DEMASDEMASIADO PROGRE PARAm MACRI

“Así como la monarquía terminó con el feudalismo y la república terminó con la monarquía, la democracia popular terminará con la democracia liberal burguesa y sus distintas evoluciones democráticas de que hacen uso las plutocracias dominantes”
Juan Domingo Perón

"EL PERONISMO NO SE APRENDE NI SE PROCLAMA, SE COMPRENDE Y SE SIENTE"
EVITA


Mostrando entradas con la etiqueta Grupo Clarín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grupo Clarín. Mostrar todas las entradas

No puede ser que no lo vea

Eduardo de la Serna

Debo estar inficionado de Cristinismo... porque no puede ser que no lo vea, y no puede ser que los Medios mientan.

Así como no pueden mentir con Messi y debe ser el mejor jugador de todos los tiempos, aunque no gambetee defensores bolivianos, venezolanos o ecuatorianos.

Lo mismo, debe ser evidente que no hay libertad en la Argentina, y debe ser mentira que cuando manifiestan opositores a Cristina se van tranquilos a su casa mientras en España o Chile los muelen a palos, lo mismo que en Córdoba. Es acá, no allá, que no hay libertad. Lo dicen los medios principales.

Debe ser evidente que no hay libertad de prensa, como lo dicen hasta el hartazgo, por eso los medios del grupo Clarín no pueden hablar en contra de la presidenta y Noticias no puede sacar tapas ofensivas o vergonzosas.

Debe ser cierto que no se puede viajar al exterior, y que los aviones que van y vienen llenos deben ser de puros extranjeros, y los gritos, los "che", o los desprecios a los latinoamericanos deben ser burdas imitaciones, o propaganda de Moreno.

Debe ser cierto que estamos en una dictadura, porque lo dicen bien claro, y no hay división de poderes; seguramente que Reposo no sea el Procurador General, que se debata en comisiones durante semanas los códigos civil y penal, la baja de edad de voto, y tantos otros proyectos de ley, debe ser una clara pantomima. 

Es evidente que debe haber automóviles que secuestran gente por todas partes, pero son disimulados y no los reconocemos.

Debe ser cierto, que la libertad está conculcada, y los 0800, las escuchas ilegales, la UCEP, el Borda, los colegios intervenidos, los cierres de salas en hospitales, la invitación a denunciar tomas son mentiras del gobierno que calumnia y persigue a la oposición de la Ciudad Pro, precisamente porque no hay libertad.

Debe ser cierto que Cristina se enriqueció en la función pública, porque aunque presente año a año sus bienes para que todos opinen, y nadie decía nada de Menem o De la Rúa, lo cierto es que es rica. Y nadie puede decir que Macri lo sea, o Moyano, o De la Rúa, o Menem, o Scioli, o Massa, o De la Sota, o Romero, o tantos otros. Es evidente que la única rica es Cristina.

Y hay muchas evidencias más. Y me da rabia no verlas. Debo estar inficionado. Creo que deberé ir a la próxima marcha, ver canal 13 los domingos a la noche, escuchar radio Mitre y comprar Noticias, además de leer a Sarlo, Morales Solá y otros catequistas. No puede ser que no me de cuenta de lo evidente.

¡Un psicólogo a la derecha!

Con un gran 8N no hay 7D ??????

Uno se pregunta, y se responde muy a menudo con la certeza de que entre sus manos tiene la verdadera razón, el leit motiv, la piedra filisofal de los verdaderos artífices de estos y otros signos de demostración ciudadana "espontáneas" y "pacíficas".  

Muchos de nosotros incluso, dimos señales de que éstos motivos eran arduo conocidos por un selecto grupo de encumbrados compañeros, que luego de entrecruzar coordenadas y haciendo paralelismos con distintas constelaciones, habían dado con la usina de tales desmanes.

Bueno esto es más sencillo de lo que parece.  Por si quedaba alguna duda, vaya esta panfletito que está circulando por las redes para saber cual es el verdadero y único motivo de tanta manifestación de repudio.  Una frase tira por tierra cualquier otra especulación.  Lo sepan o no, los cacerolos van por la permanencia del Grupo Clarín tal y como lo conocemos.  De a poquito se van soltando los piolines.

Clarín ya no respeta ni a sus socios

No es un slogan marketinero y chicanero, CLARÍN MIENTE, TERGIVERSA Y MANIPULA la información según su conveniencia, y para eso no repara en prender fuego con sus inquinas ni a su socio Techint.  Es que el 7D cada día está más cerca y parece que se están poniendo nerviosos.

Muestra de esto es la carta que tuvo que mandar su titular, Paolo Rocca a la Presidenta, desmintiendo los dichos atribudos a su persona y que no causaron ninguna gracia a Cristina Fernández de Kirchner.  Como es habitual en la presi, que no le gusta quedarse con nada adentro, le salió al cruce el miércoles en un discurso y el CEO del grupo Techint tuvo que desmentir a su socio y dar pruebas de su discurso.

Acá les reproduzco la nota de Página/12 de hoy donde figura la nota enviada y las aclaraciones pertinentes.

LA CARTA DE PAOLO ROCCA A CRISTINA PARA “ACLARAR MI PUNTO DE VISTA”

Operaciones políticas, jamás

El titular de Techint le envió una carta a la Presidenta dando explicaciones sobre sus dichos en la Academia de Ingenieros, negando la versión dada por una nota periodística. “Podemos tener diferencias, pero no hacemos operaciones políticas”, aseguró.


En la carta que le dirigió a la Presidenta de la Nación, fechada el viernes último, el presidente y CEO de Techint, Paolo Rocca, negó las declaraciones que se le atribuyeron en oportunidad de un encuentro del lunes 3 ante miembros de la Academia de Ingeniería, según las cuales habría señalado “una muy mala gestión del Gobierno”, al cual además le habría imputado en la misma oportunidad que “perdió el rumbo a partir de 2008 y no sabe para dónde va”. En su misiva, Rocca toma distancia de esas imputaciones y, en cambio, asume una visión auspiciosa sobre la marcha de la industria nacional en la última década y sus perspectivas futuras. “Podemos tener diferencias de opiniones, pero no hacemos operaciones políticas”, expresó el titular del holding siderúrgico en uno de los párrafos de su carta, de dos páginas y media, que el gobierno nacional difundió ayer.
“He leído y escuchado con preocupación los comentarios vertidos por Usted y sus colaboradores sobre supuestas declaraciones mías relativas a la situación de la industria en nuestro país”, comienza la nota del CEO de Techint a Cristina. Sin citarlas textualmente, Paolo Rocca rechaza las declaraciones que le fueron atribuidas, describiéndole a la Presidenta de la Nación “las notas” que utilizó durante su exposición del lunes pasado “en la Academia Argentina de Ingeniería, con la participación de 15 miembros, sin presencia de otros invitados o periodistas”. Según esas “notas”, lo que Rocca planteó en ese encuentro fue lo siguiente:
- “La industria argentina ha crecido desde 1998 hasta hoy a una tasa muy elevada, superior a la de cualquiera de los otros países de la región.”
- “El crecimiento de la producción ha sido acompañado por un aumento de la productividad también por encima de la de otros países.”
- “La participación de la industria sobre el PBI es hoy mayor en Argentina que en México o Brasil, y el país ha podido acotar los efectos de una ‘primarización’ muy acentuada en la región.”
- “La capacidad exportadora de la industria nacional se ha también incrementado, y su nivel de apertura hacia el mundo se ha duplicado en el período en cuestión.”
- “A partir de la crisis mundial de 2008, y a pesar de que la industria argentina ha podido mantener una tasa de crecimiento superior a la de Brasil, sus indicadores de competitividad se han ido deteriorando.”
- “El incremento de los costos laborales, aun ajustado por el aumento de la productividad, ha superado la devaluación y este factor, en conjunto con una elevada presión tributaria, afecta la competitividad de las exportaciones industriales. He presentado los valores del costo horario de la mano de obra en nuestras instalaciones en la región.”
- “La incertidumbre sobre la disponibilidad y el costo futuro de la energía puede afectar a las inversiones industriales, y en los últimos meses vimos efectivamente una reducción en la importación de bienes de capital que podría ser un síntoma de esta dinámica.”
- “La perspectiva a largo plazo para la industria nacional me parece muy positiva, por las oportunidades que ofrece una integración de las cadenas de valor en la agroindustria, por el acceso al mercado brasileño y por el efecto multiplicador del desarrollo de nuestro potencial energético.”
Tras el repaso de las “notas” que acompañaron su exposición, Paolo Rocca le comenta a la Presidenta que “al final, contestando preguntas de los presentes, transmití mi preocupación por la falta de coordinación en la gestión entre distintas áreas de gobierno en los últimos meses, y comenté las inversiones por más de 1100 millones de dólares que las empresas del Grupo Techint están realizando en todo el país, manteniendo el compromiso de largo plazo”.
El relato que hizo Rocca sobre su exposición del lunes 3 de septiembre buscó, en estos términos, desentenderse de la versión sobre el mismo encuentro que dio a conocer el diario Clarín el miércoles 5, que entre otros dichos le atribuía, textualmente, los siguientes:
- “A partir de 2008, el Gobierno perdió el rumbo. No se sabe para dónde va.”
- “Argentina tiene un gran potencial, pero está muy mal gestionada. A partir de 2008, la competitividad empezó a caer.”
- “Hace dos años que no hay inversión en serio. Cuando empezaron a mirar las ganancias de las empresas, nadie puso más un mango.”
- “Es difícil que la Argentina vuelva a crecer fuerte, por un cuello de botella en materia energética.”
- “En la Argentina hay mucho ensamblador, pero no hay política industrial vertical.”
- “El costo de un obrero industrial en la Argentina es de 24 dólares por hora, contra 12 dólares en México y 9 dólares en Brasil. Eso sí, el operario argentino sigue siendo el más calificado.”
- “En 2018, Argentina va a ser un país muy distinto del que es hoy. Somos optimistas.”
Intentando explicar las diferencias entre una versión y la otra, la publicada por el citado medio periodístico y la que elaboró personalmente para la Presidenta, Rocca detalló que “una periodista, que no logró acceder a la reunión, buscó información sobre el contenido de la discusión de uno de los participantes, y lo elaboró a su manera, sin ningún contacto conmigo o con alguien de la organización. Podemos tener diferentes opiniones, pero no hacemos operaciones políticas, y creemos en el diálogo abierto y transparente, en línea con lo que Usted misma expresó en la Conferencia Industrial del año pasado”.
La carta de Paolo Rocca finaliza expresando: “Señora Presidente, el grupo Techint tiene un profundo compromiso con nuestro país. Ha sido fundado por un inmigrante, Agostino Rocca, quien hoy descansa en paz en el cementerio de Campana. Ha crecido a lo largo de los últimos 65 años en Argentina y en el mundo, manteniendo una mirada a largo plazo, invirtiendo en sus instalaciones industriales, en recursos humanos, y en las comunidades que nos han sostenido a lo largo del tiempo. Este es el camino que pensamos seguir hacia delante. Confiando en que la presente haya contribuido a aclarar mi punto de vista, la saludo con mi más distinguida consideración”.

© 2000-2012 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

¿PARANOIA?

En su edición de hoy de La Nación con el título "Polémica K por un spot publicitario de Canal 13", el matutino se hace eco de una investigación que publicara la Agencia de Norticias Paco Urondo.  No hace falta que les diga que al artículo, si pudieran, le pondrían un fondo con risas, pero la cosa, sin llegar al título del post, tiene un costado verosimil.

Hablar de esto puede interpretarse de varias maneras y entre ellas, la teoría de la profesía autocumplida, por lo cual, jamás hable del tema en ningún post, para no despertar fantasmas o avivar giles o ilusionar lectores con predisposición al estrellato fácil.
Muchos de mis amigos y allegados conocen mi teoría del camino de salida que uno debe dejarle a toda presa que persigue, jamás acorralarlo, aunque sea una simple  laucha. Indefectiblemente, si uno le cierra todas las posibles salidas, la presa se echará a tus ojos, aunque muera en el intento.

Para muchos, hablar de magnicidio es como si les hablara de la invasión extraterrestre, les suena ciencia ficción, pero la historia no nos dice lo mismo.  Todo lo que se nombra tiene su correlato con cierta dosis de existencia y, en este caso, sobran los ejemplos.

Aquí les dejo el video para que saquen sus propias conclusiones.

¿Cuál es?

¿Cuál es el criterio? ¡No entiendo! 
Si lo que se busca es LA VERDAD, y eso debiera ser, ¿por qué se pone una fecha tope en la investigación de la sangre? Si se les saca sangre (y/o saliva y/o cabello) a Felipe y Marcela (que sería lo que supuestamente atentaría contra ellos, según decían, y sobre lo que ya se dijo que se debe hacer para conocer la identidad), ¿por qué no se puede chequear con TODOS los registros del banco de datos? 
Si el objetivo es la verdad, ¡no se entiende! Que se investigue todo lo más posible a fin de dar con la identidad. ¿No es bueno eso? ¿No es lo que se debería pretender? 
No se entiende... a menos que se quiera quedar bien "con Dios y con el diablo" (metáfora, aclaro, porque ninguno es Dios y ninguno es diablo... aunque Clarín cada vez se parece más al "padre de la mentira"). Así queda bien con los que reclaman ADN (muchos incluso dentro del mismo "Grupo" lo han pedido) y con los que no quieren... Eso de quedar bien con unos y otros no se parece demasiado a lo que se entiende por "justicia" ¿no? En ese punto, ¡¡¡me hace acordar tanto al caso Grassi....!!! La justicia, ¿se decidirá a ser "justa" alguna vez y dejar de tener miedo de los poderosos?
 
Gracias Ricardo

Son más caras porque son PRO

Gobierno porteño compró las mismas netbooks para estudiantes que el Gobierno nacional a casi el triple

La diputada porteña de Nuevo Encuentro Gabriela Cerrutti denunció por Continental que “el macrismo benefició al Grupo Clarín en la licitación de netbooks y notebooks”, manipulando el pliego de condiciones para que el holding mediático fuera “el único oferente (a través de su empresa PRIMA). La Ciudad de Buenos Aires está pagando casi mil ochocientos dólares por cada notebook”, precisó.
También en La Mañana, el especialista en tecnología Ariel Garbarz precisó que “el tema está en la Justicia. Me tocó hacer la denuncia y ya lo está investigando el fiscal. Es muy sencillo darse cuenta del negocio: el Gobierno nacional compró las mismas computadoras de la misma marca y modelo para todas las escuelas técnicas secundarias del Interior cuando (Daniel) Filmus era ministro de Educación. También la misma conectividad a Internet. Pagó por doscientas cincuenta mil computadoras ochenta y dos millones de dólares; cada una, por trescientos veintitrés dólares. El Gobierno de la Ciudad va a comprar no ciento setenta y ocho mil sino doscientas noventa y ocho mil, a novecientos diecinueve dólares cada máquina”, es decir, casi el triple.
En charla con Víctor Hugo, rememoró que, al momento de licitar, “tanto Telefónica como Telecom podían cumplir con la condición, pero el pliego pedía que fuera una sola la empresa, excluyendo la posibilidad de que hubiera, como suele ocurrir en las licitaciones estatales, una unión transitoria de empresas. No solamente hace un negocio a medida, sino que utiliza a los escolares para eso”, denostó, y ejemplificó que “pueden ir a Garbarino, Fravega y ver que ninguna netbook puede llegar a novecientos dólares”.



Gracias Tocayis  

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails