DEMASDEMASIADO PROGRE PARAm MACRI

“Así como la monarquía terminó con el feudalismo y la república terminó con la monarquía, la democracia popular terminará con la democracia liberal burguesa y sus distintas evoluciones democráticas de que hacen uso las plutocracias dominantes”
Juan Domingo Perón

"EL PERONISMO NO SE APRENDE NI SE PROCLAMA, SE COMPRENDE Y SE SIENTE"
EVITA


Mostrando entradas con la etiqueta Supermercados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Supermercados. Mostrar todas las entradas

Tomátela, Moyano (indec de Moyano, JA)

Con todo el respeto que me merece la Mesa de Mujeres Sindicalistas, y la falta de respeto que la central "obrera" tiene para más de 1500 trabajadores capacitados del INDEC, entre los que se encuentran técnicos, licenciados, matemáticos, doctores, magister, y toda una estructura avalada por una metodología internacional y más de 40 años de experiencia.

Tranquilamente propios y ajenos pueden aducir que el INDEC es poco creíble, que manipula los precios, y la mar en coche, pero de ahí a creer que cualquiera puede hacer el trabajo de más de 100 programas estadísticos en conjunción con organismos internacionales, universidades, ONG´s, es como mínimo una falacia.

No está de más señalar que el Instituto Nacional de Estadística y Censos es más que el IPC (índice de precios de consumo), incluso, por si no lo saben, Moyano entre ellos, este índice se elabora en base a una metodología que a su vez es alimentada por otros trabajos complementarios de igual o mayor envergadura como la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo), por dar algunos ejemplos, que son los que le dan sustancia al IPC, ya que ponderan el consumo en base a fórmulas y tablas que ni por asomo la CGT tiene la capacidad técnica para elaborar.

Al igual que cuando Moreno impuso multas a las consultoras que no pudieron siquiera demostrar una metodología confiable, que no contaban con el personal idóneo para hacerlo ni la diversidad que se necesita para que un índice sea creíble en terminos técnicos, no por los medios, o sea, cuanto más grande es la muestra menor probabilidad de error.  Graficado, si yo tomo dos precios de papa, por ejemplo, 1,50 y 6,50 el promedio es 4, como verán no representa la realidad ya que el promedio está muy lejos de ambos precios, pero si yo tomo 100 muestras seguramente el promedio se va a parecer más a alguno de estos, lo cual minimiza el error.

Durante muchos años tuve una consultora que tomaba precios minoristas y las diferencias de precios de un mismo artículo en una misma cadena de supermercados, podía ser hasta del doble, crease o no.  Yo tomaba precios de Carrefour de Vte. López, San Fernando, Paso del Rey, San Martín, Monte Grande, Quilmes, La Plata y Avellaneda y yo mismo me sorprendía de las diferencias que están dadas fundamentalmente por la competencia en cada una de las bocas y las ofertas que éstos otros actores iban produciendo, creando en muchos casos, variaciones semanales para arriba y para abajo en un mismo producto.

Entonces que Moyano quiera hacer el índice del Supermercado, no me parece ni mal ni bien, sino imposible, pero si encima lo va a llamar, o permite que los medios lo llamen "el INDEC de Moyano", me parece una falta de respeto a los trabajadores que el dice defender.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails