DEMASDEMASIADO PROGRE PARAm MACRI

“Así como la monarquía terminó con el feudalismo y la república terminó con la monarquía, la democracia popular terminará con la democracia liberal burguesa y sus distintas evoluciones democráticas de que hacen uso las plutocracias dominantes”
Juan Domingo Perón

"EL PERONISMO NO SE APRENDE NI SE PROCLAMA, SE COMPRENDE Y SE SIENTE"
EVITA


Mostrando entradas con la etiqueta Moyano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Moyano. Mostrar todas las entradas

Moyano, andá tomando nota

Dado que se suele tratar a los conceptos de índice de precios al consumidor, costo de vida e inflación como sinónimos, damos a conocer las diferencias existentes entre los mismos. El Instituto Nacional de Estadística y Censos sólo elabora y publica mensualmente el Indice de Precios al Consumidor del Aglomerado Gran Buenos Aires (IPC-GBA). 

 Índice de Precios al Consumidor
El principal objetivo es medir la variación de precios de los bienes y servicios representativos del gasto de consumo de los hogares residentes en la zona seleccionada en comparación con los precios vigentes en el año base.
Las recomendaciones internacionales para la elaboración de este indicador figuran en los manuales elaborados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), entre otros.
Para calcular todos los meses el IPC-GBA base abril del año 2008= 100, el INDEC registra los precios de una canasta fija de 440 bienes y servicios en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en 24 partidos del Gran Buenos Aires. Para ello 50 encuestadores relevan todos los días locales en el ámbito geográfico mencionado, en más de 6.000 negocios y recogen más de 100.000 precios por mes.

 Inflación
La inflación es un concepto más amplio que el Índice de Precios al Consumidor. Comprende, además de las variaciones de precios de los bienes y servicios de consumo de los hogares, la evolución de los bienes y servicios exportados, de los utilizados como consumo intermedio de las industrias y los destinados a la acumulación como inversión bruta fija o variaciones de existencias y los precios de los bienes importados, entre otros.
La inflación es el aumento continuo y generalizado de los precios de los bienes y servicios de una economía. Continuo porque se sostiene a lo largo del tiempo, y generalizado porque afecta a todos los precios.

 Costo de Vida
El costo de vida es un concepto teórico que busca reflejar los cambios en el monto de gastos que un consumidor promedio destina para mantener constante su nivel de satisfacción, utilidad o nivel de vida, aceptando -entre otras cosas- que pueda intercambiar permanentemente su consumo entre bienes y servicios que le brindan la misma satisfacción por unidad de gasto. Su ponderación es compleja porque se basa en conceptos subjetivos (nivel de satisfacción).

 Síntesis de las diferencias


Indice de Precios al Consumidor Mide la evolución de los precios de un conjunto de bienes y servicios representativos del gasto de consumo de los hogares residentes en un área determinada.
Inflación Comprende además de las variaciones de precios de los bienes y servicios de consumo de los hogares, la evolución de los bienes y servicios exportados, de los utilizados como consumo intermedio de las industrias y los destinados a la acumulación como inversión bruta fija.
Costo de Vida Concepto teórico que refleja los cambios en el monto de gastos que un consumidor promedio destina para mantener constante su nivel de satisfacción, utilidad o nivel de vida.
Fuente: INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos)

El jardín de la memoria

Otros tiempos, otros amigos
Si la memoria no me falla, hace un año, más o menos, hubo uno que dijo "si la Presidenta se decide, la vamos a acompañar", y además agregó, si lo hace, “Perón, Evita  y Néstor podrán descansar en paz porque saben que su obra sigue en marcha”.  Pero resulta que es el mismo que en estos momentos vocifera:

"Si no hay respuesta en 2013, vamos a repensar nuestro voto y vamos a ver si es cierto que, sin el apoyo de los trabajadores en las urnas, ese 54% no se reduce".

"vamos a empezar a discutir sobre la inseguridad que atemoriza a la sociedad". Será un tema que los trabajadores lo van a tener en la agenda" a la hora de reclamar".

"Los jubilados están atrasados de forma muy importante". "¿Cómo se puede creer que un jubilado puede vivir con 1.600 pesos?".

"Los empleados públicos de la Provincia están reclamando lo que les corresponde. Nosotros sabemos bien porqué no lo pueden cobrar. Se la agarran con el gobernador, pero es el Gobierno nacional que no envió el dinero para que puedan cobrar el aguinaldo en tiempo y forma. Todos sabemos esto".

"El Gobierno en vez de buscar el diálogo y soluciones, busca la confrontación permanente con dirigentes. No se dan cuenta que perjudican a los trabajadores".

"Es la primera vez que un Gobierno nacional y popular denuncia al secretario general de la CGT por llevar adelante un paro que está contemplado en la Constitución Nacional".

"Nosotros hemos apoyado y valorado cuando la señora Presidenta se levanta en los foros internacionales y pide casi por favor que los ingleses dialoguen por Malvinas. La hemos visto decir que no dialogan porque no tienen argumentos para sostener esa mentira. No quiero pensar que el Gobierno no quiere dialogar con nosotros porque no tiene argumentos. No creo que hagan lo mismo que los ingleses".  Estos dichos tomados de "Los Caniches de Perón".
 
Solo para tomar sus últimos dichos, no tomemos en cuenta sus exclusivas declaraciones para TN, porque completan las nauseas en vómito.
 
Muy a pesar de nosotros, los peronistas me refiero, el papel que está jugando el Secretario General de los Trabadores, ese que convoca hoy un paro general y en el aire vira en paro de Camioneros, ya que apenas si junta a éstos que le son fieles, y un par de zurditos acomodaticios trasnochados que con tal de que les den aire en algún medio barrial, venden a Trotsky con hacha y todo.

Por suerte a mi y muchos más, la memoria no nos falla.

Andrés Rodriguez: "La CGT somos nosotros"

“La CGT somos nosotros”

El jefe del gremio de los estatales remarcó que los opositores a Hugo Moyano “somos mayoría”. Del camionero dijo que conduce a su sindicato “y algunos aliados” y que “se cae solo”. También afirmó que el metalúrgico Antonio Caló “sigue siendo el único del que se habla” para conducir la CGT.

Por Julián Bruschtein

La interna de la CGT arde. Después del paro y movilización que el hasta ahora líder cegetista Hugo Moyano realizó en Plaza de Mayo, los sectores que proponen un cambio en la conducción de la central obrera vieron una definición a su favor. “Moyano se cayó él solo”, señaló a Página/12 el secretario general de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Andrés Rodríguez, al ser consultado sobre las diferencias dentro de la central obrera. “La CGT somos no-sotros, que somos la mayoría, Moyano es el sindicato de Camioneros y algunos aliados”, sentenció el integrante del grupo de los independientes que habló del futuro de la central sindical, así como del gastronómico Luis Barrionuevo y el acercamiento de gremios después del acto “que mostró la debilidad de Moyano”.
–¿Qué balance hicieron de la movilización que realizó Moyano a la Plaza de Mayo?
–En el balance concluimos que la apuesta de Moyano fue de un fracaso casi total. Primero porque no lanzó un paro de camioneros, sino que intentó dar una voltereta en el aire que hizo a último momento porque por televisión había convocado a un paro nacional que no pudo poner en funcionamiento. Esto de por sí como medida de fuerza fue un fracaso estrepitoso. Después, en cuanto a la movilización se esperaba mucha más gente, ellos mismos hablaban de doscientas mil personas o de ciento cincuenta mil y con toda la generosidad se puede decir que hubo treinta mil personas. Y esto con mucha generosidad, porque había una fracción mezclada que era de izquierda que terminó criticándolo después de la movilización. El acto terminó siendo de Camioneros porque se vieron muy pocos gremios que apoyaran la propuesta de Moyano.
–El discurso apuntó a trazar una línea dentro del peronismo...
–Fue muy chato, muy mediocre, un discurso mezclado con reivindicaciones de la parte gremial, pero también con cuestiones políticas con supuestas promesas de un peronismo que sea distinto, con chicanas y descalificaciones a la figura de la Presidenta e incluso con poco tino, porque descalificó a Néstor, que está fallecido, y eso ya es una cosa bastante fuera de lógica. Un discurso muy malo en todo sentido y me parece que él mismo aceleró los tiempos de su propia decadencia. Porque, además, si uno lo compara con lo que el tipo fue en el 2008, un secretario general de una CGT muy importante en la que estábamos casi todos menos Barrionuevo que era el único que no participó en aquel congreso... Y también era vicepresidente del justicialismo a nivel nacional, vicepresidente a cargo del peronismo bonaerense y tenía cargos en el gobierno... Comparado a lo que es hoy, es un triste desfleque, no queda nada de eso. Yo creo que este último envión lo lleva a un callejón sin salida.
–¿Y porque se vio un apoyo bajo de los gremios que lo acompañan en su entorno?
–Hay que fijarse que existen 190 gremios confederados. Si sos el secretario general de la CGT y hacés un acto de esta envergadura, tenés que tener por lo menos cien o ciento veinte secretarios generales de primera magnitud en el palco, y no había nadie. Se pudieron ver seis o siete de los más conocidos, y eso es una lágrima.
–¿De qué forma el paro aceleró los tiempos políticos?
–En política vos podés tener aciertos o errores y él está plagado de errores. Viene en una debacle desde el año pasado, con los planteos en los que quería imponerle el compañero de fórmula a Cristina, quería imponer una lista de diputados en todas las provincias, quería imponerle el vicegobernador en la provincia de Buenos Aires y no resultó nada. Desde allí y a partir del acto en Huracán cultivó una verborragia agresiva hasta la misma paritaria de Camioneros, que interrumpió de manera abrupta para plantear un paro de los proveedores de combustible y terminó negociando al día siguiente por el mismo porcentaje que prácticamente negociamos en casi todas las ramas del trabajo. Todo el mundo imaginaba que prácticamente Moyano, con su poder, si el promedio nuestro era de entre un 21 y un 24 por ciento, iba a sacar el 30 y, sin embargo, termina sacando un 25,5, que además es mentiroso porque si se anualiza te baja al 19 y pico. Inicio de un camino barranca abajo que fue labrando él solo.
–En el marco de la compulsa por la CGT, ¿cómo queda la disputa interna?
–Está claro que nos vamos a quedar con la CGT. Porque la CGT tiene una legalidad que la brinda la mayoría y tenemos una mayoría en casi todos los cuerpos orgánicos, tanto en el actual consejo directivo como en un futuro congreso. Somos la mayoría de los congresales. Pero además se están acercando varios gremios que estuvieron con Moyano y que quieren saltar el cerco a partir de esta debilidad manifiesta que mostró. Indudablemente se va a quedar cada vez más solo.
–¿La convocatoria formaliza la ruptura de la central?
–La ruptura en realidad ya estaba de hecho. Es decir que el desfleque de la CGT ya tiene bastante tiempo culpa de un Moyano unipersonal, que decidía absolutamente todo, hacía y deshacía sin consultar, sin análisis, sin decisión con nadie más que el grupito que lo rodeaba. Esto da una idea de una CGT indudablemente fracturada. El acto del miércoles no es ni más ni menos que plasmar esa división de intereses de cara a la elección de autoridades. Lo que está haciendo la elección de autoridades es poner blanco sobre negro lo que ya existía.
–Moyano dice que igual se hace el congreso. ¿Como quedará a futuro, van a la Justicia?
–Ellos van a hacer una especie de agrupamiento. Lo van a titular congreso de la boca para afuera, pero si vos en un congreso normal de la CGT tenés entre 1850 y 1900 congresales, de los cuales 150 nunca aparecen porque figuran en los padrones pero son sindicatos del interior, muy reducidos, te quedan 1700, de los que 1300 los tenemos nosotros, unos 200 tendrá Barrionuevo y el resto lo tiene Moyano. Podrá decir que hizo un congreso porque va a juntar a los camioneros, pero eso no es un congreso, va a terminar siendo un conjuntito de gremios con un sentido de agrupamiento político, nada más.
–Usted comentaba que se estaban sumando gremios al espacio político que integra. ¿Se puede nombrar alguno?
–Por ahora estamos en plenas conversaciones. Pero hay gremios que estaban con Moyano que ahora ya no. Es decir que se han separado del moyanismo aunque todavía no se hayan plegado a nosotros de forma abierta. El moyanismo tiene muchas contradicciones: la pelea entre Pablo y Facundo o la desautorización que hizo Moyano a (Juan Carlos) Schmid un día antes del paro. Pero esto pasa porque, como decía Napoleón, la victoria tiene cien padres y la derrota es huérfana. Entonces, cuando llega la derrota nadie quiere hacerse cargo y empiezan a criticarse y a pasarse factura y a empezar a migrar. Bueno, ahora hay muchos gremios que estuvieron veinte días atrás con Moyano y ahora no están más. Tampoco están con nosotros, muchos sí están hablando con nuestro espacio. Se va a quedar muy solo si sigue así.
–Barrionuevo coquetea con ambos espacios. Fue a la Plaza pero no deja de abandonar el espacio opositor a Moyano. ¿Cómo se explica?
–Barrionuevo tiene demasiado limitado su accionar. Por un lado es antimoyanista y por otro antigobierno. No tiene demasiado destino, Barrionuevo o continúa con su CGT Azul y Blanca, que también es un sello de goma, o se viene con nosotros, pero más margen no tiene.
–La impugnación presentada en Trabajo debe tener una resolución. ¿Llamarán a un congreso propio?
–El ministerio tiene que expedirse. Los plazos son los legales. No se pueden manejar a piaccere los congresos, el estatuto marca cuántos días hábiles tenés que convocar, creo que son 45. Hay que ser transparente, a partir de allí el consejo directivo tiene que reunirse con quórum como tiene que ser, convocar al Comité Central Confederal y convocar por último al congreso.
–¿Un triunvirato es viable?
–No, está casi descartado y no es el momento de discutir si es un triunvirato o si es una sola persona la que tiene que conducir. Eso se resolverá después de todos estos pasos. Pero el nombre del dirigente de la UOM Antonio Caló sigue siendo el único del que se habla hasta el momento... Nadie lo objeta a Caló ni lo promueve. En realidad, Caló dijo que él había recibido el apoyo de su gremio para ser candidato si el conjunto del movimiento obrero lo decidía, pero tampoco impuso su candidatura. Por experiencia, en épocas un poco más normales, el congreso de la CGT decide la candidatura y el cuerpo en la recta final y no anticipadamente. Por ahora estamos en el proceso de armado del congreso, de acuerdo a las cuestiones legales.
–¿Piensan tomar alguna medida para desplazar a Moyano?
–Moyano se cae solo, no necesitamos hacer nada para que se corra del lugar donde está. Vamos a seguir conversando con los gremios que se vienen acercando e incluso ampliar el espacio que venimos construyendo, que cuenta con más de setenta gremios. Una vez que se expida Trabajo es probable que el consejo directivo actual se autoconvoque para tratar la convocatoria al congreso.
© 2000-2012 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Chazarreta

El “ejemplo” de Moyano cobró $ 53.240 y le descontaron $ 2450

El secretario general de la CGT apeló al camionero Chazarreta para justificar el reclamo al mínimo no imponible de Ganancias. En abril tuvo ingresos por $ 14.615 y pagó sólo $ 848.


Por:
Tiempo Argentino
Humberto Aníbal Chazarreta se convirtió ayer en ariete del reclamo camionero para reducir el piso del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias.
Detrás del atril que inicialmente tenía el escudo de la CGT pero luego fue cubierto por una bandera de Camioneros, Hugo Moyano puso como ejemplo a Chazarreta de la “injusticia” del descuento del Impuesto a las Ganancias a los trabajadores de su gremio.
Leyó indignado el líder camionero que Chazarreta había sufrido descuentos por 1390 pesos en marzo pasado y que en junio del año pasado la retención impositiva había superado largamente los 2000 pesos. Con esos datos buscó desautorizar el planteo de debate que efectuó el martes la presidenta Cristina Fernández cuando señaló que sólo el 19% de los trabajadores recibe descuentos por Ganancias. En la Rosada, la mandataria repasó además distintos ejemplos de salarios y aportes al tributo con las que buscó justificar la aplicación del impuesto a los ingresos altos, como prefirió nombrarlo, antes que a las Ganancias como se lo llama. “Creo que la informan mal”, dijo.
Lo que nunca comentó Moyano fue el nivel de ingresos de Chazarreta, que refleja claramente el fuerte crecimiento de los salarios que tuvo la actividad en las convenciones colectivas en los últimos años.
En los primeros cinco meses del año, Chazarreta tuvo una remuneración bruta de $ 61.738 y luego de los descuentos ($6048 en concepto de obra social, jubilación y demás rubros) su sueldo antes del Impuesto a las Ganancias trepó a los 55.690 pesos.
Por pertenecer al gremio de camioneros, Chazarreta tiene ingresos que incluyen conceptos “no remunerativos”, que no pagan aportes y contribuciones.
Es por eso que sobre los $ 55.690 que ganó Chazarreta entre enero y mayo, sufrió un descuento de 2450 pesos, equivalentes al 4,40% de esos ingresos; y terminó percibiendo en mano 53.240 pesos.
Para más precisiones, en enero Chazarreta cobró $ 7384 en mano, y se le descontaron $ 89, mientras que en febrero recibió $ 12.326 en su cuenta bancaria con descuentos por 1165 pesos.
El camionero que eligió Moyano para defender la movilización a Plaza de Mayo contra Ganancias, cobró en marzo $ 10.602 y no tuvo retenciones por el tributo, mientras que en abril percibió $ 12.425 y aportó $ 848 para el tributo. Finalmente, en mayo percibió $ 10.504 y se le descontaron 347 pesos.

Para los que lo miran por TN

Mi compañera y amiga Marcela sintetizó en los 140 caracteres de Twitter el inventario de demoledoras apreciaciones del Secretario General de la CGT, hizo hacia Nuestra Presidenta.  Ahora bien, de ese lugar no se vuelve, está claro.

En un acto que el más atrevido se encargó de sumar 30.000 personas, el jefe camionero, bartoleó una vida de lucha obrera y el pasado de la CGT, en su afán de retener el cargo y donde se midieron más las carencias que las fuerzas.

En un principio me pareció, de acuerdo a las vistas que los medios nos daban, que había sido una convocatoria apabullante, digna de respeto.  Hoy, esos mismos medios, si bien en sus titulares manfiestan una cosa, dentro del texto especulan con la cifra antes mencionada o menos.  Lo que en un principio fue planteado como "paro general", el mismo Huguito se encargó de aclarar, a la vista de las no adhesiones, que era un paro camionero con participación de otros gremios afines.

Entonces, y volviendo a las palabras del tweet de Marcela, se tornan aún más graves los dichos del negro Moyano, ya que está haciendo guantes con su sombra, pero en público.  Sin tanto gasto y transtorno cuando está con Bonelli junta más gente.

Así que Hugo ya sabés, si (dios no lo quiera) no sos reelecto, tu futuro es el de pastor mediático, predicando para un grupo reducido de seguidores incondicionales, que se inmolarán en sus trapos verdes cuando vos lo pidas, de eso damos fe.

La artrosis de la columna vertebral del movimiento

                         Por Enrique Masllorens
 
En tiempos en que Hugo y Pablo Moyano se arrogan la custodia y la esencia del peronismo y miden según sus propias varas a otros dirigentes y militantes, parece saludable citar al general y reflexionar sobre sus dichos y sus realizaciones. Y hablando de salud, es recomendable ahondar en la ciencia de la anatomía para intentar reflejar cuáles son las funciones y relaciones con otras partes del cuerpo humano que tiene la columna vertebral, a la que Perón, en otro momento histórico, equiparó al movimiento obrero organizado. Empecemos por entender que se trata de un sistema integrado por diversas partes que no pueden escindirse del resto, porque cualquier daño o separación hace desaparecer la razón de ser de dicha columna. Una vértebra fuera de lugar complica al resto, provoca dolores y le resta efectividad al conjunto. Su función de sostén estático y dinámico y de ayudar a mantener el centro de gravedad hace que no se pierda el necesario equilibrio cuando un humano se pone de pie. Podría decirse que su finalidad principal es proteger a la médula espinal, esa que entre sus funciones básicas –además de transmitir las sensaciones sensitivas– es la de hacer que el cerebro ordene a los órganos efectores realizar determinada acción.

 
El fundador del peronismo usaba con sumo cuidado sus analogías y definiciones, y a lo largo de su vida y sus obras y sus escritos, a cada quien le dio una ubicación en sus dispositivos tácticos y estratégicos. Las equivalencias, antes y ahora, siguen siendo las mismas.

 
Perón se reservó para sí la conducción estratégica, el cerebro y la médula espinal e hizo lo propio con los que lo iban a suceder, expresando taxativamente que la conducción del Movimiento Nacional Peronista debía estar siempre en cabeza de quien ejerciera la Presidencia de la Nación y/o quien presidiera el Partido Justicialista. Y ahora la conducción estratégica del movimiento y de la Nación es de Cristina Fernández de Kirchner.

 
En su Manual de Conducción Política, el General –que siempre pregonó la necesidad de la unidad, solidaridad y organización– dedica una parte de sus clases al tema de la unidad de concepción como presupuesto básico para conseguir la felicidad del pueblo. Y explica que dicha unidad es la congruencia en el sistema de análisis, es decir: no oponer ideas antagónicas dentro de una misma concepción, porque una idea destruye a la otra idea. Y un poco más adelante dice en un párrafo que parece dedicado –entre otros– a Hugo y Pablo Moyano: “Hay hombres a quienes, para destruir lo que dicen, es necesario dejarlos hablar, nada más. Dejarlos hablar, porque ellos solos se destruyen. Eso es la falta de congruencia en sus propias ideas.”

 
La trayectoria pasada de Hugo Moyano y su MTA en tiempos de entrega del menemismo neoliberal y del lamentable gobierno de la Alianza y su posterior apoyo en los primeros años del gobierno popular del kirchnerismo son ahora relatos de un digno y encomiable pasado. Como lo es su paso vidrioso por la Juventud Sindical de la Mar del Plata fascista de los Demarchi y los Piantoni y los esbirros de la CNU. ¿Con cuál de esos antagónicos derroteros es ahora congruente el líder camionero?
Lo cierto es que para dirimir espacios de poder personal y el de sus socios, el jefe de la CGT se ha aliado con quienes siempre lo despreciaron y sube la apuesta a riesgo de perder todo por ganarse a la opinión “independiente”. Y toma desde hace tiempo la tribuna mediática del Grupo Clarín, que lo goza y que se solaza con el daño que le pueden infligir al gobierno popular. Hasta lanza un paro desestabilizador desde el estudio de TN junto al balbuceante provocador Marcelo Bonelli. El autoproclamado vigilante del peronismo y su desaforado hijo deberían volver a leer a Evita en Mi mensaje: “Yo los he visto marearse por las alturas. Dirigentes obreros entregados a los amos de la oligarquía por una sonrisa, por un banquete o por unas monedas. Los denuncio como traidores entre la inmensa masa de trabajadores de mi pueblo.”

 
Pero Moyano y sus antiguos y nuevos aliados no son más que una contradicción secundaria, aunque lamentablemente producida dentro del movimiento nacional. Dolorosa e inesperada como una artrosis de columna, pero secundaria al fin.

 
La terapéutica sigue siendo la unidad y la organización y el trasvasamiento generacional, que como decía Juan Perón, “es indispensable para que el Movimiento no envejezca y muera por la acción destructora del tiempo, lo que se evita por la renovación de sus cuadros dirigentes”.

 
Y en este marco global de caída estrepitosa de los mercados de los países centrales y de los valores que dicen encarnar, y del lento pero ominoso cerco que se va desplegando sobre los países de nuestra región que construyen su camino de emancipación, nos queda como mandato histórico, y en defensa propia, el de estrechar filas junto a nuestra presidenta y al resto de los países de la Patria Grande.

 
Porque aunque los cipayos vernáculos se burlen, la contradicción principal sigue siendo: Patria o colonia. Y para los verdaderos peronistas, la Patria sólo lo es cuando es justa, libre y soberana.



Nada es "otra cosa"

por Luis Lancha 

Muchas veces se llenó la Plaza de mayo y no todas fueron para conmemorar triunfos populares, también para festejar el derrocamiento de gobiernos constitucionales populares. La más numerosa registrada es la del 23 de septiembre de 1955, más numerosa que las convocadas por el propio Perón, era para festejar su derrocamiento.

Se componía de radicales, socialistas, comunistas, la SRA, la iglesia, la FUA, conservadores y cuanto antiperonista hubiera sin mirar el largo de sus pelos.
 
Este miércoles también se llenará esa misma plaza, no será para festejar nada, será para vociferar como entonces, pero ahora contra "la dictadura K". 
 
Siempre tienen una dictadura a mano, esas que el pueblo llama su gobierno.
 
La historia, el contexto y los protagonistas son diferentes, los iguala solo el odio, ese es el mismo que vivimos en 1955. 
 
Aquella izquierda del 55' esta vez ya no estará, por que tomó debida nota de sus errores históricos y supo corregirlos, pero la suplantará algo que se autotitula izquierda recontrarevolucionaria, y sí estarán los sucesores de aquella SRA, gorilaje variopinto, la misma prensa que apoyó todos los golpes de estado y a la dictadura asesina, la iglesia y sus fieles oxidentales y cristianos, señoras gordas caceroleras de altas botas de cuero, acólitos de la dictadura, gauchos de boina ridícula enorme, todos convocados por quien sin miramientos de ética elemental, se pasó a esas filas pidiendo la suba del impuesto de la 4° categoría y el salario familiar, cosa que el gobierno hará en cuanto cierren los convenios en paritarias, como siempre había ocurrido.
 
Para intentar cubrir la vergüenza de sus seguidores habrá miles de carteles y globos sindicales, pero el pueblo estará en otro lugar.
 
Este gobierno está lleno de serias contradicciones, pero superables y debe ser defendido contra estos actos destituyentes sin ningún contenido sindical serio que lo justifique, miremos Paraguay, miremos Bolivia, lo que pasó en Honduras, Ecuador, Venezuela, nada es "otra cosa" todo es parte de lo mismo.

Ni un paso atrás

Esto me lo envió un compañerazo por mail y al igual que él, coincido plenamente con la escencia de los dichos y, el momento histórico que vivimos, amerita que nos detengamos unos instantes a reflexionar con la compañera Evita.

Compñer@s esto me lo envió la militancia de Norberto Galasso.
Lo reenvío porque comparto el pensamiento.





Queridos compañeros, en circunstancias que habrán de poner a prueba el temple de la militancia para apoyar (con profundo contenido ideológico) el proyecto nacional y popular en marcha, comparto con ustedes un pensamiento de Eva Perón, para que su pasión militante siga encendiendo nuestros corazones. Un fuerte abrazo y viva la Patria carajo!!!

"Dirigentes obreros entregados a los amos de la oligarquía por una sonrisa, por un banquete o por unas monedas. Los denuncio como traidores entre la inmensa masa de trabajadores de mi pueblo y de todos los pueblos. Hay que cuidarse de ellos...: son los peores enemigos del pueblo porque han renegado de nuestra raza. Sufrieron con nosotros pero se olvidaron de nuestro dolor para gozar la vida sonriente que nosotros les dimos otorgándoles una jerarquía sindical. Conocieron el mundo de la mentira, de la riqueza, de la vanidad y en vez de pelear ante ellos por nosotros, por nuestra dura y amarga verdad, se entregaron. No volverán jamás, pero si alguna vez volviesen habría que sellarles la frente con el signo infamante de la traición. Peor aun son, los que provenientes del ese pueblo lo traicionan, lo abandonan lo venden, lo usan como moneda de cambio. Peor que un oligarca es, un traidor a su clase" - EVA PERÓN -

Gracias Militancio

Un paro anunciado por Clarín

Voy a copiar textualmente el último párrafo del post de mi amigo Moo de Nada es casual que es una noticia que tiende a perderse en la vorágine periodística de todos los días, pero no es menor, más bien diría que es de terror.

Ayer a la noche, el amigo Conurbanos lo subió al facebook y rápidamente fue replicado tanto en esa red como en twitter. Cuando hablamos de estrategia para desestabilizar al gobierno nos referimos, por caso a que: Clarín anunció el 6 de junio el paro del 27 de junio que ayer, 21 de junio, anunció Moyano. (nota completa)

Ahora, y ya que estamos la hacemos completa, le afanamos el recorte de diario que tan proligito le quedó.  

Publicado el 06/06/2012
De todas formas si quieren leerlo en su contexto aqui les dejo el link a la nota original del compañero Moo, "El relato y la coyuntura"

Nos vienen a hablar de moral con la bragueta abierta

Hugo Moyano es tal vez, el personaje político que más a mano tiene el establishment para pegarle.  La clase media se hace cruces cunado lo ve, porque como él mismo dice, lo ven feo, sucio y malo.  Aparte los 500.000 que llevó ya no van por chori y la coca, ahora cobran $100.  ¿Mirá vos?.
Moyano hablo de varios temas.  Del día del trabajador, de su ambición de que los trabajadores ocupen posiciones claves en las listas, de su coherencia política de los últimos años, se remontó hasta el grupo de los 25 contra la dictadura, del encuentro económico y social tripartito del lunes próximo donde aclaró "pondremos toda nuestra predisposición", del doble discurso de los medios hegemónicos que se erigen en fiscales (Clarín, bah) y de su deseo y el de la inmensa mayoría de los trabajadores, que la Compañera Presidenta se presente para la reelección.  
Mal que les pese a los contreras y bienpensantes clasemierdera de siempre, este Facundo post moderno, es un tipo respetado entre sus pares, un líder indiscutido de la CGT que ha sabido ganarse con hechos a lo largo de los años, el lugar que ocupa.
Si el discurso en sí mismo, no será incluído en los manuales de retórica de ninguna universidad, se le debe reconocer que supo elegir bien las palabras de cierre.  Dejó para lo último de su discurso, referirse al apoyo irrestricto a la candidatura de Cristina Fernández para las elecciones de Octubre.
Fue un cierre magistral y emotivo.  El Compañero Moyano dijo:
“Usted, compañera Cristina, es la garantía para seguir recuperando la dignidad de los trabajadores. Tres personas inspiran esa lucha de años. Y estamos seguros de que si usted acepta, Perón, Eva y Néstor Kirchner van a descansar en paz, porque sabrán que su obra se continúa en la de Cristina Fernández de Kirchner.”

Escuchame Forrín, me tomás de pelotudo?

Nótese bien la diferencia entre el título de la nota y la primera línea de la bajada o volanta, según la escuela; ¿no perciben sutilmente que nos quieren tomar de pelotudos?

Malos, sucios y feos por Eduardo de la Serna

Con popular ironía, Hugo Moyano aludió a este dicho: “malos, sucios y feos” aplicado a sí mismo y su grupo en el acto en River en el que participó Néstor Kirchner y la presidenta Cristina. Ya había algo que se empezaba a gestar contra su persona. No nos debería extrañar, por tanto, que ese “algo” explote en estos días. Para empezar, quisiera dejar claro un aspecto: Moyano no es “santo de mi devoción”, y tengo en mi memoria sindicalistas como Tosco o como Ongaro, pero no dejo de recordar que en los ’90 participé de reuniones con Moyano, Piumatto y el “perro” Santillán en contra del modelo neoliberal. Creo que la Dictadura, se ocupó de “desaparecer” a grandes sindicalistas, y recuerdo a Triacca y Baldassini declarando en el “juicio a las juntas” que no sabían que hubiera sindicalistas desaparecidos. También recuerdo que los tres gremios más afectados por la desocupación y el genocidio económico menemista fueron los petroleros, estatales y ferrocarriles, y que “curiosamente” esos sindicalistas eran los más amigos y cercanos al ex-presidente contra el que Moyano peleaba. Pero también recuerdo y sé que los empresarios quisieran que los sindicatos desaparezcan, que haya mil agrupaciones, en lo más parecido al “divide y reinarás” que recuerde. También recuerdo que Moyano peleó y pelea por los “camioneros”, y eso molestó y molesta a los “amigos de Clarín” (si es que los poderes económicos tienen amigos y no socios, o cómplices, o algo así). Recuerdo los artículos cuando los camioneros reclamaban a los de comercio, de peajes, y ¡oh herejía!- a los camiones de reparto de diarios ser parte de su gremio… También recuerdo que amigos del poder judicial siempre me decían, hablando de Moreno Ocampo, que había tenido la suerte de estar en el lugar y tiempo preciso, porque la lucha por los derechos humanos no le importaba nada, como -decían- tampoco le importaba a Strassera, que tuvo la misma suerte. “Para Luis –me decía alguien que lo conocía- su único Dios es el dinero”. No debería extrañar sus contactos suizos ahora que está allí disfrutando la cercanía del “sol y el calor”. También recuerdo que cuando al ex-presidente se le escapó, con esa liviandad que da la impunidad, que tenía “unos pesos” en Suiza, el encargado de hacer los exhortos fue el juez ‘menemista’ Oyarbide, y fueron rechazados por mala redacción. También recuerdo que el encargado en Clarín de todos los artículos contra Moyano fue el “joven promesa”, premiado por Videla, Van der Kooy. Claro que todo esto sumado en nuestros días a las cuentas desbloqueadas de Papel Prensa, a algunos inconvenientes del “Grupo” (¿no es “cártel”?) con la justicia desde la grilla de Cablevisión, a la fusión con Multicanal, desde la sangre inmaculada de Marcela y Felipe a que ahora parece que Moreno no era -tampoco él- tan malo, la cosa era un problema. Y si a todo esto le sumamos que la oposición no da pié con bola, Carrió habla en nombre de dios, con minúscula, porque no es el mío, Duhalde no levanta cabeza, lo que es mucho decir, Cobos es un de la Rua recargado, Alfonsín sólo puede decir que su único mérito es su apellido y su parecido al padre (lo que para algunos tampoco es demasiado importante), Pino Solanas acaba de volver de Punta del Este, y Mauricio… bueno, ¡Mauricio! nada… ¿qué se puede decir? a lo mejor cuando vuelva al país y haga algo quizás se pueda decir algo… Con todo esto, ¿cómo no va a seguir al pie del cañón (o del clarín) el “gran diario”? Si nadie hace la tarea sucia, al menos ellos la deben hacer. Y entonces hay que pegarle al gobierno por donde se pueda. Aunque tengamos que inventar causas y esas cosas. Al fin y al cabo “nuestros artículos” alimentan a Wiki Leaks y ahora a algún amigo (¡amiga!) de Luis en Suiza, movilizado desde un lugar desde el cual no pueden hablar con justicia a nadie o sobre nadie en lo que respecta a la honestidad en lo económico (¿Suiza? desde el oro nazi a las fortunas de todos los dictadores, ¿con qué autoridad habla?). Realmente, aunque Moyano no me cae bien, es tan obvio el operativo de prensa, tan, pero ¡tan! obvio, que me molesta que se burlen de mi inteligencia. Sé leer y veo “causas y efectos”, y esas cosas… Van del Kooy: leo los diarios (Clarín no, porque no lo es, pero al fin y al cabo no es eso lo que les interesa a empresas de negocios, ¿no?), por tanto, ¿le molestaría a Ud. no burlarse de mi? ¿No sería posible que su campaña en contra del gobierno la desarrollen por carriles más inteligentes y más disimulados? En fin, perdóneme Ud., que a veces “recuerde”… les hace mal a sus intereses. Supongo.

Eduardo de la Serna

Gracias Ricardo

Se decubrió el delito de Moyano, es comprobable y no tiene salida.


Moyano es negro y encima sindicalista y pa' piór, parece que es kirchnerista, agravante si los hay, dos de los delitos más repudiables y ofensivos para la clasemediocre.
Aunque nunca se le pudo comprobar ningún otro de los cientos de delitos, propiedades, campos, cuentas bancarias y otras cuestiones por el estilo, y a pesar del enorme esfuerzo puesto en ese menester por todo el establishment, para lo cual no se reparó en medios de ninguna especie, este despresiable sujeto de color negro, logró eludir y despistar a todos y cada uno de los que minuciosamente lo investigaron.
Las últimas informaciones "dicen" que parece que los camioneros tienen como asalariados a los jueces de la corte suprema, que si bién tampoco se comprobó por las dificultades para entrar al despacho de Lorenzetti, pero fuentes de TN, Clarín y La nación "dicen" que ese pago se hace por medio del ordenanza (del gremio de Piumato), que lo deposita en los contenedores que maneja la empresa de camiones recolectores de Covella, lo que dificulta comprobar el delito que se comete, asegura también Fontevequia.
Pero eso ya carece de importancia, por que con ser negro comprobado, ya tiene condena perpétua y las sospechas en su contra se dan por comprobadas, así se forja la verdad a pesar de la realidad (por lo menos mientras nosotros seamos la realidad).
Algunos que nada conocen de sociología social, dicen desaprensivamente que es un prejuicio intrínseco del fascismo de la clasemediocre, pero no es así, si bién nunca se comprobó nada de lo que seguramente cometió, cuando una mayoría de clase lo asegura es por que es así...que joder!! o acaso laburó más que Susana Gimenez para tener guita!!, aunque no se sabe cuanta pero tiene mucha.."dicen" y si dicen és así.  Se descubrió.  

Moyano no es mi modelo de sindicalista, pero el fascismo es mi enemigo.

Gracias Luis César Lancha




Las cosas en su lugar

Un comunicado de la embajada suiza confirmó que ni Moyano ni su familia están bajo investigación

A través de un comunicado de prensa, la Embajada de Suiza en Buenos Aires confirmó esta tarde que "Hugo Moyano y su familia no están bajo investigación directa en Suiza".
El texto del comunicado de la sede diplomática en Buenos Aires señala textualmente lo siguiente: "El Embajador de Suiza en Argentina Johannes Matyassy se comunicó esta mañana con el Sr.Canciller Héctor Timerman y le informó lo siguiente:

1 - El 24 de enero de 2011 el Ministerio Público de la Confederación (MPC) ha abierto automáticamente un procedimiento penal por lavado de dinero (art. 305bis del Código Penal Suizo), tras un anuncio de la Oficina de comunicación (MROS). La instrucción está dirigida contra personas desconocidas.

2 - El MPC confirma que el Señor Hugo Moyano y su familia no están bajo investigación directa en Suiza.

3 - El MPC pidió sin embargo información sobre posibles causas pendientes o abiertas en Argentina en relación con esas personas tal como se mencionó en la prensa".
 
Fuente: Telam

Basura tóxica

El conjunto de opinólogos de todo (y de gestión nada), Elisa Carrió, Julio Cobos, Francisco de Narváez, Felipe Solá y Ernesto Sanz ayer hicieron lo me mejor (?¿) les sale, pedir, con dedo acusador, que truene el escarmiento para los que, haciendo uso de las prerrogativas del poder, hacen abuso de las mismas y bla, bla, bla.  Un japonés, si no tuviera cosas mejores en que ocuparse, diría que están hablando de ellos mismos, pero el epicentro de las críticas van hacia el Secretario General de la CGT,  Hugo Moyano.
Justicia o impunidad.  Así planteó la cuestión, el precandidato a un papelón más, Ernesto Sanz.  A Biblita se la vió reir de felicidad y De Narvaez estaba bordó de sed de justicia.  Mientras tanto, el patrón de todos ellos, el multimedio díscolo de las leyes, sale a blandir las banderas de la libre expresión y se siente amenazado y presionado por el gremio que, harto de tanto disparate mediático, reacciona ante una campaña que estas horas nadie discute y queda expuesta en cada titular, en cada copete o solapa en su canal de noticias.
Lo cierto de todo esto, es que a partir de una denuncia que, al estilo Wikileaks, se basa en recortes periodísticos, un mamarracho.
La causa en la que se investiga una cuenta en Suiza del titular de la Empresa Covelia, Ricardo Depresbiteris, involucra a Moyano por esas notas periodísticas.  No hay una sola mención de su patrimonio, ni de otra cuestión que no sea su presunta vinculación, nunca probada, con Covelia.  Y lo peor es que esas especulaciones se basan en recortes periodísticos de, ya sabemos que medios y de vaya a saber que fuentes.
Un bochorno.

Sin Maquillaje

La necesidad casi sociológica de rever las posiciones que algunos periodistas tenían, en función del cambio de paradigma y la incipiente victoria en la batalla cultural que impuso el kirchnerismo, no descarta resabios de cinismo propios de su misma esencia. Tal es el caso de Eduardo Van Der Kooy  en su editorial de hoy "Un maquillaje para ir por la reelección", en el diario del clarinete.
La oposición, con sus voceros mediáticos a la cabeza, comienza lentamente a replegarse en la lógica de darle una cierta legitimidad a las medidas de gobierno (aquellas que son innegables y consitan mayorías de aprobación entre la población), y dan un giro en el aire para proponer mejoras, profundización o retruécanos a lo ya hecho (de que se les caiga una idea propia, ni ahí).
Otra posibilidad, nunca dejada de lado, es la mentira promulgada como hecho objetivo, mencionando fuentes invisibles o dejando a la consideración de la imaginación del escucha, lector en este caso, una verdad de perogrullo que repiten hasta el cansancio cual si fuera mito urbano.
Las encuestas nunca son lo que se dice, hay intereses en todos lados (menos en sus decires, ellos son independientes, viste?), son víctimas de "todo tipo de extorsión", Morales Solá es muestra de ello???.  Resulta que ahora le plantamos nosotros un pasado de amistad con Luciano Benjamín Menendez en su Tucumán natal y una vida al servicio de la sinarquía globalizadora internacional.  Los números que el gobierno difunden, nunca son ciertos.  Esta vez no es el INDEC sino el Sistema Nacional de Información Criminal, a los que nuestro bueno de Van Der Kooy, vuelve a contraponer con  estudios privados que desmienten las cifras oficiales olvidando, que dichas cifras concuerdan con las de la ONU.
Otro apartado lo componen los "cuestionados", llamese Guillermo Moreno, Martín García, Hugo Moyano, Héctor Timerman, o cuanto tipo se le pare de manos a sus intereses a lo que ellos representan.
En definitiva, Cristina Elizabeth Fernández de Kirchner nunca es lo que es, siempre es otra cosa.  Alguna vez fue la pujante senadora de Santa Cruz, que devino a Primera Dama y ahí nomas, perdió la pujanza.  Luego fue Chirolita de su marido (lugar que heredó del mismo Néstor con respecto a Duhalde), fue mujer golpeada, bipolar, engañada, crispada, y muchos otros epítetos que por efímeros escapan a mi memoria.  Lo que nunca fue, es lo que el 60 % de la población ve en ella ahora que se están cayendo las caretas y la fuerza de su gestión se eleva por sobre las pequeñeces de sus detractores de siempre (ver post anterior), Presidenta electa con el 47 % de los votos en 2007 y candidata natural para su reelección en 2011.

UIA!!! ea ea... PP

A raíz de un proyecto de ley que impulsaran desde la CGT, para que los trabajadores participen en las ganancias empresarias, leemos en hoy en varios medios, que el titular de UIA, Héctor Méndez afirmó que "Argentina parece Cuba".
Se ve que la"chavización" de las políticas ha dado un salto importante hacia "la revolución" y ahora nos estaríamos "castrizando".
Sin ánimo de menospreciar a otras corrientes ideológicas, que me merecen todo el respeto, ya que cuentan con la aprobación de sus respectivos pueblos y, ateniéndome estrictamente a las palabras de los empresarios argentinos, quería comunicarle a éstos, porque evidentemente no les queda claro, que no proyecten fantasmas de sus pesadillas foráneas y estranjerizantes, lo que aquí ven, no es más ni menos que PERONISMO.  Así nomás, ateniéndose a las normas (14 bis de nuestra constitución), nacional, popular, soberano.  El mismo que les permite un crecimiento sostenido en los últimos 7 años y que augura igual desarrollo en vistas a los próximos 5 como mínimo.
Repito por si los Méndez, Biolcattis, Rattazzis, Magnetos, o cualquiera de los empresarios argentinos, tan preocupados en la rentabilidad de sus flacos negocios, se les olvida: el que atiende la rentabilidad de los trabajadores, es el PERONISMO.
Repitan conmigo: PERONISMO.
Vieron que no era tan dificil

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails