DEMASDEMASIADO PROGRE PARAm MACRI

“Así como la monarquía terminó con el feudalismo y la república terminó con la monarquía, la democracia popular terminará con la democracia liberal burguesa y sus distintas evoluciones democráticas de que hacen uso las plutocracias dominantes”
Juan Domingo Perón

"EL PERONISMO NO SE APRENDE NI SE PROCLAMA, SE COMPRENDE Y SE SIENTE"
EVITA


Mostrando entradas con la etiqueta Bin Laden. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bin Laden. Mostrar todas las entradas

Curiosidades de la justicia en EEUU

Publicado en Clarín el Martes 17/05/2011

Hoy recibí dos mails que me hicieron pensar que el orden mundial es como imaginaba.  Como los recibí uno a continuación del otro, decidí pegarlos en el mismo orden.  Y queda bien 

 

Bin Laden: ¿Se hizo justicia?

Las balas de los comandos norteamericanos que mataron a Bin Laden no sólo pusieron final a la vida del hombre más buscado del mundo: también aniquilaron la posibilidad de la existencia de una Justicia universal confiable y equitativa.
La acción ordenada por el Presidente de la mayor potencia mundial demuestra que las necesidades políticas de la Casa Blanca son más importantes que los principios que la mayor democracia de Occidente dice defender.
La realización de un juicio justo, la posibilidad de una defensa legal y la condena de un tribunal imparcial, que tanto nos suele vender la industria culturar norteamericana como esencia del alma occidental, estuvieron ausentes de la operación militar que puso fin a la vida de Bin Laden.
A nivel internacional también son varios los derechos vulnerados. El primero, y tal vez más importante, es el principio de soberanía nacional. Los Seals yanquis entraron sin permiso en suelo pakistaní y no pidieron autorización a las autoridades de ese país. Esto conlleva la violación de otra prerrogativa que es la no injerencia en los asuntos de otro estado soberano.
A esto podemos sumar otros agravantes: que la decisión haya sido tomada por un premio Nobel de la Paz Barak Obama, y que el Tribunal Penal Internacional de la Haya, organismo supranacional creado para tratar las violaciones a las leyes internacionales, haya quedado dibujado como una postal decorativa.
Si todo lo que se dijo desde 2001 hasta hoy sobre Bin Laden fuera verdad, su captura con vida hubiera sido una imperdible oportunidad de juzgar y castigar todos los crímenes supuestamente cometidos por el empresario árabe. Su oscuro asesinato, en cambio, agrega interrogantes sobre la actividad de Al Qaeda y pone al idealismo de creer en una justicia universal en la categoría de utopía.
En el presente, todo es ganancia para Estados Unidos: Barack Obama subió su imagen y se encamina derecho a su reelección. Su autoridad se vio reforzada y avalada por parte de su pueblo que festejó en las calles la muerta de su enemigo. Pero a futuro, todas las naciones que adquieran algún grado de poder mundial podrían intentar resolver sus conflictos por medio de la violencia, apelando al concepto de seguridad nacional por sobre el de justicia, una postura que nos pone de cara a un mundo peor y más inseguro.

Mensaje politicamente incorrecto


Por Pablo Marchetti

World Trade Center, la tenés adentro

¿Existe Osama Bin Laden? ¿existió alguna vez? ¿realmente murió? ¿o está en una isla, rodeado de mujeres, junto a Alfredo Yabrán? Los enigmas sobre un hombre que, como sucede con todo gran artista, no se sabe si es verdad, mentira o una mezcla de todo.

¿Se acuerdan cuando volaron las Torres Gemelas? ¿Se acuerdan que en Medio Oriente (en el Líbano, en Palestina) hubo gente que celebró? ¿Se acuerdan de las imágenes? ¿Se acuerdan también que Hebe de Bonafini dijo que a ella entendía a la gente que celebraba porque ella había sentido algo parecido a una alegría cuando vio a los aviones incrustarse en las Torres del World Trace Center? ¿Se acuerdan de las cosas que le dijeron a Hebe de Bonafini por haber dicho eso? ¿Y se acuerdan también que David Viñas publicó un artículo donde, con un impecable análisis de marxismo básico, decía que era lógico que hubiera gente que se alegrara porque esto formaba parte de la lucha de clases mundial, es decir, la lucha de los países oprimidos contra los países opresores?
¿Se acuerdan el repudio unánime que generaron en todo Occidente (desde los sectores más conservadores a los más progresistas) los intentos ya no de celebración, sino de apenas emitir una leve sonrisa por ver aquel magnífico espectáculo que el compositor alemán Karl Heinz Stockhausen calificó como “la obra de arte más perfecta”? ¿Se acuerdan los quilombos que le trajo al hasta entonces canónico e incuestionable Stockhausen aquel juicio sobre el atentado? ¿Se acuerdan que por decir eso al pobre de Karl Heinz automáticamente lo bajaron de la programación de todos los festivales de música contemporánea?
¿Se acuerdan que ustedes (sí, ustedes, porque sé que a muchos de ustedes les afloró el instinto antiimperialista y esbozaron al menos una sonrisita) tuvieron que guardar para los círculos más íntimos cualquier comentario sobre una posible simpatía hacia el atentado porque, como nunca, existió un “con eso no se jode” global, universal?
Después de todo aquello, ¿qué pensarán hoy aquellos que decían “qué barbaridad” al ver que en las calles estadounidenses “la gente” (sí, allá no existe eso de “el pueblo”) sale a celebrar con más entusiasmo que si hubieran ganado un Mundial? ¿Les parecerá normal que en el país más serio del Mundo, en la cuna de la libertad y la democracia, haya tantas personas que celebren que el ejército de ese país entre en una nación extranjera sin autorización y mate sin someter a juicio a un tipo, por más que ese tipo esté acusado de crímenes de lesa humanidad? ¿Y realmente en los Estados Unidos “la gente” creerá que al tipo lo mataron, cuando nadie vio el cadáver, ni una prueba de ADN y rápidamente el cuerpo fue arrojado al mar? ¿O sea que la clave del Imperio consiste en tener un pueblo que, además de facho, es imbécil?
 No, disculpen. No quise ofender a nadie. Y mucho menos discriminar. Tengo un amigo norteamericano. Y tengo un amigo en la CIA. Y otro en el Pentágono. Y otro en Wall Street. Tengo muchos amigos garcas y no los discrimino. Pero hay cosas que no entiendo.
¿Realmente es muy conspiranoico pensar que ese cadáver que no sabemos si existe y que fue arrojado al mar no es el de Osama Bin Laden? Y siguiendo con esa línea de razonamiento, ¿es realmente conspiranoico pensar que lo de las Torres Gemelas fue un autoatentado, que las detonaciones vinieron desde adentro de los edificios, como explican en las películas Loose Change o Zeitgeist?
Lo bueno de la “muerte” de “Bin Laden” es que nos deja un grandísimo alivio. No por creer que ahora el mundo es un lugar más seguro, al resguardo del terrorista más peligroso de la Tierra. No, en ese sentido, las cosas están como siempre. Lo bueno de la “muerte” de “Bin Laden” es que ahora sí se puede dudar de todo, sin culpa. Y, sobre todo, lo bueno de la “muerte” de “Bin Laden” es tener la certeza de que ahora sí cada uno puede celebrar o ponerse contento con lo que se le cante el orto.
Por eso, casi diez años después, permítanme un desahogo: Tío Sam, chupala, seguí chupándola.

Tomado con gusto de www.diarioregistrado.com

Asesinos, sin atenuantes

Suponiendo que haya existido, y que no fuera una estrategia del pentágono para justificar sus mas oscuras intenciones imperialistas.  Suponiendo entonces que fuera la reencarnación  misma del demonio que, con un marketing digno de holliwood que lo convierte en La Bestia, nos hizo perder el sueño americano.
Suponiendo todo esto como cierto, ¿se justifica que el Nobel presidente Obama pronuncie frases como; “la orden para matarlo fue mía”...“EE.UU. puede hacer lo que se proponga”o "se ha hecho justicia", sin que a nadie se le mueva un pelo?.
Los representantes del imperio en el sur del continente, los medios hegemónicos de comunicación, no admiten dudas. Su alineamiento al poder no admite dudas.  Repiten estas frases sin ponerse colorados porque lo dice "el patroncito". y encuadrándose en la lógica de "el que mata debe morir", cagándose en los principios básicos de los DDHH, poniéndose del lado del más fuerte, sin importarle que dice o hace.  Sin cuestionarlo.  Poniéndolo en tapa, sin filtro, expuestos.

Libertad, Constitución, Modo de vida americano y cientos de palabras más invadirán los discursos vacíos de contenido. Llenos de vacío  
In this country, repetirá una y mil veces el émulo de John Wayne (como  todos los presidentes yanquis), y le regalará su sonrisa la mundo, que a partir de hoy dormirá tranquilo hasta que otro villano nos perturbe el sueño.
Que asco.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails