DEMASDEMASIADO PROGRE PARAm MACRI

“Así como la monarquía terminó con el feudalismo y la república terminó con la monarquía, la democracia popular terminará con la democracia liberal burguesa y sus distintas evoluciones democráticas de que hacen uso las plutocracias dominantes”
Juan Domingo Perón

"EL PERONISMO NO SE APRENDE NI SE PROCLAMA, SE COMPRENDE Y SE SIENTE"
EVITA


Mostrando entradas con la etiqueta Patriota. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Patriota. Mostrar todas las entradas

Himno al Gral. San Martín

José Francisco de San Martín y Matorras
Para el más grande, para el mejor, las mejores versiones, a mi gusto (lamentablemente también de Pergolini), del himno que lleva su nombre.

A 162 años de su  muerte lo recordamos como el tipo austero, honesto, patriota, que entre otras cosas dijo: "seamos libres, lo demás no importa nada" o que "El General San Martín jamás desenvainará su espada para derramar sangre de hermanos".

Carta abierta de un argentino a otro

Me dirijo a usted, ciudadano argentino/a que,  en el ejercicio de los derechos que nos asisten a todos los nacidos en suelo patrio, es adverso a la  gestión de  gobierno de la Dra. Cristina Fernández de Kirchner. Posiblemente usted sea un acérrimo opositor, o sencillamente este disconforme con las políticas del actual gobierno nacional. Muy posiblemente le asista la razón en algunos o varios temas de gestión, o simplemente  tenga una preferencia política e ideológica diametralmente opuesta a la  que profesa la Presidenta. Cualquiera sea su opción -excepto aquellas que no respeten la democracia y sus reglas-, usted es igual en derechos y deberes como  todos los argentinos, y por consiguiente, sujeto de tolerancia y respeto. 
  
Le decía, compatriota, que un argentino/a puede diferir con las políticas del gobierno en general, y puede también ser "anti" porque así le viene en gana, sin más argumentos que lo visceral. Pero los ciudadanos,   así como tenemos derechos y deberes,  también tenemos obligaciones no dictadas por ley alguna pero sí establecidas por la conciencia colectiva que hace al sentir nacional cuando nos consideramos orgullosos de la tierra donde nacimos y de sus valores.

Ayer vi, desde la lejanía donde me hallo, el discurso -no leído, por cierto- de la Presidenta ante el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas. No sólo fue una pieza oratoria perfectamente hilvanada y coherente, sino fundamentalmente constituyó una ponencia armada hasta los dientes de  argumentos históricos, políticos y jurídicos que fortalecen la posición argentina en la disputa por la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos  circundantes.

Cuando la oía no pude evitar recordar a figuras preclaras de la historia de la diplomacia argentina como Luis María Drago,  creador de la Doctrina que lleva su nombre y que marcó un hito en el Derecho Internacional Público; a nuestro primer  Premio Nobel de la Paz, el canciller Saavedra Lamas, arquitecto de la paz entre Bolivia y el Paraguay y que por su contribución al fin de la Guerra del Chaco obtuvo el galardón y que además con dicha gestión esbozó uno de los primeros sistemas ad hoc de resolución de conflictos entre Estados,  en este caso,  cuando aún no existía tal disciplina desarrollada ni se habían fundado todavía  las Naciones Unidas; recordé también la tradición de neutralidad ante las conflagraciones mundiales inaugurada por don Hipólito Irigoyen y continuada por los gobiernos en cuyo contexto nació el peronismo; rememoré nuestra casi impecable tradición de no intervención en conflictos ajenos  como palmariamente quedó demostrada con nuestra no participación en la Guerra de Corea, o en la intervención en Santo Domingo, y otras más; y ya más cerca, por el contrario nuestro compromiso activo en los espacios de construcción y mantenimiento de paz, ejerciendo labores de desminado y asistencia humanitaria  y de integración regional bajo nuevos paradigmas. Imaginé al canciller de Don Arturo Illia cabildeando por los pasillos de Naciones Unidas previo a la aprobación de la Resolución 2065, evento que marcó un antes y un después en relación  nuestros reclamos en el marco de la comunidad internacional. 

En cada uno de sus argumentos la Presidenta hizo vibrar la argentinidad, y no con un tono bélico sino con un sentido profundamente pacífico pero no desprovisto de la valentía que pocos han demostrado a lo  largo de 30 años luego de la caída de Puerto Argentino.  

Que distinto este discurso embriagado de amor a la patria pero con los pies en la tierra respetando y exigiendo respeto por las leyes del andamiaje de la comunidad internacional que la Argentina respeta y que el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, ignora y desoye, que distinto a aquellas bravuconadas del dictador que una noche se durmió cipayo y al amanecer se creyó patriota.  Que distinto este gobierno que no envía ni mantiene mercenarios interviniendo en terceros países, sino que manda soldados en misiones de paz, que diferencia  a aquel gobierno de 1982 que colaboraba con oscuras conspiraciones "multilaterales" para avivar el fuego de guerras civiles en  países exóticos entrenando y asesorando a los contendientes   Inclusive que distinta la fortaleza y entereza de plantear por vez primera en el escenario del Comité de Descolonización la Cuestión Malvinas,  con respeto,  pidiendo solamente acatamiento a las Resoluciones de Naciones Unidas,  y de otras expresiones de la comunidad internacional como la OEA, CELAC, y tantos otros foros internacionales, que distinta ésta presencia  a la tímida acción de anteriores  gobiernos. Que distinta esa Argentina de 1982 que no estaba totalmente acompañada por sus hermanos del continente a la de hoy no solo apoyada y acompañada por la totalidad de la comunidad de países de Latinoamérica y el Caribe sino organizada y articulada en una efectiva acción conjunta desde el Mercosur y la UNASUR rechazando presencias belicistas en nuestras islas que afectan a la paz regional.
 
Y a propósito del 14 de Junio de 1982  cuando fuimos derrotados en el campo de batalla, en estas tres décadas y en particular en este periodo de asunción del tema Malvinas como una política de Estado, la Argentina viene ganando batallas diplomáticas en todos y cada uno de los escenarios y foros internacionales pertinentes, centrando los derechos, irrenunciables e irrefutables sobre nuestras islas. Y si alguien gana  batallas es porque hay otro que las pierde, en este caso, diplomáticas, y esto  sin la pérdida de vida de un solo argentino.
 
Para el 2 de Abril último le decía en una carta a la Presidenta que tanto  la dictadura cívico - militar como la sucesión de gobiernos constitucionales de estas últimas 3 décadas han abordado Malvinas desde la vergüenza, el olvido o la mera formalidad conmemorativa y protocolar, amén del rosario de claudicaciones y conculcaciones diplomáticas. Sin embargo, este cuadro se modificó de modo tajante a partir de la gestión de Néstor Kirchner y de Cristina Fernández de Kirchner, y eso llena de orgullo a cualquier argentino, sea cual sea su preferencia político - partidaria.
 
Si usted es un argentino compenetrado con la defensa de los derechos que nos asisten  por la recuperación de nuestro territorio usurpado y ocupado por una potencia militar extranjera, si usted puede dejar por un instante de lado las banderías políticas partidarias y las diferencias o rencillas internas, y puede reconocer que aún en la divergencia doméstica lo que predomina es el interés supremo de la Patria, usted es un argentino honesto y de bien; entonces se habrá sentido como yo orgulloso de la ponencia magistral que realizó nuestra Presidenta ante el mayor y mas importante foro internacional  al que pertenecen las naciones del planeta. 
 
Y si caso contrario, predomina en usted el rencor que le impide reconocer tamaña intervención que figurará en el futuro de la historia diplomática como una pieza ejemplar en la defensa de nuestros derechos, entonces usted es muy pequeño, para usted la bandera es un símbolo utilizable según conveniencias y oportunidades, para usted la patria empieza y termina en una cancha de futbol, de polo, en ropa campera y en ponerse la escarapela en fechas patrias y  nada más. Para usted la patria existe en función del precio en  dólares en que pueda realizar sus negocios.
 
Por las dudas antes de que piense que quien esto escribe es un amanuense a sueldo del gobierno, o pertenece a algún segmento de poder o sea funcionario  de cualquier rango del oficialismo, le aclaro que me fui de la Argentina hace 20 años, que jamás ocupe cargo público alguno ni viví del Estado. 

Estos años me gane el sustento -como buena parte los argentinos- sin ser ñoqui o hacer negociados desde la iniciativa privada a costillas del Estado.  Las diferentes posiciones que ocupe en el extranjero desempeñándome en el ámbito de la comunidad internacional y sus organizaciones, no fueron producto de imposiciones del Estado nacional, los logré con esfuerzo propio.
 
Ah, me olvidaba, quien firma esto es un viejo soldado que a pesar de que nos gobernaba un régimen cruel  e ilegítimo está orgulloso de haber estado en Malvinas  vistiendo el uniforme de la Patria, uniforme con el cual, por cierto, no participe en derrocamientos de gobiernos ni torturando civiles ni matando argentinos, sino defendiendo la Patria con las armas y condiciones que las circunstancias nos permitieron.  En estas fechas tan caras a quienes estuvimos en Malvinas y perdimos y enterramos camaradas, cada gesto cada acción de nuestras autoridades y de la ciudadanía tanto de a pie como de  aquellos que forman parte del quehacer nacional, nos impacta. Me avergüenza  la ausencia de algunos políticos en la delegación plural que acompañó a la Presidenta, me impacta la presencia de muchos otros  que pusieron por delante la Nación dejando momentáneamente diferencias. Pero también me duele como ex soldado ver argentinos que se transforman en voceros del gobierno que ocupa nuestro territorio, ver tapas de diarios que parecieran dar más realce al desfile de los que fueron nuestros adversarios en el campo de batalla que a los actos donde los ex - combatientes  argentinos hacen presencia.  Hay muchas diferencias entre los que nos gobernaban en 1982 y el presente. Una de ellas es que ese gobierno cuando regresamos nos ocultó del pueblo y de la Nación, nos recibió como a parias. Éste,  nos reconoce y lejos de avergonzarse de nosotros, nos contempla en  sus acciones y enunciados, no exento seguramente de errores, pero compenetrado con la causa de Malvinas como nadie lo hizo antes.  Lo que lamentablemente sigue  igual a 1982 es la existencia de esos otros argentinos que hoy al igual que ayer les preocupa más sus dólares y especulaciones financieras que la sangre derramada en Malvinas.  Solo tienen de argentinos el documento.
 
Descuento que si llego hasta el final de esta carta, usted no pertenece a esa categoría, aunque no sea simpatizante del gobierno.
 

Caracas, 15 de Junio del 2012. 
Miguel Ángel Trinidad. 
DNI 16.557.532  
Ex Soldado combatiente en Malvinas, Regimiento de Infantería Mecanizado 3 Gral. Belgrano. 

Gracias Adri

Guillermo Moreno dixit: "¿Yo voy a frenar la actividad, creen que soy boludo?"

Moreno aclaró que sus controles sobre las importaciones se aplicarán a cien empresas que consumen 80% de las divisas


El secretario de Comercio Interior definió el rumbo de la economía para el 2012


El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, afirmó que los controles que empiezan a regir mañana sobre las importaciones se aplicarán a las cien empresas de mayor porte, que demandan un 80% de las divisas que consume el sector privado. También aseguró que no frenará la economía por falta de insumos, y que las empresas que entiendan el esquema, podrán ganar mucho dinero.


El influyente funcionario, poco afecto a conceder reportajes y con amplios poderes sobre el comercio exterior y la distribución local de mercancías, dialogó con la revista Debate. A continuación, sus principales definiciones, claves para entender cómo funcionarán las regulaciones estatales desde mañana:


-“En la cuenta corriente está el turismo, que está equilibrado, los pagos de deuda, seguros, fletes, remisión de utilidades. La mayoría de esos rubros son poco elásticos y difíciles de manejar. Así que hay que trabajar con las importaciones, que, además, son la principal salida de divisas”.


-“¿Yo voy a frenar la actividad, creen que soy boludo? Las empresas que cumplan con los requerimientos del Gobierno van a tener todos los insumos que necesiten. Lo que tienen que entender es que cada industria debe prepararse para tener autonomía de divisas: por cada dólar que importen, deben exportar otro”.


-“El año pasado nos reunimos Débora Giorgi y yo con los presidentes de Audi, Mercedes-Benz y BMW. Les dijimos que tenían que compensar los dólares que gastaban en importar autos con exportaciones. El que mejor lo entendió fue Audi. BMW no cambió su política. Así estuvo siete meses sin entrar un auto. El resultado: Audi copó el mercado. Autos no faltan. Ahora vinieron al pie: el vicepresidente de la casa central de BMW, en Alemania, se reunió conmigo y comenzaron a exportar mosto y arroz. Ya comenzaron a ingresar autos”.


-“No es garrote; es zanahoria. El que invierte en exportar o reemplazar importaciones, le gana a los otros. Hay un incentivo a las empresas para exportar. Sólo les pedimos que tengan autonomía de divisas. La creación de empleo, las políticas sociales y la obra pública resultaron en un crecimiento del mercado interno fenomenal. Ahora, debemos asegurarnos de que esa demanda sea satisfecha en la Argentina”.


-“En los últimos treinta años hubo un proceso de concentración de la economía fenomenal. Unas 19 empresas explican el 50 por ciento de la demanda de las divisas; otras 106, el 80 por ciento. Ahí apunta nuestra estrategia. Nos vamos a concentrar en ellas; no vamos a estar controlando a miles de PyMEs”.


-“En 2012, no hay certeza con las exportaciones. Europa está en recesión, Estados Unidos crece cada vez menos y hasta China se está desacelerando. De acuerdo con lo que vayamos exportando, vamos a ir afinando el lápiz con las importaciones”.


-“Cuando analicemos la declaración jurada de importación, vamos a tener en cuenta el balance de divisas, pero también la evolución de los precios de la empresa. El trabajo será empresa por empresa. Y los empresarios están entendiendo cuál es el camino”. 


Tomado de www.diariobae.com

También publicado por indecquetrabaja.blogspot.com

¿De que hablarían los medios si no estuviera Moreno?

Hace un par de años, en una investigación que hizo Perfil.com, y que tituló: "El increíble prontuario vial de Guillermo Moreno", y no se queda en el título, en la nota arremete con: ""Pistola", como suelen llamarlo porque dicen que negocia con un arma sobre el escritorio, es también un "pistola" en el asfalto y acumula 52 infracciones de tránsito en su haber: una verdadera amenaza vial."


No se privan de nada los muchachos, pistola, amenaza, polémico, pero resulta que la gran mayoría de las infracciones es por mal estacionamiento y no uso del cinturón de seguridad.  Un verdadero peligro.  Al Capone era un príncipe a su lado.


Las historia de siempre, cuando no hay que achacarle al secretario, distorsionan y manipulan la información o lisa y llanamente, mienten.


La Nación de hoy le dedica dos artículos centrales al licenciado en economía egresado de la UADE (casi una herejía), el primero y más leído en la edición de internet del diario (es la primer ventana en mostrarse) que reza "La política de Moreno entorpece la provisión de alimentos, electrodomésticos y medicamentos", por Alfredo Sainz y la segunda nota editorial, "Moreno todavía no va a toda velocidad" por Jorge Oviedo.


El caso de Oviedo, es decididamente para terapia.  No es la primera vez que lo desnudamos desde este humilde blog, ni será la última.


Parece que la ley antiterrorista no es como aseguran los delirantes de la izquierda (¿?) vernácula -si es que tal cosa existe- que es una imposición del FMI, de la CIA, y de la DEA juntos, sino una ley hecha a la medida de Moreno y parecería que redactada por el mismo.  Es aquí donde la paranoia del redactor se mezcla con esa tendencia del periodismo independiente de citar fuentes anónimas que "dicen" y "sostienen" alucinaciones de pesadilla (fruto de la mala digestión de comer sandía con tinto), dieta a la que sería adicto el escriba del centenario medio periodístico.


Más adelante asegura, ya en un grado de paroxismo total, solo aceptable con el consumo de sustancias prohibidas, que los métodos son comparables con los de la dictadura (cívicomilitar deberíamos aclarar) y ya fueron aplicados en el INDEC, según dice que le dijeron fuentes confiables que tendrían relación con los técnicos desplazados.  O sea el hermano de un conocido de la nuera de la vecina del 1ro. A, que pasaba por ahí.  Impresentable.


Otrora era el riezgo país, luego fueron los traders internacionales que hacían loby con los fondos buitre, ahora invocan a Global Trade Alert, que nos advierte que somos el país más proteccionista del planeta (será porque desde 1976 al 2003 fuimos un poco bartoleros con nuestra soberanía comercial?).


Y ahora voy a reproducir un párrafo del enfermito este que se compara con su compañero de trabajo Marcos Aguinis, y del que solo voy a hacer un comentario y cierro el diario por temor a que los efectos colaterales me perjudiquen, porque seamos sinceros, esto no debe ser gratis para quien lo lee, debe dejar secuelas.  Dice textualmente: "Las estrategias de perjudicar a quien sea, incluso a los amigos, con tal de favorecer al Gobierno tiene procedimientos brutales. A los empresarios que otrora conocieron el favor presidencial, ahora les toca sufrir sus presiones. Con argumentos que provienen indudablemente de Moreno, la Presidenta atacó a las petroleras y apuntó en particular a YPF. "En este gobierno a nadie tratan peor que a sus aliados", decía una fuente política".
Decididamente formamos parte del eje del mal, y nuestro único propósito por el que nos mantenemos en el poder, con el 54,11% de los votos y no lo delegamos a personas más capaces, es porque queremos perjudicar al país y para favorecer al gobierno ????.


Si se comunica por mail en privado, puedo darle los celulares de mi mujer (psicoanalista experimentada) o de mi hija (no tan experimentada pero lacaniana también), que sin duda lo atenderán y derivarán a un buen psiquiatra para su medicación.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails