Entiendo que la revista "Noticias" habría sido ganada en su buena fe, por este sujeto que se hace llamar George Kenny. En su nota insignia de su última edición nos cuenta una de piratas, aparentemente según Telam podemos leer, al igual que mi nota anterior, como nos engañó este sujeto. Yo no puedo creer que periodistas como Fontevecchia, responsable máximo de Editorial Perfil, se deje embaucar así.
Y yo que pensé que era original. Ya no se puede confiar en nadie.
Mostrando entradas con la etiqueta Secuestradores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Secuestradores. Mostrar todas las entradas
Wikileaks no solo hablaría de gobiernos
Fuentes periodísticas inobjetables, habrían facilitado a este humilde blog, datos exclusivos suministrados desde el sitio Wikileaks, sobre un grupo oligopólico que habría utilizado sus influencias con sangrienta dictadura, para apropiarse de niños, empresas y favores de jueces y fiscales.
La página alternativa vulneró la seguridad del sistema SIPRNet, la red donde el Departamento de Defensa almacena sus intercambios secretos de información al filtrar el mayor volumen de notas confidenciales conocido en la historia de la diplomacia estadounidense, lo que desnuda el rostro oculto de la política exterior de Washington en todas sus dimensiones a escala planetaria.
Su contenido, al que tuvieron acceso los periódicos The New York Times, The Guardian, El País, Le Monde y el semanario alemán Der Spiegel, apunta a una velada actividad de espionaje contra gobiernos, líderes políticos y organismos internacionales en cuestiones que la Casa Blanca considera vitales para su control mundial.
En este contexto, se habría dejado trascender en cables fechados en diciembre de 1977, que una viuda, dueña de un incipiente conglomerado informativo, habría multiplicado su poder, al hacerse cargo de la única fabrica de insumos para papel de diarios del país, a lo que habría sumado, junto con su gerente general, una red de espionaje para extorsionar y "apretar" autoridades del poder judicial de ese país del sur del continente.
En otro cable anterior, también darían datos sobre la compra de niños con fines poco esclarecidos y más cercanos a cuestiones materiales que afectivas.
En la medida que nuevos cables nos sean suministrados, estaríamos en condiciones de exponerlos a su consideración.
La página alternativa vulneró la seguridad del sistema SIPRNet, la red donde el Departamento de Defensa almacena sus intercambios secretos de información al filtrar el mayor volumen de notas confidenciales conocido en la historia de la diplomacia estadounidense, lo que desnuda el rostro oculto de la política exterior de Washington en todas sus dimensiones a escala planetaria.
Su contenido, al que tuvieron acceso los periódicos The New York Times, The Guardian, El País, Le Monde y el semanario alemán Der Spiegel, apunta a una velada actividad de espionaje contra gobiernos, líderes políticos y organismos internacionales en cuestiones que la Casa Blanca considera vitales para su control mundial.
En este contexto, se habría dejado trascender en cables fechados en diciembre de 1977, que una viuda, dueña de un incipiente conglomerado informativo, habría multiplicado su poder, al hacerse cargo de la única fabrica de insumos para papel de diarios del país, a lo que habría sumado, junto con su gerente general, una red de espionaje para extorsionar y "apretar" autoridades del poder judicial de ese país del sur del continente.
En otro cable anterior, también darían datos sobre la compra de niños con fines poco esclarecidos y más cercanos a cuestiones materiales que afectivas.
En la medida que nuevos cables nos sean suministrados, estaríamos en condiciones de exponerlos a su consideración.
Etiquetas:
"Papel Prensa",
Abuso,
Apriete,
Extorsión,
Fiscales,
Jueces,
Poder Judicial,
Secuestradores,
Secuestros
Clarinete no tiene límites
Haciendo gala de un gorilismo recalcitrante, el periodista Alfredo Gutierrez confunde la interdepedencia de los tres poderes con independencia.
Cosas que son bien distintas.
Si bien habla de "...un aceitado juego de controles entre sí y respeto mutuo por las decisiones del otro. Es así como funciona en las democracias", se atreve, desde no se que absurdo púlpito o lugar de ecuanimidad, a afirmar "... la Corte emitió otro fallo -que disgustará a Cristina- en el que aprobó la medida judicial que suspende la aplicación de la ley de Medios. ¿Qué se puede esperar en este contexto? ¿Que el Gobierno acepte la división de poderes en una república democrática? Obvio que no." (las negritas son mías. Absorto)
Como mínimo, es una interpretación maniquea y antojadiza de la realidad, sino una falacia total.
¿De que nos quiere convencer este chapucero de cuarta tergiversando la verdad?
¿Que está insinuando?.
¿Acaso quiere darle una lección de Democracia a la Presidenta que más hizo trabajar al parlamento?.
Porque, un personero de una empresa que nunca tuvo la más mínima ética a la hora de defender sus negocios o su poder, utilizando la extorsión, el secuestro, el chantaje, la apropiación de menores, la mentira, la tortura y vaya uno a saber cuanto más, nos hable de que para Néstor o Cristina la "...concepción del poder, se ha dicho muchas veces, es la confrontación...". Y después publican esto
Y entonces, que pasó.
La noticia es que Corte Suprema de Justicia emitió un fallo en la cual limitó la vigencia de las medidas cautelares al solicitarle a un magistrado que establezca el tiempo que demorará en pronunciarse sobre el artículo 161 de la ley de comunicación audiovisual y ratificó la plena vigencia de la ley de medios.
Yo se que este post lo leerán con suerte 300 personas. Que no es nada comparado con los cientos de miles que leen Clarín pero, que quede bien claro que cada vez son menos los que se quedan con sus escritos como laverdad revelada que supieron ser y, como dijo Néstor “Estoy seguro de que los monopolios se acercan a su fin”
Suscribirse a:
Entradas (Atom)