DEMASDEMASIADO PROGRE PARAm MACRI

“Así como la monarquía terminó con el feudalismo y la república terminó con la monarquía, la democracia popular terminará con la democracia liberal burguesa y sus distintas evoluciones democráticas de que hacen uso las plutocracias dominantes”
Juan Domingo Perón

"EL PERONISMO NO SE APRENDE NI SE PROCLAMA, SE COMPRENDE Y SE SIENTE"
EVITA


Mostrando entradas con la etiqueta 82 %. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 82 %. Mostrar todas las entradas

Oposición. Nueva función

Inaugurando la conectividad con la Agencia Telam, noto que la oposición que nos tocó en suerte, se prepara para nuevas funciones de "miren como trabajamos pensando en ustedes".  Unos caraduras.  Esta es mi humilde interpretación de  los hechos.  Para enterarse de la verdadera noticia, acá les dejo el cable de Telam

LEGISLADORES DE LA OPOSICION FIJAN AGENDA DE TRABAJO PARA 2011

Buenos Aires, 9 de febrero (Télam).- Diputados y senadores de la oposición presentaron hoy un proyecto de convocatoria a una consulta popular vinculante para establecer el haber previsional mínimo al 82 por ciento móvil, y otro que establece la recomposición del resto de las jubilaciones de acuerdo con el pronunciamiento de la Corte Suprema en el llamado `caso Badaro`.
"Estamos presentando un proyecto de recomposición de haberes en el Senado, y a la vez una propuesta de Iniciativa Popular en Diputados. También estamos iniciando una campaña de concientización sobre la viabilidad en el financiamiento del 82 por ciento móvil para las jubilaciones mínimas", indicó el presidente del bloque radical del Senado, Gerardo Morales.
Por su parte, Rubén Giustiniani (PS/Santa Fe) dijo que "el tema de los jubilados es un tema de la ciudadanía y esta es la ejor forma de expresarlo" en relación a la iniciativa popular establecida por el artículo 40 de la Constitución nacional y reglamentada por la Ley 24.747.
Margarita Stolbizer (GEN/Buenos Aires), dijo a su turno que "no es casual nuestra presencia hoy acá, ya que implica el compromiso político, electoral y de gestión gubernamental, de aplicar el 82 por ciento móvil a las jubilaciones cuando seamos gobierno".
Entre los asistentes a la reunión estuvieron, además, la senadoras María Eugenia Estenssoro (Coalición Cívica), Norma Morandini (Partido Nuevo/Córdoba); Adriana Bortolozzi (Encuentro Formosa), y Alfredo Martinez, Juan Carlos Marino, Emilio Rached, Mario Cimadevilla, Laura Montero, Ramón Mestre y Eugenio “Nito” Artaza (todos del radicalismo).
Por la Cámara baja estuvieron los jefes de los Bloques de la UCR, Ricardo Gil Lavedra, y del Socialismo, Lisandro Viale; y los diputados Roy Cortina (PS); Horacio Alcuaz (GEN) y Miguel Barrios (PS).(Télam).-
  

Hacia allí, No

Frente al momento actual me formulo algunas –pocas- preguntas. Es que ando con dudas…

Si sabían que Cristina iba a vetar el 82% móvil a los jubilados, ¿no podían negociar o consensuar algo más “para todos”, en búsqueda de lo mejor para los jubilados (que, ¡vaya si lo merecen!), ¿o sólo les interesaba que la vetara para “que Cristina quedara mal”? tarea de la que ahora se ocuparán los Medios hegemónicos;
Si –la Pachamama no lo permita- tuviéramos acá un derrumbe, y mineros atrapados, y estos fueran final y exitosamente rescatados, y si Cristina dijera la mitad de lo que dijo Piñera, ¿no le saltarían todos a la yugular por “politizar” algo tan sensible?
Si Cobos recibe a la delegación chilena por el refugiado Apablaza, si como “presidente en ejercicio” alaba a Strassera (de quien desde hace mucho tiempo se decía que era fiscal de la dictadura; yo escuché –hace mucho tiempo, de gente de DDHH- decir cosas muy críticas de Strassera, mucho antes que estuvieran los “K”), si vota “no positivo” la 125, y ahora un 82% de desfinanciamiento y beneficio de los jubilados que cobran más, ¿será como el escorpión de la  fábula?, ¿será que lo tiene en la sangre? Néstor, ¿pedirá perdón a la sociedad por su formidable error de aliarse con un radical?
Cuando las 24 hs. del día nos transmitieron el exitoso rescate de los mineros, ¿no hubo robos, salideras, e inseguridad?
Si Borghi sigue siendo técnico en Boca, los bosteros ¿tenemos derecho a querer que se vaya para que Boca tenga en serio un técnico (sin que aparezcan los Basile a dar vueltas haciendo caso omiso de su fracaso y su aval macrista o los Pagani explicando “lo que le gusta a la gente”)?
Si en el país “debe” haber un Censo cada 10 años (Constitución Argentina, art. 47), los opositores (“curiosamente” los mismos del 82%, los de la 125, los abanderados de la “seguridad” [salvo cuando los mineros, “¡¡¡recreo!!!”], y hasta los que se oponen a que el país –como casi todos los países lo hacen- pueda cambiar de hora en verano, ¿serán una especie de opositores compulsivos?
Si un medio puede preguntarle a Dilma si es lesbiana [y no estoy diciendo nada sobre serlo o no, sino sobre el sentido de la pregunta en el imaginario], y después nos dicen que se acorta la brecha entre Dilma y Serra, ¿tendremos que dar crédito a los que afirman que en América Latina el gran partido opositor son los Medios Hegemónicos de Comunicación?

En fin, tengo estas y muchas preguntas más. En realidad, me pregunto quienes somos, dónde estamos, hacia dónde vamos. Casi kantiano. Son dudas, pero de lo que sí tengo certezas es hacia donde no quiero ir, aunque el senador Morales, Carrio, y Magnetto me inviten a comer o me quieran vender fuegos artificiales (made in China, ¡eso sí!).

Eduardo de la Serna

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails