Carta de Galasso al jefe del PO
Jueves, 06 de Enero 2011  
Nunca  nos hemos tratado, pero nos conocemos y tenemos un  punto teórico  común: es necesario crear la sociedad solidaria, igualitaria,  donde  brote y se consolide el Hombre Nuevo. Eso creo yo y ahí  pongo  mis modestos esfuerzos: en la liberación nacional y social de una  América Latina  unida. Vos decís que también luchás por ese objetivo.  Entonces, me creo con el  derecho a preguntarte: ¿Adónde vas, Altamira?  ¿Adónde? ¿A qué  conduce tu política?. 
Disculpame,  pero yo no creo que en lo profundo de vos  mismo puedas suponer que la  interrupción del kirchnerismo en el gobierno va a  llevar al P.O. a la Casa Rosada, ni tampoco que le va  a provocar un gran crecimiento político. 
No.  No creo que estés tan al margen del desarrollo de la  lucha de clases  ni que, en nombre del marxismo, saques conclusiones que sólo es  posible  admitir en un adolescente generoso y utópico –de esos que, en pequeño   número, te siguen- y que cree que se puede asaltar el cielo así como  así,  mañana mismo, con la revolución perfecta, completita, sin contradicción,  ni imperfección alguna. 
No. A los pibes los entiendo – a “tus pibes”- y eso me  duele porque así seguramente pensaba el pibe Ferreyra. Porque a los 18  o  los 22 años es posible querer salir de las desgracias, del desaliento,   de la injusticia, luchando contra todos al mismo tiempo y de una vez, a  todo o  nada. 
Lo lamento por los pibes porque ellos ponen el  cuerpo y  la derecha no anda con vueltas. Pero, a vos no te lo puedo  entender.  Vos viste lo que pasó con el corte de vías el otro día: 20 muchachos   rebeldes, en nombre de 60 compañeros tercerizados, provocaron la bronca  de miles  de usuarios del ferrocarril en Plaza Constitución  y esa bronca fue  usada por grupos duhaldistas y macristas, por las  barras bravas de Barrionuevo,  por los comandos de Ritondo, por las  bandas de Duhalde. 
No es como dice tu compañero Ramal que  “sería delirante suponer que el P.O. cortaba en Avellaneda y también el  P.O. actuaba” en Plaza Constitución. Si algo  hay delirante es precisamente lo de Ramal, porque nadie seriamente  ha dicho eso. 
Lo ocurrido es que,  en los hechos, esos  muchachitos idealistas que cortaron las vías  quedaron aliados, en un mismo  operativo de pinzas que vos no previste  pero se dio en los hechos, con las  bandas de derecha. 
Entonces,  cuando dicen “el P.O. aliado al duhaldismo” no  te enojés: en la teoría  no es así; en los hechos, sí. Es decir, en la política  concreta, el macrista Ritondo es aliado tuyo, y también  Cecilia Pando y Posse y Redrado y Puerta y Barrionuevo  y Toma. 
Vos  y tus compañeros atacan al gobierno porque lo que no  ha hecho, por lo  que falta; ellos lo quieren voltear por lo que ha hecho y lo  que ha  hecho es suficiente para que no lo soporten. Pero  en conjunto vos y ellos creen que es conveniente interrumpir el avance  del kirhcnerismo, es decir, la reelección de Cristina. 
Claro,  ellos, la derecha, están en lo suyo, no soportan  la Ley de Medios, no  soportan el recupero de los aportes jubilatorios por el  Estado, ni el Unasur, ni tampoco la Asignación Universal por hijo,  ni ponerle coto al FMI. 
Ellos están molestos por el protagonismo  popular, por “los oscuramente pigmentados” (como decía el conservador  Reinaldo Pastor) y entonces dicen ahora,  haciéndole  ‘el bocho’ a los vecinos más reaccionarios: “Somos xenófobos y  ¿qué?:  los bolivianos y paraguayos nos ocupan las escuelas y los hospitales”.  
Pero  vos no podes coincidir con eso. Ya sé que no  coincidís en la teoría,  pero en los hechos, sí. En la teoría vos sabés de la  gesta altoperuana  contra los realistas y seguramente sabés del  “Moto Méndez” y “el indio Camargo”y Juana  Azurduy” y  tenés afecto por bolivianos y paraguayos (¡Cómo no tenerlo  por Solano López,  .compañero de lucha contra el mitrismo oligárquico  financiado por el Imperio  Británico) pero, sin embargo, vos tocás en la misma  orquesta de los xenófobos. 
Es en la misma orquesta, mi viejo, aunque no estés  orquestado en conspiraciones de café. En los hechos, sí. 
Por eso te repito: ¿Adónde vas, Altamira?.  Porque  vos debieras saber, lo sabés, supongo, que en política es  fundamental  conocer al enemigo principal (manual elemental de todo socialista en   serio). 
Y no podés confundir al gobierno -con todas las  asignaturas pendientes que vos quieras- con la alianza Duhalde,  Macri, Pando y todos los que ya conocemos. 
No. Eso no te lo voy a entender nunca, ni a  justificar. 
Por otra parte, vos te formaste en una concepción de la  política que otorgaba importancia fundamental, al conocimiento de la  correlación de fuerzas. Hay que preguntarse, en cada momento de la lucha,  cuál es la  correlación de fuerzas. Esto lo aprendiste, como yo,  hace muchos años,  en los manualitos del socialismo, es el ABC, el primero  inferior, como  se decía en nuestros tiempos. 
Y entonces, ¿cuáles son  las opciones en juego?. No me explico como no entendés las fuerzas  en juego y la opción consiguiente: la vuelta  al 2001 o  a 1942, según algunos, es decir, el  retroceso profundo con respecto a  los avances del kirchnerismo, con todas las  imitaciones en que  probablemente vos y yo coincidamos o la prosecución y  profundización de  lo que se está haciendo desde el gobierno. 
¡Y  no podés decirme a mí que aprendiste en los textos  clásicos que estas  son luchas interburguesas y que es lo mismo Cristina en el  gobierno que  la Pando o Duhalde? No, vos sabés que no podés decirme  eso, porque eso te invalidaría para actuar concretamente en las  luchas políticas que se están dando hoy y aquí. .
Vos viviste muchas cosas, Altamira, como  las viví yo. ¿O perdiste la memoria? Y las que no  viviste, te informaste por una abundante literatura  política.¿ Qué  hizo la izquierda abstracta , toda la izquierda, desde  anarquistas, socialistas,  comunistas hasta trotskistas, en el 30?.  Todos contra Yrigoyen. 
Y vino Uriburu, y después él mismo se  encargó de torturar y fusilar, incluso a algunos de estos izquierdistas  teóricos que habían sido funcionales a esa derecha fascista. ¿Era  lo mismo Uriburu que Yrigoyen? Evidentemente, no. 
¿Había que hacerse irigoyenista, en ese principio de la  decadencia del radicalismo? Tampoco. ¿Correspondía colocarse al  margen de esa lucha porque eran luchas interburguesas? Menos aún.  
La  única política correcta era la que enseñan los  clásicos: al lado del  irigoyenismo, con independencia, junto a la clase media  que hacía su  experiencia de poder y evidenciaba sus limitaciones. 
Porque no fue por las limitaciones sino por los aciertos  que torturaron y  asesinaron radicales en 1931 y había que estar  ahí, contra la  dictadura y al mismo tiempo junto a “la resistencia radical”   denunciando al alvearismo entreguista. 
Claro que después el radicalismo terminó en De la Rúa y  todo lo que conocemos, pero eso no significa que hubiese que atacarlo  en su mejor momento, cuando tenían a la mayoría popular apoyándolo.  
Vos lo sabés bien, porque eso se llama “dialéctica” que  en lenguaje de barrio quiere decir: no hay que dejar de enamorar a  una mina de 20 años pensando que dentro de 60 años estará arrugada y  desdentada. 
O de otra manera: la degradación del menemismo no  justifica a quienes estuvieron con Braden y contra Perón, en el 45.  
No puedo creer que no me entiendas, porque entonces  sería vano este escrito, inútil totalmente. Y no me digas, tampoco  “en esa época, nosotros éramos muy chiquitos y nos hacíamos pipí en la cama”,  porque te contestaré como Jauretche, lo peor es que  siguen meando en la cama también ahora. 
Porque también en el 45 y en el 55 sucedió lo mismo,  salvo la posición de “Frente  Obrero” y sus seguidores de la  Izquierda Nacional, que salvaron el  honor del socialismo revolucionario junto a  los trabajadores  peronistas. . 
De lo que ocurrió después que cayó Perón, ¿te acordás?,  sin duda, ¿Qué vino? ¿El socialismo, acaso? Sí, quizás el de  “Norteamérico” Ghioldi justificando los fusilamientos del 56 porque “la letra  con sangre entra”. 
No eran lo mismo Perón y el Alte Rojas, lo  sabe cualquier laburante sin haber leído jamás a don Carlos ni a Vladimiro  Ilich.  Lo sabe porque está en la realidad de la lucha de clases, aunque  no  sepa lo que es la lucha de clases que la mayor parte de la izquierda  predica  en los fermentarios y talleres de formación con las ventanas  cerradas a  lo que ocurre en la calle. 
¿Puede  ser que no me entiendas? Y no te confundas, te lo  digo otra vez. Yo no  te digo que te hagas kirchnerista. Te digo solamente que no  se es  izquierda cuando se califica a todos los demás de ser lo  mismo, burgueses, echando fuegos de artificio que ilusiona a  los adolescentes. 
Se  es izquierda en la acción política concreta y aquí,  en América Latina,  con años de dependencia y expoliación, cuando aparecen  gobiernos con  vocación popular-quizás vos digas burgueses disfrazados de  populismo- yo no pido que abandones tu organización y te  incorpores, a ellos, sino que te pongas al lado. 
No al lado de la derecha y en contra de ese gobierno. Te  lo dijo Lenin, Altamira: “golpear juntos, marchar separados”.
“Junto” con las mayorías populares, aunque las  direcciones políticas no sean todo lo que vos quisieras.  Y “separados”, es decir, manteniendo la independencia  ideológica, política y organizativa, pero jamás serle funcional a  la derecha. No, mi viejo. 
Porque entonces vas entrando en un juego en  que puede caer sobre vos la responsabilidad de lo que ocurra  a militantes que son víctimas de  enfrentamientos como los que hemos visto, heridos o muertos para  que en definitiva no se haga la revolución, sino para que la derecha llegue al  poder y persiga a los pocos que te queden. 
Hace  pocos días lo dijo Rafael Correa, con respecto a su  intento de darle  una salida popular al Ecuador, protestando porque una  “izquierda”, ala  que llamó “boba”, se complace en atacarlo haciéndolo el juego a  la  derecha.
Lo   mismo dice Hugo Chávez respecto a furibundos ex guerrilleros que se le  oponen  haciéndole el juego a los dueños de la televisión y los grandes  grupos  económicos de Venezuela. 
¿   No bastan acaso las fotos del lanzamiento de la candidatura de  Duhalde, con el  macrista Ritondo y la procesita Pando, obras maestras  del terror?. Son ellos los  que acechan, los que quieren volver, quieren  otros treinta mil desaparecidos, de  los cuales caerán también muchos  de los tuyos. 
Y  no podés hacerle el juego. No podés crear condiciones para que los diarios digan  “ EL P.O. en Avellaneda y el duhaldismo y el macrismo, en la Plaza  Constitución, operaron  contra el gobierno y provocaron incidentes”.  No, mi viejo, no podés.  Sería un error gravísimo y en política, ya lo sabés, un  grave error es  peor que un crimen. 
Porque en estos países los movimientos nacionales y  populares jugaron  un papel importante, aunque hayan sido  inorgánicos, tumultuosos, “oro y  barro”, “abismos y cumbres”, como decía  Jauretche, pero en el balance  final expresaron avances populares, tanto Yrigoyen  como Perón. 
A  veces, los periodistas dicen que en la Argentina no  hay izquierda  real. Y claro, si grupos semejantes al tuyo confundieron a  Biolcati con Mao Tse Tung y a Llambías  con Trotsky y  se colocaron alrededor de “la mesa de enlace  agropecuario” enfrentando al  gobierno junto a las señoras “bien” del  Barrio Norte y los grandes sojeros.  
En  esa ocasión, vos estuviste mejor que ellos, pero no  bien. No apoyaste a  los ganaderos, pero dijiste que eran luchas interbuguresas.  Pero,  entonces, decime, ¿toda la historia argentina son luchas interburguesas   que no deben importarle a los trabajadores?. 
Yrigoyen derrocado por los conservadores,  Perón enfrentado a Braden y luego derrocado y desterrado, Moreno  envenenado y San Martín enfrentado a Rivadavia Y Sarmiento  festejando el degüello del Chacho Peñaloza,.  
Una historia de luchas, sangre y muerte . ¡Y si eso no  es lucha de clases, ¿las clases dónde están? ¿Todos  son lo mismo, burguesas y todas los enfrentamientos, bombardeos, fusilamientos,  etc, son luchas interburguesas?. 
Si pensamos eso, mejor será que nos dediquemos a  la pintura abstracta o a aprender a tocar el violín que con  eso no jodemos a nadie. Y esperemos que algún  día, allá lejos,  cuando aparezca otro cordobazo, pero con una  vanguardia iluminada, ortodoxamente  formada en nuestras academias de  socialismo revolucionario , volvamos  quizás a la política,  pero podría ocurrir entonces que los  trabajadores ya hayan forjado sus  dirigentes, algunos socialdemócratas, otras  burocratizados, otros  “fierreros” que se yo, pero que no reconozcan a quienes  durante toda la  historia argentina no incidieron para nada y  sacaron el  1% de los votos por sostener que millones de argentinos imbéciles se   peleaban por diferencias “burguesas” y no por el socialismo .  
Sabemos, desde la Izquierda Nacional, que no es fácil  ese “golpear juntos” y marchar separados. Inclusive hago  autocrítica cuando Ramos se presentó con candidatura propia  el 11 de marzo del 73 porque sostenía que era lo mismo  Cámpora que los radicales y los candidatos del gobierno militar. 
Fue  un grave error, y ni que hablar del apoyo a Menem,  por eso muchos  izquierdistas nacionales se colocan a distancia de la historia de   Ramos. Pero esta corriente ha sostenido, en general, la única posición  correcta,  de acompañar a todos los movimientos nacionales de América  Latina desde una  perspectiva independiente y colocarse claramente frente al enemigo  común que, como se sabe, es el imperialismo y los traidores  nativos.
Desde esa perspectiva coincidimos en la valoración del  peronismo con Cooke, Hernández Arregui, Puigross , Walsh y tantos  otros, pero insistiendo que era más correcto jugar por afuera y no  intentar forjar  la izquierda desde adentro. Pero lo que no  dudábamos, en la relación  con ellos, fue que los trabajadores estaban haciendo  su experiencia y  debía acompañárselos y enfrentar al enemigo  principal.
Ahora la polémica sigue con motivo de las posiciones  del P.O.  Y te lo repito: ni oposición implacable al movimiento  nacional, como  la tuya, ni seguidismo. Pero la tuya puede ser más peligrosa.  Porque la  derecha sabe hoy que pierde en primera  vuelta y va a provocar conflictos durante  todo el 2011. Y ustedes no pueden estar ahí, ni cerquita,  ¿entendés?. 
Haceme  caso, Altamira, pensalo a la noche, en el  silencio de la medianoche,  pensá en los pibes que podés arriesgar y hacerlos  jugar de modo  funcional a la derecha, porque no hay que hacerle asco a poner el   cuerpo pero solo cuando políticamente tiene sentido el peligro que  se corre. 
Mártires porque sí no benefician a nadie  sino que enlutan y suman desgracias a las que ya hemos sufrido.  Pensá en la derecha que acecha, pensá que  pasaría si se hunde este gobierno. 
Vos  y yo ya estamos más cerca del arpa que de la guitarra y entonces,  seguí el consejo de Julián Centeya: En “el finirla, está la salvada”.  Ahí uno se puede redimir de viejos pecados. 
Todavía estás a tiempo y entonces, te lo digo de nuevo,  no se trata de hacerte kirchnerista, sino de colocarte críticamente  pero acompañando al pueblo en su experiencia. nacional, popular.  
Y  te lo digo en nombre de los Estados Unidos Socialistas de América Latina sobre  los que profetizó Trotsky en 1940,  por aquello que, como sabés, lo  llevó a apoyar las nacionalizaciones  petroleras de Lázaro Cárdenas y que en el  fondo, era su teoría de la  revolución permanente y aquello otro del frente  único antiimperialista que junto con Lenin presentaron  en 1922 a los congresos de la III Internacional.  
Frente único antiimperialista con obreros,  muchos obreros, y también  con estudiantes de la pequeña burguesía y  otros oprimidos, pero en  estrecha vinculación con el nivel de conciencia  política de la mayoría,  en ese momento histórico ¿no es cierto que  te acordás?.
Te  lo digo yo, que soy, como decía Scalabrini y salvando las distancias, “uno  cualquiera que sabe que es uno cualquiera”. No sea cosa que esta  conversación la tengamos que continuar en el 2012, los dos en cana  o en el exilio y preparate porque, en ese caso,  entonces  te lo voy a reprochar todos los días, implacablemente, como esa  gota  de la canilla que persiste y molesta empecinadamente en la madrugada, te  lo  voy a repetir una y mil veces haciéndote corresponsable de la  desgracia  argentina si aquellos que vos sabés volvieran, aprovechando  los errores de una  izquierda que todavía no se enteró que El Che  puteaba desde Guatemala contra  “esos mierdas de aviadores” que  bombardearon a su propio pueblo aquel trágico 16  de junio de 1955.
Solo puedo agregarte que hay momentos en la vida de los  hombres que lo mejor que pueden 
ofrecer  a su pueblo es una profunda autocrítica y un  replanteo de posiciones  erróneas. Ahí se juega su profunda adhesión al mundo  nuevo que predican  y por el cual dicen que están luchando. Pensalo. Un  saludo.
Norberto Galasso. 
 

 
 
gracias horacio
ResponderEliminargracias cumpa
????
ResponderEliminar¡¡¡Muy bueno, excelente!!!
ResponderEliminaral intelectual le faltó decir que mandaron a matar a Mariano Ferreyra para evitar un golpe militar..tremendo!!
ResponderEliminarlo que no quiere decir es que sí mandó a matar a Mariano para evitar un golpe: lo inevitable! el golpe que enterrará el capitalismo y su barbarie!
Realmente me hace pensar que antes de entrar en 678 se saca un traje eternauta..leanlo que es tremendo!
MATAN PORQUE NACE.
SOCIALISMO O BARBARIE
el tierno.
A quienes realmente se interesen en el debate y no quieran dejarse lavar la cabeza por los medios oficialistas, lean la respuesta de Altamira y formen una opinion critica
ResponderEliminarhttp://po.org.ar/articulo/actualidad20110107-1800/que-bajo-que-caiste-galasso
Anónimo: pese a que no respondo cuando no dan la cara, me has resuelto el tema. Pueden leer la resuesta extensa, extensísima de Altamira que, sin poder abstrerse de la ínea editorial trosquista, hace de la respuesta a Galasso, un texto soporífero y poco esclarecedor.
ResponderEliminarSiemppre lo mismo muchachos?
Daniel Aranda: Se esté o no de acuerdo con Altamira, el niivel de información e intelectual que tiene es sencillamente admirable. Creo que te pasa lo que les pasa a muchas personas cuando no pueden debatir, descalifican tontamente.
ResponderEliminar(comentario tardío)
ResponderEliminarMe cruzo con este texto increible un año y medio despues. Ver la no-evolucion complice de Altamira en este tiempo me da verguenza ajena y nausea. Despues del brindis con Gelblung (como si fuera uno mas y no un miserable con sangre hasta los codos) este infeliz fue a votar pontificando que "lo unico que hicieron lo K por los DDHH fue destruir a las Madres". Y el anonimo da risa. Triste, pero risa.
El troskismo local defendiendo el golpe en Paraguay porque 'la constitucion lo permitia' (¡un trosko escudandose en un texto burgués!... y los de allá al margen porque son luchas 'interburguesas'). Y todavía faltaba ir a la plaza de Moyano en defensa del proletariado saqueado. Galasso lo trato con demasiado respeto a Wermus.
Coincido, fundamentalmente con dan risa aún sin ganas.-
ResponderEliminar