DEMASDEMASIADO PROGRE PARAm MACRI

“Así como la monarquía terminó con el feudalismo y la república terminó con la monarquía, la democracia popular terminará con la democracia liberal burguesa y sus distintas evoluciones democráticas de que hacen uso las plutocracias dominantes”
Juan Domingo Perón

"EL PERONISMO NO SE APRENDE NI SE PROCLAMA, SE COMPRENDE Y SE SIENTE"
EVITA


Mostrando entradas con la etiqueta Sri Sri Ravi Shankar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sri Sri Ravi Shankar. Mostrar todas las entradas

Respirar hondo

por Eduardo de la Serna
 
Me surgen nuevas preguntas
 
"Cuando Cristina empieza la cadena nacional, agarro un buen libro" (Maurizio; Pagina /12 9,9). ¿Libro? ¿Maurizio un libro? ¿Cuál será un "buen libro" para un iletrado? ¿Uno de Ravi Shankar?
 
A Moyano lo sucedió Moyano en Camioneros; a Mussi, Mussi en Berazategui... ¿Eso -de las dinastías- no pasaba en las monarquías? ¿Cuáles cargos son hereditarios y cuáles no?
 
"Intercambio de cartas entre Cristina y el dueño de Techint. El Gobierno difundió ayer los textos. Rocca precisó su posición sobre la política industrial" (Clarín 9/9). ¿Qué ocurrió para que Rocca -nada menos que Rocca- deba "precisar"; ¿quién difundió algo que requiera ser precisado? ¿Habrá habido un diario -"independiente", por cierto- que difundió mal? Pero, además... ¿Recién 5 días después escribe y precisa el empresario italiano de la mencionada multinacional? (excelente nota de M. Wainfeld en P/12)

La democracia volvió al terminar la dictadura de Lanusse en 1973. Los padrones cerraron, si no recuerdo mal, en noviembre de 1972 (no era tiempo de computadoras). A pesar que militaba, y anduve de "pintadas" y otras cosas, no pude votar. Y lo viví con mucha rabia. ¡Claro que hubiera querido votar! No me daba la edad ¿Sirve como ejemplo?

Con esa hinchada (Macri - De la Sota - Del Sel) Argentina no podía perder; ¿está mal que la foto me recuerde otros tres festejando otros goles de otra Argentina, allá por el mundial '78?

Y me viene una pregunta más: a este sri sri Ravi Shankar, ¿alguien -fuera de M.M., claro- puede prestarle atención? Claro que no olvido que muchos criticaban a Cristina por lo del "Tedeum" del 25 de mayo, pero el niño Maurizio no fue porque tenía sesión de espiritualidad y parece que eso no importó demasiado (al fin y al cabo ¿importa que vaya el niño a un Tedeum?) Respiro hondo y me voy a seguir trabajando...

El arte del Buen vivir

Eduardo de la Serna

Cuando escucho hablar de “el Arte de Vivir”, se me ocurren muchas cosas. Las más variadas. Para empezar, pienso en ese maravilloso libro de Erich Fromm, “el Arte de Amar” (título tomado del clásico de Ovidio, aunque bien diferente, por cierto). Además, pienso en ese –también maravilloso- Sumak Kawsay, el “Buen Vivir” de nuestros hermanos indígenas andinos, que fuera incorporado en las constituciones nacionales de Bolivia y Ecuador, y tan reflexionado por varios teólogos y teólogas latinoamericanos recientemente (como puede verse y recomiendo leer en la Agenda Latinoamericana 2012; cfr. http://latinoamericana.org). Pero lo cierto, es que no puedo imaginarme un “Vivir” que no incorpore a mi vida a “los otros y otras”. Un vivir que se nutra de respiración y meditación, y no de “otros” me recuerda las “mónadas” aisladas del mundo. Individuales e individualistas. ¿“Yo” soy el centro de ese “vivir”? Como cristiano no puedo entender una vida que no se nutra del amor, y el amor supone “otro”. La “vida” pensada como “amor a mí mismo” se me asemeja más a una autocomplacencia que a un encuentro. Un “vivir” sin solidaridad no es la vida que yo quiero, ni la que nos han enseñado nuestros mártires.

Pero además, no puedo ignorar que en la “vida” hay quienes se empeñan en complicarle la vida a los demás. Hay opresores y oprimidos, hay víctimas y victimarios, crucificados y crucificadores. Y pensar que el crucificado puede bajar de la cruz sin que haya quienes los hagan bajar, es una burla. Por decir poco. La teología de la liberación, que se ha pensado a sí misma como “intellectus amoris” (pensar desde el amor), como “principio misericordia”, se plantea “bajar de la cruz a los pueblos crucificados”. Y no puedo menos que pensar que una “espiritualidad” (sic), un “arte de vivir” que sólo me incluya, que no sea “para-los-otros”, en especial para las víctimas, es muy conveniente -¡sumamente conveniente!- para los victimarios. Y una burla para los pobres y las víctimas. Sobre el "Arte de vivir".

Otras reflexiones menores

Que en las Escuelas porteñas entre "el Arte de vivir" es maravilloso, es "PRO"... que entre la política o el Eternauta, es avasallamiento de las instituciones, es "K".

Colombia aplica un modelo "neoliberal". Ese modelo comenzó con el ex-presidente Gaviria. ¿Quién fue su ministro de Hacienda? Juan Manuel Santos. La actitud de sus gobiernos es marcadamente belicista en nombre de la "Seguridad Democrática"; el momento cumbre fue el bombardeo en territorio ecuatoriano del campamento de Raúl Reyes, de las FARC. ¿Quién fue el ministro de defensa? Juan Manuel Santos. El único periódico de circulación nacional es EL Tiempo, ¿A quién pertenece? A la familia Santos. LA revista política más influyente es La Semana, ¿A quién pertenece? A la familia Santos. Sin embargo, Juan Manuel Santos ha comenzado un proceso de diálogo para la paz con la guerrilla de las FARC. Y nadie dice ¿por qué ahora? Y salvo los sectores Uribistas, nadie se opone, sino que todos miran con temor y esperanza el diálogo. No se escuchan preguntas como, ¿dónde estaba Santos antes? Lo que se mira con mucha ilusión y esperanza es el nuevo proceso que Santos ha comenzado. ¿Que su imagen estaba en franco descenso y esto lo ha vuelto a catapultar hacia arriba? Sin duda. Pero los colombianos miran la paz, y celebran. Hacia dónde vamos es la pregunta, no dónde estaba antes. Las preguntas en Argentinas me parecen muy distintas, casi como si no importara dónde vamos sino cómo hacer para no tener esperanza. Curioso.

Las cadenas nacionales, las aplicó Vicente Fox, y Hugo Chávez, Pepe Mujica, Álvaro Uribe y Rafael Correa, por citar otros presidentes. Para todos fue un medio de acercar su mensaje -en especial cuando tienen los Medios de Comunicación en contra- a la población. Pero como el "demonizado" es Chávez, esos mismos Medios de Comunicación, comparan las cadenas nacionales de Cristina con Aló Presidente; viaja el pinche de Magnetto a Caracas y en 2 días ya puede dar clases de la realidad venezolana, y un grupito de señoras con la cacerola llena, salen a golpearlas porque no pueden ver a Tinelli que las ilustrará sobre la importancia de la meditación trascendental, y como las cosas que pasan son las que convienen, como bien saben los desocupados la conveniencia de estarlo; o los hambrientos, las víctimas de la tortura, los presos, los pobres...

Hoy justifique tener una cuenta en Facebook

Esta image la saqué de Facebook a Jose Ignacio Urdinlaiz, si lo hizo él, genio total.

Tema subtes; SOLUCIONADO

Gracias Militancio R.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails