DEMASDEMASIADO PROGRE PARAm MACRI

“Así como la monarquía terminó con el feudalismo y la república terminó con la monarquía, la democracia popular terminará con la democracia liberal burguesa y sus distintas evoluciones democráticas de que hacen uso las plutocracias dominantes”
Juan Domingo Perón

"EL PERONISMO NO SE APRENDE NI SE PROCLAMA, SE COMPRENDE Y SE SIENTE"
EVITA


Mostrando entradas con la etiqueta Crispación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crispación. Mostrar todas las entradas

Falso Positivo

Falso positivo apodado (Hernmes) Wolly
La bolilla que faltaba.  A los anuncios desilusionados de gran parte del espectro opositor, tenía que sumarse "EL candidato", la esperanza blanca del interior, el bueno para nada, el socialista Hermes Binner, acuciado por la prensa libre e independiente, debía dejar su opinión en letras de molde.  


Debía decir algo importante -como corresponde de quien se espera todo- y entonces espetó "El giro del diagnóstico "nos sorprende enormemente" porque, "dentro de las fallas que pueden ocurrir, se genera un marco de sospecha que nos preocupa".(????).  Además agregó "alimenta la base de no creer que hay en la sociedad argentina".   “Lo importante –concluyó– es transmitirlo correctamente a la población.”


De que habla este señor, se le subió el 15% a la cabeza?, siguiendo con los números..., no le alcanza 54,11% de credibilidad, los datos de la economía que contradicen todas sus especulaciones y las de sus pares opositores, los datos que ellos dan, ¿son más creíbles?.  ¿Entonces porque tanta diferencia a la hora de sumar voluntades?.


Esto como mínimo es raro, pero no el cambio de diagnóstico, sino la compulsión a decir cualquier gansada solo porque le acercan un micrófono y, eso que es el candidato más serio que tienen.


Un consejo me daba mi abuela que yo no siempre sigo pero que debemos reconocer que es importante tenerlo en cuenta: Si uno no tiene nada importante que decir, mejor callarse la boca.  La vieja tenía razón.


Pero parece  que por contrato tienen otras obligaciones non sactas que los obligan a decir, no importa que, pero tiene que parecer importante, tiene que ir en consonancia con la línea editorial emanada en la calle Tacuarí y debe dejar siempre la puerta abierta a nuevas interpretaciones de la realidad.  Tal es el caso de las denuncias de fraude en las elecciones, del pecio del dólar, o de la sequía, que aunque es una cuestión natural, debe ser prevista por el ejecutivo y salir a regar si hace falta.



Se que me repito con el post anterior, pero estas ridiculeces no me las banco.

BOLUDO TOTAL

Se ve que para los "outsider" -así se define el actor-, también anarquista y punk, (como Bart Simpson, bah) algunos actores, que más allá de gustos y modas, tienen algún blasón que esgrimir y algunos años de profesión que mostrar, se convierten en "hijos de mil putas" y actores de oficina, solo por coincidir ideológicamente con el gobierno.

El heavy rejodido hablaba especificamente de Florencia Peña, Pablo Echarri y Gastón Pauls.

En el mismo sentido y por carácter transitivo, debemos suponer que su colega y amigo Diego Capusotto debería estar en la misma bolsa pero se ve que el rebelde actor de burlesques, se le olvidó mencionar.

Es lo que tienen los intelectuales, aunque sean de huevo Kinder;- los peronistas les producimos cierto escosor que antes o despues sale.  Es como una comezón incómoda que comienza en la entrepierna y se ve que de tanto rascarse, termina irritando las zonas y los pone de mal humor, como sacados y empiezan con los improperios, lo que redunda finalmente qn que nosotros somos los crispados y los mal llevados que no podemos vivir en democracia.

El dice que su éxito más popular, se inspiró en Cecilia Zuberbühler, digo yo, ¿para la versión masculina que ahora está mostrando en quien se habrá inspirado?.

Se aceptan sugerencias, incluso mixtas.  Ej: Macri/Guido Süller, Sofovich/rabino Bergman, Aguinis/Amigacho, Fabio Alberti/Rana René.

¿Victoria, que le diste a Hermes?

Sin ánimo de ofender a quien tan magistralmente obtuviera el 8% de los votos en las primarias del 14 de Agosto próximo pasado, y que seguramente incrementará esa cifra debido a su proyección nacional que no para de crecer, habría que recordarle que el un gobierno democrático gobiernan las mayorías legítimamente elegidas por el pueblo quien delega en éstas, el poder.

Aclarado el primer punto que desconozco porqué ignora el gobernador, ya que está en este tema desde hace unos cuantos años, me atrevería a contestar lo que tan sabiamente no hizo nuestra Presidenta (pese a que para Ámbito, no hace otra cosa que faltar a su palabra y debate con todo el mundo, debe ser la crispación), y decirle que para debatir los problemas del país está el Poder Legislativo, los Senadores y Diputados de la Nación están para eso.  

Por otro lado -lo que son los estadistas-, nos avisó de la crisis que acecha e hizo referencia al Congreso nuevamente cuando dijo que el 100% de los argentinos estamos representados, único lugar donde estamos representados proporcionalmente digamos, el 90 % de los habitantes, descontando votos en blanco, anulados, no votantes o fuerzas que no llegan a sacar la suficiente cantidad de votos como para tener representantes.

A todo esto, vamos a recordar que en las primarias este señor ni siquiera ganó en su provincia y nos viene a hablar de compartimentos.... andaaaaa!!!!

Digo yo, a muchos que la van de serios y formales, no estarán consumiendo cosas raras????.  

¿Victoria, que le diste a Hermes?
 

Cristina a Binner: "Cuando tomo decisiones no lo hago por el color político de las provincias"

- Ámbito.com -   Aunque dijo que iba a evitar el roce político, la presidente Cristina de Kirchner volvió a polemizar con el gobernador santafesino Hermes Binner, durante un acto con más de 500 empresarios en Rosario.

El marco del nuevo cruce entre los mandatarios y candidatos a presidente fue la entrega de certificados de otorgamiento de créditos del bicentenario, luego de la inauguración del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR), que dependerá del Conicet.


En el auditorio del centro cultural Parque España, el primero en tomar la palabra fue Binner. En línea con la carta que le envió a la jefa de Estado semanas atrás, el gobernador reiteró su pedido de encuentro. "Solicitamos en forma pública un diálogo abierto sobre los principales problemas del país. Hicimos una propuesta y estamos abiertos a discutir", sostuvo Binner.


Al justificar el pedido de audiencia, mencionó "dos urgencias". Según dijo, la primera es "la crisis económica global que nos acecha". Binner volvió a pedir la reunión para "dar una respuesta conjunta" a los efectos de esa crisis, pero además, citó otro motivo para entrevistarse: "Darle una clara señal a los habitantes del país de que queremos avanzar en un clima respetuoso, donde estamos representados el 100 por 100 de los argentinos".


Antes de terminar su discurso desde el atril montado sobre el escenario, a pocos metros de Cristina, y levantado la vista y girando la cabeza para dirigirse a ella, afirmó: "En este marco es bueno recordar, que nadie es la Patria, la Patria somos todos".


La réplica no tardó en llegar. "En primer término, una aclaración", arrancó Cristina de Kirchner su mensaje al tomar posesión del atril. "Esta Presidente no va a entablar respuesta porque no he venido para eso hasta Rosario. Pobre y flaco favor le hacemos a la comunidad, la sociedad y a las instituciones no ahorrar debates que son para otros ámbitos, y que seguramente la ciudadanía evalúa, como lo hace siempre, a través de la forma más cristalina, que es el voto".


Luego de ese inicio, la mandataria se ocupó de resaltar los logros de su gestión, entre los que mencionó el desarrollo productivo, el nivel de inversión y la "repatriación" de científicos argentinos radicados en el exterior.


En esa línea, recordó una anécdota de un científico argentino que regresó al país luego de radicarse en Alemania por la crisis del 2001, y que "asombrado" por las nuevas instalaciones científicas en Rosario, le confesó que había regresado al país en 2006 junto a sus dos hijos para quedarse a vivir en la Argentina. "Lo vivo como un homenaje", dijo la mandataria.


Asimismo, destacó la inversión en la construcción de caminos y rutas en la zona, de la recuperación de una central termoeléctrica y el tendido de una línea eléctrica para abastecer a la zona oeste de Rosario. "Ese trabajo conjunto entre lo público y lo privado es una características de este modelo", afirmó sobre la participación estatal y privada en esas obras.


"En 2003 teníamos 80 parques industriales en todo el país, hoy tenemos 280, que comprende 7.670 pymes y que generan 258 mil puestos de trabajo", completó.


Pero luego de aventurar que "en Santa Fe vamos a industrializar el ruralismo como en ningún otro lugar del país", retomó el guante que Binner soltó durante el fin de semana, con una polémica denuncia de clientelismo político.

En su cuenta de Twitter, el gobernador escribió: "Papá Noel fuera de temporada en Rosario. En el predio de Gendarmería Nacional, 30 camiones descargaban electrodomésticos anticipando la llegada de Cristina".


"Industrializar el ruralismo, algo que tenemos que hacer, y acá en Santa Fe lo vamos a desarrollar, porque hay una conciencia cooperativista como en ningún otro lugar", afirmó para elogiar antes de criticar.


En ese marco, recordó que Santa Fe fue una de las provincias que más fondos recibieron del Estado nacional. "No se preocupe Binner, que cuando tomamos decisiones no lo hacemos por el color político de las provincias, sino todo lo contrario", afirmó punzante.


La jefa de estado recordó que según reveló el último Censo 2011, Santa Fe ha decrecido, lo mismo que la provincia de Córdoba y la ciudad de Rosario, y que en 24 localidades del conurbano se concentran "millones y millones de personas". Por eso, Cristina solicitó "interrumpir" las migraciones internas, que "la gente se quede en sus lugares" y aseguró que "eso solo es posible si hay valor agregado" en los trabajos.


"Desde la política hemos contribuido a darle calidad y densidad a las instituciones que no tenían en el 2001 ni en el 2003", dijo la mandataria al finalizar, y agregó: "Con errores, porrazos y aciertos el proyecto de la Argentina lo construimos en Argentina con las decisiones de los ciudadanos en elecciones libres y democráticas".

Otra vez con la crispación

Por Eduardo Aliberti
Página/12 25/07/2011

¿A qué tanto problema con el grado de irritación política que estaría viviéndose?
La ciudad facha. Los presuntos exabruptos de funcionarios, dirigentes y algún famoso. El escándalo por las (auto) críticas en una asamblea de Carta Abierta.

Casi otro tanto frente al paso discursivo de la Presidenta por las cercanías de Rosario. Los hijos adoptivos de Ernestina. Las provocaciones. Los cruces en el acto de la AMIA. El debate sobre la pobreza del proselitismo kirchnerista porteño. Puede seguir, y hasta dejando de lado las patéticas bravatas de Biolcati y los ya graciosos anatemas de Carrió. Es una lista intensa, atractiva. Pero hay que medirle mejor los alcances porque, de lo contrario, puede dar idea de haberse ingresado en un campo minado, inédito y de consecuencias imprevisibles. En primer lugar, es una temperatura tan declarativa como típica de las etapas electorales: una obviedad que parecería no serlo, a estar por la sorpresa y críticas manifestadas. Lo caldeado del clima se da mucho más en los medios y en el juego de los protagonistas que a través del interés popular. Expresado con una ampulosidad que parece válida para hallar puntos de equilibrio, ¿anda medio mundo sin poder dormir por lo que escribió Fito Páez? ¿Las masas se precipitan angustiadas sobre YouTube para determinar la verdad de lo ocurrido en la Biblioteca Nacional? ¿Las alternativas del caso Noble Herrera representan un giro completo de la percepción social y el paisaje electoral? ¿Las denuncias de estratagemas apestosas son acaso insólitas, siendo que se está en campaña? Quizá sólo habría realmente una novedad respecto de esto último, si avanza la confirmación de cómo se las gastó el macrismo, desde una “encuesta” telefónica, para escaldar a Daniel Filmus. Primero, porque no se recuerda algo igual de repugnante que de falaz. Y después, porque cuesta creer que el amigo Durán Barba haya sido tan torpe. ¿O es al revés? ¿O es que la sensación de impunidad absoluta del gobierno porteño, entre otras cosas gracias a su malla de protección mediática, llegó al punto de permitirse descuidar lo burdo y judiciable de semejante maniobra? ¿O es que, aun así, confiaron en que a “la gente” le importaría tres pitos la denuncia, porque esa gente que los vota no tiene en cuenta aspectos morales?

Por lo demás y así como no es cuestión de negar lo impactante de ciertos disparadores, tampoco debe rechazarse su consideración. Nadie dice que los temas mencionados carezcan de interés. Sí, que debería enfocárselos de otra manera. Atendamos lo contradictorio de algunos análisis. Carta Abierta se prestó a un duro debate o marcaje internos, que quedan al margen del “recorte” hecho por la prensa ultraopositora. En efecto, lo dicho fue segmentado. Pero que se dijo lo que se dijo es irrebatible. Se punteó buena parte de lo que todo el arco político y politizado, empezando por el propio kirchnerismo, ya decía en plena campaña de la primera vuelta: que faltó garra, que falló la militancia o los objetivos en que debía concentrarse, que no hubo conducción unificada, que los medios y programas afines se pasaron de excitabilidad pro K. ¿Cuál es el drama? Visto desde los valiosos bríos intelectuales que se aglutinan en Carta Abierta, y aunque pueda discutirse si era el mejor momento para dejar los trapos al sol, ¿qué sentido tiene repudiar el tratamiento dado a la reunión por el adversario mediático, en vez de reivindicar que son un lugar que no renuncia al pensamiento crítico y que justamente es eso lo que los diferencia del discurso único de la vorágine contrera? Y visto desde ésta, ¿no era que el kirchnerismo es incapaz de señalarse errores, de enmendar tácticas y estrategias, de no someterse a dictados verticales? ¿Cuando lo hace solamente es el reflejo de que está en medio de un problema serio, y no de la capacidad de revisarse?

La Presidenta pasó por Santa Fe y apuntó a que la provincia, con su impresionante potencial productivo, crece menos que el resto. ¿Es correcto o no? ¿La única respuesta que se merece es decir que eso “no les hace bien a los santafesinos” o dejar que las cifras sigan de largo para ensimismarse con el significado de otra de las fantasmales apariciones del Menem blanco? Una víctima del atentado en la AMIA, desde el micrófono de la jornada aniversario, les pone nombre y apellido a quienes sindica como cómplices o co-responsables de la ausencia de justicia. ¿No es ésa la lógica requerida para intentar que “impunidad” no sea un concepto vacío? ¿La afectación a la memoria de muertos y vivos transita por si Sergio Burstein opera para el Gobierno, en reemplazo de refutar sus acusaciones? Notable: quienes retrucan espantados la alocución del familiar, adjudicándole tinte político, ensalzan la reacción indignada del rabino Bergman y reproducen el método que impugnan. 

Si el que objeta es acusable de favoritismo oficial, es un asqueroso que se extravió en una manifestación llamada al recogimiento. Pero si quien protesta es un diputado macrista electo que no se preocupó por desmentir su convocatoria a “enterrar” la causa AMIA; que participa de una fuerza con un detenido por encubrir el atentado, no es una acción política. No, es simplemente un asceta encrespado. Por favor, tengan algún gramo de seriedad. 

El mismo que debiera valer para no animarse a exigir que las Abuelas pidan perdón. ¿Once años embarrando la cancha y ahora deben disculparse los demandantes del procedimiento obvio, esquivado hasta concluir en un sospechoso cambio de timón de la noche a la mañana?


Lo antedicho testifica que son susceptibles de buena polémica los desafíos de la agenda mediática. Y al fin y al cabo, es de lo que debe preciarse un régimen democrático. Calentura, apasionamiento, desbordes, bajezas; incluso operaciones de prensa, para que después rezume. Veámoslo por la contraria. 

¿Por cuál alternativa a eso construyen simbolismo los militantes de la anticrispación? Por la de callarse. Y no levantar olas que hieran su comodidad de clase, pecuniaria o mental. Y que no haya siquiera una décima de embate contra los poderes corporativos. Militan por la figuración de propender a una porfía que en verdad los jode. Con Menem estaban mejor. Con los milicos estaban mejor. Esta cosa desprolija pero provocativa que nació en 2003, o tal vez antes pero desarrollada desde entonces, los incomoda severamente. No la entienden, no la esperaban, no se la bancan. Y, lo peor, no aciertan a encontrarle la vuelta ni tienen la dirigencia política que lo haga. Un grupo comunicacional por aquí, una aristocracia agropecuaria por allá, unos espasmos tilingos más allá, una burguesía berreta más acá, casi siempre tuvieron a los gerentes indicados para hacer el laburo sucio de que la impotencia argentina se endilgara a “los políticos”. Hoy no. Están en dificultades. Y entonces saltan esos mandobles nada más que mediáticos, incapaces –por ahora, quede claro– de trasuntar en algo que los represente como otrora.

Bienvenida la crispación, mientras sea como producto de que por fin hay materias importantes en disputa y no como maquillaje.

© 2000-2011 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Tengo los globos pinchados

Así como Rodriguez Larreta con cara de indignado, muestra un volante que imitaba los colores y la artística del PRO, que decía “¿Juntos? mentimos bien”, y la cadena nacional de medios de des-información hacen con esa imagen la jugarreta de generar y divulgar la teoría de los dos demonios aggiornados a la temática política y coyuntural, de acuerdo a una agenda muy apretada de sucesos que no se detienen, y cuyo fin se verá recién pasadas las elecciones de octubre. No nos olvidemos que la operación de prensa y espionaje contra Cristina comenzó el mismo 11 de Diciembre de 2007 con la valija de Anthonini Wilson.

Ayer Infobae.com lanzaba una encuesta en el mismo sentido, en la que la pregunta en cuestión era:¿A quién le cree usted sobre la posible existencia de una "campaña sucia" en la elección de la Ciudad de Buenos Aires?.  Las alternativas eran "al macrismo"; "al kirchnerismo".  De más está decir que el resultado de la misma da una ventaja al macrismo del 68% contra el 32%.  Más o menos lo previsto para el 31 de Julio.

Para Clarín también es lo mismo. “Elecciones porteñas: los K y el PRO se cruzan por ver quién es la víctima” .  Todo apunta en el mismo sentido, como sugerentemente guionado.

No importa cual sea la gravedad de los cargos que se le puedan imputar a Macri y a su gente, lo importante es que la difusión de los mismos está en manos de los mismos de siempre y, de esta forma, se aseguran que la subjetividad estará de su lado.

Que la oficina de Durán Barba coincida con la de una de las consultoras de donde salieron los llamados pseudoencuesta, ¿a quien le importa?.

Cuando fue el lock aut del campo, nos cansamos de leer en los zócalos de los medios hegemónicos "Gobierno vs. Campo" mientras dividían la pantalla de una lado los buenos y del otro a La Presidenta electa por el 46% de los votos 4 meses antes.  En las tapas de los medios gráficos primeros planos de los patriotas y su indignación, opinólogos de un solo bando colmaban las columnas de información, nace la crispación, y también la CrisPasión, pero hasta muchos de nosotros la pifiamos algunas veces en el vocabulario y adscribimos sin querer a la subjetividad dominante.

Hoy, los rehenes son los habitantes de la Capital, pero, no nos engañemos, somos todos los rehenes, de una u otra forma.

Lo importante es no cejar en el intento de cambiarles la lógica de pensamiento a algún desprevenido que ose oir nuestra prédica altisonante en el lago de la quietud que propugnan nuestros adversarios ideológicos, los de los globos de colores y los otros.

Habla hoy, el jefe del Frente para la Derrota

Siguiendo con la construcción de un frente opositor, el jefe del frente para la derrota, Mauricio Macri, nos cuenta en conferencia de prensa que firmaron un documento "maduro y serio", (no esperábamos menos de ustedes, muchachos) en el cual se comprometen a darnos una mejor oportunidad de futuro y ser más felices.  Tomá Cris, eso es para vos!!!
Para ello, elaboraron políticas de estado (palabras desconocidas para Mauricio, casi tanto como trabajo) y las listaron en base a 6 ejes.  Veamos:

•    Educación. La educación pública y gratuita de calidad para todos es la base de la igualdad de oportunidades y de la inclusión social. Proponemos la evaluación de calidad por escuela y la publicidad de los resultados; capacitación docente; utilización de tecnologías de información y comunicaciones; preprimaria obligatoria; doble turno; segundo idioma para todos; secundario vinculado al mundo del trabajo; fortalecimiento de la investigación científica y tecnológica y mayor vinculación público-privada.

Justo vos me lo decís y querés que te crea.  

•    Trabajo. Es la principal herramienta de progreso, de dignificación personal y de integración familiar. Proponemos implementar un Plan Nacional de Infraestructura; un programa de promoción de la industrialización de productos alimenticios; una política agropecuaria basada en metas de aumento de producción quinquenales para llegar a 150 millones de toneladas de granos y 70 millones de cabezas de ganado al año 2020; fomento de industrias empleo intensivas como el turismo y los servicios internacionales. Programa de regionalización y desarrollo de todas las provincias. Programa de blanqueo de la economía.

Volvemos, trabajo Mauri?  Hay que reconocer que este muchacho se está sacrificando por todos, desde chiquito cada vez que alguien utilizaba esa palabra, él sentía vahídos, nauseas, incluso, una vez se desmayó.

•    Seguridad. Proponemos una política integral contra el narcotráfico y el crimen organizado. Radarización, control de fronteras y pistas clandestinas, control de la Hidrovía. Políticas sociales de educación y trabajo focalizadas en los sectores juveniles y vulnerables. Regionalización y coordinación de las fuerzas de seguridad federales y locales en base a objetivos comunes. Cárceles sanas y limpias para seguridad y no para castigo; formación y salida laboral.

Ahora si. Pone seguridad privada en hospitales y habla de control de fronteras, narcotráfico (ponelo a Duhalde a cargo), cárceles sanas y limpias (de menú, fresas con cereal, zanahorias bebé en el almuerzo y agregar dos ramitas de brócoli a la cena, ah y no se donde meten una raja de queso cheddar, pero queda muy bian).

•    Pobreza. Pobreza cero en 10 años. Hambre cero ya. Disminución de la inflación a niveles internacionales. Asignaciones universales familiares y de retiro. Políticas focalizadas intensivas de educación y trabajo en los sectores jóvenes y más vulnerables, erradicando el clientelismo. Centros de educación a distancia en los tres niveles educativos. Déficit cero de viviendas en 10 años.

Para que vean que los niños ricos que tienen tristeza también piensan en los pobres (palabra esta que produce las mismas consecuencias que trabajo en la salud de Macri.  !!!Que sacrificio!!!)

•    Infraestructura. Plan Nacional de Infraestructura con fuerte inversión en ferrocarriles (con énfasis en el Belgrano Cargas), inversión inicial de 2.000 km de autovías o autopistas con el objetivo de llegar a 10.000 km hacia 2020, caminos rurales y accesos a puertos. Institucionalidad y planificación energética de largo plazo para permitir inversión de 70 mil millones de dólares en energía en 20 años. Modernización de puertos y accesos y ampliación de la Hidrovía. Integración física y energética con el Mercosur, Chile y Bolivia. Objetivo de servicio universal de banda ancha al hogar.

O sea volver al viejo curro de construir autopistas, rutas, puertos.  Le quiere devolver algo de lo que le afanó a papá)

•    Pacto fiscal, de coparticipación de impuestos y de reforma tributaria. Fortalecimiento de los ingresos provinciales y del federalismo. Camino crítico hacia un sistema impositivo progresivo que no castigue el trabajo y premie la inversión productiva. Eliminación paulatina de impuestos distorsivos de la producción y el trabajo.
 
No tienen remedio.

Para el próximo documento les paso algunos tips que le falta a este, digo para hacerlo un poco menos críptico.  
Derogación de la ley de Medios
Retenciones 0
Nobel para Magneto
AFJP
Privatización de Aerolíneas Argentinas
Repatriación de fondeos buitres
Relocalización de la capital en Nuevo México.

Digo yo, Durán barba a parte de aconsejarle sacarse los bigotes no podría hacer algo para que vaya a un fonoaudiólogo.  No se le entiende ni mierda lo que dice.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails