DEMASDEMASIADO PROGRE PARAm MACRI

“Así como la monarquía terminó con el feudalismo y la república terminó con la monarquía, la democracia popular terminará con la democracia liberal burguesa y sus distintas evoluciones democráticas de que hacen uso las plutocracias dominantes”
Juan Domingo Perón

"EL PERONISMO NO SE APRENDE NI SE PROCLAMA, SE COMPRENDE Y SE SIENTE"
EVITA


Mostrando entradas con la etiqueta Censo 2010. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Censo 2010. Mostrar todas las entradas

Primera encuesta sobre calidad de vida de adultos mayores

El estudio registrará información acerca de la situación social, económica y de salud del grupo poblacional que más crece: los adultos mayores, dado el aumento en la expectativa de vida y la baja de la tasa de natalidad

La autopercepción del estado de la salud y la memoria, el acceso a los servicios sanitarios, la sexualidad, las actividades recreativas, culturales y deportivas son algunos de los datos que se relevarán en la Primera Encuesta Nacional sobre Calidad de Vida de Adultos Mayores. También se indagará sobre los tipos de ayuda -económica, de cuidados, entre otros- que las personas mayores brindan y reciben de parte de personas que no viven con ellos y la percepción en relación con distintas situaciones de abuso y maltrato.

El relevamiento es organizado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Políticas para Adultos Mayores (DINAPAM), el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

La prueba de cuestionario finalizó hace pocos días y para noviembre próximo se proyecta realizar la encuesta nacional, la primera de su tipo en Latinoamérica, dado el proceso de envejecimiento de las sociedades -cada vez más personas llegan a la vejez y a la vez son longevas- que se viene registrando en las últimas décadas y se agudizará en las próximas.

En declaraciones a este diario, la directora del INDEC, Ana María Edwin, destacó que “la estadística tiene que estar permanentemente expectante a los movimientos y características de la población y los adultos mayores son el grupo que más crece”, dada la longevidad y la disminución de la natalidad.

“En el último censo se registró que si bien la tasa de crecimiento global media de Argentina -tomando en cuenta todos los grupos etarios- fue del 10,6 por ciento; en el caso de los mayores de 60 años fue del 17,5 por ciento”, indicó.

Los detalles


En este contexto, Edwin explicó que en la Primera Encuesta Nacional sobre Calidad de Vida de los Adultos Mayores se indagará sobre:

La autopercepción de las personas mayores sobre su estado de salud y memoria; el acceso a los servicios de salud y a los medicamentos, el tipo de consulta médica que realizaron y si dio lugar a la prescripción de medicamentos o si los toma por su cuenta, la cantidad de medicamentos que toma por día -a fin de detectar polimedicación y efectos colaterales-; caídas y fracturas; estados depresivos -dado que mayoritariamente habitan en hogares unipersonales-; deficiencias con la vista, oído, dentaduras postizas -porque la falta de piezas dentales lleva a problemas en el proceso de masticación y alimentación-.

Limitaciones para las actividades básicas y funcionales de la vida diaria, por ejemplo, para comer en un tiempo razonable, cortarse la comida, vestirse, desvestirse, bañarse, acostarse en la cama, subir y bajar escaleras, y en todo caso quien es la persona que principalmente le ayuda a realizar esas actividades.

Si necesita una persona para distintos tipos de actividades, por ejemplo, hacer las compras, porque no puede caminar mucho, no puede cargar las bolsas, o preparar la comida, y quien es el que principalmente ayuda en estas tareas, si un familiar, vecino, empleada doméstica, cuidadores especializados, entre otros.

Los tipos de ayuda -vivienda, monetario, de cuidado de nietos y demás familiares, entre otros- que brindan los adultos mayores y que reciben de parte de personas que no viven con ellos.

También hay preguntas indirectas en torno a la sexualidad, porque la vida sexual continúa más allá de los tabúes y prejuicios sociales.

El nivel de participación en actividades recreativas, sociales, culturales, artísticas, deportivas, en trabajos en actividades comunitarias, el uso del tiempo libre y el manejo de las nuevas tecnologías, como por ejemplo, tarjeta de débito, cajeros automáticos, celulares, computadoras, y las posibles dificultades que encuentran en el uso.

La relación con el entorno, donde se indagará sobre distintas situaciones maltrato: gritos, golpes, encierros, porque estos casos no suelen ser denunciados.

La encuesta cerrará con una escala de medición sobre la satisfacción de los adultos mayores con la vida.

La muestra


Se encuestarán a 6.000 adultos mayores en todo el país. Los hogares visitados serán una muestra de donde residen personas de 60 años y más, ubicados en viviendas particulares de áreas urbanas que en el tercer trimestre de 2012 participaron por última vez en la Encuesta Permanente de Hogares. El método de relevamiento será el de entrevista directa y el cuestionario deberá ser respondido por el propio encuestado.

Edwin destacó que estos datos serán de importancia para “el diseño de políticas públicas específicas” para el sector.

Por su parte, la titular de DINAPAM, Mónica Roqué, destacó que “esta será la primera vez que una encuesta se aproxime a problemáticas tales como abuso y maltrato, sexualidad y satisfacción vital. Por lo tanto servirá para profundizar las políticas de fortalecimiento del rol del adulto mayor en nuestra sociedad”.

Una población que envejece


Según datos del último censo, el 10,2% de la población del país tiene 65 años y más. La jurisdicción con mayor cantidad de personas mayores es la Ciudad de Buenos Aires, con el 16,4%. Le siguen:

Santa Fe, con el 11,8%.

Córdoba, con el 11,3%.

La Pampa, con el 11,2%.

Buenos Aires, 10,7%.

Entre Ríos, 10,3%.

Mendoza, 10,3%.

San Juan, 8,7%.

San Luis, 8,7%.

Río Negro, 8,5%.

Tucumán, 8%.

Catamarca, 7,9%.

Corrientes, 7,9%.

Santiago del Estero, 7,7%.

Chubut, 7,4%.

Jujuy, 7,2%.

La Rioja, 7,2%.

Chaco, 7%.

Formosa, 7%.

Salta, 7%.

Neuquén, 6,6%.

Misiones, 6,3%.

Santa Cruz, 5,3%

Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, 3,8%.

Fuente: Diario Popular 
Video: Telam audiovisual

D'Elía e Itzcovich

Reportaje a Alejandro Tarruela y Norberto Itzcovich en el programa Siete.Cero de Radio Cooperativa del viernes por la mañana digno de escuchar. Itzcovich comienza a los 17 minutos y medio, pero es bárbaro todo el material. 

Millones de lágrimas censadas

Ente lo mucho que leí y fue mucho, rescato estas palabras de la compañera Fortino que me llegara a traves del Comando Megafón, y que hago propias en la medida que sintetiza un sentimiento que es colectivo, que es nacional y popular y qe es, sin duda, Argentino.



Hace un año apenas


Por Patricia Fortino


Pasaron tantas cosas en un año que nos parece mucho más el tiempo transcurrido.


Un año pasó desde aquel amargo miércoles de censo.

Ya sabemos cuántos somos, somos más de 40 millones; somos más mujeres que hombres; somos más urbanos que rurales; somos más ocupados que en el censo anterior.


Somos buena gente dijo la Presidenta. Eso no resulta de los números del censo.


Somos un montón de regaderas al servicio de las 1000 flores que día a día siguen naciendo.


Eso tampoco fue pregunta de censo.


Aquel 27 de octubre la historia nos arrebataba al hombre que nos había devuelto la esperanza.


Con Néstor se iba el compañero gracias a quien muchos sintieron recuperar las ganas, reconocerse en las utopías, recuperar los sueños.

Es una gran porquería escribir una efeméride de quien no podemos asumir ausente.


Pero antagónicamente es maravilloso sentir que “Néstor no se murió”, vive en el pueblo, terminamos cantando y en la mística popular, alegre y contradictoria tenemos la bronca transformada en lucha.


¿Cuál puede ser el homenaje más sentido a un año de su partida?

No buscamos ser originales, ni únicos, ni sobresalientes en la manera de recordarlo al compañero.


Todas y todos fuimos el domingo 23 los protagonistas del mejor de los homenajes: el reconocimiento más valorado para un líder político.

Somos los actores principalísimos de su obra y confirmando la continuidad del Proyecto llevamos a Cristina otra vez al lugar más importante.


Algunos tendrán la fe como mecanismo de refugio para las ausencias, otros sacarán fuerzas de las mismas lágrimas, otros se consolarán en sus hijos o en los hijos de sus hijos como continuadores políticos.


Algunos de tanta impotencia preferirán distraerse en sus rutinas.

Cada uno de nosotros tendremos nuestra personal manera de manifestarnos en este día.


Pero algo que nos atraviesa a todos y todos nos sentimos parte, y es la certeza de que el legado de Néstor está en las mejores manos posibles: el pueblo argentino.


Hay algo más que no dijo tampoco el resultado del censo, y es que 40 millones de locos, 40 millones de argentinos, estamos dispuestos a seguir cambiando la historia. Esa historia que empezamos a reescribir el 25 de marzo de 2003 de la mano del hombre que no dejó sus convicciones en la puerta de la Casa de Gobierno sino que las llevó consigo bien firmes hasta el último de sus días.

El mejor y más sentido de nuestros recuerdos tiene lo que seguramente Néstor estaría orgulloso de recibir: la felicidad de su pueblo y el convencimiento de sentirnos identificados con su proyecto. No hay mejor manera de hacer historia.


Tal vez en el próximo censo debamos agregar algunas nuevas preguntas, porque nada dicen las frías estadísticas sobre algunos temas y sin embargo, con profundo sentir estamos hablando del compañero Kirchner.


¿Se dieron cuenta? La primavera tiene más flores últimamente, y eso que esto recién empieza.


¡Gracias Néstor, ahora sí, el cambio es posible!

Todos los números del CENSO 2010

Censo 2010. Resultados provisionales: cuadros y gráficos

Aquí se presentan los datos procedentes de las planillas resumen que fueron completadas durante el operativo por censistas y jefes de radio, de allí su carácter provisional. La información se presenta para el nivel nacional, provincial, y por departamento.


Total del pais

Buenos Aires: 24 partidos del Gran Buenos Aires

Buenos Aires: resto de la provincia

Catamarca

Chaco

Chubut

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Córdoba

Corrientes

Entre Ríos

Formosa

Jujuy

La Pampa

La Rioja

Mendoza

Misiones

Neuquén

Río Negro

Salta

San Juan

San Luis

Santa Cruz

Santa Fe

Santiago del Estero

Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur

Tucumán

Los datos provisionales del CENSO

Desde Rio Gallegos y en homenaje a quien fuera nuestro Ex Presidente, se dieron a conocer esta mañana los datos que se desprenden de las planillas R2 confeccionadas por los Jefes de Radio el día del CENSO del Bicentenario.
Desde esta ciudad patagónica, aquí tienen en primicia los números totales país y por provincia divididos por sexo.

Datos Provisionales (el 17 en Río Gallegos)

El INDEC finaliza el procesamiento y el control de los primeros datos del Censo 2010


El INDEC finalizará esta noche el procesamiento y control de las planillas de los jefes de radio que serán la base de las estadísticas para los datos provisionales (cantidad de habitantes por distrito, provincia y total y distribución de hombres y mujeres) que se presentarán el 17 de diciembre en Río Gallegos, Santa Cruz.

“Los datos provisionales corresponden a los resultados del procesamiento de las 70.000 planillas que los jefes de radio realizaron el mismo día del censo en base a una planilla que cada censista completaba con los datos más generales como tipo de vivienda, habitantes y sexo”, señaló Ana María Edwin, directora del organismo.

Según explicó Edwin, la calificación de “provisionales” refiere a que “el mismo proceso que se realizó con estas planillas, llamadas R2, se realizará a partir de la semana próxima con las más de 150 millones de planillas pertenecientes a cada uno de los hogares censados y en los resultados definitivos puede haber variaciones”.

Según fuentes del INDEC, la presentación de estos resultados provisionales -que se realizará en Río Gallegos en homenaje el ex presidente Néstor Kirchner- se presenta en “tiempo récord” ya que es la primera vez que se pueden “difundir datos confiables a un mes y medio de realizado el relevamiento”.

El desarrollo de las tareas de procesamiento, que se realiza en el Centro de Repliegue y Procesamiento de Datos del Censo 2010 ubicado en la localidad de Don Torcuato (donde hoy fue invitada la prensa a realizar una recorrida), comienza con el acopio y clasificación de cajas que contienen entre 200 y 500 planillas.

A partir de allí se realiza la primera clasificación ordenando las cajas por provincia de origen y tipo de formulario (básico, ampliado, colectivo). El material es derivado luego al Centro de Lectura Digital que cuenta con 22 escáneres capaces de leer 180 imágenes por minuto, lo que equivale a 90 planillas de ambos lados.

“Cada paso es fundamental en el proceso - explica Carlos Balcastro, Director de Logística Operativa del INDEC- las planillas, por ejemplo, tienen que pasar por una guillotina y si hay una diferencia mínima de tamaño el lector no las registra, por eso es importante mantener el control de calidad en todas las etapas”.

Una vez digitalizada, esa información es volcada en un sistema con un formato que permite su procesamiento, pero antes de pasar a la siguiente etapa se controla en forma aleatoria (una selección de 21 planillas por caja) y manual que los datos en el programa coincidan con los de la planilla.

“Si se detectan más de cinco diferencias el lote se rechaza y se vuelve a comenzar con el proceso -explica Juan, uno de los responsables del área de control de calidad- el siguiente paso de detección de errores se llama “completud”.

Una vez finalizada estos procesos, los datos son enviados al INDEC donde el equipo técnico conformará las estadísticas finales.

“Lo que esta noche terminamos es de procesar y controlar la calidad de las planillas de los jefes de radio. Con esta información el equipo técnico elaborará los datos provisorios que se difundirán el 17. A partir del lunes, arranca este mismo proceso completo con las 150 millones de planillas correspondientes a cada uno de los hogares”, señaló Guillermo Krieger responsable del área de Completud.

“Estamos agradecidos a los trabajadores del INDEC por cómo se esfuerzan a diario por llevar adelante esta tarea, y también a todos los que han colaborado con la elaboración del Censo, que es claramente el censo de la inclusión ya que por primera vez arrojará datos sobre minorías como los afrodescendientes, los pueblos originarios, los discapacitados y la diversidad sexual”, recordó Edwin al finalizar la recorrida con la prensa.

Los datos definitivos del censo se presentarán el 16 de junio de 2011 aunque, según anuncio la directora del INDEC, “habrá un anticipo en la próxima Feria del Libro que se realiza en Buenos Aires”.

Gracias por responder

Por Damián Huergo

Uno. En el Manual del Censo 2010 estaba bien claro: las personas que fallecen después de las 00.00 horas del día 27 de octubre deben ser censadas.

-Para qué sirve -preguntó una docente de rulos en un aula fría de la Escuela Media número Cuatro de Glew. La piba a cargo de la capacitación la miró y señaló con una Bic azul el ítem tres de una lámina: un tipo con una cruz en cada ojo. Con voz suave, le dio un curso for dummies de demografía. -Sigo sin entender -dijo la docente mientras agarraba el último bizcocho del paquete de Don Satur que había comprado su compañera. –Si los muertos no cuentan.

Dos. El miércoles 27 de octubre me tocó censar en Mármol. Una manzana entera, a once cuadras de la estación. A las ocho y monedas toqué el primer timbre. No funcionaba. Aplaudí. Una, dos, tres veces, apretando el lápiz con los dientes. Nada. La racha continuó la primera cuadra. De nueve viviendas cinco estaban deshabitadas. Eran las 9:15. A este ritmo al mediodía lo liquidó, pensé.

Tres. Graciela, que estoy seguro que no se llama Graciela, me atendió en la vereda. Fue la primera que no me hizo pasar a la casa después de catorce viviendas. Nada mal como prueba empírica para refutar la perorata de los sujetos sujetados por los medios.

-Eso no te lo respondo -dijo cuando le pregunté si compartía los gastos con su hijo.

Eso tampoco.

Y eso tampoco.

Cuando terminé el cuestionario, en la chapa de la cabina de gas pegué el calco con la leyenda “Gracias por responder”.

Cuatro. Vista desde afuera la casa parecía un corralón de materiales o un fuerte. El frente de ladrillo a la vista tenía tres metros de altura. En la cima había pedazos de vidrios verdes, transparentes y amarillos, brillando por el sol de media mañana. Quién es, preguntó una voz por el portero eléctrico. Me presenté y se abrió un portón de chapa negra como por pensamiento mágico. Vista desde adentro la casa era Neverland. Había un cuatriciclo, una pileta, un quincho mansión, un pelotero, una avioneta a control remoto, arcos de futbol con red y otros caprichos desparramados por el jardín.

-Buen día les tocó –dijo risueño un cuarentón con barba candado.

-Algo nublado -dije- pero está mejorando.

Me hizo pasar a la cocina-comedor. Me senté en una silla de algarrobo y el tipo fue a la barra donde tenía su notebook. Escuchaba Radio Diez online. Mariana, su mujer, se acercó con un mate espumoso. La yerba era fuerte, como me gusta. Yo preguntaba y el tipo me contestaba dándome la espalda. Cada diez o quince segundos se escuchaba el tu ru ru del MSN. De fondo pesqué la voz del Negro Oro entrevistando a Antonio Cafiero. Tu ru ru. Fue un gran Presidente, dijo Cafiero. Tu ru ru. Y un líder con mucha autoridad, agregó Oro. Tu ru ru. Nadie se esperaba este final, dijo la voz carrasposa de Cafiero. Tu ru ru. Muy joven para morir, dijo Oro. Tu ru ru.

-Quién se murió –pregunté como no queriendo girar la llave.

-Kirchner –dijo el tipo dando media vuelta. Yo apoyé el mate y agarré la goma. – ¿Brindamos? ¿o vas a llorar?

Cinco. En la última casa me esperaba Elisa. Tenía una blusa blanca abrochada hasta el cuello, disimulando las arrugas. Me dejaste para el final nene, me dijo. En la galería con chapa acampanada me convidó con jugo Tang de naranja. Tenía grumos y parecía que había echado todo el sobre en el vaso. La tele estaba prendida. Por la ventana salía la voz de Chávez.

-La vivienda es propia -le pregunté.

-La compré con mi marido. Que en paz descanse –dijo haciéndose la señal de la cruz. –Hace mucho –agregó. Con los créditos que daba Perón.

Se largó a llorar.

Seis. Dentro de unos meses, con suerte, van a estar los resultados del Censo. Se pronostica que en todo el país hay más de cuarenta millones de habitantes. Uno de esos cuarenta millones es Néstor Kirchner. Los muertos también cuentan.

Tomado de el blog http://lamaquiladora.blogspot.com/

Aca están, estas son

Cual ristra de ajos ante un vampiro siniestro, estas credenciales con marca de agua y tinta a prueba de copias y truchadas, será colgada de todas y cada una de las autoridades y censistas que salgan a las calles del país a por sus víctimas.  Fuentes extraoficiales nos aseguran que dichas credenciales poseen además de las atribuciones descriptas, un gualicho transformador que enmascara la verdadera personalidad de estos sujetos.  Taimados, malandras, asesinos y ladrones inescrupulosos, pusilálimes de toda calaña, se esconden debajo de esa apariencia de maestra o maestro de grado, de estudiante aplicado  o de vecino solidario.
De todas formas, quédese tranquilo, mientras tengan las credenciales colgadas el efecto del embrujo es eficaz.

El INDEC insta a las personas a que reciban la visita del censisa el próximo 27 de octubre

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) recordó hoy el operativo de seguridad para el relevamiento nacional del 27 de octubre, cuando todos los habitantes del país, sean argentinos o extranjeros, reciban la visita del censista.
En ese sentido, el INDEC informó que los censistas, mayoritariamente maestros, pasarán casa por casa, debidamente acreditados, entre las 8.30 y las 20, durante una jornada que será feriado nacional.

Cuando el censista toque el timbre de la vivienda, el censado deberá solicitarle la credencial de identificación y su DNI, para corroborar los datos.

La credencial del censista es única e inviolable. Fue elaborada con un papel especial y tendrá sellos de agua, por lo que no podrá ser fotocopiada ni escaneada.

Las autoridades del Censo 2010 la darán a conocer a la población 48 horas antes del operativo.

El día del Censo de Población, Hogares y Viviendas las fuerzas de seguridad colaborarán para mantener el orden y prevenir cualquier ilícito, de una manera similar a las jornadas electorales.

No es necesario que el censista ingrese a las casas: la información se podrá brindar desde la puerta, y el censista no pedirá ningún documento ni inspeccionará la vivienda.

En el caso de los edificios, barrios cerrados, countries, tanto los administradores como los encargados estarán debidamente notificados del paso del censista.

Como reaseguro, fue acordada la colaboración de los encargados para el trabajo del censista dentro de los edificios, facilitando el contacto con los habitantes de los departamentos.

El INDEC recuerda que el censado no tiene que dar ni el apellido, ni el DNI y que la información que se suministra es totalmente confidencial, por lo que insta a las personas a abrirle la puerta al censista para "poder contar a todas las personas, hogares y viviendas"

Telam

Campaña "No sea pelotudo y déjese censar"

A ver si ponen los patitos en fila:
- El que no se deja censar, jode a todos y se jode a sí mismo.
- Ud. no es el ombligo del mundo y no hicieron el censo sólo para cagarlo a Ud.- No sea ególatra.
- Tenerle miedo al censista es como tenerle miedo al cuco.
- Pasarle al censista la planilla por debajo de la puerta es una grosería para con el censista que está laburando, y un descrédito al comportamiento humano. No sea guarango.
- Pedir que el portero o el seguridad le entreguen las planillas del edificio al censista es ser cobarde y pusilánime, porque es mandar a otro a que ponga la cara por Ud. Haga un esfuerzo y no demuestre que es tan cagón.
- Ud. dice que Moreno dibuja el Indec y Ud. sabe que dibuja sus números. O sea, no proyecte en los demás sus propios delitos y desaciertos.
- Haga memoria, cuando Ud. era chico, al censista sus viejos lo trataban con respeto y lo atendían. Demuestre que Ud. no involucionó.

- Si es tan valiente, encare al censista, niéguese a ser censado, bánquese que pida la presencia de la fuerza pública, y que lo lleven preso. Eso de esconderse atrás de la puerta es de octava.
- Si con eso no le alcanza, tenga en cuenta que EN LOS PAISES SERIOS los que suelen tenerle miedo al censo son los inmigrantes indocumentados, esos que Ud. llama "peruca", "bolita", etc. Sea conciente que se está comportando como aquellos que Ud. tanto denosta.

Por si acaso, le aclaro: Estas preguntas no estarán en la planilla del censo, así que relájese y déjese censar, ¿ok?

Indique la cantidad de dinero que tiene en el exterior:
a) 10.000 a 50.000 dólares b) 51.000 a 150.000 c) más de 200.000 d) ya perdí la cuenta.

Bienes muebles o inmuebles testaferrados:
a) 1 a 4 b) 5 a 10 c) 11 a 15 d) perdí la cuenta, lo sabe mi testaferro.

Evade patentes, impuestos, servicios? ¿cuales?
a) sólo patente b) ganancias, ingresos brutos y todos los de la afip c) enganchado por el country de la luz d) todos los previos.

Le tiene miedo a:
a) Moreno b) Echegaray c) Aníbal d) a todos los mencionados

Entiende que temerle a esas personas es
a) normal b) paranoia y hay que ir al psiquiatra c) totalmente lógico y esperable

¿Que le parece el siguiente comentario del lector de La Nación "demosra"?
"Lo que quiero decir es que el censista puede tener una idea del nivel de vida del censado y potencialmente calificarlo para secuestros o algo por el estilo, suponiendo que sea deshonesto, cosa que no es demasiado rara atento el nivel de deshonestidad que tenemos todos"
a) que es muy cierta b) que es falaz c) que no me había dado cuenta y tiene razón.


La presidente en ejercicio, elegida democráticamente, se llama:
a) Cristina Fernandez b) Cristina c) La yegua puta casada con el tuerto


"La 125" es:
a) una línea de micros b) una resolución que no sé de qué trata c) por lo que hicimos un quilombo infernal

Como hace mucho que no tiene contacto con la realidad, porque vive pegado a TN, al facebook o al twitter, le cuento cómo se vé un censista, y como NO DEBERÍA VERSE un censista.




Si concurre a su casa cualquiera de los que le indico que NO SON CENSISTAS, huya, y realmente, pida ayuda policial. Esos sí que van a robarle.

Hagame el favor, no sea tan imbécil de dejarse llevar de las narices. Que su hijo el día de mañana no tenga un motivo más para decir "mirá si será pelotudo mi viejo, que en el 2010, le tenía miedo a la censista".

Edit: Y tenga en cuenta que SI DECIDE NO CENSARSE, LOS MÁS POBRES Y DESPOSEÍDOS, SE VERAN MUY BENEFICIADOS. Si sólo se censa a la gente más humilde, habrá que destinar miles de millones a planes sociales, GRACIAS A USTED, que al no participar, alteró los datos finales y los benefició.
 
Agradezco a línearoja que me señaló donde afanar de http://estufados.blogspot.com/

Periodismo infame

Todos los caminos conducen a Roma. 
Dios los cría y el viento los amontona.
Miente, miente que algo queda.
Acontece que hace un par de meses que Buenos Aires City había pasado a ser innombrable, como su mentor, el Profesor Nicolás Salvatore.  Ni su mascarilla de proa, Graciela Bevacqua, salió más a llorar por los medios contando su triste historia de desplazamiento.
Cuando el bocón superyoico de Nico no pudo con su espíritu neroniano y quería prender fuego todo.
O cuando se dio a conocer que la FCE y la UBA no tenían ninguna relación con BAC.
¿Que cambió?.  ¿Que hace que los vuelvan a mostrar como si nada hubiera pasado?.
Nuevamente vuelven a ser el IPC UBA, una barrabasada que fue desmentida por la propia UBA.  El psicópata acosador y discriminador,ahora es nuevamente el hemérito profesor de Economía y Macro.  La profesora de matemáticas, vuelve a ser la ex directora del IPC hasta la "Intervención" del polémico Moreno.
Resulta que como sus socios en la fantochada de ATE-INDEC ahora pululan dando notas instando a la resistencia civil y alentando a violar la ley no atendiendo al censista, o no contestando.
Además no podemos olvidarnos del Censo del MIEDO instalado en los medios y fogoneado por nuestros periodistas independientes.
Refranes, frases conocidas, lugares comunes, todo vale en la disputa del poder y en la campaña de la anti democracia, en la violación más elemental a la verdad.
Este momento de la historia argenttina va a ser recordado en los libros de historia de nuestros bisnietos como "los años del periodismo infame", y nosotros lo sufrimos.

LA DUDA

Hoy yendo a visitar a algunos amigos, había quedado en estar a  las 12 hs. y  ya son las 12.30 y me falta un tirón.  No voy a respetar los semáforos.
El sueldo no me alcanzó para llegar más allá de 22, la tarjeta de crédito está que explota y estoy deprimido, mejor voy al chino y me afano un Pacheco Pereda, porque ando con ganas de tomarme un buen vinito.
Hago guardia en terapia intensiva a un amigo que tuvo un ACV, acá duermen todos.  Ma si, yo me fumo un cigarrillo.
Miles ejemplos de falta de ética y convicciones democráticas se pueden enumerar, algunas pueden parecer exageradas, pero no lo son en virtud de la socialización del delito hacen algunos medios y sus "célebres entrevistados", que opinan y dejan a "consideración personal" cosas que están legisladas y uno no puede elegir como si, frente a la góndola del súper, decido la  marca de dentífrico.
Vean si esta nota a Cinthia Pok y no nos estimula a la rebelión hacia las leyes y la constitución.
Algunos dirán que donar órganos, por más solidario que sea, es una decisión personal, pero que yo sepa, no ocurre lo mismo con la ley.
Vaya a saber, ahora me entró la duda

"Lo siento, está en mi naturaleza"

"¿Cuál es el país real? Puede ser que todos, con la diferencia señalada hace pocas líneas. Unos hacen; bien, mal, regular. Los otros impiden y comentan", se preguntaba en su nota editorial Eduardo Aliberti.  Y esto se puede asimilar a toda la realidad, pero yo me quiero quedar con un tema que me inquieta, el CENSO 2010 de población, hogares y viviendas.
Resulta bochornoso, impúdico, miserable, ver el entramado mediático que, apelando a uno de los sentimientos más viscerales del ser humano, el miedo, intenta obstaculizar un mandato constitucional a como de lugar.  Como la oposición, con su jefe político al la cabeza, Magneto, no puede siquiera aprobar una ley, pese a la tan mentada mayoría parlamentaria  que lograron amuchandose en el "grupo A", los números no les da, y ya no saben que inventar, apelan a eso.
Como el tema del 82 %, de las retenciones 0, o de la instrucción militar para
indigentes, no les importa las consecuencias, solo un supuesto rédito político en forzar el veto presidencial.
Lanata reniega de su pasado, zurditos de revolución permanente y reforma agraria, se abrazan con lo más mentado del conservadurismo terrateniente, viejos cineastas de compromiso con los ideales, reniegan de los mismos, periodistas independientes otrora inflamados defensores de DDHH, leen sin que les mueva un pelo titulares inventados para la ocasión agregandole el mote K en forma despectiva, sin darse cuenta que esa misma apresiación les quita  credibilidad.
Todo en la oposición va directo al fracaso, cual ratas ensoñadas por la flauta de un Hamelin-Magneto, van directo al precipicio.
Esto me hace acordar a otra fábula, la de un escorpión que le pidió a una rana que lo ayudara a cruzar el río, llevándolo en su lomo. La rana, desconfiada, se negó a hacerlo y afirmó que si accedía, seguramente el escorpión la picaría, hiriéndola de muerte. El escorpión retrucó, argumentando que si lo hacía, morirían los dos, pues él se ahogaría en medio del río. La rana lo entendió razonable y aceptó. Si el escorpión la picaba, significaría su propia muerte. Fue muy dura la sorpresa cuando la pobre rana, en medio del río, sintió el fuego del aguijón perforando su piel, y exclamó: "¿Por qué lo hiciste? Ahora moriremos los dos". El escorpión, mientras se hundía contestó: "Lo siento, está en mi naturaleza".

CENSÓPATAS

Por 
Pablo Marchetti, director de revista Barcelona
 
Cualquier persona más o menos sensata sabe que por culpa de la inseguridad ya no se puede salir a la calle. Si en el pasado se decía que todos los días son el Día de la Madre, hoy podemos estar seguros de que todos los días son Halloween. En esta escalada violenta, hoy no sólo ya no se puede salir a la calle, sino que tampoco en casa se puede estar tranquilo.
Ahora el peligro es el de los censistas. Por suerte son varias las campañas de bien público que están alarmando a la población sobre este flagelo: hoy, gracias a las redes sociales y a los medios de comunicación responsables, los argentinos sabemos que quienes dicen estar recolectando datos, en realidad son chacales sedientos de sangre.
No es recomendable en estos casos tener miedo. Más bien, lo hay que tener es pánico. Por eso, sepa que si usted deja entrar a un supuesto “censista” a su casa, ese “censista” lo atará a usted a una silla para que observe cómo él viola, asesina y mutila a cada uno de los otros integrantes de la familia. Luego se beberá la sangre, picará la carne, hará hamburguesas y lo obligará a usted a comer lo que poco antes fueron sus seres queridos. Finalmente, lo asesinará y lo violará (o viceversa, aunque si usted le implora lo suficiente lo hará en ese orden) y robará todos sus bienes.
Por supuesto, ese sólo será el comienzo. Luego, se dedicará al plato fuerte de su velada. Y culminará su orgía de sangre con una vil tergiversación de los datos socioeconómicos de su familia. Porque además de seguir esparciendo el virus de la inseguridad, los censistas pretenden acomodar los datos al gusto y placer de Guillermo Moreno, un ser al que ellos no se refieren jamás con el calificativo de “polémico”.
Es una lástima que algo tan importante para la Argentina, como es un censo, tenga que terminar de este modo. Pero así son los tiempos en que nos ha tocado vivir. O, mejor dicho, así es este presente revanchista, montonero y cargado de odio. Porque el país no siempre fue así.
En 1980, se realizó un censo ejemplar: con un slogan canchero, con una mascota hermosa (cómo olvidar aquel lapicito tan simpático), pero, sobre todo, con transparencia y honestidad. Claro, eran otros tiempos: sin violencia, sin inseguridad, en un país que tenía futuro. Es una lástima que aquel futuro tan esperanzador haya derivado en este presente tan lleno de antinomias y crispación.

Periodistas de Clarín dejan muchas dudas sobre lo independiente de sus notas

Como no podía ser de otra manera, el diario de tío Magnetto, reproduce cuanta carne podrida circula, apelando a la capacidad innata del lector medio a no verificar las fuentes.  Porque los "técnicos" que cita, no son más de 20 de un total de 800 y el informe correspondiente, es otra vuelta de rosca en una interna que excede lo estadístico y que tiene sus raíces en el mismo fango que la consultora que se decía dependiente de la facultad de economía, "Buenos Aires City" y que luego resultó ser in fiasco, manejada por un psicópata, hoy denunciado por acoso y maltrato de alumnos.
Como en el post anterior, los irresponsables son nota de tapa, y el trabajo de 1500 trabajadores es ninguneado por la prensa canalla que no hace otra cosa que seguir subestimando al lector.
Miente, miente, miente que al final algo queda.

El censo no muerde, ni miente, ni mata

Por Orlando Barone
Se está colando por todas partes la idea de que una parte de la sociedad se resiste al Censo; de que hay miedo a que el Indec- responsable de la tarea- usufructúe torcidamente los datos de familia, y también hay miedo a dejar entrar a la casa a un extraño. Hay cotorreos gráficos y audiovisuales que, simulando neutralidad informativa, deslizan la saña del miedo como si ellos no lo alentaran. Ya corren por la red encuestas intencionadas que preguntan a los usuarios si tienen miedo, instándolos a tenerlo; y se derraman cadenas de mensajes arengando a recibir al censista sólo en la vereda y con custodia. Últimamente consorcistas de propiedad horizontal, vecinos unidos en el delirio, usinas de desconfianza mediáticas o blogueras advierten del peligro de abrirle la puerta a un señor o señorita por más credencial que muestre. Cada acción oficial y gubernamental es motivo de sospecha activando en la oposición glándulas de negación y de condena. Esta clase de prejuicios, especulaciones y absurdos conspiran contra un censo nacional que sólo se propone la clásica actualización de nuestra identidad poblacional, geográfica, social y económica. A medida que la fecha se acerque más abundará el miedismo censistoide. Ya deberían ir produciéndose una mayoría de reacciones sensatas. Para que a través de comunicadores, de políticos, de ciudadanos nada más que cuerdos, empujen al resumidero a esos desechos de fantasías del miedo y a tantas supuestas maquinaciones del Censo. Mientras tanto se insiste en propagar estrafalarias y cobardes suspicacias acerca de que el falso censador, al entrar al departamento, súbitamente saque un revólver y cometa un estropicio. Cuesta entender este nuevo acto de intolerancia psíquica y de instigación ridícula. Aunque pusieran a censar a monaguillos o a monjas de clausura, los miedosos del miedo tratarán de frustrar o ensuciar el censo. Ese día tragedistas cebados, al acecho, andarán buscando entre los millones de censados algún hecho casual; algún incidente que sirva para cargarlo de dramatismo y de escándalo. Si al día siguiente ocurre un crimen pasional en una casa, el culpable será el censista con arito que, al censar, miró a la mujer del dueño, o la censista coqueta que llevaba minifalda. Se pretende diseñar un colectivo social tan asustadizo hacia un deber ciudadano que solo falta que también al votar lo asusten acerca del peligro de entrar al cuarto oscuro. El censo es un padrón, un registro serio. La tontería y la necedad no se censan.


Carta abierta leída por Orlando Barone el 7 de Octubre de 2o10 en Radio del Plata.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails