DEMASDEMASIADO PROGRE PARAm MACRI

“Así como la monarquía terminó con el feudalismo y la república terminó con la monarquía, la democracia popular terminará con la democracia liberal burguesa y sus distintas evoluciones democráticas de que hacen uso las plutocracias dominantes”
Juan Domingo Perón

"EL PERONISMO NO SE APRENDE NI SE PROCLAMA, SE COMPRENDE Y SE SIENTE"
EVITA


Mostrando entradas con la etiqueta Periodistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Periodistas. Mostrar todas las entradas

Censura en PARAGUAY

DECLARACIÓN CONTRA LA CENSURA Y LOS DESPIDOS DE TRABAJADORES DEL SISTEMA DE MEDIOS PÚBLICOS EN PARAGUAY

Apenas dos semanas después del golpe de estado institucional en Paraguay vemos con enorme preocupación que, pese a las declaraciones de los nuevos funcionarios en favor de la libertad de expresión, la persecución ideológica ha llegado a los medios de comunicación y, particularmente, a las instituciones del Estado y al sistema público de medios. Constatamos con intranquilidad, temor y rechazo, los despidos sin causa –sugerentemente acompañados de comentarios ofensivos contra la libertad de opinión y contra las adscripciones ideológicas de cada trabajador-  que se vienen  produciendo en los espacios democráticos y plurales que se fueron construyendo durante los últimos cuatro años en el Paraguay.
Esos ámbitos han resultado ser la demostración de la verdadera posibilidad de generar espacios públicos de deliberación, opinión e identificación que rompan con las monocordes expresiones mediáticas del Paraguay.
Si algo se puede destacar del gobierno de Fernando Lugo de manera indiscutible es que ha sido coherente en su defensa de la libertad de expresión y del derecho a la información. Sin embargo, tras el golpe, asistimos a gran cantidad de despidos, presiones, amenazas y amedrentamientos que afectan las condiciones de vida de los trabajadores de los medios públicos así como las libertades de expresión y opinión de los periodistas de los diferentes medios y ámbitos del campo comunicacional del Paraguay.
Pero al mismo tiempo estas presiones perturban al pueblo paraguayo en tu totalidad, sujeto del derecho a la información, impedido de acceder a informaciones y opiniones plurales por decisión de patronales que, públicas o privadas, restringen la posibilidad de que sea cada individuo el que resuelva su visión de las cosas con independencia.



Paara sumar adhesiones enviar mail a contralacensuraenparaguay@gmail.com

Antonio Pasquali, investigador, Venezuela
Horacio Verbitsky, periodista, Argentina
Isidro A. Fardales, Director General Radio Habana, Colectivo de la Emisora Internacional, Cuba.
Víctor Hugo Morales, periodista, Argentina
Gustavo López, periodista y abogado, Subsecretario General de  Presidencia, Argentina
Teresa Quiroz Velasco, docente e investigadora de la Universidad de Lima, Perú
Damián Loreti, abogado, doctor en Ciencias de la Información, Argentina
Gerardo Halpern, comunicador, investigador CONICET, Argentina
Washington Uranga, periodista, investigador, Argentina
Alejandro Grimson; Decano del Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES); Argentina.
Alfredo Zaiat; Periodista; Argentina
Franco Siddi, periodista, secretario general de la Ferderacio de los periodistas italianos (FNSI, Federazione Nazionale della Stampa Italiana); Italia.
José Ignacio López Vigil, Coordinador Radialistas Apasionadas y Apasionados, Quito, Ecuador.
Santiago García, Director Radioteca, Quito, Ecuador.
Hortensia Arriola Iglesias, Proyecto Género de Radialistas, Quito, Ecuador.
Isidro A. Fardales; Director General; Radio Habana Cuba
Francisco José Castilhos Karam, Subcoordenador do Mestrado em Jornalismo da Universidade Federal de Santa Catarina - Florianópolis, Brasil
María Seoane, periodista, Directora de la  Radio Pública de la Argentina.
Osvaldo Hirschmann, comunicador y profesor universitario, Departamento de Comunicaciones del Houston Community College, Houston, Texas, EEUU.
María Bianchi, Diputada Nacional, Argentina
Victor Taricco, Subgerente de Noticias Televisión Pública, Argentina
María Itumelia Torres, Directora Radio Nacional Puerto Iguazú, Misiones, Argentina
Edison Lanza, periodista, docente e investigador, Uruguay
Aimee Vega Montiel, investigadora UNAM, México
Eduardo Seminara, Vicerector U.N.Rosario, miembro del Directorio AFSCA, Argentina
Carlos Raimundi, Diputado Nacional, Argentina
Diana Margarita Favela Gavia, Investigadora CeIICh-UNAM, México
Francisco Iturraspe, Asociación Venezolana de Abogados Laboralistas; Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas, Venezuela
Glenn Postolski; Director de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Dra. Sandra Valdettaro; Profesora, Investigadora; Directora del Centro de Investigaciones en Mediatizaciones de la Facultad de Ciencia Política y RRII, Universidad Nacional de Rosario. Directora de la Maestría en Estudios Culturales, CEI-UNR, Argentina.
Florencia Saintout, Decana de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina.
Nora Veiras, subeditora de Política, diario Pagina 12
Andrea Caldararo, Directora de Gestión de Información, Secretaría de Comunicación Pública, Argentina
Santiago Magrone; periodista; Delegado gremial; Agencia DYN; Radio El Mundo; Buenos Aires, Argentina;
Rubén Levenberg, periodista y docente, Director de la Maestría en Periodismo de la UBA, Argentina
Roberto Cittadini, sociólogo, Coordinador Nacional del ProHuerta (INTA-MDS); Argentina
Emilio Cartoy Díaz, TEA Imagen – Masato Documentales, Argentina
Ricardo Horvath; periodista, escritor; Argentina.
Herman Schiller, periodista, conductor del programa "Leña al fuego", Buenos Aires, Argentina.
Pablo Llonto; periodista; Argentina
Pedro Lanteri, periodista, director AM 530 La Voz de las Madres, Argentina
Neyver Espindola Mogro, comunicador,  docente, investigador, Coordinador del programa Pueblos del Chaco - Programa Integrado Trinacional, Bolivia.
Néstor Busso, Presidente de FARCO (Foro Argentino de Radios Comunitarias), Vicepresidente de ALER (Asoc Latinoamericana de Educación Radiofónica), Argentina
María C. Mata, Directora Programa de Estudios sobre Comunicación y Ciudadanía, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
Ricardo Rouvier, consultor, Argentina
Alcira Daroqui DNI N° 12-759-317 Directora de la Carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires- Argentina
Carlos Valle, ex Secretario General de la Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana, Argentina
Mariana Moyano, periodista TV Pública y Radio Nacional, Argentina
Martín Segura,  Responsable de comunicación del programa ProHuerta (INTA), Argentina
Fabiana Segovia, productora, Argentina
Ana María Suppam, ex Legisladora de la Ciudad de Buenos Aires. Argentina
María Rosa Lorbés Iñiguez; comunicadora;  Instituto Bartolomé de Las Casas; Directora de la revista SIGNOS, Perú
Carolina Justo von Lurzer, doctora en Ciencias Sociales-CONICET, Argentina
Julián Rebón, Director Instituto de Investigaciones Gino Germani; Univ. de Buenos Aires, Argentina.
Néstor Piccone, Presidente de FeCOOPTV, Argentina
Eduardo de la Serna, sacerdote - coordinador nacional del Grupo de Curas en Opción por los Pobres, Argentina.
Ricardo Rivas, Vicepresidente Unión Sudamericana de Corresponsales (UNAC); Presidente Asociación de Corresponsales Extranjeros, Argentina
Enrique Masllorens, Secretario Ejecutivo del Consejo Federal de la Televisión Pública. Argentina
Ernesto Lamas, docente Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Pablo Alabarces, Investigador CONICET, profesor UBA/UNLP, Argentina
Jorge Huergo, comunicador-educador, investigador, Argentina
Alicia Entel, investigadora en comunicación – UBA, Argentina
Alejandro Kaufman, profesor en comunicación UBA/UNQ, Argentina
Federico Schuster, profesor universitario, Argentina
Martín Becerra. profesor e investigador (UNQ-CONICET). Argentina
Mariana Baranchuk, Licenciada en Ciencias de la Comunicación - Asesora AFSCA y FATPREN, Argentina.
Mirta Varela, investigadora UBA-CONICET, Argentina.
Cristina González Quintana, periodista; docente de la Universidad Central de Venezuela, Escuela de Comunicación Social; Radio Nacional de Venezuela;
Telma Luzzani, periodista, Argentina
Carlos Girotti; Espacio Carta Abierta, Argentina.
Jaime Sorin; ex decano Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, UBA; ex Viceerrector Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Norberto Galasso, historiador, Argentina; Corriente Política Enrique Santos Discépolo, Argentina
Dra. Alejandra Cebrelli; Directora de la Escuela de Ciencias de la Comunicación; Facultad de Humanidades; Universidad Nacional de Salta; Argentina.
Irma Parentella; Licenciada en Cs. Educación; Diputada Nacional (mandato cumplido); Argentina.
Hugo Lewin; Subsecretario de Gestión Académica; Facultad de Ciencias Sociales; Universidad de Buenos Aires; Argentina
Susana Sel, Docente; Carrera de Ciencias de la Comunicación UBA; Argentina.
Mónica Raffaele, docente investigador Universidad Nacional de San  Juan, Argentina
José María Rojo García; Responsable Pastoral de la Comunicación, diócesis de Lurín-Lima sur.
Santiago Plaza; Docente; Asesor en Senado de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Alfredo Pais; Asesor Dip. Jorge Selser; Presidente Com. de Salud; Legislatura Porteña; Argentina.
Mabel Maidana, docente Iser-Afsca, comunicadora, Argentina
Jorge Aliaga Docente-Investigador Decano FCEN-UBA Argentina
Prof. Mónica Oporto; profesora de historia, investigadora; Argentina
Javier Zorrilla de San Martin; Biólogo; Investigador; Francia
Elsa Drucaroff escritora y docente Argentina
Alejandro Horowicz, escritor, docente y periodista. Argentina
Larisa Kejval, docente e investigadora en comunicación, Argentina
Roberto Ferrari, Sacerdote y docente, Santiago del Estero, Argentina
Pbro. Juan Carlos Di Sanzo. Cura Párroco de Lezama, Diócesis de Chascomús; Argentina.
P. Francisco Olveira Fuster; Párroco; Pquia Ntra Sra Fátima; Isla Maciel Avellaneda Argentina
Diego De Charras; Docente de Ciencias de la Comunicación; UBA; Argentina.
Stella Maris De Filpo; Docente; Facultad de Ciencias Sociales; Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Luis Alberto Matos; Economista, Analista de Sistemas, Profesor Universitario en la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela;
Beatriz E. Sznaider. Docente e Investigadora. FSOC, UBA. Argentina.
Cora Gamarnik Lic. en Comunicación, UBA, Argentina
Silvio Waisbord, Profesor, Estados Unidos
Luciano Sanguinetti, periodista, docente-investigador, Argentina
Adrián Pérez, periodista, diario Página 12, Argentina
Irene Haimovichi, delegada de los trabajadores de prensa del diario La Nación, integrante de La Gremial de Prensa y de Proyecto Copla, Argentina
Horacio Cecchi. Periodista, docente; investigador UBA, Argentina
Analía Eliades, periodista, docente, abogada, investigadora, Argentina.
Alejandra Paredes, Secretaria General Sindicato de Prensa de Salta, Argentina.
Ana Caligaris, Área Comunicación Organización Ñande Roga Guazú; Formosa; Argentina
Gustavo Bruzos, delegado ESPN, Argentina.
Alejandro C. Tarruella, periodista y escritor, Argentina.
Federico Corbiere, periodista, Argentina
Teresita Vargas, comunicadora, docente-investigadora UNLP-UBA, Argentina
Ernesto Meccia, sociólogo, Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional del Litoral; Argentina.
Manuel Barrientos, periodista, Argentina
Susana Martins; Docente; Argentina;
Pablo Groisman; Profesor Adjunto Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Juan Montes Cató. Sociólogo. Investigador y docente del CONICET y UBA.
Lic. Vanesa Figueroa, Comunicadora, Argentina
María Celia Duek, socióloga, Argentina
Andrea Iotti, comunicadora, docente investigadora, Argentina
Néstor Leone, sociólogo y periodista, Argentina.
Walter Formento, ENPL CIEPE; Argentina
Pablo Castillo, psicólogo, comunicador, Argentina
Wanda Fraiman comunicadora, investigadora UBA, Argentina
Nadia Koziner, conunicadora, investigadora UBA, UNQ, CONICET, Argentina.
Ana Montes, escritora, Argentina
Carlos H. Acuña, investigador CONICET, Argentina
Graciela Moreno, periodista, Argentina.
Mark Stenzler, Suiza
Edelberto Behs, periodista, docente, Brasil
David Thomson, periodista, Argentina
Silvia Brun, docente UNPSJB. Patagonia, Argentina
María Clara Uranga Betancur, periodista y comunicadora, Argentina
Carmen Rico de Sotelo, PhD. Professeure; Département de Communication Sociale et Publique OBSCOMII –GERACII; Université du Québec à Montreal, Canadá
Bernadette Califano, comunicadora, docente UBA, CONICET, Argentina.
Ana Celina Puebla, docente, investigador, UN San Juan, Argentina
Josefina Adrover,  Coop. de Comunicadores Populares La Minka, Argentina
Andrea Pérez, periodista, Argentina Gustavo Solana, docente, Argentina
Elena Corvalán, periodista, Argentina
Jorge P. Colmán, Coord. Gral. Agencia Popular de Comunicación Suramericana, Argentina
Elder Andrade de Paula, profesor, Universidade Federal do Acre, Brasil
Belén Cano, periodista, Argentina
Emanuel Sainz, astrónomo, docente, Argentina
Adriana Ghitia, comunicadora, docente, Argentina
Diego Jaimes, comunicador social, Argentina
Gabriel Marcelo Wainstein, Coordinador Unidad de Vinculación Audiovisual; Universidad Nacional Arturo Jauretche, Argentina
Pablo Fernández Long, periodista, Radio Nacional Puerto Iguazú, Misiones, Argentina
Adriana Collado, productora; Radio Nacional Puerto Iguazú, Misiones, Argentina
Cristina Besold, periodista; Radio Nacional Puerto Iguazú, Misiones, Argentina
Romina Kujarchuk, periodista; Radio nacinal Puerto Iguazú, Misiones, Argentina
Esteban Tudesco; periodista, conductor radial, Argentina.
Gabriel Barrios, periodista,  Director de FM Compartiendo, Argentina
Sergio Alvez, co director Revista Superficie, Misiones, Argentina
Federico Poore, periodista, revista Debate, Argentina
María Gabriela Van Marrewijk,  abogada, Argentina
Fabiana Garcia, trabajadora social; Coordinación Nacional Programa Pro-Huerta (INTA-MDS). Argentina
Claudio Salvador, periodista, Argentina.
Rodolfo Nicolás Capaccio, docente universitario, Argentina
Nicolás Agustín Hirtz, comunicador social, periodista, Radio Nacional, Argentina
Claudio Andrés De Luca, periodista, Aire Libre Radio Comunitaria, Argentina
Diego Ibarra, periodista, docente UBA-UNICEN, Argentina
Ariel Magirena. periodista TV Pública, Argentina
Gonzalo Perera, doctor en Matemática y periodista, Uruguay
Ari Lijalad, Radio Nacional, Argentina
Germán Banek Bonahora- Periodista Radio Nacional Salta- Argentina
Jorge Mancinelli, periodista
Martín Zucchelli, docente, UBA, Argentina
Melisa Bogarìn, periodista; Responsable del área de comunicación en Pro-Huerta INTA/MDS de la Naciòn, Chaco, Argentina
Alberto Recanatini Méndez, periodista, Argentina
Ailín Bullentini, periodista, Página/12
Mario Toer, profesor UBA, Argentina
Magalí Ricciardi Yakín, periodista, Argentina.
Santiago Varela, periodista, Argentina.
Alejandro Horowicz, ensayista, Argentina.
Sebastián Lacunza, periodista, Argentina
Alcides Martín Pelozo, periodista, vicepresidente segundo del Foro de Trabajadores de Prensa y Comunicación Social de Misiones (Fopremi), Posadas, Argentina
Miguel Graciano, periodista, Argentina
Judith Gerbaldo, periodista, docente investigadora UNC, Argentina
Wences Rubio, periodista de Radio Nacional San Luis, Director de Derechos Humanos Municipalidad de la Ciudad de San Luis, Argentina
Alberto Ferrari, periodista, docente de periodismo, Agencia ANSA, Argentina
Pablo R García, productor Televisión, director documental, ex director canal de noticias CN23, Argentina
Norberto Alayón, profesor universitario UBA, Argentina.
Silvina Rossi,  TEA Imagen – Masato Documentales, Argentina
Mariel Baiardi, comunicadora, Argentina
Renata Rocco-Cuzzi, comunicadora, docente UBA,  Argentina 
Nicolás Tereschuk , politólogo, periodista, Argentina
Martín Iglesias, periodista, docente-investigador, Argentina
Natalia Romé,  comunicadora, docente universitária, Argentina
Diego Rosemberg, periodista y docente universitario, Argentina.
M. Paula Morel, comunicadora, docente UBA, Argentina
Ramón Burgos, docente, investigador, Argentina.
José Luis Ferrando, periodista, comunicador, ontegrante del Consejo Provincial de Políticas Comunicacionales de Entre Ríos, Argentina
Noelia Giarletta, comunicadora, Argentina.
Luciana Strauss, socióloga. Fsoc/UBA-IDAES/UNSAM, Argentina.  
Federico Montero, politólogo, docente UBA, Secretario Gremial Feduba (Sindicato Docentes UBA), Argentina
Fernando Gómez, comunicador, Argentina
Sebastián Prevotel, comunicador, Coordinador Centro Nueva Tierra, Argentina
Michel Simeon Bohler Bertaud, periodista, Coordinador red de cine y espiritualidad de la OCLACC, Perú
Santiago Castellano, comunicador, docente UBA - UNQ, Argentina
Elio Brat, periodista, Argentina
Mariela Baladrón, comunicadora, Argentina
Sebastián E. Ackerman, periodista, docente UBA. Argentina.
Claudio Gastaldi, periodista, Argentina
Roberto Sukerman, abogado constitucionalista, concejal de la ciudad de Rosario, Argentina
Tati Echague, comunicadora, Argentina
Myriam Arancibia, periodista; Radio FM UNCu, Argentina
Santiago Mayor, periodista de Marcha, Argentina
Gloria Beretervide, periodista, Argentina
Ana Mazzoni, licenciada en Letras, Argentina
Belén Verón, comunicadora, trabajadora social, investigadora, Argentina
Germán Alejandro Gonaldi, periodista, docente, Argentina
Ana Muller, comunicadora, Argentina
María Daniela Puebla, docente investigadora, Directora Especialización en Criminología, UNSJ, Argentina
Susana Felli, docente universitaria, Argentina
Alicia Simeoni , periodista, Rosario, Argentina.
Patricio Ortega, periodista, Perú/Argentina
Marcelo Chelo Ayala; Periodista; Coordinador Periodístico RAE Argentina
Marina Casales; Periodista Radio Universidad Nacional de Misiones; Docente UNAM; Argentina.
Silvia Le Boënnec, enseignant, Francia
Roberto Vacca; Periodista - Realizador Integral de Televisión.
Gabriel Morini Periodista Diario Tiempo Argentino; Argentina.
Luis María Calcagno; La Lectora de Vinilo AM 530 La Voz de las Madres. Argentina.
Diego Gueler, periodista diario Perfil, Argentina.
Ángel Guerra Cabrera, periodista Cuba y México.
Ulises Urriola; Pdte CECT Francia; Infirmier Paris; Francia.
Carlos Brigo, Prosecretario Redacción, Télam S.E., Argentina
Andrea Sartor, comunicadora, Universidad Nacional de Catamarca, Argentina
Mariano Saravia, magister en Relaciones Internacionales, escritor, periodista de Canal 10 de Córdoba, Argentina
Rosaura Audi - Periodista – Argentina
Luis Nieto Pereira, Director de la revista Pueblos; Madrid; España
Maximiliano Burckwardt, periodista; Tucumán; Argentina
Ricardo Luis Gagliardo; Periodista; FM San Patricio 102.3; Rafaela; Pcia Santa Fe; Argentina.
Macelo Cena; Trabajador de Prensa; Agencia de Noticias TELAM; Argentina.
Oscar Londero; periodista; Paraná, Entre Ríos; Argentina.
Laura Serra. Periodista de Radio Provincia de Buenos Aires, Argentina
Graciela Fernández Radrizzi. Comunicadora. Revista social de chicos para grandes El Piojo; Argentina.
Martín Suárez, periodista colaborador de Tiempo Argentino y de Radio AM 530 La voz de las Madres; Argentina.
Diego Ibarra. Periodista FM 90.1 Radio Universidad; UNICEN; Argentina.
Carlos Prado, Bajo el volcán, FM La Tribu; Argentina.
Aldo Amura; ARGRA; Argentina;
Gloria Beretervide; Journalist; Buenos Aires, Argentina
Francisco Moreno. Director de radio-kaleidoscope.net
Alejandro Juan San Cristóbal, periodista, coordinador general de FM Boedo 88.1, Buenos Aires, Argentina
Julio Fernández Baraibar, periodista y escritor, miembro del Instituto Nacional del Revisionismo Histórico Argentino e Iberoamericano Manuel Dorrego. Argentina.
Luis Zarranz/Periodista de la Asociación Madres de Plaza de Mayo; Argentina.
Martín de Vedia y Mitre; Diario BAE; Buenos Aires; Argentina.
Sociedad de Fomento del Video Alternativo (Sofovial);
Raquel Daruech; Periodista; Uruguay;
Sergio Kisielewsky; Escritor y Periodista; Argentina
Roberto Montoya; Periodista y escritor; Madrid; España;
Ariel Weinman, comunicador, Radio Gráfica FM 89.3, Ciudad de Buenos Aires; Argentina.
Silvia Valerga, periodista, Argentina
Fabricio Casarosa, comunicador 2.0, #Argentina
Marcelo Ferman, diseñador gráfico, Télam S.E., Argentina
Natalia Aruguete; periodista; Argentina
Gonzalo Carbajal, comunicador, Argentina
Daniel Suárez; Coordinador TV Clip Digital TDA Argentina
Mercedes López San Miguel; periodista, Argentina.
Sandra Conte, trabajadora en comunicación, Argentina.
Elmer Aguilar; Comunicador; Cochabamba; Bolivia
Alejandro Demichelis; Secretario de Prensa de CTERA; Argentina
Mónica Fabiana Baeza; secretaria de Capacitación de la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (Fepalc).
Mara Laudonia; Agencia Telam; Argentina
Graciela Almada; Conductora radial en Radio Nacional Buenos Aires; Argentina.
Alberto Ferrari, redactor agencia ANSA y Deportea, Argentina
Fernando Piana; docente UBA; periodista de Radio Nacional; Argentina
Ignacio Cirio; Radio Mundo Real
Brardinelli Rodolfo Luis, Docente de Comunicación Social, Argentina
Castori Gabrela Fernanda, periodista, Argentina
Candela Reales, Argentina
Soledad Soler, Argentina
Nadir Secco, Argentina
Gerardo Abbruzzese, Argentina
Gustavo González, Argentina
Karina Sgarbi, estudiante de periodismo, Brasil
Rossana Gómez, Argentina
Rody Piraccini, Argentina
Celeste Cejas, estudiante comunicación social, Argentina
Karina Luchetti, comunicadora social, Argentina
Diana Zuik,  docente,  Argentina
Mario Alfredo Masuco, periodista, Argentina
María Eugenia Vidal, periodista, Argentina
Federico Larsen, periodista, Argentina
Laura Graciela Urbano, periodista, Argentina
Pedro Caram, periodista, Argentina
Marcelo Panero, docente, investigador, Argentina
Natalia Brite, periodista, Argentina
Marcelo Camaño, guionista, Argentina
Jorge Déboli, editor periodístico, Argentina
Hugo Barcia, periodista, Canal 7, la Televisión Pública, Buenos Aires, Argentina.
Daniel Aranda,  Jefe de redacción Revista El Compañero, Argentina
Marina Lois; Lic. Ciencias de la Comunicación; Argentina;
Silvia Castillo Docente, investigadora, Carrera de Ciencias de la Comunicación UNSa, Argentina
Marcela Benegas, Profesora e investigadora Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Delia Ramírez; becaria CONICET UNGS/IDES; Argentina
Mario Caldaroni; Licenciado en Periodismo; Docente; Analista de contenidos audiovisuales; Buenos Aires, Argentina.
Cristian Rubia; Estudiante de comunicación en la Universidad Nacional de San Juan; periodista de Hora Social; Provincia y país: San Juan; Argentina;
Enrique Santiago Romero; Abogado, Madrid; España.
Aída Quintar, socióloga, investigadora y docente universitaria, Argentina
Gabriel D. Lerman, escritor e investigador cultural. Argentina
Margarita Nicolau; jubilada docente; estudiante; Argentina;
Libertad Borda, comunicadora e investigadora, Argentina.
Claudio Cholakian; abogado; Auditor Poder Judicial de la Nación; Argentina
Marcela Aszkenazi - Socióloga - Investigadora UBA; Argentina.
Víctor Ocampo; Presidente de la Asociación Civil Integración Solidaria; Corrientes – Argentina
Gabriela Toloza - Licenciada en Comunicación Social - Coordinadora de la Unidad de Extensión de la Universidad Nacional de Catamarca - Argentina.
Ricardo Terriles, docente, investigador, Argentina
Graciela Varela, profesora, investigadora, Argentina
Ana Maria Villagra; Comunicadora; Argentina
Néstor Manchini, comunicador, investigador, Argentina
Lorena Soler, Socióloga, Docente, Buenos Aires, Argentina.
Darío Kunik Investigador CONICET, Argentina
Débora Gerbaudo Suárez, antropóloga, investigador, Argentina.
Virginia Mileto; Lic. en Comunicación Social; Argentina
Daniela Paola Bruno; Comunicadora; Docente; Investigadora; UBA/UNLP Argentina
Verónica Mistrorigo; Comunicadora, docente; Argentina
Laura Soledad García; Lic. en Comunicación Social; Argentina.
Juana Canevari, Socióloga; Investigadora, Argentina
Magalí Gaudio, socióloga, Argentina;
Jorge Pinedo, antropólogo, Argentina
Liliana Lukin, escritora, Argentina.
Héctor Eduardo Boccanera; Comunicador; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Oberá; Provincia de Misiones; Argentina.
Faride Zeran; Periodista; Académica. Chile
Ezequiel Nepomiachi; Docente de la Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Argentina.
Angela Andruch; Ama de Casa Jubilada, Argentina
Malena Bertolotto, estudiante, Argentina
Cecilia Ines Sosa, abogada
Luis Gregorio; Mendoza, Argentina
Mariana Isasi, comunicadora, Argentina
Emiliano Delio, comunicador, Argentina
Raúl Caliva; Reportero Gráfico; Diario de Cuyo; Ciudad de San Juan; Argentina
Edgardo Datri; ex docente-investigador de la Universidad Nacional del Comahue; Neuquén, Argentina.
Sebastián Valero; Licenciado en Comunicación Social. Universidad Nacional de La Plata; Periodista de LU5 AM 600, Radio Neuquén.
Laura Daniela Ilario; Estudiante de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Social en la Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Amanda Paltrinieri,
Verónica Seniquel;
Ezequiel Fernández Moores; periodista; Argentina
Pablo Kunich Cabrera -Comunicador -ALBATV- Venezuela
 
Siguen firmas…

¡Pedro!, mirá quien vino...

Para los más jóvenes seguramente está frase no les dirá nada, pero era un latiguillo que daba comienzo a un scketch, "El Contra".  Un tipo que se discutiera lo que fuera, siempre lo ibas a encontrar de la vereda de enfrente, desconociendo figuras, íconos del espectáculo o propiciando discusiones y sembrando dudas donde no existían.


Algunos de nuestros "intelectuales y periodistas" parecieran estar impregnados de ese mismo espíritu y es importante destacar, que muchos de ellos, sino todos, son conspícuos opositores a todo lo que tenga un leve roce con posiciones tomadas desde la rosada.


Parece mentira que, desde bufones twiteros, más entrenados en pegarle a una pelota con la mano que en plantear una discusión seria con alguien, escritores/ensayistas que dicen, sin que se les mueva un pelo, que estamos ante la peor de las dictaduras y no dudan de tildar de hitlerianas las medidas y accionar del gobierno nacional, otras que la van de serias filósofas y no hacen más que destilar odio visceral a todo lo que sea popular.  Ah, no nos olvidemos de los periodistas.  Aquellos que hicieron que la verdad revelada, solo pase por su pluma y que al igual que sus pares intelectuosos, aceptan con cara de perro que se lo están culeando (sepan disculpar los perros por la comparación), que la soberanía por Malvinas es un cuento de políticos populistas (británicos y argies) solo para entretener a la gilada.


Los firmantes del panfleto que titulan “Malvinas: una visión alternativa” son Beatriz Sarlo, Juan José Sebreli, Emilio de Ipola, Santiago Kovadloff, Roberto Gargarella, Marcos Novaro, Vicente Palermo, Luis Alberto Romero, Hilda Sabato, Daniel Sabsay, José Miguel Onaindia, junto con el cineasta Rafael Filippelli, el ex director del Bafici Eduardo Antín “Quintín”, los periodistas José Eliaschev (Perfil), Gustavo Noriega (revista El Amante) y Jorge Lanata (Grupo Clarín) y el ex diputado por la Coalición Cívica y ex profesor de voley Fernando Iglesias.



“Ni el más colonialista de los ingleses se atrevería a escribir un documento como éste”, al decir del senador Daniel Filmus, y se queda corto.


Anibal Fernández va un poco más allá y da en el centro de las intenciones del grupo, “brazo de palanca para que la oposición multimediática local e internacional haga presión con sus dichos y opiniones y exhiba como un triunfo las aparentes contradicciones argentinas sobre el tema”.


Calabró elevado a la enésima potencia.


No Leuco, no, a la idiotez no se renuncia.

Hoy me llegó por mail de un conocido progre, bueno para nada, gorila declarado y amargo zurdito de lechería, que encabeza, "COINCIDO TOTALMENTE" así, en mayúsculas y casi con entusiasmo el artículo que armara Urgente 24 de un comentario "deslumbrante" de Alfredito Leuco, que tituló "Yo no renuncio, De Vido" y que pueden leer desde aquí, si quieren.

Resulta que Alfredo Leuco, coincide casi plenamente con la descripción que hice de mi conocido, pero decirlo así, sin vaselina, me puede conducir a un altercado con tamaño comunicador cordobés que no repararía en denunciarnos de macartistas o cosas peores.

Resulta que estos lectores de Marx tardíos, que hasta hace tres años defendían la propiedad de la tierra de los que más tienen, usando de tribuna sus programas para que vociferen sus mentiras los bussis, llambías, biocattis y de ángelis, (seguramente a éstos se refiere cuando nombra a los que no dan facturas, eluden impuestos o mienten en sus declaraciones juradas).  Los mismos que hoy, lanatistas sin glamour, nos quieren correr por izquierda y han llegado a decir, como el cocoliche de Majul, un neo maoista que presagia el giro a la derecha de Cristina, basándose en la runas y el I-Chin, no se.

Todo esto es muy complejo para ellos, pobres.  No saben donde ponerse para que les pegue el sol, aunque sea de costadito o reflejado en algún colador oxidado.

El periodismo y los K, según Perfil.com

Haciendo un raconto de las menciones de funcionarios de gobierno respecto de periodistas, con una marcada intención de machacar sobre "los aprietes a la prensa libre", Perfil.com nos deleita con una nómina que, a mi gusto, resulta bastante simpática y, a las claras habla de una posición tomada por parte de las autoridades, que deja a las corporaciones mediáticas bastante mal paradas.

Cristina le dedicó un saludo a los periodistas al mejor estilo K

En una firma de convenios para fabricar radares, dijo que habría que "desarrollar uno que detectara operaciones periodísticas". Otras raras dedicatorias a la prensa.



El kirchnerismo nunca se caracterizó por su buena relación con el periodismo, en especial a la hora de festejar el Día del Periodista. Cabe recordar el aviso ideado por Enrique "Pepe" Albistur, ex secretario de Medios de la Nación, para el 7 de junio de 2005, que rezaba: "Hoy, estamos apretando a los periodistas (con un fuerte abrazo)".

La presidente Cristina Fernández no es ajena a esa lógica, la misma que usaba su marido cuando proclamaba "¿Qué te pasa, Clarín?". Sin ir más lejos, el 27 de abril de 2010, la mandataria recomendaba a los periodistas inocularse la vacuna antirrábica, y en junio les recetó una "vacuna contra la mala onda".

Hoy Cristina firmó un convenio entre Fabricaciones Militares (FM) y la empresa estatal rionegrina Invap para la fabricación de radares de largo alcance. Y no perdió la oportunidad para saludar a los periodistas en su día, pero al modo kirchnerista.

"Tendríamos que desarrollar un radar que detectara operaciones periodísticas", aconsejó la mandataria, aunque luego advirtió que el hipotético dispositivo "se recalentaría, tomaría mucho trabajo".

"Ya que comparan a los políticos de ahora con los de antes, yo podria comparar a los periodistas de ahora con Moreno, Castelli y Belgrano", dijo Cristina en referencia al fundador de La Gazeta de Buenos Aires, en cuyo honor se celebra el Día del Periodista."No es que seamos mejores y peores, sino que somos distintos", remató.

Finalmente, la mandataria concluyó: "un saludo para todos los periodistas del país y del mundo".

EL DÍA DEL PERIODISTA COMPLICE DE LAS MASACRES

Día del periosdista complice de las masacres

Proponemos el 16 de junio como:

EL DÍA DEL PERIODISTA COMPLICE DE LAS MASACRES



No es difícil imaginar el frío que les debe correr por el espinazo a algunos periodistas de la corporación mediática al escuchar (en reiteradas ocasiones) a Joaquín Morales Sola anunciando un muerto entre sus filas.

Mas de uno/a debe evaluar (no con pocos meritos) que la señora y su CEO, antes de pasar sus últimos días tras las rejas pueden intentar cualquier cosa; y teniendo en cuenta los antecedentes de la derecha que habita este suelo (y el del resto de la Patria Grande) no seria para nada descabellado que contraten a un sicario para tirar un “periodista independiente” muerto en la puerta de la Casa Rosada.

Al igual que las ratas, el enemigo cuando se siente acorralado tiende a atacar, y no hay que olvidarse que estas ratas tuvieron el poder para bombardear Plaza de Mayo, o para fusilar militantes peronistas en los basurales de José León Suárez.

Realmente si por unos segundos nos ponemos en los zapatos de estos comunicadores sociales (que en algunos casos dan la sensación de escribir al servicio del Mossad y del imperio yanqui); vaya si no sentiríamos el mismo cagazo ante semejante anuncio en los labios de personajes siniestros (como sin duda lo son) Joaquín Morales Sola, Adrián Ventura, o Mariano Grondona por ejemplo; o cuando escuchan al jefe de cadetes del grupo Clarín: Ernesto TNbaum, hablar acerca de “barras” que a la vuelta de Sudáfrica se alistaran en el “ejercito de asesinos a sueldo” de los Kirchner. Donde uno podría agregar (para ser un pelotudo importante) que ya cuenta entre sus filas a los “mercenarios” blogueros peronistas, a los “sanguinarios” del faceboock de 6,7,8 ; y a los impiadosos verdugos de la red Nacional y Popular.

La verdad que a cualquiera que (con lo poco o mucho que tiene a mano) hace de la política la herramienta para combatir la desigualdad, este tipo de “crónicas de una muerte anunciada” en las bocas de los que han justificado genocidios y/o masacres, le provoca una mescolanza de sentimientos que mas tienen que ver con la vergüenza ajena que con el remordimiento; aun cuando sea nuestra obligación salir a denunciar la nueva (que ya de novedosa no tiene nada) operación desestabilizadora de Noble-Magnetto-Vila-Manzano, y a la que obviamente abonan la gordita apocalíptica y el Peronismo S.A. que comanda el “cabezón”.

Por otra parte, esta mas que claro que si los mismos que sostienen que hasta Catalina Dlugi puede ser victima de un atentado, tuvieran aunque mas no sea la minima intención de informar con seriedad, de no meter miedo, o de investigar siquiera, el o los nombres de los involucrados en la planificación de un hecho de estas características estaría/n desde hace semanas en la tapa de cuanto diario, noticiero, revista de actualidad, y portal de Internet afín al monopolio hubiera en el mundo, eclipsando quizá la mismísimo mundial de futbol de Sudáfrica.

Tal periodista muerto no existe ni existirá a no ser que lo maten ellos.

Sin embargo, mas allá del endosamiento de los barras a Néstor y Cristina, y de la oportuna demonización del hincha no famoso (sobretodo si a este se le ocurre manifestar con los dedos en V su identidad política) la corporación esta demostrando sentir el acorralamiento de la Justicia en lo que respecta a la pronta implementación de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual; y su directora: doña apropiadora Herrera de Noble, el olor a barrote con el que le respira en la nuca la Verdad Histórica.

A de ser por la misma razón que la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto (quien no se caracteriza por andar por la vida dando anuncios que traigan alarma a la sociedad) manifestó su preocupación por la suerte que podía correr el Banco Nacional de Datos Genéticos, y la necesidad de reforzar su vigilancia, para los que hasta se convocaron organizaciones sociales y de derechos humanos.

A de ser por la misma razón que muchos “periodistas independientes” (no tan nombrados como Magdalena Ruiz Guiñazú, Marcelo Bonelli, o Nelson Castro) andan con un cagazo padre de transformarse en el chivo expiatorio de la vieja y su CEO, que sirva para correr la discusión para otra lado.

Nosotros, por supuesto, no nos proponemos para custodiarlos. Sí los invitamos a aquellos/as que todavía creen que su carrera no puede estar por encima de la ética profesional, a que imiten a Juan Miceli y se pasen se este lado, en donde la realidad les demostrara que no existe ni la mas minima posibilidad de que un periodista (por muy gorila y funcional a la derecha que pretenda mostrarse) resulte asesinado.

La sociedad en general, y nosotros como Peronistas en particular, sabemos lo que es un periodista comprometido con la realidad de su pueblo y que lo maten. Ustedes (lo decimos con absoluta sinceridad militante) no están hechos de esa madera y no valen ni siquiera el que alguien se moleste en tirarles un petardo.



Aunque, pensándolo bien, apenas en un par de días habrá una gran cantidad de muertos que cada año vuelven a morir en el olvido y el silencio que impone la corporación mediática: serán aquellos/as compatriotas que cayeron bajo la ametralladora y las bombas lanzadas por los aviones de la marina y la fuerza aérea el 16 de junio de 1955 en Plaza de Mayo.
Quizá Mariano Grondona, militante ultra católico por aquel tiempo y adherente confeso de aquella masacre, pueda dar algunas explicaciones al respecto cuando abra el domingo su programa.


AGRUPACION NORMA ARROSTITO
Nacional, Popular e Indigenista
"¡unidos somos fuertes, organizados somos invencibles!"
U.B Fernando Abal Medina
Convención 686 -haedo-
4-659-3458
www.anarrostito.blogspot.com

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails