DEMASDEMASIADO PROGRE PARAm MACRI

“Así como la monarquía terminó con el feudalismo y la república terminó con la monarquía, la democracia popular terminará con la democracia liberal burguesa y sus distintas evoluciones democráticas de que hacen uso las plutocracias dominantes”
Juan Domingo Perón

"EL PERONISMO NO SE APRENDE NI SE PROCLAMA, SE COMPRENDE Y SE SIENTE"
EVITA


Mostrando entradas con la etiqueta Binner. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Binner. Mostrar todas las entradas

¿quien es?¿que le pasa?¿lo pueden callar?

“Sería importante que se informe correctamente. Si lo que se dio fue lo que pasó, hay que ver donde estuvo el error. Creo que hay que llevarle tranquilidad a la gente de lo que se transmite", dijo el ex gobernador que puso como ejemplo "los datos del Indec que no ayudan a creer"

El muñequito de Toy Story no tiene paz.  No se quien le aconsejó que siga hablando, pero el tipo no se calla.  Fuentes allegadas al segundo en las elecciones de Octubre (a casi cuarenta puntos....) le habrían sugerido que de sseguir haciendo declaraciones de esta envergadura e importancia, y a tan solo un poco más de 1400 días para las próximas elecciones lograría, sumando disminuir la diferencia a tan solo 20 puntos.  


A eso le sumamos algún topless de la Donda, otro hospital en la provincia, un guiño de Stolbizer, la simpatía natural de Morandini y los movimientos de cabeza que caracterizan al candidato y tenemos la cosa más o meenos arreglada.  No me digan que no es un plan estratégico con posibilidades.

Falso Positivo

Falso positivo apodado (Hernmes) Wolly
La bolilla que faltaba.  A los anuncios desilusionados de gran parte del espectro opositor, tenía que sumarse "EL candidato", la esperanza blanca del interior, el bueno para nada, el socialista Hermes Binner, acuciado por la prensa libre e independiente, debía dejar su opinión en letras de molde.  


Debía decir algo importante -como corresponde de quien se espera todo- y entonces espetó "El giro del diagnóstico "nos sorprende enormemente" porque, "dentro de las fallas que pueden ocurrir, se genera un marco de sospecha que nos preocupa".(????).  Además agregó "alimenta la base de no creer que hay en la sociedad argentina".   “Lo importante –concluyó– es transmitirlo correctamente a la población.”


De que habla este señor, se le subió el 15% a la cabeza?, siguiendo con los números..., no le alcanza 54,11% de credibilidad, los datos de la economía que contradicen todas sus especulaciones y las de sus pares opositores, los datos que ellos dan, ¿son más creíbles?.  ¿Entonces porque tanta diferencia a la hora de sumar voluntades?.


Esto como mínimo es raro, pero no el cambio de diagnóstico, sino la compulsión a decir cualquier gansada solo porque le acercan un micrófono y, eso que es el candidato más serio que tienen.


Un consejo me daba mi abuela que yo no siempre sigo pero que debemos reconocer que es importante tenerlo en cuenta: Si uno no tiene nada importante que decir, mejor callarse la boca.  La vieja tenía razón.


Pero parece  que por contrato tienen otras obligaciones non sactas que los obligan a decir, no importa que, pero tiene que parecer importante, tiene que ir en consonancia con la línea editorial emanada en la calle Tacuarí y debe dejar siempre la puerta abierta a nuevas interpretaciones de la realidad.  Tal es el caso de las denuncias de fraude en las elecciones, del pecio del dólar, o de la sequía, que aunque es una cuestión natural, debe ser prevista por el ejecutivo y salir a regar si hace falta.



Se que me repito con el post anterior, pero estas ridiculeces no me las banco.

A mi ya me cansaron...

Está bien que no propiciemos la desocupación en ningún sector de la economía, ni aún en aquellos que, aunque acomodados, representan a cierta clase media con pretenciones, y están vinculados precisamente a quienes otrora nos fustigaron sistematicamente con recetas de cierto tufillo neoliberal u ortodoxo, que bien sabemos a donde nos llevó.  

No obstante, tampoco se pienen estos señores, que porque la libertad es libre y se ejerce de pleno derecho en nuestro país, somos giles de goma y nos vamos a comer nuevamente el bocadillo de que estamos en el peor de los mundos, que todo se cae a pedazos, que la retracción en la demanda, las consultoras truchas, el índice Congreso, la caída de los commodities y el precio del tomate son el comienzo de la debacle cristinista que tantas veces auguraron y les vamos a prestar más atención.

Son lo que fueron, o peor aún, ni siquiera son lo que fueron, porque les pasaron por encima unas elecciones que repudiaron ampliamente sus recetas, sus consejos y sus malas ondas y, en el peor de los casos, deberían guardar respetuoso silencio ante la evidencia de la realidad.

Tenemos un vicepresidente electo que aún y hasta el 10 de Diciembre de 2011 ejerce en plenitud su cargo de Ministro de Economía, y que yo sepa, mal no le fue.

Por otro lado digo ¿cuantos de ustedes compraron dólares la semana pasada, o la anterior, o el último mes?, ¿voy a comprar ahora?, entonces ¿porque debería ocupar algún lugar "mi agenda"?.

Ya en la arena política, sin los miramientos y la buena predisposición que nuestra Presidenta les propina a todos sus adversarios políticos, quería hacer una aclaración.  

Señor Binner, sacar el 17% de los votos, incluso autoproclamarse la segunda fuerza política del país, no lo acerca ni remotamente al 54% obtenido por nuestra fuerza política, que desde hace 8 años desarrolla un modelo de acumulacion de matriz diversificada con inclusión social, y jamás le pidió consejo alguno, no veo porque se empecina en enojarse de porque no lo convocan a una mesa de diálogo, de consenso y supongo yo que de co-gobierno.  ¿Se nos habrá pasado?.

Por favor señores, sean serios o por lo menos no anden dando lástima por ahí.  El poder se acumula ejerciéndolo, no pidiéndolo.  Tienen 4 años para practicar frente a un espejo o frente a TN da igual, pero no nos hagan perder tiempo esperando que contestemos formalmente a todas y cada una de sus chanzas.

Del ridículo no se vuelve, dedicado a Beatriz Sarlo

Estuve elucubrando durante días una respuesta que de salida a la bronca que me provocó la lectura del editorial de Sarlo del lunes 24 de octubre pasado en el mitrista diario La Nación.  Comenzaba mal, lo descartaba.  Comenzaba bien y a poco de transitarlo, desbarrancaba irremediablemente en chicanas, dobleces y puteadas, impropios para contestarle a una intelectual de la talla de Beatriz Sarlo.  

Guardo aún el último borrador que pasaré a tirar luego de publicada esta maravillosa respuesta que le diera a la desbocada Sarlo, el profe Norberto Galasso y que publicara ayer Tiempo Argentino.

¿Qué te pasa, Beatriz?

por Norberto Galasso

He leído tu  artículo en La Nación del lunes 24 de octubre. Y en verdad, Beatriz, estoy  sorprendido, demasiado sorprendido. Casi una página de Beatriz Sarlo en el diario de los Mitre para sostener que si bien hay algunos “motivos económicos”, la causa del  triunfo electoral de Cristina tiene su explicación profunda en que se trató  de la “autoinvención” de una viuda. La lectura de ese artículo me dejó perplejo. Sólo se me ocurre preguntarte: ¿Qué te pasa,  Beatriz?
Vos quizás no recuerdes que nos conocimos en 1966, en la editorial Jorge Álvarez que funcionaba en la calle Talcahuano y donde circulaban jóvenes  escritores  progresistas (te supuse marxista). Después, te visité  en un  departamento de la calle Coronel Díaz para entregarte unas páginas sobre la Década Infame para la editorial de Carlos Pérez –lamentablemente desaparecido– (te supuse posadista). Más tarde, tuviste la gentileza de  registrar algunos de mis libros como “recibidos” en tu revista Punto de vista (te supuse “prochina”)  y en una ocasión, bajo la dictadura, nos encontramos en una manifestación obrera de la cual nos corrieron las fuerzas represivas con gases lacrimógenos (te supuse peronista de izquierda). Ya bajo el gobierno de Alfonsín, nos cruzamos, si mal no recuerdo, en el Teatro San Martín, pero no advertiste mi presencia, quizás porque moviéndote siempre en la crítica vanguardista no habías registrado en tu memoria esos encuentros casuales con alguien de la Izquierda Nacional, encuentros que no llegaron a convertirse en amistad, pero sí en esa complicidad recóndita entre quienes aspiramos a una sociedad distinta (aunque ya te  supuse socialdemócrata). Por eso, cuando alguien me decía: Beatriz ha sido peronista, trabajó cerca del posadismo, fue prochina, pro alfonsinista y socialdemócrata yo intentaba justificar esos cambios como producto de una búsqueda, una auténtica y trabajosa búsqueda en un país complicado donde las palabras se vacían de contenido y hay que realizar  grandes esfuerzos para saber lo que ocurre y dónde ubicarse. Siempre te consideré inteligente y sin ningún interés subalterno, fuese prestigio o dinero.
Sé que no te importa demasiado saber que defendía tus giros políticos, como tampoco que siempre te he leído con respeto y te he valorado como  intelectual. Quizás tampoco te importe ahora que te pregunte –siguiendo el ejemplo de Kirchner con Clarín– “¿Qué te pasa, Beatriz?”. Y formulé la pregunta porque ese artículo es indigno de vos y ahora debo suponer que te hiciste “mitrista”. Claro, para mí eso ya es más grave porque nunca he escrito ni voy a escribir jamás en La  Nación  hasta que –suceso imposible– ese matutino denuncie que Mitre fue un genocida que arrasó con el  Paraguay según lo denunció Alberdi y lo cantó Guido Spano con aquel: “Ya no existe el  Paraguay / donde nací como tú.”
Por eso siento la necesidad de reprocharte este último salto mortal que diste. Porque ya eran suficientes tus colaboraciones en Clarín para venir a recalar, desde hace un tiempo, en La Nación, que es, como se sabe,  todo lo contrario de la nación. Siento la necesidad de decírtelo y no vas a poder contestarme “conmigo, no” porque vos no tenés “coronita” ni tampoco me podés imputar alguna actitud o conducta dudosa, ni concesiones de ningún tipo que hayan ido en perjuicio de las mayorías populares. 
Y vamos al artículo, donde  reducís un gran triunfo electoral, por márgenes poco habituales del 54% de Cristina al 17% para la segunda fuerza (con la que casualmente vos simpatizás).
Lo titulaste “Victoriosa autoinvención”. Y a poco de empezar reproducís, como si la compartieses, la declaración de la pitonisa derrotada, que espero que ya no salga más en las pantallas televisivas después del  l%  de los votos, es decir, de ser repudiada por el 99% de la sociedad argentina: “De lo que pase ahora, nosotros no somos responsables, sino los millones que la votaron.” Es decir, implícitamente, más de 11 millones de imbéciles,  tontos,  engañados o boludos, según el calificativo que quieras emplear. 
Pocas líneas después, te referís a un cántico: “Néstor no se murió / Néstor vive en el pueblo”. Y nada más. No, Beatriz, no, debiste decirlo completo: “Néstor no se murió / Néstor no se murió / Néstor vive en el Pueblo / la puta madre que los parió.” Así se expresa la juventud que proclama su dolor y  su bronca por la muerte de un presidente militante,  y también  alude a  sus opositores. Así, completito.  ¿O es que en la Tribuna de doctrina no se puede putear? ¿Se puede mentir, difamar, distorsionar la historia, pero se trata de un órgano tan delicado y  de tan elevada cultura que no se puede putear?
Pero esto es anecdótico. Lo fundamental de tu artículo constituye una interpretación pobrísima de un acontecimiento riquísimo. Este último es el cambio operado en la Argentina en los últimos ocho años,  que  vos lo reducís a una cosmética fúnebre, a un montaje cinematográfico, a una “puesta en escena”, según lo subtitulás. Y esto no se  puede permitir en una intelectual que hace años que piensa, elabora tesis, critica, argumenta con tan alto nivel que ha dado clases en la Facultad de Filosofía y Letras (¡ah! y también en Cambridge,  supuesto templo de la sabiduría universal).
Entonces decís –cuando tu pueblo se moviliza y le otorga a Cristina 40 puntos de diferencia respecto al segundo-, vos decís,  -y no quisiera recordártelo– decís: “La Presidenta Viuda  fue la protagonista de la obra y la directora de la obra, una creación suya y de un grupo muy chico de publicitarios e ideólogos que la dejó hacer y perfeccionó lo perfeccionable. En lo esencial, una autoinvención” (La Nación, 24/10/2011). Luego, seguís de este modo: “Después del entierro de Néstor, Cristina Kirchner dispuso casi de inmediato todos los elementos de la puesta en escena y vestuario: su luto, su palidez (atenuada con el transcurso de los meses), su figura erguida, su voz potente, que podía quebrarse por la emoción que ella misma se provocaba al mencionar al marido ausente.” ¿Cómo no nos dimos cuenta, Beatriz? Quizás se ponía cebolla cortada en el escote para provocarse lágrimas... y nosotros, tan boludos, ¡nos creíamos que era dolor, que era tristeza!
Pero decís más todavía: “La Presidenta hizo una actuación de alta escuela, mezcla de vigor y emoción, se colocó a sí misma al borde del llanto y se rescató por un ejercicio público de la voluntad. Es la gran actriz de carácter sobre un escenario diseñado meticulosamente por ella misma.” Y más aún: “A veces, un flash la asimila a buena actriz de la televisión representando a una gran mujer política, el mismo empaque de señora que ha bajado a las cosas pero que conserva sus aires, la misma ropa con brillos, un poco de sobreactuación, un poco de distancia y mucho de afectividad.”
Me hacés acordar a Borges, Beatriz, cuando dijo que el 17 de octubre fue todo una farsa armada desde el gobierno. Peor todavía, a Mirtha Legrand cuando dudó que el cadáver estuviese adentro del féretro o a Carrió cuando sostuvo que el llanto de los jóvenes lo organizó Fuerza Bruta. Y vuelvo a preguntarte: ¿Qué te pasa, Beatriz?
No puedo creer que pienses que todo ha sido un invento, todo ficción. ¿En estos últimos años no hubo disminución de la desocupación, ni de la pobreza, ni de la indigencia, no hubo hundimiento del ALCA en Mar del Plata ni constitución de la Unasur, no hubo lucha contra la Sociedad Rural y las grandes corporaciones mediáticas, ni Asignación Universal por Hijo, ni Asignación Prenatal, ni matrimonio igualitario, ni Ley de Medios, ni hubo captación parcial de la renta agraria diferencial a través de las retenciones, ni estatización de las AFJP para  recuperar los aportes previsionales de los trabajadores, ni aumento de jubilados y para jubilados? ¿Sólo hubo un escenario bien montado, una mujer pálida por el cosmético y una leyenda para incautos?
Para peor, agregás que, por cierto, hubo “inversiones en cultura..., necesarias para montar el espectáculo” y contar con los artistas, aunque “habrá que examinar su transparencia porque hay mucho dinero en juego flotando por áreas grises”, es decir, “pan y circo”, o lo que es lo mismo “choripán y Coca Cola” para 11 millones de argentinos a quienes se les compraron los votos. No eran entonces boludos, eran corruptos. Y de  esas inversiones  en la farándula, con algo –reconocés– de “subsidios, miniturismo, bolsas de shoppings o plasmas”, se montó la gran mentira  que provocó el 54% de los votos.
Finalmente agregás que la gran “novedad en la historia electoral argentina no está dada por el triunfo por 40 puntos de diferencia sino en  el lejano segundo lugar obtenido por Binner”. Eso sí es genuino e importante, ¿no es cierto? Esos tres millones de votos fueron concientes, de gente culta, progresista, que seguramente leyó alguna vez las sesudas elucubraciones de “Norteamérico Ghioldi”. Aunque, te digo, no es tan novedoso: esa palidez del candidato, ese empaque y seriedad que hacen recordar demasiado a los socialistas del treinta, tan poco graciosos que a su candidato Nicolás Repetto lo llamaban el “candidato del cianuro”, algo así como el aburrimiento de De la Rúa, quiero suponer  sin Banelco. Pero con un gran don de la oportunidad este Binner se abraza con otro “socialista”, el ex presidente uruguayo Tabaré (Marx los perdone desde la eternidad por llamarse socialistas), a quien supongo te referís cuando hablás del  “inspirador uruguayo” que apoyó a Binner, que “supo esperar desde años atrás”, que vetó la ley del  aborto y luego fue a decirle a Bush que le diera armas para hacerle la guerra a nuestra patria. Mejor referente, imposible. 
Por eso te pregunto, ¿qué te pasa, Beatriz? Y no te enojés y me digas “conmigo, no”, ubicándote en una supuesta altura de ética, progresismo y cultura elevada para terminar  descalificando la alegría de tu pueblo en las calles;  desvalorizando un gran triunfo popular como hace muchos años no se había visto con tanta contundencia.
¿Acaso vale la pena rodar por la pendiente de esta manera para escribir en el diario que el genocida de la Guerra del Paraguay se dejó de guardaespaldas, como bien decía Homero Manzi? En serio, ¿te pasa algo, Beatriz?

Se pudrió todo en el rancho 'e la cambicha

Lo que vana ver a ahora, no es producto del curso que estoy haciendo de Photoshop con magros resultados.

Esto es verídico, "Créase o no" esto salió en formato mail, del bunquer de Luis Barrionuevo, ése que quema urnas, que tiene una welter juniors en la cama, pese a que a su trompa no le habría caído del todo bien la idea.

No más palabras me remito a reproducir lo que recibiera de fuentes inobjetables. (tarda en cargar, pero vale la pena.  Yo se lo que les digo)


Diculpenme si me exabrupto

Según declaraciones del candidato a Presidente Hermes Binner a Infobae "Me ha llamado Moreno para decirme: 'dejá de poner esos números, poné los que te digo yo': así, textual", denunció el candidato a presidente por el Frente Amplio Progresista (FAP), Hermes Binner.

Según el santafesino, recibió presiones del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, por difundir mediciones sobre la inflación en su provincia. 

Aníbal Fernández que es un señor, se limitó a decir "Somos grandes, yo tengo una relación personal con Hermes muy buena y siempre traté de no mezclar las cosas, pero a mí las estupideces no me van".

Como yo no soy Anibal pregunto con todo respeto y obviando la cara de pelotudo que tiene Binner, Uds. le creen?

Los muertos de mi felicidad

Tal vez porque día a día esta "Pequeña serenata diurna" se va arrimando a mi preferencia a "el Necio", por obvias razones, son los dos temas que me llenan más escuchar por el contenido de sus versos y por su melodía.  Es cierto que me evocan momentos distintos.  
El necio inicialmente era yo, pero le cedí el lugar a mayor de nuestros referentes por estos días que es Compañero Néstor, omnipresente en nuestro recuerdo y nuestras metas compartidas.  Esa frase dicha el primer día y reconocida sugerencia de Cristina "No he venido a dejar mis convicciones en la puerta de la Casa Rosada" y lo consecuente con su decir, dan muestras que "la necedad de vivir sin tener precio" le sienta muy bien al EL.
Pero resulta que la letra de este otro tema de Silvio que cantó para nosotros el 25 de Mayo de 2004 en la ESMA, aparte de ser una hermosa canción,  expresa mis sentimientos de estos momentos "soy feliz, soy un hombre feliz y quiero que me perdonen por este día, los muertos de mi felicidad".

¿Victoria, que le diste a Hermes?

Sin ánimo de ofender a quien tan magistralmente obtuviera el 8% de los votos en las primarias del 14 de Agosto próximo pasado, y que seguramente incrementará esa cifra debido a su proyección nacional que no para de crecer, habría que recordarle que el un gobierno democrático gobiernan las mayorías legítimamente elegidas por el pueblo quien delega en éstas, el poder.

Aclarado el primer punto que desconozco porqué ignora el gobernador, ya que está en este tema desde hace unos cuantos años, me atrevería a contestar lo que tan sabiamente no hizo nuestra Presidenta (pese a que para Ámbito, no hace otra cosa que faltar a su palabra y debate con todo el mundo, debe ser la crispación), y decirle que para debatir los problemas del país está el Poder Legislativo, los Senadores y Diputados de la Nación están para eso.  

Por otro lado -lo que son los estadistas-, nos avisó de la crisis que acecha e hizo referencia al Congreso nuevamente cuando dijo que el 100% de los argentinos estamos representados, único lugar donde estamos representados proporcionalmente digamos, el 90 % de los habitantes, descontando votos en blanco, anulados, no votantes o fuerzas que no llegan a sacar la suficiente cantidad de votos como para tener representantes.

A todo esto, vamos a recordar que en las primarias este señor ni siquiera ganó en su provincia y nos viene a hablar de compartimentos.... andaaaaa!!!!

Digo yo, a muchos que la van de serios y formales, no estarán consumiendo cosas raras????.  

¿Victoria, que le diste a Hermes?
 

Cristina a Binner: "Cuando tomo decisiones no lo hago por el color político de las provincias"

- Ámbito.com -   Aunque dijo que iba a evitar el roce político, la presidente Cristina de Kirchner volvió a polemizar con el gobernador santafesino Hermes Binner, durante un acto con más de 500 empresarios en Rosario.

El marco del nuevo cruce entre los mandatarios y candidatos a presidente fue la entrega de certificados de otorgamiento de créditos del bicentenario, luego de la inauguración del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR), que dependerá del Conicet.


En el auditorio del centro cultural Parque España, el primero en tomar la palabra fue Binner. En línea con la carta que le envió a la jefa de Estado semanas atrás, el gobernador reiteró su pedido de encuentro. "Solicitamos en forma pública un diálogo abierto sobre los principales problemas del país. Hicimos una propuesta y estamos abiertos a discutir", sostuvo Binner.


Al justificar el pedido de audiencia, mencionó "dos urgencias". Según dijo, la primera es "la crisis económica global que nos acecha". Binner volvió a pedir la reunión para "dar una respuesta conjunta" a los efectos de esa crisis, pero además, citó otro motivo para entrevistarse: "Darle una clara señal a los habitantes del país de que queremos avanzar en un clima respetuoso, donde estamos representados el 100 por 100 de los argentinos".


Antes de terminar su discurso desde el atril montado sobre el escenario, a pocos metros de Cristina, y levantado la vista y girando la cabeza para dirigirse a ella, afirmó: "En este marco es bueno recordar, que nadie es la Patria, la Patria somos todos".


La réplica no tardó en llegar. "En primer término, una aclaración", arrancó Cristina de Kirchner su mensaje al tomar posesión del atril. "Esta Presidente no va a entablar respuesta porque no he venido para eso hasta Rosario. Pobre y flaco favor le hacemos a la comunidad, la sociedad y a las instituciones no ahorrar debates que son para otros ámbitos, y que seguramente la ciudadanía evalúa, como lo hace siempre, a través de la forma más cristalina, que es el voto".


Luego de ese inicio, la mandataria se ocupó de resaltar los logros de su gestión, entre los que mencionó el desarrollo productivo, el nivel de inversión y la "repatriación" de científicos argentinos radicados en el exterior.


En esa línea, recordó una anécdota de un científico argentino que regresó al país luego de radicarse en Alemania por la crisis del 2001, y que "asombrado" por las nuevas instalaciones científicas en Rosario, le confesó que había regresado al país en 2006 junto a sus dos hijos para quedarse a vivir en la Argentina. "Lo vivo como un homenaje", dijo la mandataria.


Asimismo, destacó la inversión en la construcción de caminos y rutas en la zona, de la recuperación de una central termoeléctrica y el tendido de una línea eléctrica para abastecer a la zona oeste de Rosario. "Ese trabajo conjunto entre lo público y lo privado es una características de este modelo", afirmó sobre la participación estatal y privada en esas obras.


"En 2003 teníamos 80 parques industriales en todo el país, hoy tenemos 280, que comprende 7.670 pymes y que generan 258 mil puestos de trabajo", completó.


Pero luego de aventurar que "en Santa Fe vamos a industrializar el ruralismo como en ningún otro lugar del país", retomó el guante que Binner soltó durante el fin de semana, con una polémica denuncia de clientelismo político.

En su cuenta de Twitter, el gobernador escribió: "Papá Noel fuera de temporada en Rosario. En el predio de Gendarmería Nacional, 30 camiones descargaban electrodomésticos anticipando la llegada de Cristina".


"Industrializar el ruralismo, algo que tenemos que hacer, y acá en Santa Fe lo vamos a desarrollar, porque hay una conciencia cooperativista como en ningún otro lugar", afirmó para elogiar antes de criticar.


En ese marco, recordó que Santa Fe fue una de las provincias que más fondos recibieron del Estado nacional. "No se preocupe Binner, que cuando tomamos decisiones no lo hacemos por el color político de las provincias, sino todo lo contrario", afirmó punzante.


La jefa de estado recordó que según reveló el último Censo 2011, Santa Fe ha decrecido, lo mismo que la provincia de Córdoba y la ciudad de Rosario, y que en 24 localidades del conurbano se concentran "millones y millones de personas". Por eso, Cristina solicitó "interrumpir" las migraciones internas, que "la gente se quede en sus lugares" y aseguró que "eso solo es posible si hay valor agregado" en los trabajos.


"Desde la política hemos contribuido a darle calidad y densidad a las instituciones que no tenían en el 2001 ni en el 2003", dijo la mandataria al finalizar, y agregó: "Con errores, porrazos y aciertos el proyecto de la Argentina lo construimos en Argentina con las decisiones de los ciudadanos en elecciones libres y democráticas".

Así son los números

Aún descreyendo casi estructuralmente en todo tipo de predicción, por más metodológica que ésta sea, llámese encuesta, sondeo, tendencia o lo que fuera, las encuestadoras tienen trabajo rentado por propios y ajenos, y van generando profesías de las cuales, pasado el 14 de agosto, nada se dirá, y todo seguirá como si nada.  Estimo yo que esta tendencia es la que inspira a Carrió a decir lo que le viene a la cabeza en cada momento.  En este caso lo importante es la inflexión de la voz, las miradas complices que va echando alrededor, y cierta complicidad morbosa de quienes le acercan el micrófono.

Pero no me quiero detener en este personaje a una semana de las Primarias, en donde todo el espectro político nacional se pone a prueba y donde se barajan todo tipo de especulaciones post comisios.
Ya se sabe que cualquiera sea el resultado de éstos si, dije bien, CUALQUIERA SEA EL RESULTADO, el gran perdedor será el oficialismo, porque se utilizará la fórmula del menos cien, o sea que si obtenés el 40, se hará foco en el 60 en contra, de la mayoría que está en contra y toda esa perorata que nos tienen acostumbrados los medios hegemónicos y sus socios circunstanciales, los políticos devenidos en oposición.  

Pero ojo, no entremos nosotros mismos en el juego que ellos proponen.  Empecemos por destinguirlos a uno por uno y no los amuchemos con la palabreja oposición porque ese fue el cuco que nos quisieron vender en 2009 y ya vimos como les fue.  Del grupo A solo el mal recuerdo queda, ya que esa mayoría abrumadora que nos había hecho morder el polvo, no pudieron aprobar ni na ley en 2 años de gestión. 

Hoy por ejemplo, son las elecciones en Córdoba para gobernador.  El kirchnerismo no tiene candidato, sin embargo desde hoy a la noche en TN y asociados, comenzaran con la rumia de "gran triunfo de la oposición", las proyecciones hechas por analistas divulgarán una derrota que no existe, pero mañana será el titular de los diarios.

En un artículo de La Nación de hoy, se hace un análisis de los futuros ministros de economía según fuera su suerte en los comicios de Octubre.  La lectura se puede simplificar en un par de aspectos centrales.  Se hacen alquimias inverosímiles entre los partidos, especialmente el radical ya signado por el eclecticismo ideológico del hijo de Alfonsín, que bartolea nombres como quien arma una selección con todos delanteros.  Por favor que alguien le diga a este eterno adolescente que sin arquero no se puede jugar.  El peornismo federal y el binnerismo, los otros dos con posibilidades (por decir algo) son otro mamarracho de medidas insostenibles y todas tienen el común denominador de atender a sus dueños, como único denominador.

Acá hay que hacer la salvedad, que sumadas estas tres fuerzas "opositoras", en el mejor de los casos, no le llegan a los talones al oficialismo kirchnerista, pero bueno, para algo se invierte tanta plata en estos partidos, hay que sacarles provecho aunque sea llenando páginas de pseudo información que los sitúe al menos en la carrera.

En cuanto al resumen: Duhalde atiende a sus patrones especulativos, Binner a los sojeros y el hijo de Alfonsín a todos si fuera posible.  El común denominador entre estos es que ninguno atiende a su verdadero dueño que sería el pueblo, sino a corporaciones más o menos definidas.  Para eso lo tenemos al kirchnerismo, que propone -para desgano del notero de La Nación- más de lo mismo y en el mejor de los casos, profundización del modelo.

Mientras tanto, cornetín sigue ennumerando desaciertos del gobierno con criterio propio.  Ni que fuera parte del entramado de esos sucesos.   Mezcla Schoklender, con Jujuy, con Zaffaroni, Moyano, Ocaña, y cuanto se le ocurra en una bolsa que llena de algunas verdades relativizadas, un montón de operaciones bien armadas y de las otras, y falacias hechas tema a fuerza de titulares.  Ya se dió cuenta que no le alcanzaba con tres tapas en contra para voltearlos, ahora utiliza todo lo que le queda para pararlos.  Puede ser su fin que Cristina asuma por cuatro años más y no escatimarán esfuerzos en lograrlo.  

Todos sabemos a que me refiero cuando digo que van a usar todo lo que tienen, no voy a ennumerarlo hoy, ya tendremos tiempo en las diez semanas  que median entre ambas elecciones.

Al mal tiempo, buena cara

Alerta por tormentas fuertes para la Capital

El pronóstico en la tapa del diario La Nación, junto a los resultados de Santa Fe, dejan un cierto tufillo a, como mínimo, mala leche.
Alerta por tormentas con el fondo de la Casa Rosada.
 
El tema no queda allí por supuesto.  Todo está orquestado para generar el desaliento general al movimiento nacional y popular que encabeza Nuestra Presidenta Cristina Fernández.

En el interior del diario, en su página 8, destaca los ganadores (Binner y Macri) y los perdedores (Cristina Fernández de kirchner y Fernando Solanas).  Otra falacia.

El Frente para la Victoria que lidera y dirige Nuestra Presidenta, no solo no pierde sino que elección tras elección, ratifica el crecimiento de una fuerza que en 2007/09 sacó determinada cantidad de votos -además del 46% para presidente-, y hoy vemos que hemos superado en todas los distritos que se votó, una gran crecimiento.  No solo no perdimos ninguna gobernación, sino que además sumamos Catamarca.  En todos los casos se sumaron escaños de diputados provinciales y nacionales. 

Pero de eso no van  a hablar los medios de des-información, ya lo comenté antes en otro post, de eso los medios alternativos y no masivos vamos a hablar.

Quieren que nos arranquemos los ojos con críticas y autocríticas y no llegan a entender que mantener una línea de conducta por convencimiento y no cambiarlo por conveniencia política, no es soberbia,sino ideales.  Hay muchos de los que nos critican que se olvidaron hace tiempo lo que significa, pero ayer Filmus en un reportaje que le hizo Victor Hugo fue muy elocuente al parafrasear a Groucho Marx "ESTOS SON MIS PRINCIPIOS Y SI NO LE GUSTAN, TENGO ESTOS OTROS".

Paradoja de los tiempos que corren,  que aún sin claudicar de nuestros principios seguimos creciendo aunque algunos se esfuercen por ocultarlo.

Gracias Gustavo

La comida del domingo

Por Adrián Abonizio

Especial desde Rosario.
 
Músico, poeta y periodista, Abonizio despliega su sensible mirada sobre la previa de las elecciones santafesinas y nos descubre, detrás de la puja política, una provincia sin trenes tapizada de soja, ombligo del país embebido en leche, pan y cabezas de ganado. 

¿Qué alimento se prepara entre un quimérico práctico, un aggiornado prolijo y un caradura? Un enchastre, claro está. Es conveniente separarlos. Se los pone a hervir a fuego lento y se comprueba la capacidad de sus carnes. Si son firmes, si son sanas, si no mienten en hermosuras y promesas de buena digestión. Claro, también figuran otros sustentos no perecederos como Proyecto Sur, la izquierda seguidora como perro fiel de banderas de rebelión solitarias, y algún que otro ingrediente no digerible y marginal. La pregunta inicial se refiere a Agustín Rossi, Antonio Bonfatti y Miguel del Sel, los tres pollos que corren el domingo tratando de ganar la cuadrera santafesina. Rossi no miente, aunque es poco propicio a transmitir fervores. Es un prolongador conectado a la Casa Rosada, pero si uno hurga comprueba que viene firme, serio y le dan los números. Lo mismo para el amargo de Bonfatti, quien como un empeñoso evangelista moderado, no se ha cansado de propagar que Binner, el amo de la Casa Gris, es poco menos que un patriota o un santo. Miguelito es sietemesino y no viene de casa alguna, sino de un orfanato, destruido, manchado de guirnaldas, donde duermen una larga siesta las ideas pero ganan con empeño el bastardismo político, la sinvergüenza y el asesinato. Así, llanamente. Lo apoyan mediocres de toda laya, criminales y su papi es Mauricio, jefe de las legiones porteñas, a quien Fito, elípticamente, le dedicara el trillado término asqueante que yo trocaría en miedo: temor de que tengan algo que volcar en la sartén donde, si llegaran a obtener aunque más no fuera un menudo trozo nutritivo en la escaramuza, van a estorbar e indigestarnos por años enteros. 

La lucha será entre esas dos cabezas, la del Chivo y la del Mudo. Y la gente ha obtenido de ellos un caldo espeso, poco beligerante, sin sangre ni chicanas. La gente, amigos, no sabe si dejar continuar la inmaculada concepción de Binner en la política -folios de Clarín aparte- o la audacia provocativa que representa Cristina. O se abraza a lo seguro, esa tibieza desarrollada que los socialistas tan bien saben construir o se deja llevar por un barco de proa proteico y salvaje pero eficiente que representa Rossi y por ende nuestra Presidenta. Dilema de cuál alimento es mejor, de cuál no tiene conservantes y no nos habrá de caer pesado.

Una provincia tapizada de soja es una garantía. Embebida en leche, pan y cabezas de ganado. Un reaseguro precioso para negociar ante el mundo. Centro clave geográfico, ombligo del país, Santa Fe es rica pero cada vez cría más pobres: los propios y los que vienen en tropel, disminuídos en la noche, como espaldas mojadas llegan cientos de comprovincianos atraídos por la miel que supura en sus campos fertilizados, sus cunetas sin ranas, sus vías acuáticas sin peces, sus ciudades saturadas de autos cero kilómetro. Pero vienen, llegan, se instalan y arman con cuatro latas un techo. Un puerto es comida, se dicen. Provincia paradojal, siniestra, hartada de nutrientes, con hambreados y gordos satisfechos. Una provincia sin trenes, con rutas llenas de sangre por los choques y gente atiborrada de electrodomésticos. Una provincia extraña que podría bien ser la mejor, que podría dar de comer y beber al África entera, pero que esconde en los silos la moneda de cambio para el demoníaco juego llamado progreso.

¿Qué hacer el domingo, entonces? ¿Apostar por uno de ambos? ¿Jugar una carta contundente a Cristina? Obviar desde ya el fantoche berlusconiano de Del Sel, abrazado con el atontado- desbigotado -bailarín-, provocador sobre el techo de una 4x4, postal eficiente de la amistad, entre rey y plebeyo, del cariño entre hombres hermanados por la pasión de destruir lo poco o mucho que se ha hecho. Dios nos ampare de que agarren un pedacito de la masa que se está horneando. Queda entonces la decisión de continuar con la rosa en la solapa, ordenaditos en la barrera, o de romperla adelantándonos, para impedir que el pateador concrete sus sueños de golearnos. Rossi es un caballero que despunta con estas intenciones. Bonfatti, un presidente de consorcio que atestigua que vamos a seguir igual. Yo, amigos, en mi modorra cerealera de poder comer, vestirme y educarme, propondría un estado de locura, donde quien gane, barra de un trapo la sopa vieja de moscas verdes que se amontona sobre la mesada y nos dé de comer, invitándonos a mezclar y condimentar una mejor cena. Sin decorados, pero sustanciosa como el trigo que se enseñorea en los campos y los vacunos que nos proveen del sacrosanto asado. Es poco lo que pido. No hablé de educación ni cultura ni salud. Solo hablé de panza llena, de fuego y de una alimentación adecuada. Pido disculpas. No soy analista político. Metáfora llana al fin, pido que se alimente con imaginación, absurdo, alegría, cimbronazos cordiales y justicia. Hasta empacharnos. Hay mucho por hacer, por cocinar.

Mientras, en la calle, la gente, en ayunas, saca conclusiones, como si repasara un menú, insatisfecha en el fondo de su estómago y con las tripas cargadas de interrogantes. Quisiera un provincia revolucionaria, revolucionada, alucinatoria, angurrienta de ser mejores y felices... ¿Será mucho pedir a la hora del almuerzo?

Tomado de Revista ZOOM

Binner: Otro que se puso nervioso

Por más que Binner despotrique por la cadena nacional de medios, que Clarín intente desprestigiar la visita de la Presidenta aduciendo que "recalentó el clima electoral" (es bueno o malo eso???).  Que el actual gobernador utilice su cuenta de Twitter para criticar a Cristina y diga que "está mal informada".  Que Agustín Rossi tilde de "canalla, mentiroso e hipócrita" a Hermes, son solo condimentos de una realidad que reflejan los fríos números y que no escapan al análisi que hace El Cronista Comercial en esta nota que reprodicimos.

 

  La Presidenta tiene razón: la provincia debe y puede crecer aún más


En el día de ayer (por el martes) la Sra. Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, encabezó el acto de inauguración de una planta de producción de biodiesel en el puerto General San Martín, en las afueras de la cuidad de Rosario, Provincia de Santa Fe.
En dicha oportunidad expresó: Santa Fe tiene que crecer más, porque ha crecido por debajo de la media nacional, en los últimos años.
La Presidenta está en lo cierto. Al comparar la evolución del Producto Interno Bruto (PIB) del total país con el crecimiento del Producto Bruto Geográfico (PBG concepto equivalente al PIB, pero relativo a las provincias), resulta evidente que el conjunto de la Nación creció más que la Provincia de Santa Fe.
Tomando en ambos casos los valores a precios constantes (precios de 1993) se verifica que la Nación creció en el período 2003-2009 (último dato disponible para el PBG de Santa Fe) entre 0,3 y 3,5 puntos porcentuales por encima de la provincia de Santa Fe.
Cabe aclarar que los datos relativos al PBG de la Provincia de Santa Fe son elaborados por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos.
Llaman la atención los posteriores dichos del Gobernador de Santa Fe quien sostuvo: La presidenta está mal informada o tiene los números del Indec.
Una vez más se trata de descalificar al Gobierno Nacional mediante el agravio sin fundamento real. Se apunta, además, a tratar de descalificar la credibilidad no sólo del Indec, sino del conjunto del sistema estadístico nacional, incluyendo a la propia oficina de estadística santafesina.
Cabe destacar que oportunamente la propia Presidenta de la Nación destacó a la Provincia de Santa Fe como ejemplo de la disminución de la tasa de desocupación, lo cual no mereció ningún comentario crítico por la utilización de estadísticas oficiales.
En ese sentido, el crecimiento evidenciado en dicha provincia posibilitó la disminución de la tasa de desocupación, por ejemplo en el Gran Rosario, de 22,9 % en el segundo trimestre de 2003 a 7,8% a fines de 2010.
En síntesis, tal como afirmó la Presidenta, Santa Fe debe y puede crecer más. Sus propios números así lo indican.


El 14 de Agosto ¿Donde voto NO positivo?

Con su habitual mesura, su espíritu republicano, su pragmatismo irreverente (o caradura), su don de gente, su efigie a medio construir (en el fondo de su casa), nuestro ingenierro hidráulico de charquito, llamó a la mesura a (mal que le pese), los líderes del socialismo y del radicalismo para que definan su suerte en las internas del 14 de Agosto.
“Este tironeo no conduce a ningún lado”, dijo y salió de la sala tarareando la marcha de San Lorenzo.

Cuestión de ADN

A.- Parece que el ADN del presidente del FMI estaba en las ropas de la mucama del hotel…

1- Sobre este caso puntual no lo sabíamos, pero que el ADN del FMI está en las ropas de todos los pobres del Tercer Mundo, ¡eso sí lo sabíamos! Basta mirar los planes económicos… Y mirar Grecia, y Portugal, y España, y…  

2- Parece que el ADN es una prueba buena, eficaz, justa, y usada en todas partes menos acá. Hay dos jóvenes por ahí que todavía creen que son nobles… Y hay abogados por allá que ponen chicanas una y otra vez… Y hay jueces por otro lado que miran para el idem… Y hay empleados multimediales que para salvar la ropa (esa, ¡la del ADN!…) son más magnetistas que Magnetto, si se pudiera. Ah… y parece que allí, extraer el ADN se puede. ¿No habrá jeringas en los hospitales acá? ¿Por qué acá Lilita llora, y parece una enorme violación a los DDHH pedirle a Marcelita y Felipe que escupan acá? Las huellas digitales de pueden exigir y un poquito de saliva ¿no?  

3- Resulta que ese mismo ADN se empieza a mirar en sus consecuencias… y aparecen tumores: que el Banco Latinoamericano fue apropiado por los “civiles” amigos de don José Alfredo, que la Mercedes Benz está investigada, y que con un regalito de Papel Prensa algunos clarines dejaron de sonar estridentes y se callaron; parece que otros lados se puede investigar y hasta exhuman el cuerpo del expresidente Allende, a ver si se suicidó o lo mataron, cuando lo seguro es que los amigos del norte, “mataron” un país entero, mataron un modelo imponiendo otro… y volvemos a José Alfredo, y volvemos al FMI. ¿O nos vamos a olvidar que el 25 de marzo de 1976 el FMI le dio un préstamo a la Argentina? ¡Un día después del golpe! ¿Clarín? “Reina el orden en el país”.
    B.- Parece que el canal de De Narvaez le prohibió a Rial hablar de los Martín Fierro… ¿cómo?, la libertad de prensa, ¿no la viola sólo este gobierno?

    C.- Parece que “Su” habló de la importancia de reprimir, pero eso sí… o por eso mismo (¿otra vez el ADN?), ¡basta de mirar el pasado!

    D.- De paso… ¿alguien destaca que uno de los países que más está creciendo en el mundo es Paraguay? ¿El de Lugo? ¡Precisamente!

    E.- Y Ocaña con De Narvaez, Alfonsín con Binner, Carrió con ella misma(para no tener motivos para enfrentarse con alguien), y Macri con globos (lo que es coherente, porque eso es lo que fue)… Al final, casi pareciera que tenía razón el Kal.lo y las ideologías han muerto… o que la única ideología es ser anti-K. Pueden llamarlo a Chacho para que después renuncie, ahora que está sin “Solita”, o a Antonito, que está sin Shakira, o a Patito Bullrich, siempre lista (o siempre en una lista)… Digo, para que hagan una “Alianza”… además, creo que Cavallo está desocupado. Ese es el ADN de la oposición, parece.

    Gracias Ricardo

    LinkWithin

    Related Posts with Thumbnails