DEMASDEMASIADO PROGRE PARAm MACRI

“Así como la monarquía terminó con el feudalismo y la república terminó con la monarquía, la democracia popular terminará con la democracia liberal burguesa y sus distintas evoluciones democráticas de que hacen uso las plutocracias dominantes”
Juan Domingo Perón

"EL PERONISMO NO SE APRENDE NI SE PROCLAMA, SE COMPRENDE Y SE SIENTE"
EVITA


Mostrando entradas con la etiqueta Fibertel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fibertel. Mostrar todas las entradas

El CENSO del MIEDO... Andaaa

La gente va a atender a los censistas con la amabilidad de siempre, a pesar de esta campaña tilinga y aborrecible que están haciendo los mismos cadeneros cibernéticos que convocan a marchas como la Fibertel y luego no va nadie.
Son varios los motivos de los que petardean el censo, pero no tengan dudas que lo que más les molesta es que el Censo va a ser en sí mismo una foto que con total contundencia mostrará que el país está mejor que en 2000, que hay más trabajo, que hay una mejor situación económica en líneas generales. Eso es lo que están petardeando. Están embarrando la cancha para que de antemano el resultado esté sospechado.
El mecanismo es el mismo que se instrumentó en la previa de las elecciones de 2009. Se prepara el terreno para denunciar todo tipo de irregularidades para así poner en tela de juicio el resultado si éste favorece al gobierno. En Junio de 2009, como en la provincia de Buenos Aires triunfó De Narváez, cayeron automáticamente todas las denuncias de fraude. Qué raro ¿no?. Si ganan ellos es todo transparente, ahora si lo hace el oficialismo, como en 2007 por más de 20 puntos, hay sospechas...
Puesto en perspectiva electoral, el censo favorece las espectativas del oficialismo, por eso lo van a boicoter día tras día de acá al 27 de Octubre. Por supuesto que planteando que el INDEC está sospechado...porque en otros tiempos el país en su conjunto acordaba cien por ciento con sus mediciones...
Vamos... que no somos tantos y algunos tenemos memoria. Acá no se está discutiendo al INDEC, acá se está conspirando contra una foto que nos va a decir que cambiamos para bien, que estamos mejor...Y el pueblo va a recibir a los censistas y va a responder con ganas.
Ya hubo un "corte en la 9 de julio" un viernes 22 de mayo de 2010 a las 20.00, cuando nada menos que la Presidenta de la Nación inauguraba el "Paseo del Bicentenario". Mientras los zócalos televisivos mal informaban de un "corte" en el Obelisco, la ciudadanía iniciaba una demostración de júbilo y festejos por encima y por fuera de los manijazos mediáticos que se transformaría en la manifestación popular más importante de nuestra historia.
El pueblo ya demostró que está en otra frecuencia.

 
Afanado de http://indecquetrabaja.blogspot.com/

No nos une el amor sino el espanto.



El grupo UNO de Daniel Vila y José Luis Manzano, constituyen un caso emblemático en el que, una enorme cantidad de operaciones comerciales que se han visto afectadas por el coctel de una empresa editora de diarios que a su vez es, en asociación con el Estado, la productora del insumo básico de la industria, y no hace otra cosa, desde hace 33 años, que sacar provecho de esa posición dominante en desmedro de sus competidores.
Es el caso del diario La Capital de Rosario, que en el último año calcula pérdidas en el orden de los 2 millones de pesos, al no disponer de papel nacional de Papel Prensa y debe recurrir a la importación de papel chileno, polaco, finlandés o ruso, entre otros.
La columna del diario Uno de Mendoza de ayer (mismo grupo) señaló puntualmente que esa publicación tuvo que gastar  entre 2005 y 2009 casi 4 millones de pesos más que Los Andes (perteneciente a Clarín), debido a que Papel Prensa no disponía de "cupo" para abastecer al diario de Vila.
Mientras tanto, en Papel Prensa como en Fibertel, los muchachos nos quieren hacer creer que están tranquilos y que no pasa nada, que el servicio no se va a dejar de prestar y siguen operando como si tal cosa.
Estos son casos en que queda revelada la impunidad a la que están acostumbrados y de la cual hacen una militancia. Si siempre estuvieron en la clandestinidad, si robaron, secuestraron, violaron, torturaron y por acción u omisión siempre fueron cómplices o socios de lo peor de cada casa, porque nos extraña a hora que incluso crean que están en lo correcto.
Al final me están dando lástima.

Santilli - Esta es la pata peronista del PRO

"Usar 90 minutos de cadena nacional para contar una versión maniquea de la historia, es un exceso"


Lo que leerán a continuación es una gacetilla de prensa difundida por el Gobierno de La Cuidad de Buenos Aires, publicada hoy en  http://www.buenosaires.gov.ar/areas/med_ambiente/com_ges_vec/gacetillas.php?menu_id=31656
 
Cada vez me queda más claro

 
"Me parece grave que el discurso del Gobierno Nacional no contribuya a la paz social. Y es muy triste que se encaramen en la defensa de los derechos humanos para manipular la historia. ¿Qué pasó, se levantaron un día y descubrieron Papel Prensa después de 27 años?", dijo Diego Santilli

"En ambos casos, Papel Prensa y Fibertel, que están generando temores por la libertad de prensa,  es la Justicia la que debe investigar y decidir. Y a los políticos nos corresponde sentarnos a discutir cuáles deben ser las reglas del mercado para defender los intereses de los usuarios", agregó.

"Estamos en democracia y en pleno funcionamiento de los poderes del Estado. Una decisión administrativa del Ejecutivo como la de Fibertel, no debería vulnerar derechos de los ciudadanos y si lo hiciere, los otros poderes deben reaccionar".

Añadió que "en el caso de  Fibertel estamos hablando de  un millón de hogares y la Justicia debe velar por ellos y sus derechos adquiridos. Quién, en medio de todas estas discusiones está pensando en ellos?".

"Necesitamos crecer y para eso hacen falta reglas de juego claras", añadió, "Argentina necesita recuperar la tranquilidad institucional para crecer, para pensar en qué invertimos, para educar y darle salud y seguridad a los ciudadanos", dijo Santilli.

El Ministro concluyó que "en la última elección los ciudadanos nos dieron un mandato de diálogo y búsqueda de consenso en la diversidad partidaria. Pero parece que el Gobierno Nacional no se enteró".



Difunden lista de proveedores de Internet


La Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) publicó el listado de proveedores de Internet alternativos a las grandes compañías en todo el país para que los clientes de la ex Fibertel puedan migrar de prestador de servicio.

También se puede acceder al listado en la web de la CNC.

El ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, subrayó que el millón de clientes de la ex Fibertel podrán migrar a otros prestadores de internet sin pagar ningún costo porque el secretario de Comunicaciones, Lisandro Salas, firmó ayer "la resolución 102 que asegura la gratuidad en el trámite de migración".

Además, remarcó que en el proceso de traspaso de la empresa que estaba operando de manera ilegal "no ganan las telefónicas, que ni siquiera han apoyado la medida del Gobierno", ya que hay "más de 380 operadores alternativos en todo el país".

Al respecto adelantó el objetivo de la solicitada que hoy publicó la Comisión Nacional de Comunicaciones con el listado de operadores alternativos a las grandes empresas es que todos los clientes conozcan a prestadores que "pueden prestarle un servicio igual o mejor".

En el mismo sentido el titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, Gabriel Mariotto, advirtió ayer que "la distorsión es tan grande, que parece que sin el monopolio no hay vida posible", consultado por la preocupación de clientes de ex Fibertel que ven como única alternativa migrar a los servicios de banda ancha de las telefónicas (Arnet y Speedy).

"Internet es un mercado en competencia, en cualquier punto del país tenés más de un prestador de servicio", aseguró Hugo Genovesio, titular de la Asociación Cordobesa de Radiodifusión por Cable, en diálogo con Télam.

De hecho, la empresa de Genovesio que brinda servicio de televisión e internet por cable en la localidad cordobesa de Corral de Bustos, "compite con otras cuatro, y ningún a de ellas es Fibertel".

De Vido insistió en que "Fibertel S.A. estaba en 600 ciudades de las 2.600 que hay en el país" y en que "hay un 25% del mercado que debe migrar (los clientes de Fibertel), no porque se le antojó al gobierno sino porque ellos los dejaron a la deriva, ellos los entregaron, los dejaron rehenes de la ilegalidad".

Subrayó en más de una oportunidad que "el cliente no tiene riesgo alguno" ya que "no va a haber cortes del servicio a los usuarios".

Explicó que "vamos a hablar con cada uno, si es necesario" para explicarles que "migren porque ese servicio es ilegal".

"Vamos a apelar a toda nuestra capacidad de persuasión" aseguró De Vido, para agregar que no obstante el gobierno "no puede dejar de expresar que Fibertel no existe más y que Cablevisión está prestando un servicio de forma ilegal".

"En 90 días -cuando termine el plazo previsto para la migración de los clientes de Fibertel- vamos aplicarle todas las sanciones que le correspondan a Cablevisión, no a los usuarios", agregó de Vido.

Consultado por oyentes de un programa radial sobre la posibilidad de que los clientes inicien juicios individuales contra Fibertel De Vido respondió: "no tenga ninguna duda y lo van a ganar".

En ese sentido recomendó que los consumidores recurran al informe del grupo Clarín a la Comisión de Valores en el año 2008 "que dice en la página 39 que la falta de obtención de la aprobación de la Secretaría de Comunicaciones podría resultar en la revocación en la licencia de Cablevisión-Fibertel y en la inhabilitación del titular y sus afiliados para ser titular de una licencia de telecomunicaciones por un plazo de cinco años`".
.
elargentino.com

Ya lo dijo Aguad

Esto es “parte de un ataque certero y sistemático contra la libertad de expresión y el derecho de la ciudadanía a elegir su servidor de Internet”.
Y ahora digo yo: El otro día el cabo primero Anastacio López de la Segunda de Lanús, pescó infraganti, vendiendo unos pinitos a unos menores, al dealer del barrio, el Finito Rodriguez. Abro comillas "esto es un ataque certero y sistemático contra la libertad de expresión y el derecho de la ciudadanía a elegir su servidor de faso" cierro comillas.
A mí, a decir guarradas, no me va a ganar Aguad.

Fotomontaje tomado de http://sidrapandulceyalpargatas.blogspot.com

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails