DEMASDEMASIADO PROGRE PARAm MACRI

“Así como la monarquía terminó con el feudalismo y la república terminó con la monarquía, la democracia popular terminará con la democracia liberal burguesa y sus distintas evoluciones democráticas de que hacen uso las plutocracias dominantes”
Juan Domingo Perón

"EL PERONISMO NO SE APRENDE NI SE PROCLAMA, SE COMPRENDE Y SE SIENTE"
EVITA


Mostrando entradas con la etiqueta Misión comercial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Misión comercial. Mostrar todas las entradas

Aprendiendo geografía con Moreno

Moreno y Paglieri encabezan una misión comercial a Azerbaiján

Los secretarios de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y de Comercio Exterior, Beatriz Paglieri, partirán este domingo al frente de una misión empresaria a la república de Azerbaiján.

Este país situado en el Cáucaso del Sur, al borde del mar Caspio, experimentó un fuerte crecimiento en los últimos años a partir de un importante desarrollo en el área de hidrocarburos.

Como en las dos visitas realizadas en los últimos meses a Angola, y las que se programan este año hacia otros países en desarrollo, el objetivo en esta ocasión es aprovechar las oportunidades de comercio e inversiones del país eurasiático, cuyo producto interior bruto (PIB) supera los 64 mil millones de dólares (cerca de 7 mil per capita) y que presenta un mercado de gran potencial estratégico.

En la delegación participarán más de dos centenares de empresarios de distintos sectores, desde grandes corporaciones a firmas PyME, además del gobernador de La Rioja, Luis Beder Herrera, y los subsecretarios de Agricultura, Marcelo Yasky, y de Ganadería, Alejandro Lotti.

“Estamos interesados en recibir a las empresas argentinas para analizar las posibilidades de incrementar el comercio bilateral”, dijo el encargado de negocios de la embajada azerí en Buenos Aires, Ruslan Rzayev, en declaraciones a Télam.

La misión a Bakú, la capital de Azerbaiján, se extenderá hasta el 4 de julio y “permitirá determinar en qué sectores podemos aumentar los negocios bilaterales”, sostuvo Rzayev.

Entre los funcionarios que participarán en la misión figuran asimismo representantes del Ministerio de Turismo, del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y de las provincias de Catamarca y San Juan.

El intercambio argentino-azerí se duplicó en el último cuatrienio, al pasar de 17,8 millones de dólares en 2008 a 34,6 millones en 2011, y el año pasado se registró un saldo favorable a nuestro país de 9,6 millones de dólares.

Los principales rubros exportados por la Argentina a Azerbaiyán son: caña de azúcar, aceite y harina de soja y de otros granos, productos farmacéuticos, leche y productos lácteos, maní, tabaco y sucedáneos y frutas cítricas.
“Existe un amplio campo de colaboración en el sector agroindustrial y ganadero, no sólo para la compra de productos procesados, sino también para la incorporación de tecnología, dada la experiencia de la Argentina”, sostuvo el diplomático azerí.

Rzayev añadió que “es también una buena oportunidad para buscar la complementación en otros sectores como construcción, laboratorios farmacéuticos e industria automotriz”.

En la embajada resaltan, asimismo, las perspectivas de colaboración económica bilateral en los sectores de petróleo, gas, industria química, infraestructura y energías renovables, entre otros.

Señalan además que la ubicación geográfica de Azerbaiján, junto con sus “grandes capacidades financieras”, puede servir como la puerta de entrada a los grandes mercados de Cáucaso, Asia Central y Cuenca del Mar Caspio (el país limita con Armenia, Georgia, Rusia e Irán).

Fuente Telam

Angola/La Salada/Moreno

Con la camiseta de “La Salada”, volvió al país la comisión que fue a Angola
Guillermo Moreno a su regreso de la expedición a Angola.

El secretario de Comercio, Guillermo Moreno, fue el primero en bajar del avión y salir del hall del aeropuerto. Sin embargo, no pudo eludir a representantes de la feria de Lomas de Zamora, que esperaron a los empresarios con remeras y alfajores de regalo. Los pormenores de la travesía en África.

El secretario de Comercio Interior –que no suele hacer declaraciones a la prensa– destacó los logros obtenidos en ese viaje y defendió la participación de representantes de la Feria La Salada en la comitiva.

Tal fue el entusiasmo de Moreno, que al regresar a Ezeiza posó sosteniendo una remera con la inscripción “Feria La Salada: Precio Justo, Trabajo Digno”.

Varias marcas que se comercializan en esa feria viajaron junto a la delegación de empresarios argentinos –la mayoría pyme–, en un periplo que buscó ampliar a Angola como destino comercial. Entre los empresarios que viajaron se encontraba Jorge Castillo, administrador de la feria de Lomas de Zamora.

Bernardo Galkin, otro de los empresarios de La Salada, reveló luego en Radio 10 que las remeras fueron parte de un obsequio que prepararon los comerciantes de la feria para todos los empresarios que viajaron a Angola.

“Les regalamos una remera a cada uno y una caja de alfajores. No sabía que Moreno posó con la remera, él se bajó muy rápido del avión y se fue a su oficina”, contó.

Galkin aseguró que el secretario tuvo un comportamiento “excelente” durante la travesía por África. Según relató, el funcionario demostró una capacidad de trabajo “increíble”.

Moreno viajó en clase turista con el resto de los empresarios, con quienes compartió mates y risas y a quienes arengó a vender.

“Venía hablando con todo el mundo y les preguntaba a los empresarios qué llevaban y si tenían buen precio. Se la pasó motivando a la gente para que se movilizara, la verdad que tiene una energía asombrosa”, reveló Galkin.

La agencia de noticias NA le atribuyó al secretario un chiste sobre el CEO de La Salada. “Es el único radical que trabaja, es más, creo que es peronista y él todavía no se dio cuenta”.

Más allá de los chistes, los empresarios destacaron que Moreno arrancaba las jornadas de trabajo muy temprano, cerca de las 8, y se sentaba en las mesas que se habían dispuesto en el hotel para realizar el intercambio comercial entre empresarios de la Argentina y de Angola.

Entre los negocios que se cerraron en África, quedó abierta la posibilidad concreta de que se instale un predio similar a La Salada en Angola. Por lo pronto, a fin de año está previsto que se inaugure una feria en Miami, en donde el emprendimiento generó gran interés local.

Los feriantes que viajaron a Angola llevaron prendas de vestir y de trabajo. “La verdad que los angoleños se quedaron sorprendidos porque los valores son menores del tercio de lo que pagan ellos. Es toda ropa hecha en nuestros talleres”, relató Galkin.

Tomado de www.elsurinforma.com

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails