DEMASDEMASIADO PROGRE PARAm MACRI

“Así como la monarquía terminó con el feudalismo y la república terminó con la monarquía, la democracia popular terminará con la democracia liberal burguesa y sus distintas evoluciones democráticas de que hacen uso las plutocracias dominantes”
Juan Domingo Perón

"EL PERONISMO NO SE APRENDE NI SE PROCLAMA, SE COMPRENDE Y SE SIENTE"
EVITA


Mostrando entradas con la etiqueta Néstor Kirchner. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Néstor Kirchner. Mostrar todas las entradas

10 años y Néstor

Diez años no es nada, y pueden parecer una eternidad.

Fue ayer, y sin embargo es tan grande la distancia que nos separa de ciertas costumbres y hábitos de época, somos tan distintos como sociedad, que sentimos una eternidad entre las partes del relato.

Saqueos empobrecidos, cacerolazos clasemierderos, ira en las calles, sentimiento de abandono, trueques, 1 a 1, egoismo aprendido en cursos de neoliberalismo por correspondencia, primer mundo, último infierno. A eso se refiere la foto que ilustra, pero quiero hablar de otra cosa.
 
La noche del sábado en una reunión, escuchando en primera persona relatos de esos días trágicos y la propia memoria, no logran dar total dimensión a lo profundo del cambio de época que el compañero Néstor imprimió a esta década.  O si, no lo se.

Y hago referencia a Néstor porque me parece que su aparición en la vida política de los argentinos, más allá de ser una bendición, es resultado de un proceso que se fue gestando en cada uno de nosotros como sociedad.  Néstor es la reinvindicación de todos aquellos que se nos caían las lágrimas de bronca e impotencia ante tanta inmoralidad, indignidad, impunidad.  Por eso no voy a hablar de Cavallo (PRISIÓN YA),  ni de De la Rua, o de la izquierda argentina y sus deflexiones, sino de Néstor, el único héroe en este lío, por ser el resumen de una época, él encarnó al héroe colectivo y nos reivindicó.  Y aquí se destaca otra faceta más de lo grande que fue.  Nos dijo que era posible e hizo todo lo que estuvo a su alcance para lograrlo, hasta el último día.  


Gracias Néstor.

Millones de lágrimas censadas

Ente lo mucho que leí y fue mucho, rescato estas palabras de la compañera Fortino que me llegara a traves del Comando Megafón, y que hago propias en la medida que sintetiza un sentimiento que es colectivo, que es nacional y popular y qe es, sin duda, Argentino.



Hace un año apenas


Por Patricia Fortino


Pasaron tantas cosas en un año que nos parece mucho más el tiempo transcurrido.


Un año pasó desde aquel amargo miércoles de censo.

Ya sabemos cuántos somos, somos más de 40 millones; somos más mujeres que hombres; somos más urbanos que rurales; somos más ocupados que en el censo anterior.


Somos buena gente dijo la Presidenta. Eso no resulta de los números del censo.


Somos un montón de regaderas al servicio de las 1000 flores que día a día siguen naciendo.


Eso tampoco fue pregunta de censo.


Aquel 27 de octubre la historia nos arrebataba al hombre que nos había devuelto la esperanza.


Con Néstor se iba el compañero gracias a quien muchos sintieron recuperar las ganas, reconocerse en las utopías, recuperar los sueños.

Es una gran porquería escribir una efeméride de quien no podemos asumir ausente.


Pero antagónicamente es maravilloso sentir que “Néstor no se murió”, vive en el pueblo, terminamos cantando y en la mística popular, alegre y contradictoria tenemos la bronca transformada en lucha.


¿Cuál puede ser el homenaje más sentido a un año de su partida?

No buscamos ser originales, ni únicos, ni sobresalientes en la manera de recordarlo al compañero.


Todas y todos fuimos el domingo 23 los protagonistas del mejor de los homenajes: el reconocimiento más valorado para un líder político.

Somos los actores principalísimos de su obra y confirmando la continuidad del Proyecto llevamos a Cristina otra vez al lugar más importante.


Algunos tendrán la fe como mecanismo de refugio para las ausencias, otros sacarán fuerzas de las mismas lágrimas, otros se consolarán en sus hijos o en los hijos de sus hijos como continuadores políticos.


Algunos de tanta impotencia preferirán distraerse en sus rutinas.

Cada uno de nosotros tendremos nuestra personal manera de manifestarnos en este día.


Pero algo que nos atraviesa a todos y todos nos sentimos parte, y es la certeza de que el legado de Néstor está en las mejores manos posibles: el pueblo argentino.


Hay algo más que no dijo tampoco el resultado del censo, y es que 40 millones de locos, 40 millones de argentinos, estamos dispuestos a seguir cambiando la historia. Esa historia que empezamos a reescribir el 25 de marzo de 2003 de la mano del hombre que no dejó sus convicciones en la puerta de la Casa de Gobierno sino que las llevó consigo bien firmes hasta el último de sus días.

El mejor y más sentido de nuestros recuerdos tiene lo que seguramente Néstor estaría orgulloso de recibir: la felicidad de su pueblo y el convencimiento de sentirnos identificados con su proyecto. No hay mejor manera de hacer historia.


Tal vez en el próximo censo debamos agregar algunas nuevas preguntas, porque nada dicen las frías estadísticas sobre algunos temas y sin embargo, con profundo sentir estamos hablando del compañero Kirchner.


¿Se dieron cuenta? La primavera tiene más flores últimamente, y eso que esto recién empieza.


¡Gracias Néstor, ahora sí, el cambio es posible!

Caminando fui lo que fui

Hoy, no es novedad, es un día especial.  Hoy hace una año que se nos fue un imprescindible, uno que cuando lo tenés jugando de tu lado, las pelotas te llegan redondas, el que le pone pimienta y magia a la vida, el que se ríe y te palmea la espalda cuando más lo necesitás, el que susurra al oído un chiste en el lugar menos indicado, un compañero.


El general Perón en la carta de despedida a Ernesto Che Guevara decía, "Su muerte me desgarra el alma porque era uno de los nuestros, quizás el mejor: un ejemplo de conducta, desprendimiento, espíritu de sacrificio, renunciamiento..." .  


Para su época, ese era el ejemplo a seguir, y no está mal que hoy lo traigamos a la luz, porque nuestro ejemplo a seguir hoy cumple un año de ausencia física, pero no ha dejado de estar presente en cada uno de nosotros que lo lleva como bandera hacia la victoria.


Este blog tiene como nombre, parte de la letra de El Necio, una canción de Silvio Rodríguez, que era para mi, una cita autorreferencial.  Jamás lo pensé en función de quien, de lejos, se merece más que nadie en esta tierra argenta, la letra de esta canción.  Es más, a medida que fuí dándole cuerpo a la idea de que quien merecía cada uno de los párrafos era EL, humildemente, me replegué al fondo de la página y desde allí lo observo orgulloso. 


Vaya este videíto tomado de la web (mi propio video quedó en construcción, algún día lo terminaré), como homenaje a Néstor Kirchner.


PA' LA PINGÜINADA

Luego de pedidos los correspondientes permisos a la compañera de http://www.marcelafumale.com.ar, hacemos uso de su generosidad y compartimos con ustedes esta pieza musical para regocijo de la negrada y como para ir entrando en clima.

LEALTAD

Hoy es 17 de Octubre.  Mucho se ha escrito sobre esta fecha y lo que la misma simboliza y yo no voy a agregar nada a lo dicho.
Que sus ejemplos nos marquen el camino.

VIVA PERÓN ¡CARAJO!

COMPAÑERA EVITA ¡PRESENTE!

COMPAÑERO NÉSTOR ¡NUNCA MENOS!

COMPAÑERA PRESIDENTA CRISTINA
HASTA LA VICTORIA SIEMPRE

Kirchnerismo para armar

La cita está pautada para el próximo martes (18/10) a las 18.30hs en el Auditorio Caras y Caretas, Venezuela 330. Les mando adjunta la invitación, no es necesario anotarse ni nada, entran todos los que vayan hasta colmar la capacidad de la sala.

De Títulos y quemarse con leche

Recientemente, una Casa de Altos estudios de larga tradición académica en nuestro país, ha decidido honrar a nuestra presidenta otorgándole el máximo título: Doctor Honoris Causa.
Nadie dudaría de la justicia de la decisión, a la luz de la capacidad de estadista exhibida por nuestra Presidenta, cuyas intervenciones públicas lejos están de ser meros actos protocolares, para constituirse en verdaderos tratados de derecho internacional, de política de derechos humanos, de economía heterodoxa, y así podemos seguir hasta completar currículas enteras de disciplinas universitarias puestas al servicio del arte de gobernar colocando la ideología por delante de los actos.

Sin embargo hay algo que huele mal. No por la justicia del acto, repito, no por el que recibe el mérito, sino por quien lo da. Y en esto no quiero ser fatalista, sino hacer un pequeño ejercicio de la memoria para evitar sorpresas desagradables.

La prestigiosa Casa de Altos Estudios en cuestión es la Universidad de La Plata, que efectivamente otorgó el título de Doctor Honoris Causa a Néstor en 2005. La misma salvedad hecha con Cristina más arriba cabe con Néstor, en cuanto a distinguir lo era quien recibía el mérito y quien lo daba. Que quede claro.

Pues bien, el motivo esgrimido por el entonces Rector para honrar a Néstor fue, sin dar vueltas, el hecho de que de la Presidencia habían enviado una partida para realizar obras edilicias. Así planteado el tema, no faltó el Consejero que hizo un razonamiento lógico impecable: si el argumento para dar el mayor título reside en que se le atribuye a esa persona facilitar subsidios, eso equivale a decir que esta Universidad retribuye con título a quienes aportan dinero, o dicho de otra manera, el que paga es merecedor de títulos por ese sólo hecho. Pese a que el Rector no supo qué responder, la decisión siguió en pie sin que se le ocurriera a él, ni al séquito de obedientes consejeros que aprobaron la moción, un argumento más sólido. Es que además el prevaleciente gorilismo obnubilaba las mentes preclaras de tantas celebridades universitarias, impidiéndoles reconocer los sobrados méritos académicos de nuestro querido Néstor.

Esa sesgada visión afloró, por ejemplo, al día siguiente del triste 27 de octubre de 2010, cuando en la web de la UNLP, se recordó muy escuetamente que Néstor había sido un egresado de la Facultad de Derecho de La Plata. Nada decía del máximo título que Néstor recibió en 2005. En cualquier parte del mundo las universidades recuerdan a las figuras ilustres que pasaron por sus aulas con el máximo título dispensado. Acá no. Parece ser que generaba escozor asociarlo demasiado a la UNLP, desatando la misma doble moral que se puso en evidencia en el momento de entregarle el título. Había que decir algo, porque todo el mundo hablaba del tema, pero no pasarse de la raya.
Habían pasado 5 años y pocas cosas habían cambiado en la UNLP. Sólo que había asumido un nuevo Rector. Para hacer memoria, este Rector había sido funcionario del gobierno de De la Rua en el Ministerio del Interior, donde seguía en el escalafón a Matov, la cara visible de la represión ordenada el 20 y 21 de diciembre de 2001. 

Volviendo al tema del inicio. Cristina va a ser homenajeada por una casa de altos cuyas autoridades seguramente verán en ella el mismísimo “cuerno de la abundancia” y estarán atentos a que se caiga de él algo. En verdad algo más que ya es muchísimo, después de haber recibido la más grande inversión en infraestructura edilicia que esta Universidad conociera desde la fundación y la parte correspondiente al mayor presupuesto general para las Universidades Nacionales que se conoce desde la lejana creación de la UBA en 1823 hasta hoy.  ¿Alguna de estas mentes preclaras asociará estos beneficios percibidos a un modelo de país instaurado en 2003 y a la capacidad de estadista de Cristina? Las roscas de pasillos los tienen muy ocupados como para hacer razonamientos tan complejos y seguramente se dirán, entre tanto, sigamos dando títulos al que nos da plata. Después, que no se note mucho si se trata de peronistas.

Perdón si me anticipo pero el que se quema con leche….

Gracias Gustavo

Al pan, pan, y al vino, "el Justicialista"

Esto que parece una publicidad de alguna bodega, resulta de una abstracción intelectual mía que paso a exponer.

LLamemos las cosas por su nombre.

Vivimos en un mundo por demás hipócrita en el que los valores están subvertidos a sabiendas de propios y ajenos, pero hacemos como que no lo vemos por el trauma, el dolor o vaya uno a saber por qué raro designio de la mente.  ¡Voto a Sigmund!.

Aceptamos con mansa sumisión, -algunos nos ofuscamos, pero no pasa de putear al televisor- cuando al comandante en jefe de dos ejércitos de ocupación y exterminio le dan el premio Nobel de la Paz.  Cuando a diez años del derrumbe de  las torres gemelas y aún viendo los cortes deliberados en las columnas de los edificios, la caída cronometrada de los mismos y de un tercero que no fue impactado, las claras muestras que al pentágono no lo impactó un avión comercial, sino un misil teledirigido a una zona desocupada del mismo. Cuando el mundo se desploma por recetas impiadosas que solo tienen en cuenta sus balances financieros sin importarles las vidas que arruinan.  Si se sabe que los rescates que tanto EEUU como Europa aportan al sistema financiero lo aplicaran a los usuarios, víctimas de esos sistemas financieros, nada colapsaría y volvería todo a la normalidad, la gente sin deuda y los bancos con plata.  Para ejemplificar esto voy a usar al final de la nota, las palabras de Mario Bunge (*) en un reportaje que le hicieran en La Nación hace un par de años, aunque resulte paradójico tanto el mensajero como la fuente, verán que es justo.

Estamos hartos de ver en la televisión local invocar todos los males cada cinco minutos de parte de todos los sectores de la sociedad -por lo menos eso es lo que se ve- haciéndonos creer en el peor de los mundos, ignorando datos oficiales, zonales, mundiales que demuestran que lo que están diciendo es un invento, una falacia, pero no importa, hay que decirlo, hay que marcarlo a fuego a todos los que quieran escucharlo y estén lo suficientemente desprevenidos para aceptarlo, "Argentina está aislada del mundo", "estamos en una etapa terminal", "la corrupción es la peor de la historia", "la presidenta es bipolar", "el cajón era chico", "le pegaba", "es una yegua", "los quieren matar", "no tienen mas del 40%, el resto es producto del fraude", etc., etc., etc..

Por eso el título, porque hemos demostrado pese a todo y a todos que la solución a todos esos problemas se escribió hace 60 años.  Que se empezó a practicar a mediados del siglo pasado y a principios de este mileno se reeditó para quedarse.  LLamalo como quieras, tercera posición, Justicialismo, Peronismo. Kirchnerismo, pero sabelo que vino para ser fundante de una nueva generación de pibes y pibas que miren al futuro con esperanza, porque el new deal está aquí y ahora, y no es ni Smith, Marx o Keynes quienes digitan la economía, sino una doctrina que tiene como principales objetivos, la grandeza de la patria y la felicidad del pueblo.

(*) Cita de Mario Bunge a La nación el 21 de marzo de 2010: "A propósito de esto, ¿sabe cómo se manejan la finanzas internacionales en este momento? Hay un cuento que lo ilustra. En un pueblo turístico de Europa, llega de pronto un alemán muy rico al único hotel del lugar, deja en el mostrador un billete de cien euros y le dice al dueño: "Me gusta mucho el lugar y quiero estudiar la posibilidad de pasar una semana acá. ¿Me permite mirar las habitaciones?" "Sí, suba, las habitaciones están todas abiertas", le responde el dueño del hotel, que sale corriendo y le lleva el billete de cien euros al carnicero para saldar una deuda. El carnicero sale corriendo con el billete para pagarle al proveedor de alimentos para sus cerdos. A su vez, el proveedor de alimentos para cerdos va corriendo con ese billete y le paga a la prostituta una deuda por sus servicios. La prostituta toma el mismo billete de cien euros y lo deja en el mostrador del hotel para pagar la deuda que tiene por haber alquilado las habitaciones. Entonces, al cabo de un rato, baja el turista alemán y le dice al dueño del hotel que no le gusta ninguna de sus habitaciones, toma el billete y se va. Han transcurrido nada más que cinco minutos, nadie hizo nada, nadie produjo nada, pero todo el mundo está feliz porque todas las deudas han sido saldadas (risas). En esto consisten las grandes finanzas. Detrás de estas grandes manipulaciones no hay nada. Hay gente que se arruina. Es monstruoso". 

El marketing de la antipolítica

La "antipolítica" nos propone el modelo de los globos de colores.  Pero por algo prende.
 
Para que tenga éxito, necesita que se destruya la capacidad convocante de la política.
 
El marketing de la antipolítica, ya demostró no tener límites (¿éticos, se puede hablar de una palabra que nunca existió en su diccionario?) y negocios, censura, "aprietes", "campaña sucia", es parte de una escalada que, algunos peldaños más arriba, nada más, encontrará a los Durán Barba de hoy con los de la década del '70, con los de la década del '90.
 
La tarea en la misma: destruir la autoestima y el valor de todo aquello que pueda hacernos sentir orgullosos de ser argentinos, para que sea más fácil ser dominados como sociedad.  Si nos creemos todos que somos una mierda, actuaremos en consecuencia tolerando lo que sea: que desaparezca un vecino, "en algo andaría", que desaparezcan los ferrocarriles, "daban pérdida", que desaparezca la salud pública, "tengo Swiss Medical", que se caigan a pedazos las escuelas públicas, "son para los bolivianos que traen droga".  En la década del '70 la pérdida de la autoestima se reforzó con el miedo que generaban las armas, para no demostrar ante los demás otra cosa que no sea que uno es una mierda, por eso quedaba bien llevar una calcomanía en el auto que dijera "Los argentinos somos derechos y humanos".
 
En los '90 pasó lo mismo, pero ya no había un fusil apuntando en la cabeza: estaban taladrándonos los medios que entre gallos y medianoches pasaron de dedicarse a hacer diarios a convertirse en "multimedios", eufemismo posmoderno para denominar a fábricas de hacer plata quedándose con todos los negocios imaginables e inimaginables a expensas de taladrar la cabeza de los que prenden la radio, TV, compramos un diario, y lo convencen que el Estado es el demonio y por ende, los que defienden al Estado son emisarios del mismísimo everno, para así sacarnos lo que es nuestro, por que ¿quién sino todos nosotros somos el Estado?.  "Achicar el Estado es agrandar la Nación" decía el Proceso. "Nada de lo que debe ser del Estado quedará en manos del Estado" dijo Dromi al iniciar las privatizaciones. Los mismos "formadores de opinión" nos trataban de convencer de igual manera en los '70 que en los '90, que todo aquello que sucedía sin la interferencia horrible de la política era lo mejor que nos podía pasar como país. 
 
La asunción de Cristina fue un desafío para ese mismo marketing de la antipolítica.  Nunca los medios destrataron a un presidente democrático (y mucho menos dictatorial) como lo hicieron con Cristina desde que puso el pie en la Casa Rosada.  El establishment apeló entonces a lo más vil, lo más bajo de la sociedad, a denostarla por una cuestión de género: "Es como Isabel", y cuando no pudieron con ese latiguillo, "es una yegua", era chic decirlo entre gente bien de la Sociedad Rural.  Luego vino la 125 y la aparición en escena de Néstor obligó a ciertas reformulaciones: entonces era "títere de él", luego era "bipolar", a veces sometida a Néstor, otras veces tirana con él y con todos.  El "doble comando" pareció encajarles mejor y duró hasta la muerte de Néstor.  Después claro, la explicación no menos cruel ni vil que el destrato por cuestiones de género: "la muerte de Néstor fue la resurrección de Cristina".
 
El marketing de la antipolítica viene en este año ocupándose de derribar símbolos que nos enorgullecen como sociedad.  Primero eligieron cuándo y como presentar el caso Schocklender ( que guardaron durante meses) para tratar de hacer caer, no a este sinvergüenza, sino a las Madres y a las Abuelas.
 
Ahora atacan despiadadamente a Zaffaroni (es curioso que la operación nace del monopolio mediático que presentó un pedido de inconstitucionalidad por el Decreto presidencial que prohibió el rubro 59), que fue el creador del INADI, el que introdujo luchas contra formas de discriminación que no eran consideradas problema y el que vino a limpiar la Corte Suprema, que cuando la integraba un profesor de tenis del riojano y jueces salidos de una servilleta de Corach, jamás recibió una cobertura mediática de ninguno de ellos, como la que pesa sobre el pobre Zaffaroni. Ya está.  De aquí en adelante el marketing de la antipolítica pondrá en duda cualquier fallo de la Justicia, esa Justicia que tiene pendiente la resolución de temas centrales de la Ley de Medios que no se aplicaron, y también las violaciones flagrantes que se cometen a los artículos que están en vigencia.
 
Ahí es curioso el giro del marketing de la antipolítica: si por un lado nos presenta lo impresentable, a Macri diciendo disparates que son celebrados para ver hasta donde llega la baja autoestima, por otro arenga a la gente para que un pobre infeliz como el pequeño Alfonsín muerda el anzuelo y se suba a la idea que "no nos merecemos tener un Juez" como Zaffaroni. 

Vivimos en un país en el que luchamos hoy por sostener todo aquello que nos llena de orgulloso y que ese marketing de la antipolítica quiere destruir: las Abuelas, las Madres y los Derechos Humanos como una bandera que admiran en todo el mundo; y también a Zaffaroni, ya sea por la incorporación de la discriminación como problemas a considerar para que surjan nuevos derechos, y fuera posible por ejemplo, el matimonio igualitario; una Corte Suprema que no tiene antecedentes por su calidad e independencia. Y sobre todo, el proyecto político que desde 2003 viene haciendo posible lo que tanto incomoda a los que en algún lado tendrán guardado su calco de "Los argentinos somos derechos y  humanos"  
 
Gracias Gustavo

Hay animales...

El candidato a gobernador Fancisco De Narváez dijo que el ex presidente "eligió morirse antes de perder otra elección".
Por la mañana, en declaraciones a radio La Red, el postulante a gobernador bonaerense por UDeSo afirmó, en alusión a Kirchner, que "se murió el que gobernaba y hay un desgobierno"; "eligió morirse antes de volver a perder otra elección". "(El santacruceño) perdió en el 2009 y, como buen político que era, olfateó que no se ganaba en el 2011. Que era fin de ciclo y no lo soportó".
Luego de estas trascendentales declaraciones, De Narváez afirmó en un comunicado: "Pido disculpas a la señora Presidenta y su familia por mis declaraciones. Considero que mi frase fue desafortunada, pero sin ninguna intención de ofender. El contexto tal vez ayuda a entender que el sentido fue otro".
Contexto o no contexto, un candidato a lo que sea, si quiere mantenerse en cierto grado de cordura y no duhalizarse ni carriotizarse, no puede cometer la imprudencia de descender hasta esos confines.  Para decir incoherencias, mentiras, sembrar miedo, en definitiva, hablar boludeces, tenemos sobrados candidatos a nada que lo hacen todo el tiempo.
Con esto no quiero ni siquiera aproximarme a una disculpa al colorado candidato, pero entiendo que dentro de las desmesuras de algunas candidaturas, la suya tiene un viso de cordura avalado si se quiere, por una campaña 2009 que le dió cierta legitimidad en tanto votos.
Es una pena que le demuestre a sus votantes, tan anticipadamente que no tiene las capacidades mínimas para mantener siquera un discurso coherente.

El flaco (compilado de videos) MPB

A mis compañeros del Movimiento Peronista Bloguero, que figuran en el compilado, Silvia, Mario, Diego y Antonio, les aseguro que los odio.  Aunque falte yo, esta bueniiiisimo y los felicito.

Siempre el mismo Néstor

Ante todo debo agradecer a Hank Soriano que lo publicó en su blog http://hombremuerdeperro.blogspot.com/ que posteó este video impresionante que nos muestra a nuestro Néstor, con treinta años menos, tal como lo conocimos nosotros y como lo recordaremos eternamente.  Más vivo que nunca.
Párrafo aparte para nuestra Presi con...  NO, ella no puede tener menos edad, porque las Reinas no tienen edad.

Estábamos tan bien

¡HASTA QUE LLEGARON LOS Ks!
Exacto... Eramos tan felices y llegaron los K...
Argentina era un país hermoso,
lleno de personas alegres,
lleno de riquezas,
lleno de esperanzas...
Pero llegaron los K y todo cambió...

Los grandes medios elogiaban la economía

     
Existía el federalismo,
cada provincia tenia su propia moneda,
en el marco de una economía fuerte,
robusta, en crecimiento:


El gobierno cuidaba nuestros ahorros.
Para eso crearon el corralito...



Eran tan buenos los gobiernos ,
que el pueblo salió a la calle
para pedirles que se tomaran vacaciones...


No existía el problema de las monedas como ahora,
porque la gente recurría al...

En cambio existían los shoppings,
pero estaban vacíos porque a la gente le sobraba de todo-
A LA GENTE LE SOBRABA TANTO
y crearon los clubes de trueque...



¡Eramos todos millonarios!



¡Éramos todos empresarios!



SI HASTA LOS JUBILADOS
Y EMPLEADOS ESTATALES
GANABAN TANTO QUE,
PARA EVITAR QUE DESPILFARRARAN
LA PLATA EL GOBIERNO
(A TRAVÉS DE DOMINGO CAVALLO,
PATRICIA BULLRICH,
GERARDO MORALES)
DECIDIO QUE SE LES REBAJARA
EL 13% DE SUS HABERES.


¡En aquellos días sí que existía la redistribución de la riqueza!



LA GENTE ESTABA TAN FELIZ QUE SALIA A FESTEJAR CON GRANDES BATUCADAS.


EL INDEC ERA CONFIABLE Y SE MOSTRABAN LOS INDICADORES QUE CRECIAN
por por ejemplo, la deuda externa...



También algo bajaba: "las reservas"

1997 : 19.680.000.000 (Argentina vende todo el oro 124.417 Kg. por u$s 1.485.000.000 )

1998 : 23.000.000.000

1999 : 26.838.000.000

Cuidaban las reservas

2001 : (Enero)   27.389.000.000
          (Marzo)  24.781.000.000
          (Agosto) 17.482.000.000

2002 : 10.050.000.000 GOBIERNO UCR ALIANZA (gastaron algo)

2003 :   8.148.000.000 (Se pagaron 1.600 millones para poder firmar con el FMI)

2004:  14.160.000.000

2005:  19.470.000.000

2006:  28.090.000.000

2007:  32.070.000.000

2008:  46.180.000.000

2011: superan los 50.000.000.000 de dólares


¡¡EL GOBIERNO NO SE QUEDABA CON LA CAJA!!
EN CAMBIO REPARTÍA LA CAJA PAN
Estábamos tan bien que para sufrir un poquito
la gente hacia largas colas en las embajadas...  


Existía la libertad de expresión ...
¡Todos podíamos decir lo que pensábamos!




(Lo recibí por mail,
no se quién es el autor,
pero me parece muy buen ejercicio de memoria
para los desmemoriados que se olvidan
y nos quieren hacer olvidar de estos hechos).

Teorema de Néstor


Teorema de Baglini
"Cuanto más lejos se está del poder, más irresponsables son los enunciados políticos.
Cuanto más cerca, más sensatos y responsables se vuelven".
Raúl Baglini, Diputado UCR, 1985

Teorema de Néstor Kirchner
"Cuanto más cerca se está del poder, más deben afianzarse los principios por los que se luchó y profundizarse las reformas deseadas".

Extraído del libro "El resurgimiento argentino" de Alfredo y Éric Calcagno





El Senador Nacional por Buenos Aires del Frente para la Victoria, Eric Calcagno y su padre, Alfredo Eric Calcagno, presentaron el último día de la Feria del Libro, en un espacio cedido por UPCN, “El Resurgimiento Argentino” un libro “para la militancia y para dar argumentos sobre el modelo”.
Durante la presentación Alfredo Calcagno dijo “este es un libro para la militancia, para dar argumentos sobre el modelo. Es curioso ver cómo se repite a lo largo de la historia, la misma política reaccionaria. No tienen ideas creativas y atacan con los mismos discursos”.
Por su parte, el senador manifestó “esta es una lucha que se gana con el tiempo. Entre el tiempo y la sangre, nosotros elegimos el tiempo. Consideramos que ser intelectual es tomar lo que te da el pueblo  desordenado, ordenarlo y devolverlo al pueblo. Por eso, este libro debe tomarse como un libro de campaña que nos ayude a transmitir lo que hay que defender”.

HOMENAJE EN ESPAÑA

Muchas veces uno piensa que las cosas tienen una dimensión equis porque asume una perspectiva ombliguista y se pone en el centro de todo análisis.  También el exceso de psicologismos y falsas modestias lo consiguen.  Tal vez una zonzera más de las que hablaba Jauretche, que no nos permite considerarnos encumbrados en ningún ámbito si no es a riesgo de "creernoslá".
Lo cierto es que confirmar que a nuestro Néstor se lo pone como ejemplo de coraje, compromiso y decisión en otras partes del mundo nos cambia esa mirada y nos pone orgullosos. Porque tuvimos la oportunidad de compartir momentos con él, de escucharlo en vivo y en vida, porque somos sus sucesores y custodios de su legado, porque la tarea es ardua pero no imposible, porque creemos y por sobre todas las cosas, queremos.

Lectura recomendable

Buenos Aires, Planeta, 2010, 200 páginas
Quisiera que me recuerden

Compilado por Luz Laici, este libro fue publicado en los primeros días de diciembre de 2010, por lo que su primer mérito es haber sido editado casi sin errores en tiempo récord. Contiene una lúcida selección de frases de Néstor Kirchner, especialmente las pronunciadas a partir de 2003. El título del libro proviene de un poema de Joaquín Enrique Areta que el propio Néstor leyó en público en 2005. La lectura de estas páginas no sólo permite conocer “el pensamiento político del hombre que cambió la Argentina en la primera década del siglo XXI”, sino también recordar –no sin emoción– episodios de estos últimos años.
Una sección agrupa frases referidas a la integración regional. Entre otras, la dirigida a George Bush en la Cumbre de las Américas de 2005: “aquí no vengan a patotearnos”. Pocos meses antes, en la Plenaria de la COPPPAL que se celebró en Buenos Aires –que permitió al Partido Justicialista asumir la presidencia de ese organismo–, decía: “en el proceso de integración regional existe la dificultad de asumir la realidad con el discurso y la acción permanente. (...) Eso lleva a la dificultad de que muchas veces se dice una cosa y se hace otra cosa totalmente distinta”. Instaba en esa oportunidad a los representantes de los partidos políticos latinoamericanos a que tuvieran “un discurso claro y poco temeroso de los organismos internacionales de crédito, porque si no, la gente muchas veces termina optando por opciones neoliberales porque los que tienen que hacer el cambio son demasiado prudentes”.
En cuanto a los derechos humanos, Néstor sostuvo: “la reconciliación en la Argentina sin memoria, sin justicia y sin verdad es imposible”. Poco antes le retrucaba a Chiche Duhalde: “yo no miro para atrás. Cuando uno va tras aquel que ha violado los derechos humanos para que la Justicia llegue está mirando para adelante”. Asumía que con esa actitud estaba rompiendo el marco de convivencia implícito que establecía que “para que la democracia pudiera sobrevivir” hacía falta “un marco de impunidad”.
Un párrafo especial merecen las frases en las que Néstor transmitió algunas ideas sobre el peronismo. Por ejemplo, muy pocos días antes de morir dijo que “todos aquellos que adhieren al movimiento nacional y popular sabemos que somos un conjunto de dirigentes que jamás le vamos a poner un candado a un movimiento que es el movimiento del pueblo”. Y pocas semanas antes convocaba a una “alianza policlasista entre los trabajadores, la clase media y los empresarios nacionales para hacer un frente nacional y popular”. Estos planteos no obstaban para que él mismo insistiera en los límites que a su juicio debía tener ese movimiento: “los que robaron y saquearon la Nación; con ese pasado cercano que mal administró la Patria y prácticamente la fundió; con esa vieja dirigencia que nos entregó de manos; con los pequeños grupos económicos, con los que no aman América Latina; con aquellos que querían la constitucionalidad de la Ley de Obediencia Debida de impunidad en la Argentina, con los Patti, con los represores de Estado”. En consonancia con estas palabras, sostenía la necesidad de concebir a la política no como un sistema de liderazgos individuales, sino como una construcción colectiva.
Por último, algunas frases recopiladas en el libro describen la concepción que buscó impulsar sobre el papel del Estado: “el mercado por sí solo no puede funcionar y el Estado por sí solo tampoco. Tenemos que tener un Estado promotor con una mercado funcionando, para construir una nueva alternativa de crecimiento”. Para él, “la máquina de generar pobreza es la concentración económica”. Condensaba entonces estos desafíos en un modelo cuya principal asignatura pendiente era “la recuperación de los trabajadores en la distribución del Producto Bruto Interno, para que pueda llegar al 50 por ciento como lo fue en la época de Perón”.
No desconocía Néstor su fama: “dicen que me peleo mucho, y no es que me pelee mucho, es que negocio poco con ciertos intereses”. Hace poco más de un año también dijo: “no soy un hipócrita, ni trato de quedar bien ni soy políticamente correcto”. Fue así consistente con unas palabras inspiradas que había pronunciado durante la campaña presidencial en febrero de 2003: “más vale pegar tres gritos fuertes a que nuestros chicos se mueran de hambre”. Más vale, Néstor. Gracias también por esos gritos.
Paula Montes

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails