DEMASDEMASIADO PROGRE PARAm MACRI

“Así como la monarquía terminó con el feudalismo y la república terminó con la monarquía, la democracia popular terminará con la democracia liberal burguesa y sus distintas evoluciones democráticas de que hacen uso las plutocracias dominantes”
Juan Domingo Perón

"EL PERONISMO NO SE APRENDE NI SE PROCLAMA, SE COMPRENDE Y SE SIENTE"
EVITA


Mostrando entradas con la etiqueta La Cámpora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Cámpora. Mostrar todas las entradas

Jajajj!!!! Disculpen, pero solo me causan risa.

Al gobierno nazi fascista le llegó su hora.

Tradición Patria y Familia se levanta de sus ruinas para enarbolar la bandera de la dignidad mansillada por el populacho.  Las tradiciones está para respetarla, ¡que caracho!.

No te dejan comprar dólares ni salir del país, les regalan a los negritos "Futbol para Todos",  adoctrinan a nuestros hijos (es casi como secuestrarlos...), no podés comprar ni siquiera pagar las expensas en dólares, poprque pretenden que nos manejemos con esos billetes nuevos de la otra yegua, la cancerosa, te cercenan la libertad de expresión, te obligan a pagar los impuestos. La corrupción llega a su máxima expresión con empresas que funcionan, jubilados que hacen colas para cobrar, escuelas llenas para estudiar, no para comer, cosa que sabemos que es otra muestra de la goebbelización de la propaganda, Lanata ya nos demostró, junto a Lapegüe, Morales Solá, Nelsom Castro y tantos otros, que eso es resultado de que la prensa libre está amordazada.

Fuera de joda, lean atentamente este mail que llegó a mis negras manos, que seguro provocará la indignación de la yegua y sus secuases, o sea nosotros, o por lo menos eso es lo que esperan.  Lo siento, solo son un mal chiste.


Envían a la "La Cámpora" para adoctrinar a nuestros hijos. Adoctrinamiento es lo mismo que abuso de menores; y la Presidente lo apoyó abiertamente.
-No somos libres de salir del país, pues tenemos que pedir permiso para que te den unos pocos dólares como si fuéramos criminales.
-Se adjudicaron la potestad de reescribir la historia.
-Te dicen en que divisa tenés que ahorrar; pero convirtieron a la nuestra en apenas papelitos
 de colores que no son reconocidos en el mundo y que se devalúan diariamente.
-Liberan asesinos y otros criminales para que asistan a sus actos políticos.
- La pobreza sigue igual, las villas crecen y se gastan millones en propaganda política como futbol para   todos.
-No podés negociar tu vivienda de la manera que se te antoje, pues ellos te dirán en que moneda lo  debés hacer.
-Para trabajar en el Estado ó una de sus empresas; nada mejor que ser miembro de "La Cámpora".
-La libertad de expresión se va convirtiendo de a poco en un recuerdo. Los amigos del poder van  monopolizando la información.
- Utilizan al "proyecto X" para perseguir a opositores.
- Lo único válido para ellos es el "pensamiento único".
- La Presidente abusa de la Cadena Nacional, cual Estado totalitario.
- Desde el Gobierno Nacional se promueve la desestabilización de todo gobierno provincial que no se     encuentre alineado.
- Sus aliados de otros países son lo peor que tiene la comunidad internacional. Argentina esta cada día    más excluída del mundo.
- La calle es de los delincuentes, y los terroristas son amigos privilegiados del gobierno.
- Quien piensa distinto es un enemigo.
- Sus seguidores tienen un grado de fanatismo capaz de justificar todo, hasta el adoctrinamiento     infantil y la corrupción.
- Si eres comerciante y no estás de acuerdo con ellos, te envían a la AFIP para acosarte.
- El nivel de corrupción de sus funcionarios es el más alto que se tenga memoria.

Por todo esto, decimos basta.

Movilizacion Nacional del dia JUEVES 13 de Septiembre.

.MENDOZA: Peatonal y Sarmiento, a las 20 hs.
.CÓRDOBA, Capital: Patio Olmos
.CÓRDOBA, Villa Carlos Paz (en "El reloj")
.CHACO, Resistencia: Plaza 25 de Mayo y Av. Alberdi
.CHUBUT, Comodoro Rivadavia: Plaza San Martín - Frente al Colegio P.moreno
.CORRIENTES, Capital: Plazolta frente al puerto (Cámara de TN)
.ENTRE RÍOS, Gualeguaychú: Plaza de la municipalidad
.ENTRE RÍOS, Concepción del Uruguay: Plaza General Ramírez
.ENTRE RÍOS, Paraná: Parque Urquiza
.MENDOZA: Peatonal Sarmiento y Av. San Martín (KM 0)
.MISIONES, Posadas: Plaza San Martín
.NEUQUÉN, Capital: Av. Argentina y Roca - Monumento a San Martín
.RIO NEGRO, Bariloche: Centro Cívico
.RIO NEGRO, Sierra Grande: Frente al Correo Argentino
.SALTA, Capital: Plaza 9 de Julio
.Sta CRUZ, Caleta Olivia: En el Gorosito
.Sta CRUZ, Las Heras: Frente al Banco Nación
.Sta FE, Capital: Plaza 25 de Mayo
.Sta FE, Rosario: Monumento a la Bandera
.TUCUMÁN: Plaza Independencia

EN CAPITAL FEDERAL :

Nos Juntamos en ( Santa Fe y Callao // Corrientes y Pueyrredon a las 19 Horas y a las 20 Horas Marchamos a Plaza de Mayo ).

NO SE SUSPENDE POR LLUVIA.

PROVINCIA DE BUENOS AIRES:

Olivos: Quinta de olivos
San Isidro: Márquez y Centenario
Monte Grande: Plaza Mitre
Lobos: Plaza principal
San Miguel: Plaza principal
La Plata: Plaza Moreno
Mar del Plata: Hotel Hermitage
Tandil: Plaza Independencia
Bahía Blanca: Frente al teatro Municipal
Quilmes: Mitre y Rivadavia
Azul: Plaza San Martín

Unidos y Organizados

Fuera del protocolo de la Cámara de Diputados, el fin de semana el diputado nacional Andrés Cuervo Larroque junto al legislador porteño Juan Cabandié fueron con los militantes de La Cámpora al Club Glorias Argentinas en Mataderos. El temporal del 4 de abril destruyó el lugar y solo quedó una pared en pie que El Cuervo ayudó a tirar abajo a fuerza de martillazos. Cabandié agarró la carretilla y después intentaron, juntos, usar la pala.

Unidos y organizados por el Club Glorias Argentinas
 
El sábado 12 de mayo, los militantes de La Cámpora se acercaron al histórico Club Glorias Argentinas del barrio porteño de Mataderos, el cual resultó completamente destruido por el temporal que azotó la Ciudad de Buenos Aires el pasado 4 de abril. Tras cumplirse un mes de aquel trágico suceso, los compañeros se congregaron en el club para solidarizarse y trabajar junto a los vecinos ya que, desde entonces, se vio agravado por el completo estado de
abandono por parte del gobierno de la Ciudad. Por este motivo es que, a partir del próximo lunes, el Ministerio de Planificación de la Nación dará inicio a un plan de obras de restructuración de la institución barrial.

Desde las primeras horas del día y con la presencia de los referentes de La Cámpora; Andrés Larroque y Juan Cabandié y del Secretario de Deportes de la Nación Claudio Morresi, los militantes dieron inicio a la extensa jornada de limpieza y recolección de escombros del club ubicado en Bragado 6875.  Estuvieron presentes también numerosas organizaciones kirchneristas de la comuna 9 y vecinos que se acercaron para colaborar con la tarea de recuperación de “el Glorias”, un club que ya lleva 71 años en el barrio, es muy popular por realizar peñas y milongas cada semana y por ser un histórico punto de encuentro entre vecinos mediante sus actividades deportivas.  Mientras algunos sacaban las chapas y las columnas dañadas al exterior, otros recogían los escombros y desagotaban los rincones que aún permanecían inundados. Al ver el despliegue militante, el presidente del Club, Sergio Tur, manifestó su satisfacción y la de los vecinos porque, gracias la ayuda de todos y sobre todo del Gobierno Nacional, “se empezarán las obras para la reconstrucción de la cancha de fútbol y vóley, hoy totalmente destruidas”. También destacó la importancia de reabrir el club ya que implica que se retomen las actividades sociales y deportivas de la zona.Más tarde, Juan Cabandié dirigió unas palabras para los compañeros: “Nuestra tarea como militantes de la Ciudad es que la consigna ´Unidos y Organizados´ sea más que una consigna. Debe ser una clara definición para organizar y capilarizar el Proyecto Nacional que conduce la Presidenta en un distrito que durante muchos años perdió la practica política de solucionar los problemas de los vecinos. Hoy lo continuamos haciendo en Mataderos, la semana pasada en Moreno y Quilmes, pero también lo hicimos organizando colectas de chapas, ropa y alimentos para quienes más padecieron el temporal. Y lo vamos a seguir haciendo; vamos a recuperar la práctica política que supo tener el peronismo y luego fue olvidada, tergiversada y nos llevó al fracaso”.

En el mismo sentido, el Secretario General de La Cámpora, Andrés “Cuervo” Larroque, reflexionó acerca de la implicancia que tienen este tipo de jornadas solidarias: “Tenemos que estar más unidos y organizados que nunca en cada barrio y en cada rincón.

Con actividades solidarias como las de hoy en Mataderos o Provincia de Buenos Aires, en la que todos trabajamos y cargamos carretillas, demostramos que estamos derrotando el odio. Y lo hacemos generando conciencia, dignidad y un cambio cultural y social. Porque nuestra hoja de ruta es la de estar donde más hace falta, como nos enseña cada día la Presidenta”Como siempre, Larroque motivó a todos los compañeros asegurando que “ningún esfuerzo es poco y siempre podemos hacer un poco más”. Y agregó: “Como dijo Cristina en Vélez, Unidos y organizados vamos por todo”

Reivindicando la participación vecinal, resguardando el derecho cultural a la formación deportiva, recreación y contención social que todo ciudadano debe tener, los militantes del Proyecto Nacional volvieron a resignificar la bandera del héroe colectivo que cada vez flamea más alto y se abre paso en la historia para dar fe de que, unidos y organizados, somos invencibles.


Tomado de indecquetrabaja.blogspot.com

A los jóvenes de ayer

Viejas discusiones que nunca acaban y se renuevan todos los días en casi todos los ámbitos donde me muevo.  

El tema es así, viejos carcamanes, entre los que me cuento (por lo viejo , no por lo que pienso), y no tanto, ven el desarrollo de la juventud como amenaza a sus posiciones consolidadas o no, y los mueve una cuestión de supervivencia creo, y solo ven la paja en el ojo ajeno.  Pero resulta que la jefa (eso nadie lo discute), baja una directiva y ahí, como no les sienta con sus miedos, comienzan a cuestionar y se olvidan que lo que dice la jefa no se cuestiona, y se olvidan que alguna vez fueron jóvenes y siempre esperaron que alguien les de la oportunidad.  Les cuento que se nos pasó el cuarto de hora, aunque no nos guste.

Que La Cámpora esto o aquello, que los cargos de aquí y de allí.  Falta que me empiecen a hablar de "la Caja" como la oposición y estamos fritos.  En realidad no estamos fritos pero somos como las ranas, estamos en la cacerola y no nos damos cuenta que la temperatura sube.

En el fragmento de 6,7,8 que les dejo aquí de debajo, el compañero Luis D'Elía, tosco, troglodita, dinosaurio, tradicionalista, militante de masticar vidrio, según sus propias palabras (casi tanto como mi jefe), nos da una lección que más de uno debiera escuchar.  En la comprensión de que ese es mi deber, transmitir y si es posible difundir todo lo que nos haga bien como movimiento, va que les cuelgo este video para quien no lo vió.  Que lo disfruten y, mientras tanto, recapaciten.


Por qué Facundo Moyano debe participar del acto del 27 de abril

alt
La Juventud Sindical (JS) debe participar del acto del 27 de abril. La organización que lidera el diputado nacional por el Frente para la Victoria, Facundo Moyano fue invitada por La Cámpora y el Movimiento Evita al acto de este viernes en el estadio de Vélez. De aceptar la propuesta, la organización recompondría lazos con el kirchnerismo, único espacio del campo popular con posibilidades reales de transformación social. Por lo tanto, única también que puede llevar a buen puerto los planteos de la Juventud Sindical. Los festejos populares del kirchnerismo son siempre puntos de cristalización de avance popular.

La JS saldría beneficiada como así también el conjunto del kirchnerismo. ¿Por qué? Porque el moyanismo es el sector más lúcido del sindicalismo argentino y su rama juvenil no es la excepción. Siempre han mantenido una actitud de firmeza ante la patronal y han defendido consecuentemente a los trabajadores bajo convenio. Además, son el único sector sindical que ha puesto la oreja en la precarización laboral, un tema que sigue pendiente de resolución. El año pasado el abogado laboralista y asesor de la CGT, Héctor Recalde, impulsó un proyecto para reformar el artículo 30 de la Ley de Contrato de Trabajo. La propuesta en su momento fue congelada pero recientemente la reflotó Facundo Moyano.

El proyecto tiene como objetivo evitar los abusos de la tercerización laboral. Plantea la responsabilidad solidaria de la empresa contratante con la contratista y la equiparación de salarios y convenios entre los trabajadores tomando el más favorable, siempre que la empresa contratista desarrolle tareas en la principal o en anexos de la misma. La iniciativa impulsada por Recalde recibió la férrea oposición del titular de la UIA, José Ignacio de Mendiguren y de Paolo Rocca presidente del grupo Techint. Es probable que si avanza el proyecto de Facundo vuelvan a tener la misma reacción.

El documento menciona como ejemplo la lucha impulsada por los tercerizados ferroviarios. Vincula además el asesinato de Mariano Ferreyra con las actitudes violentas emprendidas por quienes defienden la precarización laboral. Reconoce, además, el fuerte rechazo de muchos trabajadores al uso abusivo de la tercerización.

Es necesario decir que el grueso de las organizaciones k incorporó el tema de manera marginal. El lugar vacío dejado por el kirchnerismo fue ocupado por la izquierda, sector que durante el conflicto ferroviario supo capitalizar las demandas legítimas de los trabajadores de base. Si la lucha contra la tercerización es sentida por muchos laburantes, es de vital importancia que un sector del kirchnerismo se ocupe del asunto.

Ahora bien, la Juventud Sindical debería tener presente que sólo el Gobierno Nacional puede resolver estos planteos. El kirchnerismo es el único espacio político con capacidad de articular el grueso de las demandas del Campo Popular. Eso no quiere decir que exprese todos los reclamos existentes pero sí que nadie más puede resolverlas. Por fuera del kirchnerismo sólo hay planteos parciales, muchas veces legítimos, que el Gobierno incorpora o no, según las circunstancias. Hasta ahora la precarización laboral es una asignatura pendiente. Sin embargo, la única posibilidad que tiene el Campo Popular de erradicarla es que el Gobierno tome cartas en el asunto. No existe margen para que se constituya un movimiento político alternativo con capacidad de transformación en beneficio de los sectores populares.

Este aserto no se aleja de algunas afirmaciones sostenidas en los documentos de la Juventud Sindical. Los compañeros reconocen que la contradicción principal pasa por el eje kirchnerismo-antikirchnerismo. Entienden que hay desacuerdos al interior de cada espacio pero saben que las principales fuerzas en disputa se corresponden con el clivaje mencionado y que la mayoría del Pueblo se referencia en el kirchnerismo.

La tarea es disputar internamente para que las demandas no satisfechas sean incorporadas. A veces dentro del kirchnerismo existen discrepancias parciales sobre tal o cuál aspecto. Otras veces los desacuerdos son con el mismo Gobierno Nacional. No están mal los reclamos. Está mal poner en duda que el gobierno pueda resolverlos. La clave es no olvidar que la discrepancia es sólo parcial y que no afecta a la globalidad. Criticar la parte y defender el todo y no al revés.

El problema no ha sido la definición política de la Juventud Sindical sino la actuación práctica. En el último tiempo no ha quedado clara su adhesión al kirchnerismo. Si la antinomia es kirchnerismo-antikirchnerismo hay que actuar como kirchneristas. ¿Qué implica eso? En primer lugar no poner en duda quien conduce. Se puede disputar la orientación del Movimiento pero no su conducción.

En segundo lugar, apoyar las medidas que toma Cristina en beneficio del Pueblo. Eso no significa que se deban reivindicar absolutamente todas las políticas del ejecutivo. Pero si implica un ejercicio constante de reconocimiento del rumbo elegido, un señalamiento que la cosa pasa por acá y por ningún otro lado.

Por último todo espacio k debe articular políticamente con otras organizaciones kirchneristas. No todos piensan lo mismo y está bien que así sea. Pero se deben unificar fuerzas para enfrentar al enemigo principal que como bien señala Facundo se ubica en el antikirchnerismo.

El acto del 27 de abril será una buena oportunidad para que la Juventud Sindical construya nuevamente adentro del kirchnerismo. De esa manera el espacio que lidera Moyano (h) evitará dar un salto al vacío. Y otros sectores del Movimiento podrán escuchar planteos impostergables para la profundización del modelo.

Artículo y foto tomado de http://agenciapacourondo.com.ar

Imberbes

Uno muchas veces lee los diarios y sin saber porqué omite algunos artículos.  Por suerte uno tiene amigos y compañeros que son un poco más lúcidos y nos lo hacen notar cuando nos dicen: ¿leiste ésto?.  Gran nota de opinión en Página de ayer del diputado Mario Oporto.
Gracias Lanchita

Desde hace un tiempo, algunos medios gráficos y cierta literatura se vienen ocupando de la relación entre juventud y política, en general, y de algunos grupos u organizaciones, en particular. La Cámpora despierta, entre ellos, una consideración especial. La mayoría de estos artículos o ensayos se inclina por denostar la participación de los “jóvenes oficialistas”, sea como funcionarios de importancia o militantes rasos. Por omisión, debemos creer que las críticas no se extienden a las juventudes opositoras, ni a los que eligen la apatía o la indiferencia.

Se trata de un sentimiento antijuvenil, cuyo discurso anida en ciertas tradiciones conservadoras que siempre despreciaron la presencia cuestionadora de la juventud y, en muchos casos, reprimieron su avance. Es una antigua historia de sospechas hacia las nuevas generaciones que salen a cazar utopías o pretenden tomar el cielo por asalto. Una saga que tiene sus versiones más contemporáneas en los movimientos latinoamericanos de reforma universitaria iniciados en Córdoba en 1918; las manifestaciones en París en 1968; el Cordobazo de 1969; la militancia juvenil de los ’70 o las luchas estudiantiles que tienen en la noche de La Plata del 16 de septiembre de 1976 su símbolo, sólo por dar algunos ejemplos conocidos. En todos los casos, se interpelaba a la realidad social y se disputaba poder. El poder: ésa parece ser la cuestión. Los comentaristas conservadores destacan en sus escritos que el “problema” de La Cámpora es que es una agrupación con poder, como si ellos escribieran desde el ostracismo de un blog personal o desde un espacio mediático que renuncia a tener poder o a favorecer a quienes les conviene que lo conserven. Las organizaciones juveniles del peronismo, por supuesto, disputan poder. ¿Qué sería de la política sin la tensión que implica esa disputa? Una disciplina inanimada. Pero, además, ¿qué sector político no sostiene un poder contra otro? La juventud del PRO, de apariencia inocente, también se posiciona contra las reformas kirchneristas que afectan a las fuerzas conservadoras y, además, trata de imponer allí donde quepa su vecinalismo antilatinoamericano. No hay que poner el grito en el cielo por eso sino discutir ideas sobre la disputa de poder.

Quienes cuestionan a los jóvenes que a partir del kirchnerismo irrumpieron en la arena política, no parecen recordar que la historia tiene una larga lista en la que la intensidad de la juventud y la responsabilidad de la práctica política no se han excluido. Mariano Moreno vivió sólo 33 años, lo mismo que Eva Duarte. Manuel Belgrano fue secretario perpetuo del Consulado a los 24. A los 34, San Martín regresó a su Patria con la misión de liberarla. Julio Argentino Roca fue ministro de Guerra y Marina a los 34 y presidente a los 37. Antonio Cafiero fue ministro de Perón a los 29. Los actuales jóvenes legisladores pueden registrar que Alfredo Palacios fue diputado nacional a los 25, John William Cooke a los 26, Raúl Alfonsín a los 34 y Arturo Frondizi a los 38. Sólo algunos ejemplos. ¿Cuál sería, según el juicio de los opinadores antijuveniles, la frontera a partir de la cual ya no se es “imberbe”?

Pero si hay una paradoja en esta cruzada que no le reclama a la juventud otra cosa que no sea “tomar distancia” del poder –que cante, que baile, que mire, pero que se aleje del mundo de las decisiones–, reside en las historias personales de los fundadores de los dos diarios más grandes de la Argentina. Es sorprendente que editorialistas de La Nación y Clarín, por lo tanto sus voces más institucionalizadas, no hayan reparado en este hecho. Bartolomé Mitre fue ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores del Estado de Buenos Aires con 31 años, presidente de la Legislatura de Buenos Aires a los 34, gobernador de Buenos Aires a los 39 y presidente de la Nación a los 41, la edad del actual viceministro de Economía, Axel Kicillof, doctorado universitario y de destacada trayectoria académica. La escena se completa: Roberto Noble fue diputado a los 28 años, vicepresidente de la Cámara de Diputados a los 29 y ministro de Gobierno bonaerense a los 34. A los 43, en una edad comparable a la de Mariano Recalde, tuvo el capital suficiente para fundar Clarín.

Considerar que la juventud que se organiza para apoyar a la Presidenta y el proyecto que lidera es un generalato de inexpertos que embauca y adoctrina perversamente a una “masa boba” es un modo oscuro de entender las culturas juveniles, sus manifestaciones artísticas, su inclinación por absorber las teorías que revolucionaron el pensamiento, su vínculo con las movilizaciones sociales, su interés por la historia nacional y el destino del continente, sus modos soberanos de manifestarse y su vocación por asumir compromisos de gestión y conducción del Estado.


© 2000-2012 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

¿Qué les molesta?

                      Eduardo de la Serna
 
Hay algunas cosas que -mirando / escuchando a los "oficialistas" del establishment- me pregunto qué les molesta.
 

Contra la militancia juvenil

Especialmente encarnada en la Cámpora, pero no sólo, les molesta la Militancia de Jóvenes. Ayer en la Plaza fue particularmente notable e impresionante la cantidad enorme de jóvenes, que no vivieron, ni padecieron la dictadura, que fueron a cantar / gritar "nunca más". Recuerdo -cuando joven- cómo molestábamos militando. "Cuando seas grande vas a ver las cosas de otro modo", "vos porque no lo viviste"... Pero sin embargo, fue particularmente contra esos jóvenes que se encarnizó la dictadura. Juventud es presente pero especialmente futuro. Y muchos, a lo mejor pueden soportar el hoy, pero no soportan que ese hoy se pueda prolongar en mañana. Más cuando se lee que algunos refieren a los "genes", y a un pasado que les resulta tenebroso. Puede que no defiendan la dictadura (aunque, algunos...) pero parecen mirar la desaparición de una "juventud maravillosa" (es decir, futuros dirigentes políticos, sindicales, sociales...) sin tanta gravedad. Y hoy la juventud empieza a aparecer. Militando. Y en lugar de alegrarse y felicitar el tiempo, lo cuestionan, se preocupan, y explícitamente, preferirían la juventud en el vacío y la nada.
 

Contra la Asignación universal por Hijo

Desde siempre fue característico en las clases "pensantes" escuchar hablar críticamente de los pobres, y los hijos que tienen. "Si se cuidaran" sería distinto. Hoy, no sólo se escucha o lee que son "fábrica de hijos" (puaj), o que se embarazan por el plan, sino que se trata de socavar uno de los planes oficiales más sensatos y defensores de los pobres, la AUH. Por un lado se cuestiona que las madres pobres tienen hijos por el plan, y por otro, se intenta demostrar con estadísticas vacías, que no fue efectiva en la escolarización de los niños (aunque el gobierno ya haya pasado las 1300 nuevas escuelas). La cosa es socavar uno de los planes más efectivos y justos del Gobierno. En el fondo, parecerían preferir que no hubiera planes; que los pobres "se embromen". En lugar de reconocer uno de los mayores logros del gobierno, buscan negarlo, y -si fuera posible- acabarlo.
 

Contra la economía manejada por la política

La famosa "mano invisible" del mercado, una economía manejada por sí misma, por la oferta y la demanda, una política boba, o desaparecida, pareciera preferible para muchos (para los que se aprovecharon de esos momentos de hegemonía neoliberal). Cuando la política pone orden, regula, limita u orienta la economía les resulta detestable. La reforma de la carta del Banco Central les parece intolerable, y buscan mil y un argumentos para oponerse. Pero especialmente porque prefieren una economía que se regule a sí misma. Los que creemos que la economía debe ser manejada de la mano de la política nos encontramos con dos concepciones que parecen -¿son?- antagónicas. Y a unos parece molestarles que la política les ponga límites a los poderosos, les señale criterios, o les ponga normas.
 

Contra el control o manejo estatal de empresas

Muchos se manifiestan, en consonancia con lo anterior, guiados por el "dogma" de que el estado no debe, no sabe, no puede, manejar empresas. Esto parece valer para el correo, aerolíneas, YPF y varios espacios más. Y muchos pensamos distinto. Muy distinto. Parece molestar que sea una política decidida desde el estado el que regule las rutas aereas de aerolineas, o que presione a empresas a producir en el país, u obligar a perforar pozos, o explorarlos. Pareciera que se debería dejar que el capital maneje los recursos estratégicos según su arbitrio (económico) y no que una estrategia política sea la que regule y planifique; es decir, según el voto popular y no según el poder económico. Y les molesta cuando la economía parece no poder ser autosuficiente, y pareciera que desean fervientemente que "la cosa explote".

 

Contra el lugar igualitario de la mujer

Pareciera que muchos temas estrechamente ligados a la mujer, no parecen demasiado importantes para algunos sectores. Pareciera que la sociedad debe ser patriarcal, y debe ser "así como está". Problemas como la trata, la violencia de género, las violaciones y el consiguiente embarazo indudablemente traumático para la víctima -la mujer- no parece ser demasiado importante. O a lo sumo, parecen "daños colaterales". Pareciera que la mujer debería tener que volver al lugar de donde nunca debía haber salido, la casa, y todo lo que allí ocurra, allí debe ser "manejado" (por varones, claro).
 
Hay una serie de cosas que me parecen interesantes, fascinantes y lo que en cristiano se llaman "signos de los tiempos", y veo que a ciertos sectores, eso les molesta. En lo personal, acotaría tres breves:
  •  esas cosas me resultan fascinantes y positivas;
  •  los cuestionamientos a esas cosas me recuerdan y remiten a los peores momentos que hemos vivido como país;
  •  los críticos me suelen resultar tan detestables como esos mismos momentos que hemos sufrido.
 
Pero no me extrañan las críticas, los críticos y los propagandístas. Y me alegra que cada vez sean menos creíbles.

Llora, llora la derecha....

Espectacular discurso. Recomiendo escuchar desde el minuto 10 más o menos.

Solo rescaté algunas frases que me parecieron brillantes en distintas partes del discurso, en el que además de su parte formal, que fue el anuncio del lanzamiento del Plan Nacional de Igualdad Cultural, hizo una reivindicación de las agrupaciones juveniles que nos dejó a todos los presentes, llenos.  Hoy la Presidenta estaba de muy buen humor y lo supo transmitir.

"No se puede querer lo que no se conoce y no se puede defender lo que no se quiere".

"Cuando desde la derecha te acusan de marxista y de la presunta izquierda revolucionaria te acusan de ser de derecha éste es el certificado de peronista consumado hecho y derecho".

"En otra época darían miedo, ahora dan pena"

Y la última: "Néstor se fue con 60 años y era muchoo más joven que cuando lo conocí."


El texto del discurso completo AQUI

Todos somos Astro

Para los que no están enterados, porque en 6, 7, 8 seguramente no sale, sigue desaparecido Astro, un caniche toy que viajaba entre Salta y Usuhaia por Aerolíneas Argentinas.

TN no para de informar sobre la nueva tragedia que sirve para aludir al estado calamitoso de la empresa conducida por jóvenes kirchneristas de la Cámpora.
 
La Nación lo subió a la tapa con título catástrofe y ya se organizó una cadena en Facebook (Caniches Unidos). No se descarta el pedido de renuncia de Recalde.
 
Otra tragedia en transportes del estado. Habrá que estar atentos a nuevas noticias que surjan sobre el tema.
 
Gracias Gustavo

Elige tu propio Máximo Kirchner

Mucho se dice en los medios sobre Máximo Kirchner, hijo de la Presidenta. No siempre se ponen de acuerdo. Mirá un resumen que publica www.agenciapacourondo.com.ar, de lo que han dicho del dirigente de La Cámpora en la úlitma semana y media.
 

La capacidad de los medios opositores para hipotetizar sobre la personalidad de Máximo Kirchner es desopilante. Solamente en la última semana y media, han propuesto adjetivaciones de todo tipo, incluyendo contradicciones. Va un breve resumen, que no agota las posibilidades, para que cada cual se quede con su Máximo favorito.

Cristinista hasta la médula
El Mundo, España, 12 de enero
"Máximo no sólo oficio de portavoz de la presidenta sino también de ángel guardián y de intérprete de su voluntad."
“…mal que le pese, su condición de "super-ministro" sin cartera; de brazo derecho y confidente de su madre.”

Anticristinista (?)
Urgente 24, 14 de enero
“Afirman que Máximo 'se corta solo', a espaldas de Cristina.”

Hiperactivo
La Voz del Interior, Córdoba (Grupo Clarín), 13 de enero
“El joven es quien monitorea la marcha de todas las decisiones relacionadas con el país.”

Inactivo
Diario Libre (Perfil), 17 de enero
“El hijo presidencial no quiere ser el sucesor, se levanta a las 10 am y usa un nombre falso para rastrear críticas en Twitter.”

Se hace cargo
Clarín, 5 de enero
“El primogénito presidencial, Máximo, fue quien estuvo a cargo de la organización del espacio ocupado por su familia.”

No se hace cargo
La Gaceta, Tucumán, 8 de enero
“Daniel Peralta, en Santa Cruz, quiso aplicar un duro recorte de gastos y casi se le incendia la provincia, con huida de La Cámpora de Máximo Kirchner incluida.”

Candidato
Diario Río Negro, 14 de enero
“El hijo de los Kirchner podría ser la continuidad. Se diferencia de sus padres porque es raro que pierda los estribos y levante la voz.”

No-candidato
La Capital, Mar del Plata, 13 de enero
“Niegan aumento de poder e influencia de Máximo Kirchner.”

Se corta solo
Clarín, 5 de enero
“La mandataria se recupera de su operación acompañada únicamente por su familia. Fue su hijo, Máximo, el que coordinó los detalles.”

No se corta solo
La Nación, 17 de enero
“El Movimiento Evita desterró las rencillas que tuvo con La Cámpora e incrementó el trabajo en conjunto con la organización que responde a Máximo Kirchner.”


Tomado de Agencia Paco Urondo

Un gordo bueno, un economista antineoliberal

Por Alejandro Bercovich  

No podría haber elegido un día más cargado de símbolos. Si realmente se suicidó, como deberá confirmar o desmentir la justicia uruguaya, difícilmente haya soslayado que se iba un 20 de diciembre. La misma fecha que lo encontró tirándole piedras a la policía cerca de Plaza de Mayo en 2001, cuando ya se reivindicaba peronista  pese a las burlas de casi todos los que militábamos en la Facultad de Económicas contra la Franja Morada de los eternos hermanos Yacobitti. La misma fecha en la que pocos días después dio nombre al frente que lo ungió como el primer presidente no radical de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), rebautizada  FUBA piquetera  a tono con la época. La misma fecha en la que otros 38 argentinos cayeron diez años atrás, víctimas de la represión delarruista, pero también de la falta de ideas de un gobierno que se abrazaba empecinado a un tiempo que se cerraba.
Iván Heyn era un pibe violentamente ciclotímico. Un economista comprometido con sus ideas, un intelectual honesto y nada presuntuoso, al punto de que algunos académicos lo tacharan de rudimentario. Un militante dispuesto a correr un domingo a dar una charla para 20 vecinos de un barrio pobre con tal de convencerlos de algo sobre la economía argentina. Uno de esos tipos que contribuyeron a que la ciencia lúgubre ya no sea vista por la sociedad como ese idioma extraterrestre que hablan los Melconianes y los Brodas para explicar (sin que nadie entienda) lo bien que está recortar jubilaciones o congelar salarios cuando hay inflación.
El último recuerdo que me llevo de él es del 23 de octubre.
El diario ya había cerrado, las elecciones habían cantado 54%, el kirchnerismo celebraba en la Plaza y con algunos colegas nos habíamos acercado a mirar.
 ¿Te hiciste peronista, Berco? , gritó alguien desde atrás. Negué con la mano, sin mirar. Era Heyn. Orinaba en una palmera, eufórico. Como hace diez años. 

Con despacho y secretaria, pero con la misma sonrisa de gordo bueno de cuando nos encontrábamos en el subte.


Tomado de BAE


El economista callejero

 Por La Cámpora

“Estos asuntos de economía y finanzas son tan simples que están al alcance de cualquier niño. Solo requieren saber sumar y restar. Cuando usted no entiende una cosa, pregunte hasta que la entienda. Si no la entiende es que están tratando de robarlo. Cuando usted entienda eso, ya habrá aprendido a defender la patria en el orden inmaterial de los conceptos económicos y financieros.”

Así arrancaba casi siempre, con esa frase de Scalabrini Ortiz, sus charlas sobre temas económicos. Casi un lugar común entre los economistas del palo, pero en su caso, además de citarla la ejercía con consecuencia apasionada. Su compromiso era con todo. Como militante universitario fue presidente de la FUBA. De vendedor callejero de artesanías llegó a ser un joven economista brillante. Como bailarín de tango terminó poniendo una milonga. Como amigo y compañero fue un gran amigo y un gran compañero.

Hoy se nos fue Iván Heyn, un cuadro integral, un militante completo, un economista callejero. A pesar de su solvencia, de sus enormes conocimientos y de una inteligencia muy por encima de la media, su pasión siempre fue poder explicar las complejidades de la economía de manera tal que las entiendan los que las sufren. O sea el pueblo.

Te vamos a extrañar, Gordo, por polémico, por las noches en las que aprendimos a discutir de política y de economía como una forma de afianzar y sellar un compromiso y una amistad, hasta la última hora y hasta el último culito de Fernet. Por tu docencia constante, porque no había un tema en el mundo del que no pudieses dar una visión más o menos novedosa, combinando el monto justo de técnica y estaño. Por tu ritmo arrollador e imparable. Por tu cabeza galopante.

Con vos se va un pedazo de nosotros. Te vamos a extrañar mucho.

Tus compañeros de La Cámpora.

Vándalos K "lease La Cámpora"

Sin dejar de ser una nota de color, nótese cierto tufillo rancio e imagine al lector medio del diario poniendo cara de oler mierda mientras interpreta los dichos de la cronista, que cuenta todo de tal forma que al lector medio del diario no le quede otro remedio que poner cara de oler mierda.

Hablar de "intervención artística" denota, según el intérprete cierta tonito de sorna.  O sea si yo soy un artista plástico famoso y vuelco cien litros de escencia de vainilla en el riachuelo, o construyo una torre Eifel con escarbadientes usados, me pueden tildar de genio, y elogiarán mi obra, ahora si soy militante de La Cámpora.... ????

Bueno les copio y pego la nota de Patricia Kolesnicov que salió en el Clarín de hoy.

Jóvenes K transformaron al lobo de Mar del Plata en un pingüino



Utilizaron bolsas y cintas. Todos los que intervinieron participan del IV Congreso de Cultura Iberoamericano que se desarrolla en esa ciudad.


"En la mesa había un panameño liberal y le dimos para que tuviera", le dice un muchacho a Alejandra Blanco, jefa de gabinete de la Secretaría de Cultura de la Nación. Estamos en la rambla, frente a lo que fue uno de los lobos marinos y que unos muchachos, con bolsas y cintas, están transformando (por un rato) en... Bingo, ¡un pingüino!. Esto es el IV Congreso de Cultura Iberoamericano y esto, el pingüino, es lo que se les ocurre a los participantes del "Encuentro de jóvenes creadores".


¿Quiénes son los "jóvenes creadores"?. Según el programa son, por ejemplo, Laura Braiza, directora nacional de Juventud; Alejo Ramírez, secretario general de la Organización Iberoamericana de Juventud; Santiago Carreras, secretario de Juventud de la Provincia de Buenos Aires; Francismo Metaza, coordinador de Relaciones Institucionales Casa Patria Grande Néstor Kichner. Y algunos chicos de otros países, entre los que, parece, se coló un "liberal".


Los que decidieron hacer esta "intervención artística" como define Blanco la obra, pertenecen a la "Brigada plástica", integrada, según ella misma (que también es muy joven) "principalmente por gente de La Cámpora de Buenos Aires).


Un funcionario de Cultura al que la ventolera le vuela las canas mira la obra, sonríe: "Lo que me gusta, dice, es que en el medio del Congreso estos chicos pueden ponerse a jugar". "Ya alguien se va a quejar", dice también.


Seguramente. Aunque la intervención, hay que decirlo, es inofensiva: bolsas y cintas, no están volviendo pingüino el lobo con aerosol negro. Lo que muestra, sí, es una idea del arte, del mundo. Una idea fija, con apoyo oficial: Todos pingüinos, hasta los lobos marinos de la Rambla.


Copyright 1996-2011 Clarín.com - All rights reserved

BARCELONA

La tapa de mañana es más que propicia para tanto pavote dando charlas y seminarios de como, estos sanguinarios émulos de Dráculas, sedientos de poder y sangre, sin miramientos por nada ni por nadie, arremeten contra los anquilosados escritorios plagados de no menos anquilosados burócratas.
Uno, medio cuestionado, pero que la sabe lunga, no hace mucho me dijo, "nosotros ya cumplimos, nuestra generación ya cumplió. Pusimos de pie el país y ahora, como dijo el general, se viene el trasbasamiento (con B de Bases) generacional".  
Parece que se viene nomás.

Tomense 10 minutos y después me cuentan

Este video lo tomé del blog http://lacamporasecundarios.blogspot.com y es paradógico, porque hasta hace un tiempito, no mucho, para mí eran "los Camporitas", pero he aprendido a respetarlos y a alentarlos en sus errores, porque solo así se aprende, solo así se construye.  Ayer un dirigente de primerísimo nivel me dijo: "nosotros ya hemos cumplido, ahora le toca a ellos" y, mal que me pese, tiene razón.  Escuchen a Eduardo Galeano, que no es de La Cámpora, pero es de donde abravamos tanbién nosotros a los 17 o 18 años.

Seremos Como Néstor

Un escándalo
En momentos en que desde el Gobierno Nacional se insta constantemente a  no confrontar, no discutir y proclamar la paz y el amor a todas las personas de buena voluntad que quieran habitar el suelo argentino, es bueno tomarles prestados los calificativos a los adalides de la oposición que tanto hicieron por conseguir este clima de transparencia y buena leche.
Recordemos que esta palabrita, era muy usada por pinino solanas y biblita carrió en sus alocusiones televisivas intercaladas con desmadrados apelativos en nombre de su moral mancillada ante los ataques del ex Presidente, de su iracundia, de la crispación, de la caja, de los sobornos, y cuanto tema pudieron instalar con el desinteresado aporte de la prensa canalla y monopólica.
Ahora bien, si de un total de 1551 votos que supuestamente existía de diferencia entre los candidatos a una gobernación allá en el sur que, al decir de estos mismos comunicadores, no mueve el amperímetro por su poca incidencia en el total país y, fiscalizadas el 50 % de las mesas que son sospechosas, solo esas en que lo que dice no se sostiene, la diferencia se redujo ya a poco más de 400 votos, estamos en problemas.


Convocatoria
 
Desde este humilde blog, propongo que desde el Lunes próximo, La Campora, La 26 de Julio, Pueblo Peronista, el Peronismo Militante, La Peronósfera, la Tupac Amaru, el PJDigital, Los Descamisados, Oktubres y todas las juventudes de la corriente Nacional y Popular empiecen a dar cursos de capacitación a sus jóvenes en cuanto a fiscalización de mesas.  Hay muchos de nuestros compañeros que asistieron a más de una elección y pueden trasmitir su experiencia a los más jóvenes, dar las herramientas indispensables para garantizar que las próximas elecciones sean de una factura impecable.
Está claro que  no nos ppodemos dormir.  Sabemos, lo olemos, lo sentimos en la epidermis, lo palpitamos que vamos a arrasar en las urnas.
No nos dejemos llevar por el exitismo.
Desde los poderes del Gobierno, saben lo que se debe hacer y lo están haciendo.  Hagamos nosotros nuestra parte, trabajemos duro desde ahora para garantizar el resultado.  Militemos, pintemos, volantiemos, no descansemos, capacitémosnos, no nos durmamos.  Tenemos el ejemplo a seguir en nuestra compañera Cristina, que aún atravesando el peor de los momentos, solo se dió un respiro, tragó saliva y JAMÁS flaqueó.
En la cuba castrista utilizan una frase desde la formación de sus pioneros, los más chiquitos, que evoca un compromiso irrenunciable, "Seremos como el Che".
"Distinto tiempo, lugar nuevo" decía la canción, y es cierto.
Hoy los tiempos son otros, estamos en Argentina, y por supuesto las armas son otras y las herramientas también.  Tengamos como meta aspiracional a nuestra Presidenta Cristina y a Néstor, que no descansaron nunca.  SEREMOS COMO CRIS o SEREMOS COMO NÉSTOR.
Esa debe ser la consigna.

Pueblo, Juventud, Peronistas, por la ciudad

Cantando la Marcha Peronista
El acto empezó con un tributo a los oídos acostumbrados a volúmenes por encima de los 150 decibeles (lease jóvenes de menos de treinta), con un popurrí de canciones de los redondos remixado con frases de Perón, Evita, Néstor y Cristina.  Luego de pasado el primer sacudón y tras media hora de  oradado, los oídos de los más veteranos se acostumbraron y comenzaron a disfrutar en el vip, moviendo sus cabecitas y ensayando algunos pasos de baile.  Fiesta.
Pasada la fiesta de audio y video, se armó una mesa central donde se sentaron Cabandié, Filmus, Boudou, Tomada y Larroque.
El acto convocado por las juventudes agruaciones como La Cámpora, Pueblo Peronista, y militantes jóvenes de seguidores de los tres precandidatos para jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, tenía un condimento novedoso, los precandidatos fueron a escuchar, eran los invitados.
Por detrás de éstos se armó una tribuna con un mescladito de representantes de las agrupaciones juveniles y en primera fila autoridades invitadas entre las que se destacaban Diana Conti, Jorge Coscia, Dante Gullo, Mariano Recalde, entre otros e hizo llegar su adhesión Juan Manuel Abal Medina, quien se encontraba fuera de la ciudad.
La ronda de discursos la inició Martìn Olmos, militante que apoya a la candidatura de Boudou y centró su alocusión en la unidad de los candidatos.
Lo siguió la representantes de los seguidores de Filmus, Merlina Burqueto quien fué contra macri y las corporaciones, un discurso encendido.
El último de los representantes de la juventud alineadas en los pre, fue Federico Ugaña, de la gente de Tomada, comparado con los otros, moderado, pero no menos picante.
Comenzando con los discursos de fondo, Andrés Larroque desplegó una táctica y estrategia política clara, con un discurso de revisionismo de la historia reciente, prospectivo en la misión y en la acción heredada por Kirchner y con un fuerte acento en la batalla a dar por la Ciudad.

Cerrando, Juan Cabandié, haciendo hincapié en la elección que hará la Presidenta y en el mensaje de acompañar al Candidato electo , en forma de unidad y disciplinamiento político. Poniendo el acento en el triunfo electoral, mediante el acompañamiento de los vecinos y la militancia activa .
Y acá la perlita de la noche, ya que cuando agradeció a los concurrentes, hizo notar que había en el recinto un Secretario de Estado, que no había querido subir al escenario, no porque no se quisiera mostrar o lo quisieran ocultar deliberadamente, sino porque prefería disfrutar desde el llano, viviendo el acto como un militante más, pegado a las vallas, el Secretario de Comercio Interior, el compañero Guillermo Moreno, sin dudas unbo de los más ovacionados de la noche.
Sencillez, militancia, unidad, pasión (especialmente CRISPASIÓN) fueron los hilos conductores de una tarde en que la juventud dió muestras de una madurez política pocas veces vista y que da motivos de seguridad de que vamos por el camino correcto.  El legado de Néstor va por buen camino.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails