No es un slogan marketinero y chicanero, CLARÍN MIENTE, TERGIVERSA Y MANIPULA la información según su conveniencia, y para eso no repara en prender fuego con sus inquinas ni a su socio Techint. Es que el 7D cada día está más cerca y parece que se están poniendo nerviosos.
Muestra de esto es la carta que tuvo que mandar su titular, Paolo Rocca a la Presidenta, desmintiendo los dichos atribudos a su persona y que no causaron ninguna gracia a Cristina Fernández de Kirchner. Como es habitual en la presi, que no le gusta quedarse con nada adentro, le salió al cruce el miércoles en un discurso y el CEO del grupo Techint tuvo que desmentir a su socio y dar pruebas de su discurso.
Acá les reproduzco la nota de Página/12 de hoy donde figura la nota enviada y las aclaraciones pertinentes.
LA CARTA DE PAOLO ROCCA A CRISTINA PARA “ACLARAR MI PUNTO DE VISTA”
Operaciones políticas, jamás
El titular de Techint le envió una carta a la Presidenta dando
explicaciones sobre sus dichos en la Academia de Ingenieros, negando la
versión dada por una nota periodística. “Podemos tener diferencias, pero
no hacemos operaciones políticas”, aseguró.
En la carta que le dirigió a la Presidenta de la
Nación, fechada el viernes último, el presidente y CEO de Techint, Paolo
Rocca, negó las declaraciones que se le atribuyeron en oportunidad de
un encuentro del lunes 3 ante miembros de la Academia de Ingeniería,
según las cuales habría señalado “una muy mala gestión del Gobierno”, al
cual además le habría imputado en la misma oportunidad que “perdió el
rumbo a partir de 2008 y no sabe para dónde va”. En su misiva, Rocca
toma distancia de esas imputaciones y, en cambio, asume una visión
auspiciosa sobre la marcha de la industria nacional en la última década y
sus perspectivas futuras. “Podemos tener diferencias de opiniones, pero
no hacemos operaciones políticas”, expresó el titular del holding
siderúrgico en uno de los párrafos de su carta, de dos páginas y media,
que el gobierno nacional difundió ayer.
“He leído y escuchado con preocupación los comentarios vertidos por
Usted y sus colaboradores sobre supuestas declaraciones mías relativas a
la situación de la industria en nuestro país”, comienza la nota del CEO
de Techint a Cristina. Sin citarlas textualmente, Paolo Rocca rechaza
las declaraciones que le fueron atribuidas, describiéndole a la
Presidenta de la Nación “las notas” que utilizó durante su exposición
del lunes pasado “en la Academia Argentina de Ingeniería, con la
participación de 15 miembros, sin presencia de otros invitados o
periodistas”. Según esas “notas”, lo que Rocca planteó en ese encuentro
fue lo siguiente:
- “La industria argentina ha crecido desde 1998 hasta hoy a una tasa
muy elevada, superior a la de cualquiera de los otros países de la
región.”
- “El crecimiento de la producción ha sido acompañado por un aumento
de la productividad también por encima de la de otros países.”
- “La participación de la industria sobre el PBI es hoy mayor en
Argentina que en México o Brasil, y el país ha podido acotar los efectos
de una ‘primarización’ muy acentuada en la región.”
- “La capacidad exportadora de la industria nacional se ha también
incrementado, y su nivel de apertura hacia el mundo se ha duplicado en
el período en cuestión.”
- “A partir de la crisis mundial de 2008, y a pesar de que la
industria argentina ha podido mantener una tasa de crecimiento superior a
la de Brasil, sus indicadores de competitividad se han ido
deteriorando.”
- “El incremento de los costos laborales, aun ajustado por el
aumento de la productividad, ha superado la devaluación y este factor,
en conjunto con una elevada presión tributaria, afecta la competitividad
de las exportaciones industriales. He presentado los valores del costo
horario de la mano de obra en nuestras instalaciones en la región.”
- “La incertidumbre sobre la disponibilidad y el costo futuro de la
energía puede afectar a las inversiones industriales, y en los últimos
meses vimos efectivamente una reducción en la importación de bienes de
capital que podría ser un síntoma de esta dinámica.”
- “La perspectiva a largo plazo para la industria nacional me parece
muy positiva, por las oportunidades que ofrece una integración de las
cadenas de valor en la agroindustria, por el acceso al mercado brasileño
y por el efecto multiplicador del desarrollo de nuestro potencial
energético.”
Tras el repaso de las “notas” que acompañaron su exposición, Paolo
Rocca le comenta a la Presidenta que “al final, contestando preguntas de
los presentes, transmití mi preocupación por la falta de coordinación
en la gestión entre distintas áreas de gobierno en los últimos meses, y
comenté las inversiones por más de 1100 millones de dólares que las
empresas del Grupo Techint están realizando en todo el país, manteniendo
el compromiso de largo plazo”.
El relato que hizo Rocca sobre su exposición del lunes 3 de
septiembre buscó, en estos términos, desentenderse de la versión sobre
el mismo encuentro que dio a conocer el diario Clarín el miércoles 5,
que entre otros dichos le atribuía, textualmente, los siguientes:
- “A partir de 2008, el Gobierno perdió el rumbo. No se sabe para dónde va.”
- “Argentina tiene un gran potencial, pero está muy mal gestionada. A partir de 2008, la competitividad empezó a caer.”
- “Hace dos años que no hay inversión en serio. Cuando empezaron a
mirar las ganancias de las empresas, nadie puso más un mango.”
- “Es difícil que la Argentina vuelva a crecer fuerte, por un cuello de botella en materia energética.”
- “En la Argentina hay mucho ensamblador, pero no hay política industrial vertical.”
- “El costo de un obrero industrial en la Argentina es de 24 dólares
por hora, contra 12 dólares en México y 9 dólares en Brasil. Eso sí, el
operario argentino sigue siendo el más calificado.”
- “En 2018, Argentina va a ser un país muy distinto del que es hoy. Somos optimistas.”
Intentando explicar las diferencias entre una versión y la otra, la
publicada por el citado medio periodístico y la que elaboró
personalmente para la Presidenta, Rocca detalló que “una periodista, que
no logró acceder a la reunión, buscó información sobre el contenido de
la discusión de uno de los participantes, y lo elaboró a su manera, sin
ningún contacto conmigo o con alguien de la organización. Podemos tener
diferentes opiniones, pero no hacemos operaciones políticas, y creemos
en el diálogo abierto y transparente, en línea con lo que Usted misma
expresó en la Conferencia Industrial del año pasado”.
La carta de Paolo Rocca finaliza expresando: “Señora Presidente, el
grupo Techint tiene un profundo compromiso con nuestro país. Ha sido
fundado por un inmigrante, Agostino Rocca, quien hoy descansa en paz en
el cementerio de Campana. Ha crecido a lo largo de los últimos 65 años
en Argentina y en el mundo, manteniendo una mirada a largo plazo,
invirtiendo en sus instalaciones industriales, en recursos humanos, y en
las comunidades que nos han sostenido a lo largo del tiempo. Este es el
camino que pensamos seguir hacia delante. Confiando en que la presente
haya contribuido a aclarar mi punto de vista, la saludo con mi más
distinguida consideración”.
© 2000-2012 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados