DEMASDEMASIADO PROGRE PARAm MACRI

“Así como la monarquía terminó con el feudalismo y la república terminó con la monarquía, la democracia popular terminará con la democracia liberal burguesa y sus distintas evoluciones democráticas de que hacen uso las plutocracias dominantes”
Juan Domingo Perón

"EL PERONISMO NO SE APRENDE NI SE PROCLAMA, SE COMPRENDE Y SE SIENTE"
EVITA


Mostrando entradas con la etiqueta Responsabilidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Responsabilidad. Mostrar todas las entradas

Comparaciones: ¡Las Pelotas!

(*)


El artículo que copio es de Comando Megafon, en el que coincdo en un todo menos en el título.  No hermanos, ya hay cosas que uno no debe callar, no puede callar ni guardar las formas, porque no sirve para nada y da de comer a esta manga de inútiles.  No se preocupen tanto en como decirlo, díganlo de una, son VAGOS.  Se arrimaron a la política porque alguno los convenció que por ahí pasaba el estofado, pero nadie les explico que por lo menos debías hacer como que, y eso ya les causa fastidio.
¿Como hacerles entender a esta caterva de haraganes que la política es servicio?, quien los convence si siempre se hicieron de ella desde afuera para lograr sus fines.  Explicale ahora que supuestamente están adentro que no es así, que hay que laburar.
Bueno, los dejo con el muy buen artículo mencionado pero con título inocuo.

¡Qué odiosas son las comparaciones!
Mientras en Quequén, provincia de Buenos Aires, el Gobierno Nacional inauguraba la escuela número 1378 (sí, mil trescientas setenta y ocho) desde el año 2003, en la Ciudad de Buenos Aires alumnos, docentes y padres profundizan las protestas por el cierre de cursos dispuesto por el Ministerio de Educación del Gobierno de Macri.
Frase gastada si las hay debe ser la de nuestro título, pero nunca tan bien usada como cuando la ponemos en función de comparar gestión entre un gobierno que avanza, trabaja, proyecta y construye un país todos los días y otro gobierno que desarticula lo público en cada acción política que aplica.
Nos cuesta encontrar una redacción para editorializar este mamarracho, porque reconocemos que caemos en las comunes y fastidiosas frases cargadas de quejas, impotencia y aburrimiento reiterado de cada una de nuestras anteriores y las anteriores de las anteriores y las de más atrás también.
Vamos por el segundo período de desgobierno de Macri.
Toda la administración hace agua: salud, educación, desarrollo social, obras públicas, seguridad, vivienda, transporte público, por donde busquemos y por donde no busquemos encontramos enormes agujeros.
El Borda lleva un año sin gas y para mostrar cuánto le interesa el tema, el Ejecutivo acaba de “intervenir” el hospital.
Las escuelas, que no sobran de acuerdo a la demanda manifiesta, cierran cursos en lugar de construir nuevos centros educativos.
Que no llueva y granice y el viento vuele techos de chapa en un fin de semana largo porque los damnificados (siempre los de menos recursos) deberán esperar que los funcionarios a cargo regresen de sus “merecidas vacaciones” para que, indignados por los reclamos que recibieron por sus ausencias, aparenten ocuparse del tema.
Si Ud. viaja en subte, ya sabe, el gobierno porteño aumentó las tarifas pero a cambio no aceptó hacerse cargo de sus costos, sus empleados, sus inversiones, sus obras y sus servicios. Bueno, después de todo, los psicólogos siempre calmaron mis ansiedades con la frase “agudice sus contradicciones”.
No hay, en la ciudad más habitada del país, política habitacional.
Si hablamos de seguridad, contamos con la Metropolitana, para nada.
Me aburro. De verdad me aburro de escribir sobre lo mismo cada vez que retomo la vergüenza que nos da vivir gobernados por Macri. Tengo la interna sensación de haber perdido la creatividad cuando releo las notas. Pero otra vez hecho mano a tanto diván y me digo “no sos vos, es él”.
Por eso, insistir en que las comparaciones son odiosas, no es redundar sobre lo mismo, es hacer una objetiva, detallada y generosa lectura de la realidad de dos gobiernos, contemporáneos entre sí, pero distanciados en política.
Y cuando además comparamos resultados, no podemos dejar de distinguir, al mismo tiempo, el objetivo y el objeto de la política de cada uno.
Es así nomás, como decía mi abuela “las comparaciones son odiosas” y considerando la que estamos haciendo ahora, agrego “algunas, son absolutamente inútiles”.

(*)Estudiantes, docentes y padres del colegio secundario Comercial 15 cortaban el cruce de la avenida Entre Ríos e Independencia, en el barrio porteño de Balvanera, en protesta por el cierre de cursos, dispuesto por el ministerio de Educación Porteño.

Censo 2010 Argentina sensata colaboremos

Lo escribió una compañera docente, me parece excelente la postura

Hola a todos:

Frente a toda esta invasión de mails, que sólo colaboran a confundirnos más y aumentar la paranoia general, me tomo el atrevimiento de escribir este mail a todos mis amigos, para ayudar a reflexionar un poco, y si puedo llevarles tranquilidad.


* El próximo miércoles 27 de octubre se realizará el Censo Nacional de Población, Viviendas y Hogares.     

Ese día será feriado nacional en todas las administraciones (públicas y privadas), como si fuera 1º de enero o 1º de mayo.


* Los censistas serán en su mayoría docentes, estudiantes universitarios, o trabajadores que voluntariamente quieren trabajar y colaborar con el país (y estoy diciendo PAIS y no GOBIERNO).

El que sean voluntarios no significa que cualquiera va a ser censista, sino que tuvo que ser convocado y elegido por su jefe de radio, siguiendo ciertos requisitos.


* Cada censista llevará una credencial que le será entregada ESE MISMO DÍA, para evitar falsificaciones y duplicaciones, y que deberá devolver al finalizar el censo, para evitar que en días posteriores alguien mal intencionado te toque el timbre mostrando una credencial de censista.


Las credenciales son completadas a mano por los jefes de radio, con nombre y DNI del censista, con lo cual vos podrás pedirle que además de su credencial, te muestre también el documento que acredite su identidad.


* Vos no estás obligado a hacer pasar al censista a tu casa; podes atenderlo en la puerta, a través de una reja o ventana. De la misma manera el censista tampoco está obligado a entrar a una vivienda si ésta no le da confianza, y puede censar desde la puerta.

Pensá que vos podes desconfiar del censista (uno sólo te va a tocar el timbre), pero él debe timbrear en 40 casas (y no sabe con quiénes se va a encontrar del otro lado), entrar en pensiones e inquilinatos, censar a la gente que duerme en la calle… entonces yo me pregunto quién está más expuesto: tu casa o el censista?


* Los censos están establecidos por la Constitución Nacional y Leyes Nacionales, siguiendo recomendaciones de la ONU, y en su realización participan los gobiernos nacionales, provinciales y municipales (sean del partido político que sean). Son parte de las políticas de ESTADO, y no de las políticas de GOBIERNO.

Y creo que todos somos grandes y sabemos bien la diferencia entre el ESTADO y el GOBIERNO.


Colaborar con el censo (trabajando o respondiendo las preguntas) no es colaborar con el gobierno, es por el PAÍS, por nosotros mismos. Los gobiernos cambian y nos gustarán o no, pero son sólo una pequeña porción del país. Al país, a “este país” (como solemos decir despectivamente) lo formamos todos, y cada uno de nosotros es parte de “este país”.


Podrán contestarme que los datos serán manejados por el INDEC (cuya credibilidad está muy cuestionada) o que “el gobierno modificará los datos para su conveniencia”, pero los datos que proporciona un censo no son para eso, no sirven para elaborar políticas de gobierno ni evaluar o calificar su gestión.

Un censo sirve para conocer las principales características habitacionales de los hogares, datos demográficos, económicos y sociales de todos sus habitantes. Incluso la mayoría de las veces (salvando los que son procesados en forma inmediata) los datos son analizados y estudiados posteriormente, cuando el gobierno ya ha cambiado.
 
Por último, un comentario personal… yo aprendí a valorar los censos hace muchos años, en el ´80, el primer censo que recuerdo (antes que me carguen y saquen las cuentas, tenía 12 o 13 años). En la escuela y en mi casa, me transmitieron la importancia de un censo para MI país, para nosotros, el entusiasmo por participar, la alegría y amabilidad para esperar y recibir al censista.

En 30 años la realidad del país cambió mucho, pero esos valores que yo aprendí no los cambié. Y los mantengo a pesar del entorno y del gobierno que esté. Y me gustaría que en cada casa sea igual, sin dejarnos influenciar por boludeces que se retransmiten, que sólo nos hacen perder los valores y costumbres que tanto añoramos y nos quejamos que ya no están.


Me daría mucha pena que en cada casa a “mis censistas” (a esos chicos que están trabajando con tanto entusiasmo y responsabilidad, capacitándose y aprendiendo) los atiendan en  la puerta (realizando todo su recorrido de 6 u 8 hs parados ), los traten mal, les den un portazo, o simplemente no les abran… me daría mucha pena, porque no se lo merecen… porque les puedo asegurar que “mis censistas” en sus vidas privadas, son jóvenes que estudian y trabajan día a día para construir su futuro (y el de “este país”), docentes que laburan con nuestros hijos con honestidad y compromiso, profesionales que creen y confían… son de esa gente que me enorgullece que sea parte de “este país”, como vos y como yo…

Ojalá, este mail ayude a darte más tranquilidad y pensar con más objetividad…

Gaby

Tomado de http://museocheguevaraargentina.blogspot.com/

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails