DEMASDEMASIADO PROGRE PARAm MACRI

“Así como la monarquía terminó con el feudalismo y la república terminó con la monarquía, la democracia popular terminará con la democracia liberal burguesa y sus distintas evoluciones democráticas de que hacen uso las plutocracias dominantes”
Juan Domingo Perón

"EL PERONISMO NO SE APRENDE NI SE PROCLAMA, SE COMPRENDE Y SE SIENTE"
EVITA


Mostrando entradas con la etiqueta Cristina Fernández. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cristina Fernández. Mostrar todas las entradas

Llora, llora la derecha....

Espectacular discurso. Recomiendo escuchar desde el minuto 10 más o menos.

Solo rescaté algunas frases que me parecieron brillantes en distintas partes del discurso, en el que además de su parte formal, que fue el anuncio del lanzamiento del Plan Nacional de Igualdad Cultural, hizo una reivindicación de las agrupaciones juveniles que nos dejó a todos los presentes, llenos.  Hoy la Presidenta estaba de muy buen humor y lo supo transmitir.

"No se puede querer lo que no se conoce y no se puede defender lo que no se quiere".

"Cuando desde la derecha te acusan de marxista y de la presunta izquierda revolucionaria te acusan de ser de derecha éste es el certificado de peronista consumado hecho y derecho".

"En otra época darían miedo, ahora dan pena"

Y la última: "Néstor se fue con 60 años y era muchoo más joven que cuando lo conocí."


El texto del discurso completo AQUI
EL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN DE TIEMPO ARGENTINO RELEVÓ LAS PORTADAS DE LOS ÚLTIMOS 15 MESES

La presidenta que le ganó a 347 tapas de Clarín



Por primera vez en la historia, la oposición del gran diario argentino, que publicó el 78% de sus títulos negativos y sólo el 7,1% positivos, no se vio reflejada en la mayoría del electorado que en las PASO eligió a Cristina Fernández con el 50,21% de los votos. Opinan Osvaldo Bayer, Ricardo Forster, Florencia Saintout, Gabriel Mariotto, Sergio Caletti, Víctor Ego Ducrot, Edgardo Mocca, Analía Elíades, Ernesto Espeche, Graciana Peñafort y Alejandro Kaufman.

 
Hasta hace poco tiempo, los dueños del Grupo Clarín se ufanaban ante funcionarios públicos y extranjeros, empresarios y dirigentes de la Argentina y de otros países del mundo de su capacidad de daño sobre los gobiernos democráticos. El poder del discurso único, repetido de manera dogmática por los más de 200 medios de comunicación que integran el multimedios y la capacidad de marcar agenda se resumía en una frase: “nadie resiste tres tapas de Clarín en contra”. Esta especie de ley consuetudinaria fue indiscutida durante las seis décadas en las que el principal grupo mediático del país pudo dictar los temas de conversación de la mayoría de los argentinos, por lo que  se arrogó interpretar y ser el “sentido común” de las clases medias. Sólo algunos políticos se habían atrevido a ponerle palabras a ese poder, como Raúl Alfonsín cuando dijo “les pido que lean el Clarín que se especializa en titular de manera definida, como si realmente quisiera hacerle caer la fe y la esperanza al pueblo argentino”. Otro radical como César Jaroslavsky que resumió “hay que cuidarse de ese diario, ataca como partido político y si uno le contesta, se defiende con la libertad de prensa”. O Luis D’Elía: “Ustedes son una pistola en la cabeza de la democracia argentina.”
A tres años de la bisagra social y cultural que significó la puja por la llamada 125, ya nada es como entonces. Por primera vez en la historia democrática argentina, un presidente es elegido en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias con más del 50% de los sufragios (casi 10 millones y medio de votos), a pesar de la oposición del grupo que no se resumió en tres tapas, sino en 347, los últimos 15 meses.
Para probarlo, el equipo de investigación de Tiempo Argentino relevó las tapas del matutino de Ernestina Herrera de Noble y Héctor Magnetto, entre el 26 de mayo de 2010 y el 16 de agosto de 2011, y realizó un análisis de contenido, determinando el enfoque de las noticias en tres categorías: positivo, negativo o neutro, definiendo como positivo aquellas cuyo enfoque fue presentado como de impacto beneficioso, como negativo exactamente su opuesto, y como neutro aquello que no puede encuadrarse ni en uno ni en otro, ya que fue presentado con “asepsia informativa” en su consecuencia inmediata o mediata, por ejemplo la muerte de María Elena Walsh.
De 445 tapas, el 78% –es decir 347– lleva como título principal noticias con enfoque negativo. Y sólo el 7,1% –es decir 32– se refiere a noticias con enfoque positivo. El resto, 14,8%, fueron las llamadas noticias “neutras”. Esta tendencia a la elección de acontecimientos negativos y su posterior valoración en el mismo sentido responde a una clara intención editorial de mostrar un clima de convulsión social, incertidumbre económica y autoritarismo político endilgado al gobierno nacional, de acuerdo con el relevamiento realizado.
Para una mejor comprensión visual, esta nota se ilustra con todas las tapas, con las noticias negativas pintadas de rojo, las positivas de verde y las neutras de amarillo. Además, a partir de un análisis pormenorizado de los 347 titulares negativos, se los dividió en cinco categorías:
1) Institucional: 30,8% (137 títulos de tapa). Involucran decisiones que hayan tomado los poderes del Estado y/o diversos organismos públicos (vinculadas con el Indec, Libertad de Expresión, causa “Noble-Herrera”, Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual).
2) Económico: 16,6% (74 títulos de tapa). Relacionados tanto con la microeconomía (inflación, escasez de nafta o de billetes) como con la macroeconomía (deuda externa, desocupación, presupuesto).
3) Corrupción: 12,8% (56 títulos de tapa). Causas judiciales o mediáticas que involucran directa o indirectamente a funcionarios del gobierno nacional, organismos del Estado o asociaciones de Derechos Humanos (Shocklender, INADI, Jaime, Capaccioli, WikiLeaks).
4) Caos: 9,9% (43 títulos de tapa). Hechos tratados con un clima de agitación social (tomas del Indoamericano o de predios en Jujuy, Comunidad qom, piquetes).
5) Inseguridad: 8,10% (37 títulos de tapa). Hechos delictivos orientados a denotar desprotección ciudadana, presentados sin contexto, sin estadísticas ni relevamientos.
La categoría “Institucional-Corrupción” ocupa más del 43% de las tapas; el tema económico el 16,6%, de los cuales la inflación es la palabra más mencionada en 26 ocasiones; y todo lo que incluya la palabra “caos”, el 9,9%. La temática “Inseguridad”, que a simple vista queda relegada con un 8,10%, amerita un comentario aparte. De las 445 tapas escogidas, se observa que en más de la mitad (238, es decir el 53%) están presentes acontecimientos vinculados con la declamada “inseguridad”, ya sea en títulos principales y secundarios, como también en recuadros. Los titulares en esta categoría van desde secuestros exprés, pasando por tomas de rehenes y salideras, hasta crímenes de la mafia china. Por ejemplo, el viernes 30 de julio de 2010, Clarín llevó como título principal: “Motochorros: balean a una embarazada y hay conmoción”. En la misma línea, el 19 de enero de 2011 puso en tapa: “Otra jornada de violencia y muerte por la inseguridad”. Es importante destacar que esta investigación tiene su antecedente en el trabajo “Mapa de la manipulación”, publicado en la cuenta de Twitter del diseñador gráfico @juanpeon1 y reproducido por este diario, en el que se tomó como período de análisis las tapas del diario Clarín desde el 25 de mayo de 2003 (asunción de Néstor Kirchner) hasta el 25 de mayo de 2010. El principal objetivo de su autor fue demostrar cómo Clarín modificó su posición respecto del gobierno después del conflicto con el campo. Ese estudio concluyó que “a partir de mediados de 2007 y sobre todo a partir de marzo de 2008 todo se vuelve negativo, aproximadamente, 85% negativo y sólo 15% positivo”.
Ahora, Tiempo completó el análisis poniendo la lupa sobre las 445 tapas posteriores, hasta el 16 de agosto de 2011, dos días después del triunfo de Cristina Fernández en las PASO. La fusión de ambos trabajos permite concluir que desde el inicio de la gestión de Cristina Fernández, las tapas negativas de Clarín, en promedio, fueron del 82%.
El caso más claro tal vez sea el  tratamiento que dio el diario al debate por la sanción de la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, ocurrido en todo el país. Desde que Cristina Fernández anunció el envío del anteproyecto, Clarín publicó 77 notas, aunque sólo tres de ellas fueron informativas. Allí presentó su posición editorial, pero no lo hizo desde las páginas reservadas a ese fin en su mayoría, ya que 67 de ellas se publicaron en las secciones “El País”, “Medios” y “Sociedad”, aprovechándose, entonces, de un lector más desprevenido, dispuesto sólo a informarse. Antes de que el proyecto de ley se diera a conocer, en Clarín ya era calificado como “irresponsable”, “una amenaza contra los medios y periodistas independientes”, “plagiado”, “oculto”, “la madre de todas las batallas”, “nos pone en la parrilla”, “nos convertiría en algo peor que Venezuela”, “pone la libertad de prensa en riesgo”, “calla las voces críticas”, “una condición de apriete”, “un ariete para apretar periodistas”, “poco serio”, “subjetivo”, y un arma “para amordazar”. La maniobra quedó en evidencia: privilegiar la opinión sesgada por sobre la información.
Finalmente, y luego de la férrea oposición del cártel Clarín-La Nación, la norma se sancionó con amplia mayoría el 9 de octubre de 2009. Ese mismo día, Clarín tituló: “Entre sospechas y denuncias se vota la ley de medios”. En la jornada siguiente, con la ley ya aprobada, tituló: “Kirchner ya tiene la ley de control de medios”.
En este contexto, es interesante recordar que a lo largo de nuestra historia, al menos dos presidentes elegidos por el voto popular, fueron hostigados por la prensa, a tal punto que debieron dejar el poder antes de tiempo y en manos de regímenes militares. El primero fue el de Hipólito Yrigoyen, quien durante su primer gobierno logró resistir la embestida de diferentes periódicos, pero no así en el segundo: el “Peludo” fue derrocado en 1930 por José Félix Uriburu, quien tuvo el incondicional apoyo de Crítica, uno de los matutinos más importantes de la época.
En 1966, otro radical, Arturo Illia, sufrió en carne propia la presión y la burla de la prensa gráfica. El ataque provino principalmente de las revistas Primera Plana y Confirmado, que a través de editorialistas como Mariano Grondona, lo ridiculizaban con el mote de “tortuga” y solicitaban la llegada de los militares al poder. Esto desencadenó la caída del presidente constitucional y el arribo del general Juan Carlos Onganía como presidente de facto.
Casi medio siglo después, el poder de fuego de los medios masivos de comunicación sigue latente. Sin embargo, en las últimas elecciones, la mayoría de la población argentina decidió cambiar el rumbo y darles la espalda, por primera vez, a 347 tapas negativas de Clarín. 

Siempre el mismo Néstor

Ante todo debo agradecer a Hank Soriano que lo publicó en su blog http://hombremuerdeperro.blogspot.com/ que posteó este video impresionante que nos muestra a nuestro Néstor, con treinta años menos, tal como lo conocimos nosotros y como lo recordaremos eternamente.  Más vivo que nunca.
Párrafo aparte para nuestra Presi con...  NO, ella no puede tener menos edad, porque las Reinas no tienen edad.

Estábamos tan bien

¡HASTA QUE LLEGARON LOS Ks!
Exacto... Eramos tan felices y llegaron los K...
Argentina era un país hermoso,
lleno de personas alegres,
lleno de riquezas,
lleno de esperanzas...
Pero llegaron los K y todo cambió...

Los grandes medios elogiaban la economía

     
Existía el federalismo,
cada provincia tenia su propia moneda,
en el marco de una economía fuerte,
robusta, en crecimiento:


El gobierno cuidaba nuestros ahorros.
Para eso crearon el corralito...



Eran tan buenos los gobiernos ,
que el pueblo salió a la calle
para pedirles que se tomaran vacaciones...


No existía el problema de las monedas como ahora,
porque la gente recurría al...

En cambio existían los shoppings,
pero estaban vacíos porque a la gente le sobraba de todo-
A LA GENTE LE SOBRABA TANTO
y crearon los clubes de trueque...



¡Eramos todos millonarios!



¡Éramos todos empresarios!



SI HASTA LOS JUBILADOS
Y EMPLEADOS ESTATALES
GANABAN TANTO QUE,
PARA EVITAR QUE DESPILFARRARAN
LA PLATA EL GOBIERNO
(A TRAVÉS DE DOMINGO CAVALLO,
PATRICIA BULLRICH,
GERARDO MORALES)
DECIDIO QUE SE LES REBAJARA
EL 13% DE SUS HABERES.


¡En aquellos días sí que existía la redistribución de la riqueza!



LA GENTE ESTABA TAN FELIZ QUE SALIA A FESTEJAR CON GRANDES BATUCADAS.


EL INDEC ERA CONFIABLE Y SE MOSTRABAN LOS INDICADORES QUE CRECIAN
por por ejemplo, la deuda externa...



También algo bajaba: "las reservas"

1997 : 19.680.000.000 (Argentina vende todo el oro 124.417 Kg. por u$s 1.485.000.000 )

1998 : 23.000.000.000

1999 : 26.838.000.000

Cuidaban las reservas

2001 : (Enero)   27.389.000.000
          (Marzo)  24.781.000.000
          (Agosto) 17.482.000.000

2002 : 10.050.000.000 GOBIERNO UCR ALIANZA (gastaron algo)

2003 :   8.148.000.000 (Se pagaron 1.600 millones para poder firmar con el FMI)

2004:  14.160.000.000

2005:  19.470.000.000

2006:  28.090.000.000

2007:  32.070.000.000

2008:  46.180.000.000

2011: superan los 50.000.000.000 de dólares


¡¡EL GOBIERNO NO SE QUEDABA CON LA CAJA!!
EN CAMBIO REPARTÍA LA CAJA PAN
Estábamos tan bien que para sufrir un poquito
la gente hacia largas colas en las embajadas...  


Existía la libertad de expresión ...
¡Todos podíamos decir lo que pensábamos!




(Lo recibí por mail,
no se quién es el autor,
pero me parece muy buen ejercicio de memoria
para los desmemoriados que se olvidan
y nos quieren hacer olvidar de estos hechos).

Te dijeron soberbia (poema de Silvia Spitalnik)


 

Te dijeron soberbia los soberbios
Los ricos, los traidores y los poderosos
Te dijeron soberbia y no sabían
que por pura prepotencia de trabajo
-del cotidiano hacer de las labores-
de tanto recorrido planetario
de tanta cara al sol, de tanto enojo
de tanto barrio pobre, de tanto anciano solo
de tanta infancia gris y empobrecida
-de tanto “mal de ojo”-
te reconocerías cada día
más laboriosa  más humilde mas íntegra
con esa inteligencia esclarecida
 y esa manera de levantar banderas
 
Te dijeron soberbia los soberbios
los que dan caridad-lo que les sobra-
los que dan misa en la catedrales
y le cierran los pórticos
al sol de las memorias…
 
Los que juntan con pala sus ganancias
hechas de hambre y de soja
Los que se roban niños cual si fueran
los botines de guerra de la historia
 
Te dijeron soberbia por envidias
por no entender, por recelo
Por no admitir jamás de los jamases
esto de andar  buscándole
la razón a las cosas
 
En esta hora trágica te digo
-en esta tarde tan gris y tan lluviosa-
que no son de soberbia tus modales
tu mirada, tu ropa
que te abrazaste con toda la gente
que no quisiste pompa
que te guardaste en tu pecho caliente
el sentimiento cabal de las personas
 
…y te traían rosas estrujadas
papelitos, fotografías, flores rotas
Los niños en los hombros
y el llantito
y la vieja  manera de putear ciertas cosas…
 
 
Por eso es que hoy te vi tan desolada
Tan viuda impar 
Tan digna  Tan señora
Tan inmensa mujercita callada
con tanto grito contenido en la boca…
Pero sabés?, lo viste.  Está en la calle
En las paredes está.  Está en las honras
En las voces está y en las banderas
y está en el sueño que trazamos ahora
 
Sabés? Cristina que el futuro te espera
la semana que viene a cierta hora
Volverás por la Patria y por la gente
 
 
Junto a Néstor –querido presidente-
que descansa seguro en su destino
y se marchó de pronto y para siempre…

 
Silvia Spitalnik 
habitada de imágenes y sentimientos mientras Néstor y Cristina vuelven a casa por el aire mismo

Gracias Fernando

¿Noticias o el tetra?

La fabulosa revista Noticias nos vende el "DIAGNOSTICO SECRETO" de la presidenta y enumera las terribles dolencias que presentaría, "Mareos nocturnos, lipotimias frecuentes, insomnio y fatiga. Tratamiento infructuoso en las cervicales". Me quedé preocupado por que son exactamente los mismos sintomas que padezco yo y a mi caso particular, deberíamos agregar: dolor de huevos, nauseas, diarreas, malestar estomacal e indignación
Inmediatamente consulto a un médico y me dice que son síntomas muy comunes que padecen la mayoría de los argentinos y otros hermanos suramericanos y que estos síntomas pueden darse por dos factores: el tinto de baja calidad o la lectura de noticias escritas por "periodistas" con su salud mental comprometida por la mezquindad de los intereses que representan
El galeno me recomienda dejar lo segundo, que para dejar el tetra hay tiempo.
Salud al gran pueblo suramericano.

Gracias León (hervívoro)

Cristina prologa manual

Va como adelanto. 
El prólogo de Nuestra Presidenta al libro "Zonzeras argentinas y otras yerbas" es, como no podía ser de otra manera, genial. 
Esto es para que se tienten y lo compren porque, aparte de estar muy bien escrito (el libro), todo lo recaudado será donado a la Fundación Garrahan

Prólogo

Cristina Fernández de Kirchner


Manual de Zonceras Argentinas. Un clásico. Cuando Aníbal - Fernández, claro, ¿qué otro? – me dijo que había hecho uso de la invitación que Arturo Jauretche formulaba – casi como un desafío – en su antológica obra, al dejar hojas en blanco para que quien quisiera escribir sobre otras zonceras que, seguro, iban a aparecer por aquello de que “cuando muere el zonzo viejo, queda la zonza preñada” y me pidió que prologara su libro, no sólo no dudé, sino que además me encantó.
Arturo Jauretche: enorme, visceral, coloquial. ¿Será porque nunca se tragó la zoncera de que hay que hablar “difícil” y poner cara de traste para elaborar pensamiento profundo? ¡Uy! ¡Dije traste! ¡Y soy la Presidenta! Bueno, Don Arturo se lo merece. Seguro que ahora dicen: “¡Zas! Aníbal la contagió”.
Jauretche: cronista del futuro que abre la brecha necesaria para que cualquiera que se anime pase. Y se animaron. Este libro es testimonio de aquel aliento y de estas osadías. El producto es bueno, interesante… y algo zarpado, como Aníbal. La mezcla de la calle y la erudición no académica: este texto reproduce la voz de una identidad política consolidada, una identidad de industria argentina marca registrada. Don Arturo la bautizó con el nombre de “estaño”, en su obra cumbre: El mediopelo en la sociedad argentina. Imperdible análisis sociológico argentino, de lectura obligada.
En el texto que hoy prologamos, se repasan los nuevos tiempos sobrevolando las nuevas zonceras que se han ido construyendo desde lo ideológico, lo económico y, también, desde algunas modas, como si lo ético se hubiese transformado en un valor estético.
A partir de las coordenadas trazadas por Arturo Jauretche, se describen y analizan varios de los diferentes componentes simbólicos con los que se pretende ganar la voluntad y, sobre todo, el humor de los argentinos.
Sobre un esquema formal tomado del Manual de zonceras argentinas – 44 zonceras iniciadas por “la madre que las parió a todas” - el devenir de los nuevos mitos vernáculos, nacidos del absurdo y la intencionalidad política, corre sobre las páginas de este libro con la misma facilidad con que suelen correr la calumnia, la mentira, la difamación, la distorsión y la madre que las parió a todas… la desinformación. El ocultamiento como método sistemático de un aparato cultural que hoy encuentra su mayor despliegue en empresas de medios de comunicación concentradas y monopólicas.
En estas páginas, el lector podrá reconocerse en dichos, ideas, afirmaciones y alegorías que seguramente, en algún momento, han sido parte de sus conversaciones cotidianas. Porque todos, de alguna manera, hemos sido víctimas de las zonceras. Nadie está libre. Nadie puede decirse inmunizado de esa dolencia módica, pero persistente.
Entonces, este manual no es una revelación, sino un recuerdo de nosotros mismos. Y acaso en términos jauretchianos, de la misma condición humana. Un ejercicio, o como decía don Arturo “una línea política que obliga a pensar y dirigir el destino del país en vinculación directa con los intereses de las masas populares” además de “una afirmación de la soberanía política en búsqueda de un desarrollo económico no dependiente”.
Ahí está. Como correlato de una convicción. Como homenaje y, también, como desafío de las zonceras que vendrán “inexorablemente”. Este manual es en sí mismo un prólogo. Nunca un epílogo. Porque como seguirá habiendo zonceras, seguiremos combatiéndolas, denunciándolas, tratando de que no ganen ni la cabeza ni el corazón de nuestro pueblo. Sin duda, una verdadera batalla cultural. “¡Que lo parió!” (Mendieta, dixit)**. Es que sería demasiado para una Presidenta.

**Mendieta, el entrañable personaje de Inodoro Pereyra, mítica tira cómica del gran caricaturista argentino, el negro Fontanarrosa

Afanada como corresponde del blo de Aníbal

Día del Veterano y de los caídos

La presidente Cristina Kirchner volvió hoy a proclamar la soberanía argentina sobre las islas Malvinas, al señalar: "No cejaremos en nuestro reclamo".

"Siempre, las Malvinas son Argentinas", ratificó la jefe de estado en el acto central por el Día del Veterano y los Caídos en la guerra que se realizó en Río Gallegos.

Asimismo, resaltó la vigencia del "mandato de la ONU para que Gran Bretaña cumpla lo que ha ordenado en votación y se siente a negociar con la República Argentina en los términos que se establecieron en la ONU".

Asimismo, manifestó su "rechazo al colonialismo que aún avergüenza a la humanidad en el siglo XXI", al encabezar el acto y pidió también pidió a los argentinos "saber comprender que la Patria y sus derechos están por sobre todas las circunstancias y las cosas que nos hayan tocado vivir".

También reiteró la"voluntad pacífica sujeta a la ley" que lleva adelante su gobierno y confirmó que mantendrá los reclamos de sobernía por las islas Malvinas.

"Yo sé que vamos a poder recuperar nuestros derechos de la mano de la América del Sur, con países hermanos que nos apoyan en la lucha contra el colonialismo", añadió la mandataria nacional.

La jefe de estado señaló además que van a "seguir reafirmando en todos los foros internacionales, en todos los ámbitos, la vigencia del derecho internacional para solucionar conflictos".
Fuente: TELAM

Mauricio mide bien

Macri asegura que la mayoría de "lagente" quiere un cambio y supone que piensan en él.
Por otro lado, descree de las encuestas que le dan a nuestra Presidenta el 56 % ??? (mauricio, la imagen de Cristina Fernandez está entre un 65 y un 75%), y dice que los número a él, le dan bien (para la mierda) y que "lagente" le pide que no afloje (porque se caga).
Dejemos al niño mimado de los multimedios que siga saliendo de sport mientras le van tomando las medidas del traje a rayas.

Nuevamente en carrera

La Presidenta no dejó muchas dudas.  Retomó su discurso.  Habló de los trabajadores, de la industria, de la participación en las ganancias, de los jubilados, de la Asignación Universal por Hijo, del futuro, de EL y se turbó, casi quiebra, pero tomó las riendas nuevamente y concluyó su discurso en Santa Isabel, Córdoba, la planta de Renault.

No se hagan ilusiones… que mamá es una leona

Así decía una cartulina plebeya que alguien puso en la plaza en estos días históricos, en que el flaco se nos murió.
Otra vez el subsuelo de la patria sublevado…otra vez.
Pero en esta vez había pibes, muchos pibes…y chabones de clase media, muchos chabones…y trabajadores.
Otra vez los ninguneados, los grasas, los giles, los que no entienden el consenso del servilismo a los intereses y a la prepotencia de los garcas, los gorilas y los cipayos del imperio.
Y Gracias Néstor ¡¡…y Fuerza Cristina ¡¡
Con el cuerpo aún tibio de nuestro querido cumpa, el gorilaje corporativo, ya estaba ensayando ofertas de “consenso” y “gobernabilidad” a condición de que aflojemos, que paremos la mano.
Que retrocedamos.
Y algún compañero esbozó su deseo de que “el peronismo se vuelva a unir”, como si no hubieran caído en que desde la 125 para acá, muchos “peronistas”, habían explicitado su traición, completando la primera, la que consumaron con “Spruille” Menem.
Y algún especialista en salir segundo y dudar hasta el infinito se ilusiona con un nuevo escenario.
Y el Joaquín jugando su rol de máscara de los profetas del odio, pontificando sobre la “violencia” del funeral acongojado y militante del pueblo por su pingüino flaco.
Está ella, la leona…mamá.
Y Hugo… y Aníbal… y Máximo abrazando a su madre.
Estarán Hugo, Aníbal y tantos otros cuadros del PJ a la altura de las circunstancias?
Sabrán entender, sabrán elegir y jugarse?

Querrán?

Nosotros  SI.


Tomado del blog http://www.elblogdelgordojose.blogspot.com/

Condolencias originarias

Movimiento Indio Peronista de la República Argentina (MIPRA)
En este triste día para la Patria y para el Movimiento Nacional, ante la partida de nuestro compañero Nestor Kirchner, queremos hacerle llegar nuestras leales y sinceras condolencias a la compañera Presidenta Cristina Fernández, alusiva a todos sus familiares y expresarle que seguimos junto a Ud. en la difusión del Proyecto Nacionaly en la profundización del Modelo que Ud. conduce. 
.
Elina Aguilar (Coya) Secretaria de cultura, Fernando Pérez ( Diaguita)    Secretario General, Aguarapiré Seacandirú ( Tupi Guaraní) Consejero Espiritual, Javier Tissera ( Querandí) Secretario de Prensa, Oscar Farías ( Mapuche) Huerken ( mensajero) de la comunidad Nahuel Payún, Junín Pcia de Bs. As., Eduardo Domínguez Secretario Político

Grandeza

Pensé gritarle mi incondicional militancia.  Pensé en darle muestras de apoyo.  Pensé en pedirle fuerza.
Mil cosas pensé hasta que la vi.  Inmensa. Solemne. Mirando a los ojos a todos y a todas.  Destilando autoridad.  Ella solita frente a un pueblo que la ama.  Ella sola frente al cajón de su pareja de toda la vida.  Aquella que la llamó Presidenta Coraje y que confesaba publicamente que la amaba. Su autoridad es tan notable, tan que la excede, que  no pude emitir sonido alguno.  Tan poca cosa ante tanta grandeza que enmudecí.  Pasé levantando mi brazo izquierdo haciendo la V y eso fué todo lo que me atreví.

Comunicado

EL MOVIMIENTO PERONISTA BLOGUERO ADVIERTE A LOS ENEMIGOS DE LA PATRIA Y DEL PUEBLO QUE NO SERÁ TOLERADO NINGÚN INTENTO DE ALTERAR EL ORDEN, LA PAZ Y LA TRANQUILIDAD DE NUESTRO PUEBLO.
A LOS GORILAS, A LOS GOLPISTAS, A LOS MEDIOS DE LA OLIGARQUÍA Y SUS SERVIDORES POLÍTICOS, LES AVISAMOS QUE EL DOLOR NO NOS PARALIZA. SI MUEVEN UN DEDO CONTRA CRISTINA, SALDREMOS A LA CALLE A IMPONER JUSTICIA.

Todo va mejor con...

Ella estuvo maravillosa, como siempre.  Pero lo sorprendente fue el CEO mejicano de Femsa Coca Cola, que parecía un cumpa más.  Elogió los logros del gobierno, se sumó a los buenos augurios para lo que viene y le deseó un sincero y afectuoso recibimiento en las Naciones Unidas y aseguró que nuestra presidenta, dará un discurso memorable.  Compañero Carlos Zalazar, bienvenido al peronismo.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails