DEMASDEMASIADO PROGRE PARAm MACRI

“Así como la monarquía terminó con el feudalismo y la república terminó con la monarquía, la democracia popular terminará con la democracia liberal burguesa y sus distintas evoluciones democráticas de que hacen uso las plutocracias dominantes”
Juan Domingo Perón

"EL PERONISMO NO SE APRENDE NI SE PROCLAMA, SE COMPRENDE Y SE SIENTE"
EVITA


Mostrando entradas con la etiqueta Apriete. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Apriete. Mostrar todas las entradas

Relato de una noche violenta

La cacería de periodistas fue sistemática y el objetivo sembrar el terror en los manifestantes

La fotografía muestra la articulación en la agresión.
APCS-MA por Jorge P. Colmán. Analizando los sucesos del día martes 5 en Pablo Nogues podemos conjeturar que la cacería de periodistas y opositores, fue planificada y articulada con la policía comunal.

Este cronista, junto con el periodista de Tiempo de Tortuguitas Luis Melillo, fueron testigos de la escena de detención del chofer de TELAM. La estrategia fue frenar con la policía comunal a los periodistas, para luego dar intervención a las patotas y apropiarse de todo material que pudiera implicar a las patotas y su vinculación con las autoridades municipales.. 

Cuando el auto del chofer de TELAM es detenido pudimos observar todo el operativo (involucraba tres móviles comunales). Es allí cuando APCS-MA se decide a tomar fotos, el objetivo fue detener una posible agresión al dejarlos retratados en la fotografía, pero eso significo que unos 8 o 10 policías comunales cruzaran la ruta 197 y detuvieran la partida, que si había logrado el periodista de Tiempo de Tortuguitas. Cuando logran detenerme veo que las patotas van detrás de la policía comunal, tiro la cámara debajo de un asiento y subo la ventanilla.

La policía comunal intento por todos los medios hacerme bajar del automovil. Tanto las patotas como la policía buscaban la cámara con la mirada, los vidrios polarizados impedían la visión dentro del mismo. Una llamada advirtiendo que ya se estaba comunicando a la fiscalía mi detención detuvo la constante hostilidad hacia mi persona, no obstante seguían buscando que me bajara. Me identifique como periodista con la credencial de la UTPBA, pero no les interesaba en absoluto quien era. Mi insistencia en que retiraran las patotas hizo que los policías comunales ordenaran su retroceso. Es ahí cuando bajo del auto (cerrando la puerta con llave) para mostrar las balizas que se encontraban en la parte trasera.

Una vez mostrado lo último que me pedían me advirtieron "vos sabes lo que pasa acá, andate, desaparecé". Lo cual hice por calles laterales, por donde no estaban los grupos de choque. Observando el video de las declaraciones de Julio Mosle (periodista de TELAM) puedo afirmar que no estaba errado al no querer bajarme del vehículo (me lo hubieran sacado), en mi fotografía puedo observar que las mismas personas que lo asediaron eran las que luego rodearon mi auto. Todos los sucesos indican la planificación, cuyo objetivo no fue simplemente obstaculizar la labor informativa sino sembrar el terror en la comunidad de Malvinas Argentinas. 

Publicado por 

Mi informante también se hacía llamar George Kenny

Entiendo que la revista "Noticias" habría sido ganada en su buena fe, por este sujeto que se hace llamar George Kenny.  En su nota insignia de su última edición nos cuenta una de piratas, aparentemente según Telam  podemos leer, al igual que mi nota anterior, como nos engañó este sujeto.  Yo no puedo creer que periodistas como Fontevecchia, responsable máximo de Editorial Perfil, se deje embaucar así.
Y yo que pensé que era original.  Ya no se puede confiar en nadie.

Wikileaks no solo hablaría de gobiernos

Fuentes periodísticas inobjetables, habrían facilitado a este humilde blog, datos exclusivos suministrados desde el sitio Wikileaks, sobre un grupo oligopólico que habría utilizado sus influencias con sangrienta dictadura, para apropiarse de niños, empresas y favores de jueces y fiscales.

La página alternativa vulneró la seguridad del sistema SIPRNet, la red donde el Departamento de Defensa almacena sus intercambios secretos de información al filtrar el mayor volumen de notas confidenciales conocido en la historia de la diplomacia estadounidense, lo que desnuda el rostro oculto de la política exterior de Washington en todas sus dimensiones a escala planetaria.

Su contenido, al que tuvieron acceso los periódicos The New York Times, The Guardian, El País, Le Monde y el semanario alemán Der Spiegel, apunta a una velada actividad de espionaje contra gobiernos, líderes políticos y organismos internacionales en cuestiones que la Casa Blanca considera vitales para su control mundial.

En este contexto, se habría dejado trascender en cables fechados en diciembre de 1977, que una viuda, dueña de un incipiente conglomerado informativo, habría multiplicado su poder, al hacerse cargo de la única fabrica de insumos para papel de diarios del país, a lo que habría sumado, junto con su gerente general, una red de espionaje para extorsionar y "apretar" autoridades del poder judicial de ese país del sur del continente.

En otro cable anterior, también darían datos sobre la compra de niños con fines poco esclarecidos y más cercanos a cuestiones materiales que afectivas.
En la medida que nuevos cables nos sean suministrados, estaríamos en condiciones de exponerlos a su consideración.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails