DEMASDEMASIADO PROGRE PARAm MACRI

“Así como la monarquía terminó con el feudalismo y la república terminó con la monarquía, la democracia popular terminará con la democracia liberal burguesa y sus distintas evoluciones democráticas de que hacen uso las plutocracias dominantes”
Juan Domingo Perón

"EL PERONISMO NO SE APRENDE NI SE PROCLAMA, SE COMPRENDE Y SE SIENTE"
EVITA


Mostrando entradas con la etiqueta Paro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paro. Mostrar todas las entradas

Chazarreta

El “ejemplo” de Moyano cobró $ 53.240 y le descontaron $ 2450

El secretario general de la CGT apeló al camionero Chazarreta para justificar el reclamo al mínimo no imponible de Ganancias. En abril tuvo ingresos por $ 14.615 y pagó sólo $ 848.


Por:
Tiempo Argentino
Humberto Aníbal Chazarreta se convirtió ayer en ariete del reclamo camionero para reducir el piso del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias.
Detrás del atril que inicialmente tenía el escudo de la CGT pero luego fue cubierto por una bandera de Camioneros, Hugo Moyano puso como ejemplo a Chazarreta de la “injusticia” del descuento del Impuesto a las Ganancias a los trabajadores de su gremio.
Leyó indignado el líder camionero que Chazarreta había sufrido descuentos por 1390 pesos en marzo pasado y que en junio del año pasado la retención impositiva había superado largamente los 2000 pesos. Con esos datos buscó desautorizar el planteo de debate que efectuó el martes la presidenta Cristina Fernández cuando señaló que sólo el 19% de los trabajadores recibe descuentos por Ganancias. En la Rosada, la mandataria repasó además distintos ejemplos de salarios y aportes al tributo con las que buscó justificar la aplicación del impuesto a los ingresos altos, como prefirió nombrarlo, antes que a las Ganancias como se lo llama. “Creo que la informan mal”, dijo.
Lo que nunca comentó Moyano fue el nivel de ingresos de Chazarreta, que refleja claramente el fuerte crecimiento de los salarios que tuvo la actividad en las convenciones colectivas en los últimos años.
En los primeros cinco meses del año, Chazarreta tuvo una remuneración bruta de $ 61.738 y luego de los descuentos ($6048 en concepto de obra social, jubilación y demás rubros) su sueldo antes del Impuesto a las Ganancias trepó a los 55.690 pesos.
Por pertenecer al gremio de camioneros, Chazarreta tiene ingresos que incluyen conceptos “no remunerativos”, que no pagan aportes y contribuciones.
Es por eso que sobre los $ 55.690 que ganó Chazarreta entre enero y mayo, sufrió un descuento de 2450 pesos, equivalentes al 4,40% de esos ingresos; y terminó percibiendo en mano 53.240 pesos.
Para más precisiones, en enero Chazarreta cobró $ 7384 en mano, y se le descontaron $ 89, mientras que en febrero recibió $ 12.326 en su cuenta bancaria con descuentos por 1165 pesos.
El camionero que eligió Moyano para defender la movilización a Plaza de Mayo contra Ganancias, cobró en marzo $ 10.602 y no tuvo retenciones por el tributo, mientras que en abril percibió $ 12.425 y aportó $ 848 para el tributo. Finalmente, en mayo percibió $ 10.504 y se le descontaron 347 pesos.

Para los que lo miran por TN

Mi compañera y amiga Marcela sintetizó en los 140 caracteres de Twitter el inventario de demoledoras apreciaciones del Secretario General de la CGT, hizo hacia Nuestra Presidenta.  Ahora bien, de ese lugar no se vuelve, está claro.

En un acto que el más atrevido se encargó de sumar 30.000 personas, el jefe camionero, bartoleó una vida de lucha obrera y el pasado de la CGT, en su afán de retener el cargo y donde se midieron más las carencias que las fuerzas.

En un principio me pareció, de acuerdo a las vistas que los medios nos daban, que había sido una convocatoria apabullante, digna de respeto.  Hoy, esos mismos medios, si bien en sus titulares manfiestan una cosa, dentro del texto especulan con la cifra antes mencionada o menos.  Lo que en un principio fue planteado como "paro general", el mismo Huguito se encargó de aclarar, a la vista de las no adhesiones, que era un paro camionero con participación de otros gremios afines.

Entonces, y volviendo a las palabras del tweet de Marcela, se tornan aún más graves los dichos del negro Moyano, ya que está haciendo guantes con su sombra, pero en público.  Sin tanto gasto y transtorno cuando está con Bonelli junta más gente.

Así que Hugo ya sabés, si (dios no lo quiera) no sos reelecto, tu futuro es el de pastor mediático, predicando para un grupo reducido de seguidores incondicionales, que se inmolarán en sus trapos verdes cuando vos lo pidas, de eso damos fe.

Mas claro, agua

Estuve tratando de cortar el video para registrar solo la última parte, pero aún tengo trabajo para una hora, por suerte mi compañera y amiga Silvia Castro nos facilitó la desgrabación así que vamos al grano.

Aquí va la parte dedicada a los 40 millones y en especial a los trabajadores.

La señora estaba enojada, que conste.  A ver si les queda claro ahora.

...
Yo quiero dirigirme a todos los argentinos para decirles que hay 9 millones de argentinos registrados, tenemos un 32 por ciento que está sin registro, trabajo en negro, más un 7 por ciento de desocupación porque está muy en boga este tema del impuesto a las ganancias, que en realidad más que impuesto a las ganancias es un impuesto a los altos ingresos, que existe en todas partes del mundo. Y yo quiero decirles que de acuerdo con nuestros archivos, a la información que contiene el SIPA, que tiene la AFIP, solamente de esos 9 millones 159 mil el 19 por ciento paga impuesto a las ganancias o a los altos ingresos; el 81 por ciento de los trabajadores no llega a los mínimos no imponibles, estoy hablando de los registrados. Vuelvo a reiterar: tenemos un 32 en negro y un 7 por ciento de desocupados que están cubiertos con la Asignación Universal por Hijo que cubre a 3.800.000 pibes y 1.800.000 familias.
Estoy hablando de los que tienen la suerte de tener trabajo, obra social y jubilación asegurada, PAMI, etcétera. ¿Cómo se reparte? Los peronistas siempre dijimos el fifthy – fifthy, que queríamos llegar al 50 por ciento el capital y 50 por ciento el trabajo, estamos llegando al 50 por ciento en el trabajo, el problema empieza ahora en cómo se distribuye ese 50 por ciento dentro de la propia masa de los trabajadores. Uno diría bueno, van a ganar más los que tengan mayores capacidades, los que hayan estudiado más, los que sean más necesarios, ganarán más los médicos de hospitales, los investigadores del CONICET, los profesores de las universidades. No, lamento informarles que no es así. Muchas veces los salarios se obtienen por la capacidad de presión, esto es cuánto puedo amenazar y perjudicar a la sociedad para obtener un determinado salario, y acá está la gran madre del borrego, o del Dorrego como decía un amigo mío: de esos 62.000 millones de masa salarial registrada el 19 por ciento de los trabajadores se queda con el 41 por ciento, y el 81 por ciento de los trabajadores se queda con el 59 por ciento. Con lo cual me parece que sería muy interesante comenzar a discutir en la Argentina esto de hacer socialismo con la plata del Estado y de los demás, pero cuando te vienen a tocar la tuya te convertís en el liberal más acérrimo, me parece que hay que rediscutirlo, sobre todo si te querés seguir llamando peronista.
Pero me olvido de algo, además de esto todos, desocupados, no registrados, registrados, con ingresos altos, con ingresos bajos, todos están subsidiados en transporte, en luz, en gas, en agua y en combustible. Los abogados laboralistas –aquí veo al doctor Héctor Recalde sentado, le agradezco su presencia- y los que no son laboralistas también dicen a esto salario indirecto, que es la otra parte del salario que no la paga el empleador sino el Estado o cualquier otro sector a través de subsidios, como por ejemplo a los transportes, que están en el orden de los 50.000 millones. Ustedes vayan sumando, los 50.000 de los subsidios, los 15.000 de fin de año, los 13.000 de agosto, más todo lo que es la infraestructura y la obra pública.
Entonces me puse atentamente a solicitarle al señor administrador de la AFIP que me informara cómo era este tema y la verdad que cuando uno ve las cifras…, porque hay una creencia de que prácticamente el Estado le arrebata a cada trabajador millonadas, quiero decirles a ustedes que por ejemplo en una remuneración bruta mensual de 10.000 pesos de un empleado soltero, el primer descuento no es el de Ganancias, el primer descuento se integra por los aportes personales del trabajador, que se son 1l por ciento de jubilación, 3 por ciento para la obra social, 3 por ciento para el PAMI y la cuota sindical que cada sindicato le descuenta a los trabajadores, que oscila entre el 1,5; el 2,5 ó el 3, según los sindicatos. Todo eso conforma el 17 por ciento que se descuenta primero y sobre el remanente recién se aplica el impuesto a los altos ingresos.
Quiero también recordar el tema de la abolición de la tablita de Machinea que importó un costo fiscal muy fuerte. Aunque nosotros no lo vimos como costo fiscal, lo vimos como una inversión en el tema de sostener la demanda agregada y dar mayor poder adquisitivo. Además otra cosa, estamos hablando del mejor salario de toda América latina, no solamente en términos nominales sino en términos de poder adquisitivo. No solamente es el salario más alto sino con el que más cosas se pueden comprar respecto de todos los demás países de Latinoamérica.
En este caso de un empleado soltero, reitero, que gana 10.000 pesos, los aportes personales, sindicato, obra social, jubilación, son 1.700 pesos, y el impuesto a las Ganancias, como no tiene mujer ni hijos, es de 402 pesos.
Vamos al caso de un casado con dos hijos, remuneración bruta mensual 10.000 pesos. El descuento es el mismo pero el impuesto a las Ganancias es de 29 pesos, porque obviamente hay toda una descarga a partir de los dos hijos y de la mujer.
Le pedí que me hiciera otro ejercicio, el más bajo donde está colocado hoy el mínimo no imponible, que venimos modificando todos los años además, salvo en el 2009, que fue el año de la crisis, donde tomamos medidas porque necesitábamos cuidar las cuentas y seguir inyectando dinero del Estado al mercado ante la crisis mundial. En el año 2009 no se modificó el mínimo no imponible, hoy estamos en una crisis si no parecida casi igual a la que se vivió después de la caída de Lehman Brothers. Le pedí que me hiciera el cálculo sobre lo mínimo, remuneración bruta mensual de 7.000 pesos de un empleado soltero. En este caso también un 17 por ciento, el descuento es 1.190 y el sueldo neto antes de descontarle Ganancias es de 5.800; y el Impuesto a las Ganancias es 3 pesos. En el caso de una remuneración bruta mensual de 9.700 pesos, ¿por qué digo 9.700 pesos? Porque hoy el mínimo no imponible para el casado con dos hijos es de 9.700 pesos, si cobrás por debajo de 9.700 pesos no tenés impuesto a los altos ingresos. En este caso un trabajador que gana 9.700 pesos estaría tributando por aportes personales, reitero, obra social, cuota sindical, jubilación, PAMI, 1.649, y de impuesto a los altos ingresos 5 pesos.
Realmente estas cifras, con la otra que me impactó, que es la redistribución dentro de los propios trabajadores, de cómo un 81 por ciento solamente tiene el 59 por ciento de la masa salarial y cómo un 19 por ciento tiene el 40 por ciento de la masa salarial, nos hablan de que no podemos caer en otra inequidad, que no puede haber dentro de los propios trabajadores, y también deberíamos analizar el otro 50 por ciento para ver cómo se distribuye entre las empresas, sería interesante saber cómo el otro 50 por ciento está distribuido porque las pequeñas y medianas empresas son las grandes generadoras de trabajo.
Al mismo tiempo la Argentina, a través del Ministerio de Trabajo, está implementando desde el año 2008…, me acuerdo que cuando se armó el lío en Estados Unidos lo llamé a Carlos Tomada y le dije “tenés que armar algo urgente para ayudar al sector porque va a haber despidos” y salió el programa REPRO. El REPRO –para los que no lo saben- que estamos abonando en la República Argentina, es un complemento que les damos a los empresarios que hacen su presentación y es analizada por un comité que se integra por Trabajo, Economía e Industria, para ayudar a pagar el sueldo de cada trabajador y que no despidan trabajadores. Empezamos con 600 pesos en aquella oportunidad y hoy estamos pagando 800 pesos por cada trabajador en algunos sectores. Los sectores que más han tenido desgraciadamente -digo desgraciadamente porque lo ideal sería que no tuvieran que recibirlo- REPROS han sido los textiles; hay 18 establecimientos con 2.396 trabajadores que están percibiendo REPROS. Textiles, ¿se entiende? Por ahí creo que andan pidiendo que le bajen Ganancias, no sé qué ganancias porque tienen parte de sus trabajadores a los que les estamos pagando el sueldo desde el Estado para que no los despidan.
El siguiente es la pesca. Tres meses de huelga en el puerto por no llegar a un acuerdo entre las pesqueras y los trabajadores de Mar del Plata. En este sector estamos ayudando a 54 empresas pesqueras, con 3.080 trabajadores cubiertos con REPROS. Hemos también reducido los derechos de exportación de determinadas especies y bueno, que encuentren ustedes a ver si hay algún empresario pesquero pobre o quebrado. Realmente estamos haciendo un esfuerzo muy grande, todo esto cuesta plata, no es gratis.
El otro sector son los frigoríficos, 34 frigoríficos con 2.769 trabajadores a los cuales también les estamos pagando REPROS. Usted Moreno, que siempre me habla de los frigoríficos, de los trabajadores y los empleados, pero se están quejando porque dicen que pagan ganancias, así que tendríamos que revisar lo que estamos pagando acá porque me parece que hay un sector que no quiere…
También curtiembres, 6 establecimientos, 2.132 trabajadores. Podría seguir con elaboración de productos alimenticios, bebidas y tabaco, 1.797. Fabricación de cerámicas 1.967. Agricultura, ahí también hay algún otro chillando, 1.473 trabajadores. En total a la fecha estamos con 30.262 trabajadores de las distintas ramas de la actividad, sosteniendo con dinero de recursos públicos esta actividad para que no echen la gente a la calle. Pero al mismo tiempo un sector muy importante, que ha tenido un impacto muy negativo en la crisis que ha sido el automotriz, hoy de las 11 terminales automotrices tenemos suspensiones también en algunas de las fábricas, donde por las jornadas suspendidas el trabajador cobra el 75 por ciento del salario. Tengo que felicitar al señor Secretario del SMATA, a la ministra de Industria –no sé si anda por ahí, debe andar tapando agujeros como siempre- el esfuerzo para mantener las fuentes de trabajo, como lo hicimos en aquella oportunidad en la General Motors, cuando dimos el préstamo.
Por eso realmente hay actitudes que cuesta entenderlas desde la lógica gremial o política. Yo siento como Presidenta que el mundo está al borde del Titanic, están todos en el Titanic, nosotros hemos construido, porque no es que fuimos a arrancar el bote y se lo sacamos a otro, no, este bote en el que está la Argentina y que está aguantando la tormenta con todo, lo hemos construido nosotros. Y veo que los principales beneficiarios de ese proyecto están tratando de pinchar el bote con la lógica del escorpión. La verdad que no lo entiendo. Salvo que haya algo más que cuestiones gremiales, salvo que haya más que cuestiones políticas, a la luz de los acontecimientos que son públicos y notorios en la región, y que ha sufrido esta Presidenta en otras oportunidades también, no en este gobierno pero sí en mi primer gobierno. La verdad que con estos números, con este grado que han alcanzado nuestros trabajadores en la República Argentina… Cuando yo contaba en Europa que estábamos negociando convenciones colectivas de trabajo y ninguna cerraba por abajo del 20 por ciento, no lo podían creer. Esto no existe en el mundo, pero ni siquiera existe en Latinoamérica, eso lo saben todos muy bien. Entonces realmente lo único que me queda suponer es que evidentemente no creo en brujas pero que las hay, las hay.
He tomado la decisión también, porque me ha conmovido mucho la muerte de estas 7 personas que tengo aquí los nombres, quiero nombrarlos porque se merecen que los nombre, porque fueron a cumplir una función que es la de dar seguridad, ustedes vieron las cosas que han pasado ahí y parece que siguen pasando, porque quieren evidentemente que haya violencia, hay algún sector político o gremial, eso está claro, no tengo ninguna duda. Los veo actuar, amenazar, extorsionar y no me queda ninguna duda. Quiero mencionar el listado del personal fallecido del destacamento móvil 2, Rosario, de Gendarmería Nacional Argentina, en el accidente de tránsito del 26 de junio del 2012. ¿Cómo titularán mañana los diarios? Tragedia por culpa de quién o si fue simplemente un accidente así no más. Sargento ayudante Posse, Néstor Raúl; sargento ayudante Valdéz, Idilfo; cabo primero Mareco, Héctor; cabo Ojeda, Luis Roberto; gendarme Bordón, José Ricardo; gendarme Delgado, Martín Javier; gendarme García, Elías Jacobo; gendarme Vilca, Federico Ismael. Quiero mencionar que el gendarme Bordón ganaba 4.100 pesos, el gendarme Delgado 2.800 pesos, el gendarme García, Elías Jacobo, 3.707 pesos; y el gendarme Vilca, Federico Ismael, 2.991 pesos. Ya sé, mañana van a decir qué poco que se les paga a los gendarmes, por qué no les aumentan el sueldo. A ellos quiero rendirles un homenaje y fundamentalmente a sus papás, a sus mamás, a sus novias, a sus esposas, a sus hijos, y en fin, a todos aquellos que de uno u otro modo no piensan primero en sí mismos sino piensan en los demás y en la función que les ha encomendado el Estado y que han elegido ellos desempeñar. (Aplausos)
Por eso también he dispuesto que en el día de mañana, dado que habrá una movilización en la Plaza de Mayo, he comunicado al señor Secretario de Seguridad y a la señora Ministra de Seguridad, que por favor en los lugares donde transiten los trabajadores no haya personal de seguridad, solamente habrá personal de seguridad custodiando la Casa de Gobierno, ya que se va a hacer aquí enfrente, porque creo que no es justo tampoco que los trabajadores -porque son trabajadores, serán policías y a algunos les gustarán menos pero son trabajadores- tengan que ser insultados, escupidos o empujados como hemos visto en los últimos tiempos. Así que estas son las instrucciones que ha dado la Presidenta. Y les digo también a los jueces, porque estos gendarmes fueron convocados por la jueza federal de Comodoro Rivadavia, que van a tener que procesarme a mí porque no voy a permitir que ningún gendarme salga más a cuidar… Así que les pido también a los señores jueces, sin inmiscuirme en las tareas que les son propias y totalmente independientes, que las fuerzas federales están para cuidar y custodiar los bienes que son federales y cada gobernador y cada fuerza de seguridad provincial deberá encargarse de custodiar, porque no es justo que mueran 7 personas para cuidar un yacimiento petrolero multimillonario y sueldos que también son de los más altos y forman parte de ese 19 por ciento que se queda con el 40 por ciento.
Finalmente, porque no sólo en estas cosas tenemos que gastar, también tenemos que ayudar a las provincias argentinas, el día jueves seguramente nuestro Ministro de Economía me va a elevar la propuesta de ayuda que han solicitado algunas provincias, fundamentalmente la provincia de Buenos Aires. También he visto numerosos títulos. La verdad, quiero comentarles a todos los argentinos y a todas las provincias argentinas que en el año 2011 los fondos nacionales transferidos a la provincia de Buenos Aires, por coparticipación, por obra pública, por jubilaciones, por subsidios, en fin, todo lo que significa ejecución del Presupuesto Nacional -la coparticipación como ustedes saben es automática, derrama automáticamente- fueron 136.296 millones de pesos, un 130 por ciento más que el presupuesto total de la provincia. Debo decirles también que la coparticipación desde que este gobierno asumió, para la provincia de Buenos Aires y para todas las provincias, ha crecido en forma exponencial, en el caso de la provincia de Buenos Aires el 625 por ciento. Y en cuanto a la deuda, hemos condonado, hemos vuelto a refinanciar la deuda más importante, la de la provincia de Buenos Aires, de más de 27.000 millones de pesos, con 4.000 millones de quita y además plazos de gracia y tiempos a pagar a 20 o 30 años. Y vamos a seguir ayudando como lo hemos venido haciendo permanentemente a todas las provincias, pero en especial a la provincia que mayor dinero demanda, pero también tienen por favor todos que aprender a gestionar y administrar los recursos de la misma manera y con la misma responsabilidad con que lo hace la Presidenta. Porque también es cierto, y miren qué paradoja, que hay provincias como por ejemplo Formosa, Salta, Santiago del Estero, La Pampa – no me quiero olvidar de ninguna- que no le solicitan al gobierno nacional ni un solo peso para pagar sus salarios y sus gastos corrientes. Curiosamente muchas de esas provincias eran las que durante la convertibilidad Cavallo las había catalogado como provincias inviables. Debo decir que la provincia de Santa Fe tampoco recibe ninguna transferencia para sus gastos corrientes, más allá de las obras y todo lo que se hace indistintamente en cada territorio. Así mismo la provincia de San Luis, no quiero olvidarme de nadie porque sería por allí injusto, la provincia de Chubut, etcétera.
Por eso lo que deben cesar son las operaciones, porque esta Presidenta no es operable, no por lo menos políticamente, sí físicamente, me falta una glándula, ¿cómo se llama que no me acuerdo nunca? Tiroides. Es una negación, eso en psicología se diría negación. Así que creo que está muy claro. El otro día hablaba con un grupo importante de intendentes de la provincia de Buenos Aires, a los que les habíamos dado todo el tema de seguridad, las cámaras de televisión, los patrulleros, todo eso fue pagado por el Estado Nacional, y me estaban pidiendo por favor si podía hacerles un aporte de 300 millones de pesos al año porque tampoco reciben nada de la provincia. Por lo cual les voy a pedir a todos y el ministro de Economía de la Nación se reunirá con quien tenga que reunirse porque realmente hay que tener los números claros y decir las cosas en serio. Hay que administrar y gestionar, no basta con poner la cara, hay que gestionar y administrar, como hago yo todos los días de mi vida y como hizo Néstor todos los días de su vida. (Aplausos)
Y finalmente pedirles a todos los argentinos, a los 40 millones de argentinos, pero especialmente a aquellos que tienen la suerte de tener un trabajo registrado; también a los empresarios, porque esto que está pasando en Cerro Dragón también es parte de la responsabilidad empresaria. Empresarios que han ganado miles de millones de dólares, con contratos que recién se extinguen en el año 49 o hasta la extinción de yacimientos, que cada uno en esta historia se haga cargo de lo que se tiene que hacer, porque esta Presidenta se hace cargo de todo, de lo que le corresponde y de lo que no le corresponde también. De lo que no está dispuesta a hacerse cargo es que un argentino muera por la irresponsabilidad de dirigentes políticos, gremiales o la inactividad de algún juez. Porque eso es muy fácil, yo he estado en muchos problemas porque he tenido experiencia de gestión desde el año 1987, si uno pretende ir a detener a alguien en un lugar donde hay 400 personas con palas, Con retroexcavadoras, inclusive me hablaba Sergio – que monitoreó todo el lugar – hasta con bombas molotov y con armas. Está claro que eso termina mal. Ahora – digo yo – los jueces, sobre todo en los pueblos chicos, no conocen el nombre y apellido de cada una de seas personas. Sí que los conocen, lo que pasa es que se levan las manos y esperan que vaya la policía o el gobierno de turno para reprimir. (Aplausos). Porque no se puede, la policía no está para reprimir trabajadores, la policía en todo caso está para cuidar la seguridad de los ciudadanos. Y si hay algún trabajador o dirigente sindical, aunque en realidad yo no creo que sean trabajadores porque la verdad que nunca he visto a trabajadores romper sus instrumentos de trabajo. ¿Quién rompe sus instrumentos de trabajo? Han visto algún tornero romper la matricería, el torno con el que trabaja; a un colectivero prenderle fuego al colectivo. No, no porque es su instrumento de trabajo.
Por eso digo que tienen que asumir la responsabilidad por lo que hicieron. Como los conocen y saben quiénes son que procedan, pero no cuando están todos en masa, donde todo terminal mal, sino cuando tienen que hacerlo. Saben cómo hacerlo. Soy abogada y sé que saben cómo hacerlo. Por lo tanto tienen que también ser parte de un dispositivo y de un mecanismo que en lugar de alterar el orden y promover el enfrentamiento desarmen los conflictos. De eso se trata, de desarmar los conflictos y en eso tenemos responsabilidades todos.
Yo he tratado de desarmar el conflicto de la Argentina; lo intentó primero Néstor, porque hoy también se cumplen años de lo de Kosteki y Santillán. Me acuerdo aquel 26 de junio, para terminar con esto y con un recuerdo hacia ellos dos. Ahí veo tu foto, estabas más joven, no, si estoy media vieja, te lo repetí dos veces ya. Estaba vos más joven ahí también, ¿Estabas con Darío? ¿Quién era el otro? ¿Y dónde estaban? En Burzaco, ah en el aniversario del Cordobazo. Estabas haciendo el día ahí también, que tipo che, viste. Zurdo te dirían algunos, Dios mío. Por ahí vi algunas fotos también, del año 64, de algunos otros dirigentes que andaban cazando zurdos, pero bueno así son las cosas. Los archivos fotográficos son implacables, implacables.
Néstor vino para solucionar el gran conflicto de la Argentina. ¿Cuál era el gran conflicto de la Argentina? Era ese que tenía a miles de argentinos cortando puentes, era el movimiento piquetero que había surgido en Neuquén, en el año 95, con quien hoy es el Intendente de Cutral-Cò, ahí en Cutral-Cò. Él vino a culminar ese conflicto que había culminado trágicamente esa mañana, del 26 de junio. Yo me acuerdo del otro día, del 27, cuando me levanté y leí el editorial del diario “La Nación”. Yo les recomiendo a que entren en Google y busquen el editorial de “La Nación”, del día siguiente cuando relata casi épicamente la actitud de quienes luego resultaron ser asesinos a mansalva de estos dos militantes sociales. Él vino a desarmar ese conflicto, él siempre me decía que cuando entró en la Casa de Gobierno cerró la puerta de ahí del despacho y se vio que estaba solo, la Plaza llena de gente gritando todo el santo día, todas las rutas y los puentes cortados porque no había trabajo en la Argentina, porque teníamos al Fondo Monetario Internacional sobre nuestra cabeza, porque no había esperanza ni ilusiones y se propuso una Argentina en la que todos pudieran tener un trabajo. Y yo me propuse, luego, cuando me tocó ser Presidenta que aquellos que no tenían trabajo por lo menos recibieran del Estado una ayuda, como la Asignación Universal por Hijo, que la hemos logrado a partir de haber retomado el control de la administración de los recursos de los trabajadores.
Nos hemos comprometido – ambos – con una Argentina en donde se desarmen los conflictos por la miseria y el hambre de la gente y resultar ser que hoy nos encontramos con una Argentina donde los conflictos no se arman porque la gente tiene hambre o porque la gente tiene un problema, sino porque tal vez, bueno, les parece que es una injusticia contribuir con algo de lo que ganan para que podamos seguir sosteniendo las obras públicas en la provincia de Buenos Aires y el resto del país, podamos seguir sosteniendo los subsidios que permiten colocarnos a la industria y a nosotros competitivamente frente al mundo; lograr los recursos para pagar la deuda que otros armaron de argentinos y de extranjeros; lograr los recursos para pagar a nuestros jubilados; lograr los recursos para pagar estos préstamos que hoy largamos a la calle para mantener la demanda agregada o el plan de vivienda. Por esa Argentina él se murió, para lograr esa Argentina. Y parece ser que sólo somos merecedores de agravios, descalificaciones e insultos. Si alguien espera que yo responda uno sólo insulto, un sólo agravio o una sola descalificación esperen sentados porque no lo voy a hacer. (Aplausos).
Con todo el dolor que una lleva encima, porque es mucho el dolor de las pérdidas irreparables que te afectan la salud, no solamente, inclusive, de uno mismo sino de hasta de la propia familia que sufre la tensión y el estrés. A otros no los veo tan tensionados o estresados, se ve que están algo estimulados para estar tan bien. Nosotros el único estímulo que tenemos es el estímulo del trabajo, el de haber cumplido siempre con nuestras convicciones, de no haber traicionado jamás a los trabajadores, de habernos enfrentado con las corporaciones como nadie lo hizo y que nadie se engañe no somos nosotros el problema. El día que no estemos nosotros – como se lo dije muchas veces a los trabajadores – irán por el verdadero objeto, que es volver a lograr mano de obra barata en la República Argentina como la tuvieron durante décadas. (Aplausos).
Por eso quiero llevarles a todos los argentinos la tranquilidad de que esta Presidenta va a seguir trabajando incansablemente y todos los días, no habrá extorsión, amenazas, insulto o agravio que me aparte del camino que me he fijado. Tengo un compromiso mucho más grande con mi Patria, primero; con mi compañero después y con muchos que hoy ya no están.
Muchas gracias y muy buenos días a todos. (Aplausos).

La artrosis de la columna vertebral del movimiento

                         Por Enrique Masllorens
 
En tiempos en que Hugo y Pablo Moyano se arrogan la custodia y la esencia del peronismo y miden según sus propias varas a otros dirigentes y militantes, parece saludable citar al general y reflexionar sobre sus dichos y sus realizaciones. Y hablando de salud, es recomendable ahondar en la ciencia de la anatomía para intentar reflejar cuáles son las funciones y relaciones con otras partes del cuerpo humano que tiene la columna vertebral, a la que Perón, en otro momento histórico, equiparó al movimiento obrero organizado. Empecemos por entender que se trata de un sistema integrado por diversas partes que no pueden escindirse del resto, porque cualquier daño o separación hace desaparecer la razón de ser de dicha columna. Una vértebra fuera de lugar complica al resto, provoca dolores y le resta efectividad al conjunto. Su función de sostén estático y dinámico y de ayudar a mantener el centro de gravedad hace que no se pierda el necesario equilibrio cuando un humano se pone de pie. Podría decirse que su finalidad principal es proteger a la médula espinal, esa que entre sus funciones básicas –además de transmitir las sensaciones sensitivas– es la de hacer que el cerebro ordene a los órganos efectores realizar determinada acción.

 
El fundador del peronismo usaba con sumo cuidado sus analogías y definiciones, y a lo largo de su vida y sus obras y sus escritos, a cada quien le dio una ubicación en sus dispositivos tácticos y estratégicos. Las equivalencias, antes y ahora, siguen siendo las mismas.

 
Perón se reservó para sí la conducción estratégica, el cerebro y la médula espinal e hizo lo propio con los que lo iban a suceder, expresando taxativamente que la conducción del Movimiento Nacional Peronista debía estar siempre en cabeza de quien ejerciera la Presidencia de la Nación y/o quien presidiera el Partido Justicialista. Y ahora la conducción estratégica del movimiento y de la Nación es de Cristina Fernández de Kirchner.

 
En su Manual de Conducción Política, el General –que siempre pregonó la necesidad de la unidad, solidaridad y organización– dedica una parte de sus clases al tema de la unidad de concepción como presupuesto básico para conseguir la felicidad del pueblo. Y explica que dicha unidad es la congruencia en el sistema de análisis, es decir: no oponer ideas antagónicas dentro de una misma concepción, porque una idea destruye a la otra idea. Y un poco más adelante dice en un párrafo que parece dedicado –entre otros– a Hugo y Pablo Moyano: “Hay hombres a quienes, para destruir lo que dicen, es necesario dejarlos hablar, nada más. Dejarlos hablar, porque ellos solos se destruyen. Eso es la falta de congruencia en sus propias ideas.”

 
La trayectoria pasada de Hugo Moyano y su MTA en tiempos de entrega del menemismo neoliberal y del lamentable gobierno de la Alianza y su posterior apoyo en los primeros años del gobierno popular del kirchnerismo son ahora relatos de un digno y encomiable pasado. Como lo es su paso vidrioso por la Juventud Sindical de la Mar del Plata fascista de los Demarchi y los Piantoni y los esbirros de la CNU. ¿Con cuál de esos antagónicos derroteros es ahora congruente el líder camionero?
Lo cierto es que para dirimir espacios de poder personal y el de sus socios, el jefe de la CGT se ha aliado con quienes siempre lo despreciaron y sube la apuesta a riesgo de perder todo por ganarse a la opinión “independiente”. Y toma desde hace tiempo la tribuna mediática del Grupo Clarín, que lo goza y que se solaza con el daño que le pueden infligir al gobierno popular. Hasta lanza un paro desestabilizador desde el estudio de TN junto al balbuceante provocador Marcelo Bonelli. El autoproclamado vigilante del peronismo y su desaforado hijo deberían volver a leer a Evita en Mi mensaje: “Yo los he visto marearse por las alturas. Dirigentes obreros entregados a los amos de la oligarquía por una sonrisa, por un banquete o por unas monedas. Los denuncio como traidores entre la inmensa masa de trabajadores de mi pueblo.”

 
Pero Moyano y sus antiguos y nuevos aliados no son más que una contradicción secundaria, aunque lamentablemente producida dentro del movimiento nacional. Dolorosa e inesperada como una artrosis de columna, pero secundaria al fin.

 
La terapéutica sigue siendo la unidad y la organización y el trasvasamiento generacional, que como decía Juan Perón, “es indispensable para que el Movimiento no envejezca y muera por la acción destructora del tiempo, lo que se evita por la renovación de sus cuadros dirigentes”.

 
Y en este marco global de caída estrepitosa de los mercados de los países centrales y de los valores que dicen encarnar, y del lento pero ominoso cerco que se va desplegando sobre los países de nuestra región que construyen su camino de emancipación, nos queda como mandato histórico, y en defensa propia, el de estrechar filas junto a nuestra presidenta y al resto de los países de la Patria Grande.

 
Porque aunque los cipayos vernáculos se burlen, la contradicción principal sigue siendo: Patria o colonia. Y para los verdaderos peronistas, la Patria sólo lo es cuando es justa, libre y soberana.



El cacerolero Moyano

De igual forma y objetivos que los cacerolazos producidos las semanas pasadas por la imposibilidad de comprar dólares, o de obtener prevendas clasemedieras opuestas a las medidas tomadas por el Gobierno Nacional y Popular, la CGT con la conducción de Hugo Moyano, está haciendo un paro clasista, donde confunde igualdad con desequilibrio fiscal y desigualdad jurídica.

Nadie dice que el mínimo no imponible sea el justo y que no deba adecuarse acorde a los incrementos de sueldos de los trabajadores que, de acuerdo a las paritarias de los últimos dos años, percibirán sueldos que rondan el 45% de aumento, pero muy distinto es pedir la anulación del impuesto a las ganancias con el slogan "el sueldo no es ganancia", pareciendo éste una bandera revolucionaria y ocultando un sesgo neoliberal de que el Estado no debe intervenir ni debe recaudar por la ganancia de sus ciudadanos.

Lo mismo ocurre con el otro leit motiv del paro, "salario familiar para todos".  Éste también debe adecuarse de acuerdo a los aumentos de sueldo, pero en sueldos de 15, 20 o 30 mil pesos es totalmente injusto y obsceno que reciba la ayuda del Estado. 

En esta bolsa de gatos y en esta confusión ideológica, que se condice con las camisas de marca de sus dirigentes, los sindicalistas convocantes se encuentran que sus más acérrimos detractores están de su lado.  Recibir apoyo de Macri, De Narvaez, Bullrich, Pando, Melconian, el episcopado, la Sociedad Rural, el grupo Clarín, etc., no les hace un poco de ruido?. Solo les falta recibir el apoyo de la Embajada de EEUU y la hacemos completa.

Sin embargo, es notable el olvido de Moyano al hablar de temas tan candentes y acusiantes que no hable de la renta financiera, que no está alcanzada por ningún impuesto, pero claro, si hablara de este tema, perdería sus nuevos amiguitos y estaría solito, pobre moyanito.

Compañeros camioneros no se dejen embaucar por un discurso armado por el neoliberalismo, si, esa que es bandera de Moyano, el mismo neoliberalismo que combatió en los noventa, ahora le infiltró el bichito de la ambición y la singularidad y perdió lo más importante para un peronista que son su tres banderas, pero fundamentalmente la noción de SOLIDARIDAD.

Un paro anunciado por Clarín

Voy a copiar textualmente el último párrafo del post de mi amigo Moo de Nada es casual que es una noticia que tiende a perderse en la vorágine periodística de todos los días, pero no es menor, más bien diría que es de terror.

Ayer a la noche, el amigo Conurbanos lo subió al facebook y rápidamente fue replicado tanto en esa red como en twitter. Cuando hablamos de estrategia para desestabilizar al gobierno nos referimos, por caso a que: Clarín anunció el 6 de junio el paro del 27 de junio que ayer, 21 de junio, anunció Moyano. (nota completa)

Ahora, y ya que estamos la hacemos completa, le afanamos el recorte de diario que tan proligito le quedó.  

Publicado el 06/06/2012
De todas formas si quieren leerlo en su contexto aqui les dejo el link a la nota original del compañero Moo, "El relato y la coyuntura"

Vergüenza propia

Los españoles, algunos por supuesto, sienten que se están cayendo de la historia o por lo menos, que están entrando por la puerta equivocada.  Este afiche circula entre los blogueros de la madre patria y nuestro amigo Gustavo, nos lo hizo llegar pa' que difundamos.  Ole!!

Leer noticias ATEntamente

Leo las noticias:
"Trabajadores del Hospital Posadas volvieron a cortar la Autopista del Oeste"
La protesta organizada por trabajadores técnicos del hospital ...bla, bla,...Desde que se inició la medida de fuerza, toda la actividad programada en el establecimiento está suspendida (consultas, análisis de laboratorio, estudios, cirugías, etc.) y sólo se atienden las urgencias... bla, bla, bla...Orestes Galeano, secretario gremial de ... ATE.
"Una protesta de empleados de Migraciones genera demoras en Ezeiza"
Los retrasos afectan a los trámites que realizan los pasajeros que llegan desde el exterior. Es porque la atención en las cabinas se ve reducida por una asamblea...bla, bla, bla.... Empleados de Migraciones nucleados en ... ATE.
Si a eso le sumamos  los históricos abrazos en la puerta del INDEC todos los meses, con el consecuente daño cerebral para los atribulados trabajadores (los que trabajan) que permanecen dentro del edificio, soportando las canciones arengadas por desafinadas voces (seguro que es a propósito), viendo tomada la diagonal Sur y la vereda del Instituto por grupúsculos de delegados de distintas partes del universo, que en total suman como 100.  Ah, me olvidaba, el convocante es ... ATE.
Les puedo hacer una pregunta y si algún compañero afiliado a tan ruidosa Asociación me la puede responder, mejor.
¿Cual es el motivo de romper la  paciencia continuamente? 
¿No creen que, aparte de imaginación, les falta contenido a sus reclamos?
¿En definitiva, que es lo que reclaman, la patria socialista o más protagonismo para sus delegados?
Miren, yo mismo me siento incómodo de escribir este post, porque quisiera entenderlos y no sentir esta culpa de gorilearlos, pero lo cierto es que no los entiendo.
ATEntamente.

Malos, sucios y feos por Eduardo de la Serna

Con popular ironía, Hugo Moyano aludió a este dicho: “malos, sucios y feos” aplicado a sí mismo y su grupo en el acto en River en el que participó Néstor Kirchner y la presidenta Cristina. Ya había algo que se empezaba a gestar contra su persona. No nos debería extrañar, por tanto, que ese “algo” explote en estos días. Para empezar, quisiera dejar claro un aspecto: Moyano no es “santo de mi devoción”, y tengo en mi memoria sindicalistas como Tosco o como Ongaro, pero no dejo de recordar que en los ’90 participé de reuniones con Moyano, Piumatto y el “perro” Santillán en contra del modelo neoliberal. Creo que la Dictadura, se ocupó de “desaparecer” a grandes sindicalistas, y recuerdo a Triacca y Baldassini declarando en el “juicio a las juntas” que no sabían que hubiera sindicalistas desaparecidos. También recuerdo que los tres gremios más afectados por la desocupación y el genocidio económico menemista fueron los petroleros, estatales y ferrocarriles, y que “curiosamente” esos sindicalistas eran los más amigos y cercanos al ex-presidente contra el que Moyano peleaba. Pero también recuerdo y sé que los empresarios quisieran que los sindicatos desaparezcan, que haya mil agrupaciones, en lo más parecido al “divide y reinarás” que recuerde. También recuerdo que Moyano peleó y pelea por los “camioneros”, y eso molestó y molesta a los “amigos de Clarín” (si es que los poderes económicos tienen amigos y no socios, o cómplices, o algo así). Recuerdo los artículos cuando los camioneros reclamaban a los de comercio, de peajes, y ¡oh herejía!- a los camiones de reparto de diarios ser parte de su gremio… También recuerdo que amigos del poder judicial siempre me decían, hablando de Moreno Ocampo, que había tenido la suerte de estar en el lugar y tiempo preciso, porque la lucha por los derechos humanos no le importaba nada, como -decían- tampoco le importaba a Strassera, que tuvo la misma suerte. “Para Luis –me decía alguien que lo conocía- su único Dios es el dinero”. No debería extrañar sus contactos suizos ahora que está allí disfrutando la cercanía del “sol y el calor”. También recuerdo que cuando al ex-presidente se le escapó, con esa liviandad que da la impunidad, que tenía “unos pesos” en Suiza, el encargado de hacer los exhortos fue el juez ‘menemista’ Oyarbide, y fueron rechazados por mala redacción. También recuerdo que el encargado en Clarín de todos los artículos contra Moyano fue el “joven promesa”, premiado por Videla, Van der Kooy. Claro que todo esto sumado en nuestros días a las cuentas desbloqueadas de Papel Prensa, a algunos inconvenientes del “Grupo” (¿no es “cártel”?) con la justicia desde la grilla de Cablevisión, a la fusión con Multicanal, desde la sangre inmaculada de Marcela y Felipe a que ahora parece que Moreno no era -tampoco él- tan malo, la cosa era un problema. Y si a todo esto le sumamos que la oposición no da pié con bola, Carrió habla en nombre de dios, con minúscula, porque no es el mío, Duhalde no levanta cabeza, lo que es mucho decir, Cobos es un de la Rua recargado, Alfonsín sólo puede decir que su único mérito es su apellido y su parecido al padre (lo que para algunos tampoco es demasiado importante), Pino Solanas acaba de volver de Punta del Este, y Mauricio… bueno, ¡Mauricio! nada… ¿qué se puede decir? a lo mejor cuando vuelva al país y haga algo quizás se pueda decir algo… Con todo esto, ¿cómo no va a seguir al pie del cañón (o del clarín) el “gran diario”? Si nadie hace la tarea sucia, al menos ellos la deben hacer. Y entonces hay que pegarle al gobierno por donde se pueda. Aunque tengamos que inventar causas y esas cosas. Al fin y al cabo “nuestros artículos” alimentan a Wiki Leaks y ahora a algún amigo (¡amiga!) de Luis en Suiza, movilizado desde un lugar desde el cual no pueden hablar con justicia a nadie o sobre nadie en lo que respecta a la honestidad en lo económico (¿Suiza? desde el oro nazi a las fortunas de todos los dictadores, ¿con qué autoridad habla?). Realmente, aunque Moyano no me cae bien, es tan obvio el operativo de prensa, tan, pero ¡tan! obvio, que me molesta que se burlen de mi inteligencia. Sé leer y veo “causas y efectos”, y esas cosas… Van del Kooy: leo los diarios (Clarín no, porque no lo es, pero al fin y al cabo no es eso lo que les interesa a empresas de negocios, ¿no?), por tanto, ¿le molestaría a Ud. no burlarse de mi? ¿No sería posible que su campaña en contra del gobierno la desarrollen por carriles más inteligentes y más disimulados? En fin, perdóneme Ud., que a veces “recuerde”… les hace mal a sus intereses. Supongo.

Eduardo de la Serna

Gracias Ricardo

QUEDA CLARO?

Gentileza de Maguilayyo.blogspot.com

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails